La Astrología en Busca de Respetabilidad

5
La astrología en busca de respetabilidad La falta de evidencias no ha obstaculizado un negocio en auge NUEVA DELHI, sábado, 19 junio 2004 (ZENIT.org ).- Los entusiastas de la astrología acaban de ganar una batalla en la India en sus esfuerzos por obtener credibilidad académica. El Tribunal Supremo de la nación ha confirmado la decisión del 2001 de la University Grants Commission (UGC) de introducir cursos en astrología védica para titulaciones de graduados y posgraduados, informaba la revista india Frontline el 5 de junio. La decisión del tribunal, del 5 de mayo, rechazaba una demanda contra la aprobación de la UGC puesta por varios académicos. En su petición al tribunal, los académicos defendían que la astrología védica no puede considerarse parte del estudio científico, puesto que la astrología carece de los atributos y cualidades básicas implicadas en la investigación científica. Específicamente, defendían, la astrología no usa el método científico de investigación aceptado que se caracteriza por la falseación, la verificación y la repetitividad. En el año 2001, la UGC animó a que los planes universitarios abrieran departamentos de astrología. Tras 41 proyectos, la UGC aceptó propuestas de 21 universidades. El artículo de la revista Frontline calificaba la decisión del tribunal supremo de «serio revés para los esfuerzos de la comunidad científica y las personas racionales que han hecho una campaña implacable contra esta perniciosa medida». Sin embargo, el autor del artículo se consolaba con la reciente derrota del Partido Bharatiya Janata (BJP) en las elecciones nacionales en la India. El BJP, observaba el artículo, respaldó la astrología y otras prácticas similares como parte de su apoyo a la cultura tradicional hindú. Los defensores de la astrología no se limitan a la India. El 16 de mayo, el Sunday Times británico hacía la reseña de un libro publicado por un miembro de la Royal Astronomical Society, el Dr. Percy Seymour, en el que presta cierto crédito a la astrología.

description

escrito

Transcript of La Astrología en Busca de Respetabilidad

La astrologa en busca de respetabilidad

La astrologa en busca de respetabilidad La falta de evidencias no ha obstaculizado un negocio en auge

NUEVA DELHI, sbado, 19 junio 2004 (ZENIT.org).- Los entusiastas de la astrologa acaban de ganar una batalla en la India en sus esfuerzos por obtener credibilidad acadmica. El Tribunal Supremo de la nacin ha confirmado la decisin del 2001 de la University Grants Commission (UGC) de introducir cursos en astrologa vdica para titulaciones de graduados y posgraduados, informaba la revista india Frontline el 5 de junio. La decisin del tribunal, del 5 de mayo, rechazaba una demanda contra la aprobacin de la UGC puesta por varios acadmicos.

En su peticin al tribunal, los acadmicos defendan que la astrologa vdica no puede considerarse parte del estudio cientfico, puesto que la astrologa carece de los atributos y cualidades bsicas implicadas en la investigacin cientfica. Especficamente, defendan, la astrologa no usa el mtodo cientfico de investigacin aceptado que se caracteriza por la falseacin, la verificacin y la repetitividad.

En el ao 2001, la UGC anim a que los planes universitarios abrieran departamentos de astrologa. Tras 41 proyectos, la UGC acept propuestas de 21 universidades. El artculo de la revista Frontline calificaba la decisin del tribunal supremo de serio revs para los esfuerzos de la comunidad cientfica y las personas racionales que han hecho una campaa implacable contra esta perniciosa medida.

Sin embargo, el autor del artculo se consolaba con la reciente derrota del Partido Bharatiya Janata (BJP) en las elecciones nacionales en la India. El BJP, observaba el artculo, respald la astrologa y otras prcticas similares como parte de su apoyo a la cultura tradicional hind.

Los defensores de la astrologa no se limitan a la India. El 16 de mayo, el Sunday Times britnico haca la resea de un libro publicado por un miembro de la Royal Astronomical Society, el Dr. Percy Seymour, en el que presta cierto crdito a la astrologa. Seymour, antiguo profesor de astronoma y de astrofsica en la Universidad de Plymouth, indicaba que no cree en la validez de los horscopos de las estrellas. Sin embargo, en su libro The Scientific Proof of Astrology, sostiene que el desarrollo cerebral puede verse afectado por el campo magntico de la tierra, especialmente durante el crecimiento del nio en el vientre materno. Este campo magntico sufre los efectos de las interacciones con el sol, la luna y otros planetas.

La resea observaba, sin embargo, que Seymour es una figura solitaria en su defensa de la astrologa en crculos cientficos. Sir Martin Rees, el astrnomo real, ha descrito la astrologa como absurda, observaba el Sunday Times. No hay lugar para la astrologa en nuestra visin cientfica del mundo; adems sus pretensiones predictivas no pueden resistir ningn examen crtico, comentaba Rees. Rentabilidad pero ninguna prueba

Un ejemplo de este tipo de examen ha sido un estudio de ms de 2.000 personas desarrollado durante algunas dcadas, informaba el peridico britnico Telegraph el 17 de agosto del ao pasado. El estudio se interesaba por un grupo de personas nacidas a principios de marzo de 1958. Muchos de los bebs nacieron con una diferencia de minutos unos de otros, segn la astrologa, deberan tener muchos rasgos en comn.

Los investigadores examinaron ms de 100 caractersticas diferentes, incluyendo la profesin, el estatus marital y los niveles de inteligencia. En sus hallazgos, publicados en el Journal of Consciousness Studies, los cientficos informaron que no haba evidencia de similitudes entre aquellos que haban nacido al mismo tiempo.

Uno de los investigadores, el Dr. Geoffrey Dean, afirm que los resultados han minado las pretensiones de los astrlogos, que trabajan normalmente con datos de nacimiento mucho menos precisos que los usados en el estudio. A veces sostienen que la diferencia del momento del nacimiento en apenas un minuto puede alterar lo que ellos llaman las casas, afirmaba. Pero en su trabajo, se contentan con cualquier hora que puedan conseguir del cliente.

Pero aunque los cientficos puedan despreciar la astrologa, el pblico en general acude en tropel a leer lo que dicen las estrellas. Quienes escriben las columnas astrolgicas en los principales peridicos pueden cobrar sueldos de entre 250.000 a 500.000 libras (458.000 a 917.000 dlares), informaba el peridico britnico Guardian el 12 de enero.

Y esto es slo el inicio. Adems de esto estn las entradas por va telefnica. La informacin del peridico pone los ingresos totales del astrlogo del Daily Mail, Jonathan Cainer, en ms de 2 millones de libras (3,6 millones de dlares).

En Italia, segn la revista semanal Famiglia Cristiana del 25 de enero, los 22.000 astrlogos y videntes clasificados de la nacin tienen unos ingresos totales de 550 millones de euros (613 millones de dlares). Las revelaciones peridicas de fraudes y evasiones de impuestos no han disminuido en Italia la popularidad de lo oculto. Un decreto del 2002 del gobierno intentaba introducir restricciones a los anuncios televisivos que vendan servicios astrolgicos o de echadores de cartas, especialmente extendidos en las 600 pequeas estaciones que alcanzan las reas locales. Pero hasta ahora los efectos del decreto han sido limitados. Desenmascarados

Quienes buscan argumentos en contra de la astrologa y de otras supersticiones tienen ahora una prctica fuente en el recientemente publicado Debunked! (Desenmascarado). El libro fue publicado originalmente en Francia hace dos aos. Los autores, Georges Charpak, un fsico del Centro Europeo de Fsica de Partculas de Ginebra, y Henri Broch, profesor en la Universidad de Nice-Sophia Antipolis, tratan una amplia variedad de temas.

El libro observa que algunas personas defienden la exactitud de los horscopos, sosteniendo que han predicho eventos con exactitud. Sin embargo, el simple acaecer de sucesos que han sido predichos no da validez a la astrologa, defienden Charpak y Broch.

Lo que sucede, dicen los autores, es que tales personas estn convencidas de que estn tratando con horscopos escritos especficamente para ellos. Pero lo que acta es lo que los autores denominan efecto pozo. Los horscopos normalmente utilizan generalizaciones vagas, haciendo fcil que las personas se reconozcan a s mismas en lo descrito. Estas descripciones son profundas slo en el sentido de que un pozo es profundo --profundamente huecas, es decir, vacas, escriben los autores--.

Tales descripciones no se basan, de hecho, sobre lo que los astrlogos saben de la gente, sino sobre lo que la gente espera que sea verdad de s mismos. Junto a esto, los astrlogos cuentan con que la gente se olvida rpidamente de sus predicciones pasadas. Los tabloides de supermercado, por ejemplo, publican regularmente predicciones para el fin de ao, tales como asesinatos, que simplemente se repiten cada ao.

El libro tambin cita ejemplos de afirmaciones de populares astrlogos que revelan la falta de conocimientos astronmicos bsicos. Una astrloga sostena que dos personas nacidas bajo el signo de Capricornio uno el 9 de enero de 1924, y otro en la misma fecha en 1960 - estaran bajo las mismas influencias planetarias, puesto que el sol est en el mismo lugar en el cielo. Pero, observan los autores, esto no es para nada cierto, puesto que hay una diferencia entre la rbita de la Tierra alrededor del sol entre estas dos fechas de no menos de 780.000 millas.

De hecho, los signos zodiacales de nacimiento, tan comunes en las columnas astrolgicas, ligados a las supuestas cualidades personales de aquellos que nacen bajo ellos, estn basados principalmente en posiciones astronmicas trazadas hace miles de aos. El problema con esto es que el eje de rotacin de la Tierra est en continuo cambio. El eje pivota, de forma similar a una peonza, completando una revolucin cada cerca de 25.790 aos. Como resultado, los signos zodiacales en uso hoy en da por los astrlogos no corresponden del todo con las constelaciones representadas cuando originalmente se hicieron las cartas.

El libro sigue desenmascarando otros fenmenos como la levitacin, el andar sobre carbones ardientes o el doblar metales. Con respecto a los eventos que tienen que ver con coincidencias inusuales y que requieren, por ello, alguna explicacin paranormal, los autores recomiendan que el pblico estudie la teora de la probabilidad, que revela rpidamente que muchos de los sucesos supuestamente inusuales quedan en realidad bajo los lmites de los acontecimientos probables.

Los autores concluyen que la sociedad est actualmente infectada de pensamiento poco cientfico, lo que ha permitido que lo oculto se transforme de un asunto local en un reino de grandes negocios. Parece que la sociedad moderna no es tan racional y cientfica despus de todo.

ZSI04061902