LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

6
º LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS No. 8 marzo 2012 CREANDO ESPACIOS GRUPO ARQUIDECTURE

Transcript of LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

Page 1: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

º

LA ARQUITECTURAY SUS PROTAGONISTAS

No. 8 marzo2012 CREANDO ESPACIOS

GRUPO ARQUIDECTURE

Page 2: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

10 aplicaciones para ingenieros y arquitectos

Cemento VERDE

GRUPO ARQUIDECTURE

EL DESPACHO CON MAS CLIENTES

FELICES EN MEXICO

De funcionalista a orgánico

30 años de Juan O’Gorman

Arq. Josefina Rivas Acevedo

EDITORIAL

ARTÍCULO

EN EXCLUSIVA

AL DÍA

LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTASEn esta ocasión, quiero compartirles una serie de reflexiones acerca del papel de los clientes y usuarios en la arquitectura.Para ir aclarando los conceptos, comenzaré por la definición de la Real Academia Española de la Lengua: el cliente es la persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa; y el usuario es quien usa ordinariamente algo.Estos dos personajes tienen en común que "usan" algo, sin embargo, en el primer caso se trata de servicios y en el otro no se especifica, ya que dependerá de lo que el individuo decida utilizar. Pero, en el campo de la arquitectura, ¿qué trascendencia tiene esto?. En el trabajo cotidiano del arquitecto generalmente existirá un encargo de un cliente y entonces se encontrará ante el reto de cumplir con las expectativas de la(s) persona(s) que lo contratan. No podría asegurar que todos los profesionales de la arquitectura realizan su labor encaminada hacia la satisfacción de esas necesidades o expectativas, pero la lógica me inclina a pensar que si el cliente es quien remunera el trabajo, en consecuencia, todos o casi todos buscarán llevar a buen término el proyecto y darán un buen servicio.Mi cuestionamiento va mas allá del cliente. Como comencé diciendo, el cliente y el usuario "usan", pero no necesariamente lo mismo. El caso mas cercano para todos es el diseño de una casa, donde el cliente es el jefe o jefa de familia, pero -y ahí esta el detalle- los usuarios no solamente serán ellos, sino serán todos los miembros de la familia, aunados a los visitantes, parientes, trabajadores y agregados culturales, que pudieran recorrer y vivir los espacios de ese hogar. Igualmente sucedería con un edificio de oficinas, un hospital o un parque; unos son los clientes, pero muchos mas son los usuarios finales.Me pregunto si los arquitectos entienden o entendemos esas expectativas de todos los usuarios, expectativas que irán modificándose a lo largo de la vida y como estamos respondiendo a ellas. Cuestiono también, si las necesidades de los trabajadores que realizan alguna labor de asistencia o mantenimiento son tomadas en cuenta en el diseño.Reflexión aparte merece el caso de la vivienda realizada en serie -caso que analizaremos en otra oportunidad- en donde el usuario que la adquiere tiene que "adaptarse" a los espacios, en lugar de que éstos consideren sus necesidades.Entonces, estamos los arquitectos conscientes de quienes son los verdaderos protagonistas de la arquitectura? Para quien estamos trabajando? Es triste, pero común, escuchar a colegas decir que poseen la verdad absoluta acerca de cómo deben vivir las personas y cómo deben ser los espacios para sus actividades, subestimando las opiniones del usuario, muchas veces en pos de una imagen o expresión formal.Las necesidades de un individuo no solamente son físicas, desde luego que son muy importantes y el espacio debe funcionar adecuadamente, pero son también emocionales, psicológicas y porque no, espirituales. Y cada persona que utiliza el espacio que diseñamos puede modificar su conducta -positiva o negativamente- al realizar sus actividades.Muchas veces me he preguntado si realmente alcanzamos a comprender la enorme responsabilidad que representan las decisiones que tomamos... Un trazo o un croquis, pueden cambiar la vida de un individuo. Será que realmente el usuario es el protagonista de nuestra arquitectura?Y aprovecho este espacio de reflexión para agradecer infinitamente a cada uno de los clientes y usuarios con los que hemos tenido la fortuna de trabajar, por la confianza depositada en nuestro equipo; y también para agradecer cada uno de sus comentarios y sugerencias que son de gran valor para nuestro crecimiento en este caminar de lo que se llama Arquitectura.Queda nuevamente empeñado nuestro compromiso para seguir trabajando en el diseño y construir una mejor vida para todos.

ARQ. JOSEFINA RIVAS ACEVEDO - GRUPO ARQUIDECTURE

Page 3: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

De funcionalista y radical a orgánico y regionalista, Juan O’Gorman (1905-1982) conjugó una producción arquitectónica relacionada con el arte, siendo el miembro más joven de la generación de muralistas destacados mexicanos, entre Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Hoy se cumplen 30 años de su muerte, el 18 de enero de 1982. O’Gorman no sólo es uno de los arquitectos más destacados del siglo XX, sino a quien se le atribuye la primera obra funcionalista en Latinoamérica en 1929. O’Gorman se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura e 1925 y trabajó con José Villagrán y Carlos Obregón, al mismo tiempo que tomaba clases de pintura. Su obra arquitectónica se divide en dos grandes periodos: la arquitectura funcionalista y radical, realizada entre 1928 y 1936 y la arquitectura orgánica y regionalista entre 1945 y 1956. O’Gorman introdujo los postulados del funcionalismo y principios estéticos desarrollados por la Bauhuas: fachadas y plantas libres, ventanas anchas de corte horizontal, pilotes, existencia de azoteas. Su primer obra fue la casa de Cecil O’Gorman en 1929, seguida por la casa de Edmundo O’Gorman en 1931 y la casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo en 1932, mismo año en el que fundaría la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN. En 1933 participó en las Pláticas sobre arquitectura organizadas por la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. En su polémica conferencia dijo que “la arquitectura que resuelve

DE FUNCIONALISTA A ORGÁNICO30 años de Juan O’Gorman

Por Juan José Kochen http://arquine.com/de-funcionalista-a-organico-30-anos-de-juan-ogorman/

Page 4: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

las necesidades materiales, palpables, que no se confunden, que existen, pudiéndose comprobar su existencia y que, al propio tiempo, son fundamentales y generales de los hombres, es la verdadera y única arquitectura de nuestra época” (1) Proyectó varias casas más para intelectuales de su época como la de Frances Toor y Julio Castellanos, así como 33 escuelas públicas –mientras estuvo al mando del Departamento de Construcción de la Secretaría de Educación Pública- que destacaron por la estandarización de los procesos constructivos y una síntesis de los elementos arquitectónicos reduciendo los costos y tiempos de construcción. Su etapa orgánica con principios regionalistas, en sus palabras, es una “manifestación artística que tiene relación directa con la geografía y la historia del lugar donde se realiza. Así pues la arquitectura se convierte en el instrumento armónico entre el hombre y la tierra, reflejando la forma y el color del entorno donde se ejecuta la obra” (2) Los murales de mosaico de piedra de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria en 1949 y su casa en San Jerónimo para 1953 se erigieron como las dos obras insignes de este segundo periodo. De un pensamiento ortogonal y funcionalista, incluso con cactus perfectamente alineados y simétricos, O’Gorman pasó a una concepción organicista y onírica con motivos ornamentales naturales y tradicionales de la arquitectura mexicana.

1 Noelle, Louise (1989), Arquitectos contemporáneos de México, Trillas, México. 2 González Lobo, Carlos (2008), Guía O’Gorman, Arquine + RM, China.

Page 5: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

livepage.apple.comRECONOCIMIENTO A GRUPO ARQUIDECTURE

AL DÍA10 APLICACIONES PARA INGENIEROS Y ARQUITECTOSPero el mundo de la tecnología cambia mucho más aprisa de lo que podemos asimilar y hoy en día los desarrolladores ya tienen agradables sorpresas para los arquitectos y constructores.

http://www.obrasweb.mx/construccion/2011/10/12/las-apps-de-los-constructores

CIENTÍFICOS MEXICANOS DESARROLLAN CEMENTO VERDEEn México científicos del CINVESTAV han desarrollado un cemento “verde” que promete reducir en gran medida la contaminación que provoca este producto altamente consumido.

http://lookverde.com/2011/03/cientificos-mexicanos-desarrollan-cemento-verde/

EN EXCLUSIVA

Grupo Arquidecture se hizo acreedor al reconocimiento '10 Despachos', que cada año otorga la revista Obras, de Grupo Expansión. En esta ocasión la temática del certamen fue la satisfacción de los clientes.

La publicación emitió una convocatoria abierta en noviembre de 2011, mediante la cual recibió más de 50 propuestas, de las cuales sólo 33 cumplieron con los requisitos, los cuales fueron evaluados mediante cuestionarios enviados a los usuarios que habían recibido sus servicios.

"No todos se atrevieron a participar y menos aún lograron responder al reto, reunir los requisitos de participación y sobre todo, de tener confianza absoluta en que sus clientes hablarían por ellos", dijo Jesús Hernández, Editor general de la publicación.

De acuerdo con la investigación (que estará publicada en la revista Obras de marzo), los despachos que hacen felices a sus clientes son más rentables, pues en 2011 crecieron un promedio de 34% y para este año se calcula que incrementarán 30% su facturación.

Grupo Arquidecture, conformado por Ricardo Combaluzier, William Ramírez y Josefina Rivas fue reconocido por la claridad de su trabajo, tomar en cuenta a quienes contratan sus servicios y garantizar la calidad en sus diseños.

GRACIAS A TODOS NUESTROS CLIENTES!!!

h t t p : / / www. o b r a sweb .mx /a r q u i t e c t u r a / 2 0 1 2 / 0 2 / 2 9 /arquidecture-el-despacho-con-mas-clientes-felices

Page 6: LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS UIDECTURE

CALLE 38 No. 191 Col. BuenavistaC.P. 97137, Mérida, Yucatán, MEXICO

TEL. 52 (999) 938 13 19 FAX. 52 (999) 938 13 [email protected] - www.arquidecture.com

facebook.com/arquidecture twitter @arquidecture

RICARDO COMBALUZIER MEDINAWILLIAM RAMÍREZ PIZARROJOSEFINA RIVAS ACEVEDO

No. 8 marzo2012

GRUPO ARQUIDECTURE