LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN · Organizadas, con énfasis en programación de contenido...

45
RESOLUCIÓN No. DE 2012 REPÚBLICA DE COLOMBIA “Por la cual se Reglamenta Parcialmente el Servicio de Televisión Comunitaria Cerrada sin Ánimo de Lucro” LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN En ejercicio de sus facultades legales, establecidas en los artículos 3, 6, 10, 12, 14 y 22 de la Ley 1507 de 2012, y, CONSIDERANDO Que de conformidad con lo establecido en el artículo 334 de la Constitución Política, corresponde al Estado intervenir, por mandato de la Ley, en los servicios públicos y privados para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo. Que la televisión es un servicio público de competencia de la Nación, en el que se encuentran comprendidos derechos y libertades de las personas involucradas en el servicio de televisión, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, y el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 365 de la Constitución Política, los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, al cual corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y ejercer las actividades de regulación, control y vigilancia. Que de conformidad con el artículo 2º de la Constitución Política, es un fin esencial del Estado “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”. Que los artículos 24 y 25 de la Ley 182 de 1995 establecen los elementos básicos de los conceptos de señal codificada y señal incidental, y disponen que cualquier servicio de televisión no autorizado es considerado clandestino, por tanto susceptible de suspensión y decomiso de equipos, sin perjuicio de las sanciones de orden civil, administrativo o penal a que hubiere lugar, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes. Que el artículo 25 de la Ley 182 de 1995 consagra la posibilidad de efectuar la recepción de señales siempre que sean incidentales, estén destinadas al uso privado o a fines sociales y comunitarios, y no se interrumpa la señal de origen con comerciales, excepto los de origen.

Transcript of LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN · Organizadas, con énfasis en programación de contenido...

RESOLUCIÓN No. DE 2012

REPÚBLICA DE COLOMBIA

“Por la cual se Reglamenta Parcialmente el Servicio de Televisión Comunitaria Cerrada sin Ánimo de Lucro”

LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN

En ejercicio de sus facultades legales, establecidas en los artículos 3, 6, 10, 12, 14 y 22 de la Ley 1507 de 2012, y,

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 334 de la Constitución Política, corresponde al Estado intervenir, por mandato de la Ley, en los servicios públicos y privados para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo. Que la televisión es un servicio público de competencia de la Nación, en el que se encuentran comprendidos derechos y libertades de las personas involucradas en el servicio de televisión, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, y el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 365 de la Constitución Política, los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, al cual corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y ejercer las actividades de regulación, control y vigilancia. Que de conformidad con el artículo 2º de la Constitución Política, es un fin esencial del Estado “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”. Que los artículos 24 y 25 de la Ley 182 de 1995 establecen los elementos básicos de los conceptos de señal codificada y señal incidental, y disponen que cualquier servicio de televisión no autorizado es considerado clandestino, por tanto susceptible de suspensión y decomiso de equipos, sin perjuicio de las sanciones de orden civil, administrativo o penal a que hubiere lugar, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes. Que el artículo 25 de la Ley 182 de 1995 consagra la posibilidad de efectuar la recepción de señales siempre que sean incidentales, estén destinadas al uso privado o a fines sociales y comunitarios, y no se interrumpa la señal de origen con comerciales, excepto los de origen.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 2 de 45

Que el artículo 26 de la Ley 182 de 1995 dispone que los operadores, contratistas y concesionarios del servicio podrán recibir directamente y decodificar señales de televisión vía satélite, siempre que cumplan con las disposiciones relacionadas con los derechos de uso y redistribución de las mismas y de conformidad con las normas vigentes. Que el numeral 4 del artículo 37 de la Ley 182 de 1995 dispone que el servicio público de televisión en el nivel local es aquel prestado, entre otros, por las Comunidades Organizadas, con énfasis en programación de contenido social y comunitario, de acuerdo con la reglamentación que al efecto expida la entidad competente y establece los elementos básicos de los conceptos de Comunidad Organizada y de servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, categoría privativa de estos operadores. Que el literal e) del artículo 22 de la Ley 182 de 1995, modificado por el artículo 34 de la Ley 335 de 1996, clasificó la Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro como una de las categorías del servicio público de televisión en función de su nivel de cubrimiento. Que por disposición del numeral 4 del artículo 37 de la Ley 182 de 1995, el objeto del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro tiene un claro y expreso énfasis en la programación de contenido social y comunitario, de donde se desprende que la razón de ser de las Comunidades Organizadas es la producción y emisión del canal comunitario y de los contenidos propios, en tanto que la distribución cerrada de señales codificadas o de señales incidentales constituye apenas un servicio accesorio a esta modalidad de televisión. Que el artículo 19 de la Ley 335 de 1996 dispuso que los concesionarios del servicio público de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deben reservar un canal exclusivo para transmitir la señal que origine el canal del Congreso de la República. Que a partir de los postulados legales establecidos en la Ley 182 de 1995 y en la Ley 335 de 1996, la normatividad regulatoria de la Televisión Comunitaria en Colombia inició con la expedición del Acuerdo CNTV 006 de 1996 por parte de la Comisión Nacional de Televisión –CNTV– (hoy en liquidación), por medio del cual se establecieron los requisitos para distribuir señales incidentales por parte de Comunidades Organizadas previa inscripción ante dicha entidad, con el fin de suplir necesidades de índole social y comunitario y con la prohibición expresa de transmitir señales codificadas. Que posteriormente, a través del Acuerdo CNTV 022 de 1997, se modificaron los literales c) y e) del artículo 15 del Acuerdo CNTV 006 de 1996 y se adicionó el artículo 20 del mismo, precisando aspectos procedimentales del trámite de inscripción y estableciendo plazos para la presentación de los requisitos técnicos establecidos en el Acuerdo CNTV 006 de 1996. Que la CNTV expidió el Acuerdo CNTV 006 de 1999, por el cual se reglamentó la prestación del servicio de Televisión Comunitaria sin ánimo de lucro, determinándose aspectos procedimentales para el acceso a licencia, determinación de ámbito de cubrimiento, número de asociados, pagos por compensación y retransmisión de hasta siete (7) señales codificadas, entre otros aspectos. Que en relación con la legalidad de la limitación al número máximo de asociados de las Comunidades Organizadas por parte de la CNTV (hoy en liquidación), el Consejo de Estado – Sección Primera – en sentencia del 2 de marzo de 2001, dentro del proceso No. 11001-03-24-000-1999-5907-01 (5907), consideró que “La limitación a un número máximo de 6.000 asociados en el área geográfica cubierta por el operador de Televisión Comunitaria, está acorde no sólo con las disposiciones legales que atribuyen funciones a la Comisión Nacional de Televisión, a que se hizo mención, sino, también, con los artículos 75 y 76 de la Carta Política, a cuyo tenor el Estado debe intervenir para "evitar prácticas monopolísticas en el uso del espectro electromagnético (…)”. Que mediante Acuerdo CNTV 003 de 2003, se modificó el artículo 12 y el literal d) del artículo 26 del Acuerdo CNTV 006 de 1999, estableciéndose el pago por concepto de compensación en un 7,5% del total de los ingresos brutos mensuales provenientes de los aportes cobrados a los asociados por la prestación del servicio de Televisión Comunitaria,

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 3 de 45

y adicionalmente un pago del 10% de los ingresos brutos mensuales, percibidos por concepto de pauta publicitaria. Que el Acuerdo CNTV 009 de 2006, modificado por los Acuerdos CNTV 002 de 2007 y CNTV 005 de 2007, contiene la reglamentación actual del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro prestado por las Comunidades Organizadas en Colombia, en la que se introdujo regulación frente a los trámites de licencia, obligaciones y prohibiciones expresas a los licenciatarios, y se redefinió el esquema de pagos por compensación estableciéndose en un 7% sobre los aportes de los asociados en caso de transmisión de siete (7) señales codificadas, y 1% menos por cada señal codificada no transmitida. Que el Acuerdo CNTV 002 de 2007 se ocupó de corregir errores formales de transcripción y remisión del Acuerdo CNTV 009 de 2006, y de modificar algunas condiciones técnicas. Que mediante Acuerdo CNTV 005 de 2007, se generaron directrices para la actualización de información en particular sobre programación, y se modificaron algunos aspectos de trámite en las solicitudes de licencia. Que el Congreso de la República de Colombia mediante Ley 1143 de 2007, aprobó el "Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos”, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006, y mediante la Ley 1166 de 2007, aprobó el “Protocolo Modificatorio al Acuerdo de Promoción Comercial Colombia – Estados Unidos”, firmado en Washington, Distrito de Columbia, el 28 de junio de 2007, y la Carta adjunta de la misma fecha”. Que la Ley 1507 del 10 de enero de 2012 en su artículo 2º creó la Autoridad Nacional de Televisión, en adelante –ANTV–, como una Agencia Nacional Estatal de Naturaleza Especial, del Orden Nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial, presupuestal y técnica, la cual forma parte del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y cuyo objeto es brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas de la prestación del servicio público de televisión, con el fin de velar por el acceso a la televisión, garantizar el pluralismo e imparcialidad informativa, la competencia y la eficiencia en la prestación del servicio, así como evitar las prácticas monopolísticas en su operación y explotación, en los términos de la Constitución y la ley. Que a partir del 10 de abril de 2012 se dio inicio al proceso de liquidación de la Comisión Nacional de Televisión –CNTV–, al quedar conformada la Junta Nacional de Televisión de la ANTV y, por ende, la ANTV asumió e inició el ejercicio de las funciones que en virtud de la misma ley le fueron transferidas. Que los artículos 3, 6 y 14 de la Ley 1507 de 2012, trasladan a la ANTV y a su Junta Nacional de Televisión, la función de adjudicar las concesiones y licencias de servicio y aprobar prórrogas, así como reglamentar, entre otros aspectos, los requisitos de las licencias para acceder al servicio, el régimen sancionatorio, y la fijación de derechos, tasas y tarifas que deba percibir por concepto del otorgamiento y explotación de las concesiones para la operación del servicio de televisión. Que, en todo caso, el artículo 22 de la Ley 1507 de 2012 establece una transferencia supletiva de funciones en materia de televisión en cabeza de la ANTV. Que es necesario promover la producción y emisión, por parte de las Comunidades Organizadas, de contenidos audiovisuales que contribuyan a crear sentido de pertenencia e identidad cultural, a la vez que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad. Que es deber de la ANTV fomentar la creación y subsistencia de operadores del servicio de televisión comunitaria, en donde primen los propósitos de la comunidad sobre los intereses particulares, de tal forma que se materialice su naturaleza de ausencia de ánimo de lucro y se resalte su propósito colectivo.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 4 de 45

Que el Congreso de la República de Colombia mediante Ley 1520 del 13 de abril de 2012, establece la legislación “por medio de la cual se implementan compromisos adquiridos por virtud del "Acuerdo de Promoción Comercial", suscrito entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América y su "protocolo modificatorio, en el marco de la política de comercio exterior e integración económica”. Que en el Capítulo Veintitrés sobre Disposiciones Finales, Anexo 1 sobre Medidas Disconformes para Servicios e Inversión – Colombia del “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, establece para el Sector: Televisión Comunitaria, que “Los servicios de Televisión Comunitaria sólo pueden ser suministrados por Comunidades Organizadas y legalmente constituidas en Colombia como fundaciones, cooperativas, asociaciones o corporaciones regidas por el derecho civil. Para mayor certeza, estos servicios prestan restricciones respecto del área de cubrimiento, número y tipo de canales; pueden ser ofrecidos a no más de 6.000 asociados o miembros comunitarios; y deben ser ofrecidos bajo la modalidad de canales de acceso local de redes cerrados”. Que la legislación colombiana, a través de la Ley 23 de 1982, la Ley 33 de 1987 (Convenio de Berna), la Decisión Andina 351 de 1993, la Ley 565 de 2000 (Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor), la Ley 1520 de 2012 y de la adhesión del país a los diferentes instrumentos internacionales; prescribe que la comunicación pública por cualquier medio, incluida la radiodifusión, de las obras deberá ser previa y expresamente autorizada por el titular del derecho o sus representantes. Que la ANTV, en ejercicio de sus funciones, publicó el día 14 de junio del presente año su Agenda Estratégica 2012 en donde estableció las actividades y proyectos a realizar por la entidad bajo tres (3) ejes estratégicos: i) Cultura Organizacional, ii) Actividades Continuas, y iii) Desarrollo Regulatorio, formulando y aprobando el desarrollo del proyecto regulatorio “Reglamentación Parcial del Servicio de Televisión Comunitaria”, bajo el último eje estratégico mencionado. Que el proyecto regulatorio “Reglamentación parcial del Servicio de Televisión Comunitaria” de la ANTV pretende revisar la reglamentación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro prestado por las Comunidades Organizadas en Colombia, teniendo en cuenta, entre otras consideraciones, las condiciones actuales de prestación del servicio y la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión, así como las facultades legales otorgadas a la ANTV, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1507 de 2012. Que la ANTV, mediante la Resolución ANTV 033 de 2012, creó el Registro de Operadores de Televisión –ROT–, con la finalidad de mantener una base de información actualizada de los operadores de televisión. Que a partir de la expedición de la Resolución ANTV 064 de 2012, la ANTV suspendió el estudio de las solicitudes de licencia y de ampliación del área o ámbito geográfico de Televisión Comunitaria sin ánimo de lucro que se encontraban en trámite en la CNTV (hoy en liquidación) y las solicitudes de licencia de Televisión Comunitaria que se han presentado ante la ANTV, mientras se desarrollan las labores de inventario de los expedientes trasladados y se realizan los estudios para la expedición de una nueva reglamentación, todo ello en concordancia con los principios que rigen la actuación administrativa. Que la ANTV, con el fin de analizar las condiciones actuales de prestación del servicio de Televisión Comunitaria en espacios de discusión constructiva con el sector, publicó el día 31 de agosto de 2012 en su página web www.antv.gov.co, el Documento de “Consulta Técnica sobre la Reglamentación Parcial del Servicio de Televisión Comunitaria”, con el cual se buscaba que las Comunidades Organizadas prestatarias del servicio de Televisión Comunitaria sin ánimo de lucro y a los demás agentes del sector, remitieran sus respuestas a las temáticas identificadas para discusión, así como a los cuestionamientos planteados, estableciendo el día 14 de agosto de 2012 como plazo máximo para remitir las respuestas. No obstante por solicitud del sector, la ANTV prorrogó la recepción de comunicaciones hasta el día 3 de octubre de 2012.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 5 de 45

Que, durante el plazo mencionado, la ANTV recibió en medio físico y en medio magnético, a través de la dirección electrónica [email protected], treinta y tres (33) comunicaciones que presentaban respuestas y comentarios de los agentes del sector al documento de Consulta Técnica, listadas a continuación:

REMITENTE FECHA MEDIO DE ENVIO

1 TV APICALA 12/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

2 TELESANFRANCISCO 13/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

3 ACOTV SIMIJACA 13/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

4 CONSILTELCO ANDRES MARTINEZ 14/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

5 ASOCIACION ANDALUCIA APCA TV 14/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

6 ASOCIACION MAJAGUAL TV 17/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

7 ASOCIACION GUARANDA TV 17/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

8 ASOCIACION ACHI TV 17/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

9 ASOCIACION SUCRE TV 17/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

10 PUERTA VERDE 18/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

11 ASOCIACION ALTAMIRA HUILA 19/09/2012 CORREO ELECTRÓNICO

12 TELECABLEMANTA 02/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

13 ASOCIACION HERNANDO ÁLVAREZ CORREA 02/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

14 UNISANDER ALFONSO SANTOS SANTOS 02/10/2012 CORREO FÍSICO E 72-25

15 ASOCOTESA 02/10/2012 CORREO FÍSICO E 72-60

16 LUIS CARLOS TABORDA - SUPIA 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

17 ASOCIACION PARABOLICA COMUNITARIA TELESALONICA 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

18 TELEFONICA COLOMBIA 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

19 ASUCAP TV SAN JORGE OCAÑA 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

20 TELEMACHETA 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

21 UNE 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

22 CNTC 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

23 TELMEX 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

24 FEDECOTER 03/10/2012 CORREO ELECTRÓNICO

25 COMUNICAR ALBERTO PICO 03/10/2012 CORREO FÍSICO E 72-11

26 TELECOMUNAGUILA 03/10/2012 CORREO FÍSICO E 72-92

27 DIRECTV 03/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-08

28 COMUNICAR ALBERTO PICO 03/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-33

29 ASOTELECABLE 04/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-39

30 CORPORACION CIVICA PROGRESAR 04/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-48

31 ASOCIACION TV SATELITE MIRAFLORES 04/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-55

32 LIGTOL 04/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-61

33 LIGA DE BOGOTA 04/10/2012 CORREO FÍSICO E 73-62

Que, durante el mismo tiempo de publicación del documento de Consulta Técnica, la ANTV realizó cinco (5) foros regionales de discusión, de manera concertada y coordinada con la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, alcanzado una participación de más de 430 asistentes y 73 intervenciones de Comunidades Organizadas prestadoras del servicio, agremiaciones de Televisión Comunitaria y el resto de agentes interesados en la materia, en las siguientes zonas del país: Zona Caribe (Cartagena, 5 de Septiembre de 2012), Zona Occidental (Medellín, 20 de Septiembre de 2012), Zona Eje Cafetero (Pereira, 24 de Septiembre de 2012), Zona Oriental (Bucaramanga, 28 Septiembre de 2012) y Zona Sur Occidental (Popayán, 1 de Octubre de 2012). Que el objetivo de dichos foros fue analizar y discutir con el sector aspectos reglamentarios y regulatorios respecto de la Televisión Comunitaria, teniendo en cuenta los fines y principios del servicio (cívicos, cooperativos, solidarios, académicos, ecológicos, educativos, recreativos, culturales o institucionales) para los cuales fue creado, las condiciones actuales de su prestación, el fenómeno de convergencia tecnológica y la evolución de la institucionalidad respecto de la intervención del Estado en la prestación del servicio público de televisión en el país. Que en cumplimiento de los Estatutos de la ANTV y con la finalidad de garantizar la participación de todos los actores del sector de televisión en el desarrollo regulatorio, la ANTV publicó el día 24 de octubre de 2012, y por espacio de diez (10) días hábiles para comentarios del sector, una propuesta regulatoria que tiene en cuenta la publicación del documento de Consulta Técnica, las respuestas y comentarios del sector a dicho documento y las intervenciones hechas por los agentes del sector en los diferentes foros regionales, así como todos los análisis técnicos y jurídicos de la ANTV, la distribución de

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 6 de 45

competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y las facultades legales otorgadas a la ANTV, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1507 de 2012. Que durante el plazo mencionado se recibieron xxxxxx (xx) comunicaciones que contenían comentarios del sector al proyecto de resolución “Por la cual se Reglamenta Parcialmente el Servicio De Televisión Comunitaria Cerrada sin Ánimo de Lucro” y a su documento regulatorio soporte, listadas a continuación:

REMITENTE FECHA MEDIO DE ENVIO

Que la Junta Nacional de Televisión, en sesión ordinaria del día xx de xxxx de 2012, de conformidad con el Acta xx, aprobó el presente proyecto y la publicación del documento de respuestas a los comentarios del sector. Que de conformidad con el artículo 12 de los Estatutos de la ANTV, las decisiones que se tomen por parte de la Junta Nacional de Televisión se darán en la forma de Resoluciones, las cuales serán suscritas por el Director, salvo aquellas que sean del resorte interno de la entidad, caso en el cual, bastará con su inserción en la respectiva acta. Una vez realizados los análisis pertinentes, la Junta Nacional de Televisión, a través de su Directora, y en virtud de lo anterior,

RESUELVE

CAPÍTULO I

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente Resolución reglamenta el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro prestado por las Comunidades Organizadas en relación con los requisitos de las licencias, los aportes y pagos por compensación, la programación, el inicio de operación, los derechos, las obligaciones, las garantías, las prohibiciones de los licenciatarios, su régimen sancionatorio y de transición.

ARTÍCULO 2. DEFINICIONES. Para los efectos de la interpretación de la presente Resolución se adoptan las siguientes definiciones:

1. Comunidad Organizada: Es la asociación de derecho, integrada por personas naturales residentes en un municipio o distrito o parte de ellos, en la que sus miembros están unidos por lazos de vecindad o colaboración mutuos para operar un servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro con el propósito de alcanzar fines cívicos, cooperativos, solidarios, académicos, ecológicos, educativos, recreativos, culturales o institucionales.

2. Canal Comunitario o Canales Comunitarios: Canal o canales que hace parte de la

parrilla de programación del servicio de televisión comunitaria por el que se emiten contenidos audiovisuales de producción propia; y que constituyen la esencia de la Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

3. Coproducción: Participación conjunta de operadores comunitarios con recursos

técnicos, operativos, logísticos, económicos y /o de talento humano en la realización de programas que, por su contenido y relevancia, son de interés público y compartido para las comunidades beneficiadas.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 7 de 45

CAPÍTULO II

LICENCIA

ARTÍCULO 3. OTORGAMIENTO Y PLAZO DE LA LICENCIA. Para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, las Comunidades Organizadas deberán solicitar y obtener de la ANTV la respectiva licencia, que se otorgará a través de acto administrativo en el cual se determinará el área de cubrimiento autorizada. Para el otorgamiento de la licencia la ANTV verificará el cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente Resolución y otorgará la autorización que tendrá una vigencia de diez (10) años contados a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo que la conceda, prorrogables por lapsos iguales. PARÁGRAFO TRANSITORIO. LICENCIAS ACTUALMENTE VIGENTES. Los licenciatarios del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro que hubieren sido autorizados para prestar el servicio antes de la expedición de la presente Resolución, estarán sometidos a las siguientes reglas relativas a su término de duración:

1. Las Comunidades Organizadas actuales licenciatarias del servicio de Televisión Comunitaria sin ánimo de lucro y las Comunidades Organizadas actualmente autorizadas para la recepción y distribución de señales incidentales deberán presentar dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición de la presente Resolución una manifestación escrita referida al cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente Resolución, de conformidad con el Formato de Documento de Manifestación de Voluntad establecido en el Anexo 1, y que puede consultarse en la página web de la ANTV.

2. Las licencias o autorizaciones vigentes para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro que hubiesen sido otorgadas con anterioridad al treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil cuatro (2004) deberán, radicar la solicitud de prórroga de la licencia entre el primero (1º) de mayo de 2013 al treinta (30) de junio de 2013, so pena de la cancelación de la misma.

3. Las licencias vigentes para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada

sin ánimo de lucro que hubiesen sido otorgadas con posterioridad al treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil cuatro (2004) deberán adelantar el trámite de prórroga de la licencia, dentro de los seis (6) meses anteriores al cumplimiento de los diez (10) años contados desde la fecha de expedición de la licencia.

ARTÍCULO 4. REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE LICENCIA. Para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, las Comunidades Organizadas deberán presentar los siguientes documentos oportunamente a la ANTV:

1. Formulario de Solicitud de Licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, completamente diligenciado y suscrito por el Representante Legal de la Comunidad Organizada, que corresponde al Anexo 2 de la presente Resolución y que puede consultarse en la página web de la ANTV. En el evento que la presentación de la solicitud se haga a través de apoderado se deberá presentar poder suscrito por el Representante Legal.

2. Copia del Acta de la Asamblea General de la Comunidad Organizada donde se

autoriza expresamente a su Representante Legal para solicitar la licencia. 3. Certificado de existencia y representación legal de la sociedad, expedido por la

Cámara de Comercio con anterioridad no superior a sesenta (60) días, en donde conste como objeto de la Comunidad Organizada la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro. Si se trata de personas jurídicas eximidas de realizar el registro ante la Cámara de Comercio por causa del Decreto 2150 de 1995 (como por ejemplo: Régimen de propiedad

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 8 de 45

horizontal, las Juntas de Acción Comunal, entre otras) deben presentar el certificado de registro expedido por la autoridad competente.

4. Copia de los Estatutos de la Comunidad Organizada con sus respectivas

reformas, debidamente aprobados por su Asamblea General, los cuales deben cumplir la normatividad aplicable a la persona jurídica sin ánimo de lucro y en los que deberá constar:

a. Su conformación como Comunidad Organizada sin ánimo de lucro, de

acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 37 de la Ley 182 de 1995.

b. La prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro dentro de su objeto social.

c. Las clases de aportes que los asociados deberán asumir, advirtiendo que los mismos deben cubrir exclusivamente los costos del canal comunitario, la administración, la operación, el mantenimiento, la constitución de garantías, el pago de los derechos de los organismos de difusión y de los derechos de autor y conexos, y el pago por concepto de compensación a la ANTV para garantizar a los asociados de la comunidad la calidad y continuidad en la prestación del servicio.

d. Mecanismos democráticos de elección que garanticen el acceso igualitario de todos los asociados a los cargos directivos y la administración de la Comunidad Organizada.

e. La obligación de rendir cuentas por parte de los órganos directivos y de administración a todos los asociados, para lo cual deberán describir los mecanismos que permitan garantizar que los asociados puedan acceder a la información contable y administrativa con el fin de ejercer un control directo y permanente a la gestión de los directivos de la Comunidad Organizada.

f. La obligación de que todos los usuarios del servicio deberán tener la calidad de asociados de la persona jurídica que representa la Comunidad Organizada, salvo las excepciones contempladas en la presente Resolución.

g. Mecanismos mediante los cuales se fomentará la participación de los asociados en la producción propia de televisión a emitir por el canal comunitario.

5. Copia del Acta de constitución donde conste la aprobación de los Estatutos de la

Comunidad Organizada y copia de las actas de la Asamblea General donde consten sus respectivas reformas.

6. Constancia de aprobación de los Estatutos de la Comunidad Organizada

expedida por el ente competente para ejercer vigilancia y control sobre las actuaciones administrativas de la persona jurídica que constituye la Comunidad Organizada.

7. Copia del Acta de la Asamblea General donde conste el valor de los aportes de

instalación y el aporte ordinario que deberá cancelar cada asociado de la Comunidad Organizada para la adecuada prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

8. Documento en el que se indique la cobertura geográfica dentro de la cual se

pretende prestar el servicio, señalando el nombre, ubicación y nomenclatura de las urbanizaciones, condominios o conjuntos residenciales, barrios, asociaciones de barrios, localidades y ámbitos rurales aledaños que comprenden el área de cubrimiento solicitada. Esta información debe presentarse georeferenciada.

9. Informe técnico que incluya plano cartográfico del municipio, avalado por

ingeniero eléctrico, electricista, electrónico o de telecomunicaciones debidamente titulado y con matrícula profesional vigente, en el que se identifique: i) la posición de la sede administrativa y de la cabecera del sistema, ii) el área de cubrimiento del servicio de televisión, iii) la ubicación de la red de distribución principal proyectada, y iv) la ubicación de los principales elementos de red, tales como cableado, nodos ópticos, amplificadores, elementos pasivos y activos, niveles de entrada y salida, pérdidas, cálculo de estándares, conforme

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 9 de 45

a lo dispuesto por la normatividad vigente o la que expida la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades legales.

10. Listado de entidades públicas, instituciones educativas, de bienestar familiar y

organizaciones sin ánimo de lucro a quienes se les prestará el servicio en forma gratuita con el fin de garantizar los fines sociales del servicio público de televisión. Estas entidades tendrán la calidad de beneficiarios más no de asociados.

11. Formulario de Propuesta de Programación, debidamente diligenciado y que

corresponde al Anexo 3 de la presente Resolución.

12. Balance General, Estados Financieros y Estado de Resultados de la Comunidad Organizada solicitante, de las dos (2) últimas vigencias (años), que corresponda a la contabilidad llevada conforme a la Ley y clasificada según el Plan Único de Cuentas (PUC) a nivel de cuatro (4) dígitos. Estos documentos deberán estar firmados por el Representante Legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado, y dictaminados por el Revisor Fiscal según el caso, con constancia de que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en los mismos conforme al reglamento, y que esta información se ha tomado fielmente de los libros, de conformidad con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995 o las normas que lo reformen o adicionen. Si la constitución de la Comunidad Organizada se hizo durante el mismo año de presentación de la solicitud, deberá presentarse el balance inicial certificado por contador público, conforme al artículo 25 del Decreto 2649 de 1993 o las normas que lo reformen o adicionen, y los artículos 37 y 38 de la Ley 222 de 1995 o las normas que los reformen o adicionen.

13. Notas a los Estados Financieros y detallar las cifras contenidas en el Balance

General y en el Estado de Resultados. Dichas notas deben contener las explicaciones que complementen la información financiera, señalando situaciones de carácter general como naturaleza jurídica, actividades que desarrolla y las políticas y prácticas contables.

PARÁGRAFO 1. Además de los anteriores requisitos, la Comunidad Organizada solicitante deberá atender las especificaciones técnicas vigentes y las que expida la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades. ARTÍCULO 5. COMITÉ EVALUADOR DE TELEVISIÓN COMUNITARIA. Para efectos del estudio, análisis y evaluación de las solicitudes de licencia y prórroga para la operación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, se integrará un Comité Evaluador de Televisión Comunitaria –CETC–, conformado por el Coordinador de Asuntos Concesionales de la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV–, quien lo presidirá, y otros tres (3) funcionarios del nivel asesor de la ANTV, los cuales serán designados por la Dirección de la ANTV. Corresponde al Comité Evaluador de Televisión Comunitaria –CETC–, estudiar, analizar y presentar a la Junta Nacional de Televisión, un Informe de Evaluación y Recomendación sobre los resultados del trámite de cada solicitud de licencia y de cada solicitud de prórroga, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la respectiva solicitud, prorrogables hasta por el tiempo otorgado al solicitante para aportar aclaraciones, documentos o información adicional. La Junta Nacional de Televisión deberá pronunciarse sobre la solicitud de licencia o de prórroga dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes al recibo del Informe de Evaluación y Recomendación por parte del Comité Evaluador de Televisión Comunitaria –CETC–.

ARTÍCULO 6. PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE LICENCIA. La solicitud de licencia para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro sólo podrá presentarse en los meses de enero y de julio de cada año y requerirá la radicación de los documentos exigidos en el artículo 4 de la presente Resolución. Las solicitudes que se presenten por fuera de los meses señalados no serán consideradas

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 10 de 45

y se devolverán al solicitante con la aclaración de que su solicitud será estudiada en el siguiente periodo. La ANTV podrá disponer de medios y mecanismos electrónicos tanto para el trámite de solicitud de licencia como para el trámite de aprobación de la misma. La solicitud de licencia será objeto de evaluación jurídica, técnica y financiera por parte del Comité Evaluador de Televisión Comunitaria –CETC– de la ANTV. Si la evaluación advierte que la información proporcionada no fuere suficiente para decidir, o no cumple cabalmente los requisitos exigidos en la presente Resolución, se requerirá por una sola vez al solicitante con precisión y por escrito para que aporte los documentos faltantes, aclare o complemente la información o subsane las deficiencias dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación para que la complete en un término máximo de treinta (30) días hábiles. Vencido el término para subsanar la solicitud sin que la Comunidad Organizada solicitante haya aportado los documentos requeridos, se entenderá que desiste de la solicitud. Esta decisión será comunicada al interesado. Atendido el requerimiento, la solicitud será evaluada nuevamente y se decidirá de fondo, vencido el plazo de treinta (30) días hábiles otorgado para que el solicitante aporte los documentos faltantes, aclare o complemente la información o subsane las deficiencias. Contra la decisión que adopte la ANTV, procederá únicamente el recurso de reposición. PARÁGRAFO 1. La inexactitud, inconsistencia o falta de veracidad en la información suministrada con la solicitud de licencia dará lugar al rechazo de dicha solicitud, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar.

PARÁGRAFO 2. En ningún caso se otorgará licencia o prórroga de licencia para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro a la Comunidad Organizada en la que: i) tenga en su Junta Directiva o como Representante Legal una persona que haya formado parte de una organización a la cual se le haya impuesto sanción de suspensión del servicio y/o decomiso de equipos en aplicación del artículo 24 de la Ley 182 de 1995, o respecto de la cual haya operado la cancelación de una licencia anterior por efecto de una sanción, o ii) tuviere participación, por sí o por interpuesta persona, una persona que haya sido condenada en cualquier época a pena privativa de la libertad, con excepción de quienes hayan sido condenados por delitos políticos o culposos, en los términos del artículo de la Ley 182 de 1995. PARAGRAFO 3. La solicitud de licencia no habilita para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro. ARTÍCULO 6. OBLIGACIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE INFORMACIÓN. Las Comunidades Organizadas que tengan licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, tienen la obligación de actualizar y renovar la información solicitada en la presente Resolución a través de los formatos y mecanismos que establezca la ANTV, y aquellos dispuestos en la Resolución ANTV 033 de 2012. ARTÍCULO 7. PRÓRROGA DE LA LICENCIA. La licencia para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro podrá ser prorrogada por la ANTV por períodos de diez (10) años en los términos de la Ley 1150 de 2007, siempre y cuando la Comunidad Organizada licenciataria lo solicite con anterioridad al inicio de la ejecución del último año de la licencia concedida y presente oportunamente a la ANTV los siguientes documentos:

1. Formulario de Solicitud de Prórroga debidamente diligenciado junto con todos sus anexos, que corresponde al Anexo 2 de la presente Resolución.

2. Certificado de existencia y representación legal de la Comunidad Organizada expedido por la Cámara de Comercio con vigencia no superior a sesenta (60)

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 11 de 45

días en relación con la fecha de presentación de la solicitud de prórroga, o documento que haga sus veces.

3. Copia del acta de Asamblea General donde la Comunidad Organizada determinó solicitar la prórroga de la licencia a la ANTV.

4. Formato de Documento de Acreditación de Requisitos para la Solicitud de Prórroga de Licencia de la Comunidad Organizada, que corresponde al Anexo 4 de la presente Resolución, en el cual acredite:

a. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada por violación de la

normatividad vigente en materia de contenidos, lo cual incluye tanto la transmisión de programas como de publicidad, en su canal comunitario de producción propia.

b. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada en más de una ocasión por la transmisión de señales codificadas en un número superior al permitido, o por haber sido sancionada por infracciones al Derecho de Autor y Conexos por la autoridad correspondiente.

c. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada por la ANTV en más de dos (2) ocasiones por la infracción a la reglamentación aplicable a esta modalidad del servicio de televisión.

d. Que la Comunidad Organizada está prestando el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro en el área de cobertura que le fue inicialmente aprobada.

e. Que el sistema de televisión de la Comunidad Organizada (redes y equipos) cumple los estándares y condiciones establecidas por la normatividad vigente o la que expida la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades legales.

f. Que los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad Organizada o su Representante Legal, no han formado parte de una organización a la cual se le haya impuesto sanción de suspensión del servicio y/o decomiso de equipos en aplicación del artículo 24 de la Ley 182 de 1995 o respecto de la cual haya operado la cancelación de una licencia anterior por efecto de una sanción.

5. Balance general, Estados Financieros y Estado de Resultados de la Comunidad

Organizada solicitante, de las dos (2) últimas vigencias (años), que corresponda a la contabilidad llevada conforme a la Ley y clasificada según el Plan Único de Cuentas (PUC) a nivel de cuatro (4) dígitos. Estos documentos deberán estar firmados por el Representante Legal y el contador público bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado, y dictaminados por el Revisor Fiscal según el caso, con constancia de que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en los mismos conforme al reglamento, y que esta información se ha tomado fielmente de los libros, de conformidad con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995 o las normas que lo reformen o adicionen.

7. Notas a los Estados Financieros y detalle de las cifras contenidas en el Balance

General y en el Estado de Resultados. Dichas notas deben contener las explicaciones que complementen la información financiera, señalando situaciones de carácter general como naturaleza jurídica, actividades que desarrolla y las políticas y prácticas contables.

La ANTV podrá disponer de medios y mecanismos electrónicos para el trámite de prórroga de licencia como para el trámite de aprobación de la misma. PARÁGRAFO 1. La inexactitud, inconsistencia o falta de veracidad en la información suministrada con la solicitud de prórroga dará lugar a la cancelación de la licencia, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar. PARAGRAFO 2. Cuando ocurra la presentación extemporánea de la solicitud de prórroga la misma se rechazará de plano; por lo que las licencias de aquellas Comunidades Organizadas que no hayan solicitado la respectiva prórroga dentro del término reglamentario se cancelarán al vencimiento de la vigencia concedida.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 12 de 45

PARAGRAFO 3. Para la prórroga de la licencia se tendrá en cuenta que la Comunidad Organizada esté al día en el cumplimiento de todas sus obligaciones, incluyendo las económicas frente a la ANTV; que haya cumplido en debida forma las sanciones en el caso que le hayan sido impuestas, y que en la prestación del servicio haya dado cumplimiento a los fines y principios del servicio establecidos en la Ley 182 de 1995 y en la Ley 1507 de 2012. PARAGRAFO 4. Para efectos del trámite de prórroga de la licencia, la ANTV verificará que el Representante Legal y los miembros de la Junta Directiva no se encuentren reportados en el boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República ni tengan antecedentes disciplinarios que les impidan obtener la licencia.

ARTÍCULO 8. CANCELACIÓN DE LA LICENCIA. La ANTV procederá a cancelar la licencia para la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro si se produce uno de los siguientes hechos:

1. Cuando desaparezca del objeto social de la Comunidad Organizada la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

2. Cuando desaparezca el sujeto titular de la licencia, mediante la disolución y/o

liquidación de la persona jurídica que constituye la Comunidad Organizada. 3. Cuando la Comunidad Organizada no inicie operaciones dentro del término

reglamentario. 4. Cuando la Comunidad Organizada no tenga en operación el canal comunitario o

haya cedido, alquilado o transferido a terceros, a cualquier título; los espacios de la parrilla de programación de este canal, sin perjuicio de la producción de contenidos por parte de terceros conforme a lo previsto en el artículo 20 de la Ley 23 de 1982.

5. Cuando la Comunidad Organizada incurra en mora de más de dos (2) bimestres

en el pago de la compensación a su cargo a la ANTV del que trata el artículo 13 de la presente Resolución o de tres (3) sanciones que por cualquier caso sean impuestas por la ANTV.

6. Cuando se incumpla la obligación de mantener actualizada, y a disposición de la

ANTV, la documentación que acredite el cumplimiento de las disposiciones que regulan y protegen los derechos de autor y conexos y los de los organismos de radiodifusión, así como las autorizaciones escritas de los titulares de los derechos y/o de los representantes de las señales incidentales para realizar la difusión de sus señales en territorio colombiano.

7. Cuando la Comunidad Organizada haya sido sancionada por infracciones al

Derecho de Autor y Conexos por la autoridad correspondiente. 8. Cuando se exceda el límite de asociados, dispuesto en el artículo 10 de la

presente Resolución. 9. No constituir o no mantener vigentes las garantías exigidas en los términos de la

presente Resolución. 10. Inexactitud, inconsistencia o falta de veracidad en la información suministrada

con la solicitud de prórroga de la licencia. 11. Incumplimiento de lo establecido en el Parágrafo Transitorio del Artículo 3º de

la presente Resolución. ARTÍCULO 9. ÁREA DE CUBRIMIENTO Y NÚMERO DE ASOCIADOS. Las solicitudes de licencia que presenten las Comunidades Organizadas para prestar el servicio público de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberán sujetarse al área geográfica que determine la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC-. En todo caso, la cobertura del operador de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro no podrá ser superior a seis mil (6.000) asociados, de conformidad con lo

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 13 de 45

establecido en la Ley 1143 de 2007, la Ley 1166 de 2007 y la Ley 1520 de 2012, respecto del Acuerdo de Promoción Comercial, suscrito entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América La ampliación del área o ámbito geográfico de cubrimiento debe ser aprobada por la ANTV de manera previa a su realización, siempre que con la ampliación no se supere la prestación del servicio para seis mil (6.000) asociados o se contraríen los criterios del ámbito territorial arriba citados. La Comunidad Organizada interesada en ello deberá adelantar el trámite pertinente, para lo cual deberá diligenciar el formulario aprobado por la ANTV y acreditar todos los requisitos que en él se exigen, entre ellos los siguientes:

1. Certificado de existencia y representación legal de la Comunidad Organizada con vigencia no mayor a sesenta (60) días de expedición, o documento que haga sus veces.

2. Copia del Acta de Asamblea General donde conste la decisión de solicitar la

ampliación del área de cubrimiento, las razones que la justifican, y se autorice al Representante Legal de la Comunidad Organizada para realizar el trámite ante la ANTV.

3. Informe técnico, que incluya las especificaciones señaladas en el del numeral 9

del artículo 4 de la presente Resolución, entre otras el plano cartográfico del municipio, avalado por ingeniero eléctrico, electricista, electrónico o de telecomunicaciones debidamente titulado y con matrícula profesional vigente, en el que se identifiquen las diferencias de la red actual y la red propuesta para el área o ámbito geográfico de ampliación.

PARAGRAFO 1º. Con la finalidad de verificar el estado de operación de las Comunidades Organizadas con licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, la ANTV se reservará el derecho de hacer las verificaciones pertinentes, cuando lo estime conveniente, en ejercicio de sus facultades de vigilancia y control. Los resultados de estas auditorías serán de conocimiento público a través de la página web de la ANTV.

CAPÍTULO III

APORTES Y PAGO POR COMPENSACIÓN

ARTÍCULO 10. APORTES Y FINANCIACIÓN. Las Comunidades Organizadas con licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro establecerán en sus Estatutos los aportes mediante los cuales financiarán la operación de este servicio y el origen de los recursos necesarios para el efecto. Los aportes recaudados por las Comunidades Organizadas para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro serán invertidos exclusivamente en la realización y producción del canal comunitario, la administración, la operación, el mantenimiento, la reposición, la ampliación y la mejora del servicio, el pago de los derechos de los organismos de radiodifusión y los derechos de autor y conexos, por concepto de la recepción y distribución de canales codificados y de señales incidentales cuando hubiere lugar sobre esto último; así como el pago por concepto de compensación a la ANTV. ARTÍCULO 11. PAGOS POR CONCEPTO DE COMPENSACIÓN. Las Comunidades Organizadas titulares de licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, pagarán directamente a la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV–, una compensación por la explotación del servicio público de televisión, la cual será el resultado de multiplicar el número total de asociados al mes por el Valor de Compensación por Asociado al Mes, que se menciona en el presente artículo.

PCM ij = NTAM ij x VCAM j

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 14 de 45

Donde:

PCM ij: Pago por concepto de Compensación en el Mes i en el año j NTAM ij: Número Total de Asociados en el Mes i en el año j VCAM j: Valor de Compensación por Asociado al Mes en el año j

El Valor de Compensación por Asociado al Mes varía dependiendo del municipio en el cual está autorizado a operar la Comunidad Organizada. Para efectos de determinar el Valor de Compensación por Asociado al Mes, cada licenciatario deberá identificar dentro del listado contenido en el Anexo 6 de la presente Resolución, el Grupo al cual pertenece el municipio en el cual se encuentra autorizado para operar. La clasificación de los municipios del país en los tres (3) grupos que se presentan en el Cuadro 1 fue determinado con base en el Índice porcentual Total de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI– establecido en Colombia por el Departamento Nacional de Estadística –DANE–.

Cuadro 1

Grupo Municipios

con NBI en el rango

Valor de Compensación por Asociado al mes

1 0 a 20,00 $ 979,93

2 20,01 a 50,00 $ 851,57

3 50,01 a 100 $ 380,22

El Valor de Compensación por Asociado al Mes será actualizado anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor que publique el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–, como se indica a continuación:

VCAM j = VCAM j-1 x IPC j-1 IPC j

Donde:

VCAM j: Valor de Compensación por Asociado al Mes en el año j VCAM j: Valor de Compensación por Asociado al Mes en el año j-1

IPC j: Variación del Índice de Precios al Consumidor a 31 de diciembre del año j IPC j-1: Variación del Índice de Precios al Consumidor a 31 de diciembre del año j-1

Para los anteriores efectos, el reporte y pago por concepto de compensación a la ANTV por parte de las Comunidades Organizadas se efectuarán por períodos bimensuales según lo establecido en el Cuadro 2.

Cuadro 2

Bimestres Períodos

Primer bimestre: Enero y Febrero

Segundo bimestre: Marzo y Abril

Tercer bimestre: Mayo y Junio

Cuarto bimestre: Julio y Agosto

Quinto Bimestre: Septiembre y Octubre

Sexto Bimestre: Noviembre y Diciembre

Para tal fin, las Comunidades Organizadas deberán presentar dentro de los diez (10) días calendario siguientes al vencimiento del respectivo bimestre, la autoliquidación sobre los valores causados usando el Formato de Autoliquidación Bimensual, debidamente firmado por el Representante Legal y el Contador o Revisor Fiscal de la misma, según el caso. El licenciatario deberá efectuar el Pago por concepto de Compensación antes del día veinte (20) del mes siguiente al respectivo bimestre, según lo establecido en el Cuadro 3.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 15 de 45

Cuadro 3

Bimestres Fecha límite de Pago

Primer bimestre: 20 de Marzo

Segundo bimestre: 20 de Mayo

Tercer bimestre: 20 de Junio

Cuarto bimestre: 20 de Septiembre

Quinto Bimestre: 20 de Noviembre

Sexto Bimestre: 20 de Enero

Si el licenciatario no presenta la autoliquidación dentro del término previsto en el presente artículo, la ANTV procederá a efectuar la correspondiente liquidación oficial dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo dado a la Comunidad Organizada para presentar su autoliquidación. En caso de efectuarse liquidaciones oficiales de compensación, se tendrá en cuenta el reporte del Número Total de Asociados de la última autoliquidación reportada a la ANTV. La no cancelación del Pago por concepto de Compensación dentro del plazo señalado causará a favor de la ANTV la tasa máxima de interés moratorio certificada por la Superintendencia Financiera, sin perjuicio de las demás sanciones o acciones que sobrevengan por este incumplimiento.

Cuando la mora sobrepase dos (2) bimestres constituirá causal de cancelación de la licencia, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes. PARÁGRAFO PRIMERO. La autoliquidación bimensual por parte de la Comunidad Organizada se realizará a través del Formato de Autoliquidación Bimensual y los mecanismos electrónicos que establezca la ANTV, en el cual se deberá reportar como mínimo lo establecido en el numeral 1 del artículo 23 de la presente Resolución. PARÁGRAFO SEGUNDO. La liquidación del Pago por concepto de Compensación bajo el esquema señalado en el presente artículo deberá realizarse a partir del 1° de enero de 2013. PARÁGRAFO TERCERO. La ANTV podrá revisar anualmente la clasificación de los municipios del Anexo 6, teniendo en cuenta las actualizaciones que haga el DANE del Índice total de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI– para los municipios del territorio nacional. ARTICULO 12. PROMOCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES: Las Comunidades Organizadas deberán destinar el cien por ciento (100%) de los ingresos brutos mensuales percibidos por concepto de su pauta publicitaria en la producción de contenidos audiovisuales educativos, culturales y de interés público emitidos por el canal de producción propia. PARAGRAFO PRIMERO. Para estos efectos, los licenciatarios deberán reportar en el Formato de Autoliquidación Bimensual, el monto y la destinación de este porcentaje de ingresos.

CAPÍTULO IV

DE LA PROGRAMACIÓN

ARTÍCULO 13. RESPONSABILIDAD POR LA PROGRAMACIÓN. El contenido de las señales que las Comunidades Organizadas distribuyan, independiente de su origen de producción o de su condición de acceso, debe cumplir los fines y principios del servicio de televisión establecidos en la ley, y en particular su(s) Canal(es) Comunitario(s) deberá(n) adecuarse a las franjas de audiencia, clasificación de la programación y en general al tratamiento de contenidos establecido para la televisión abierta.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 16 de 45

La Comunidad Organizada autorizada para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro será la única responsable por el contenido de la programación que emita. Respecto de la programación emitida por el canal de producción propia se aplicará el régimen de tratamiento de contenidos establecido en el capítulo III del Acuerdo CNTV 002 de 2011, modificado por el Acuerdo CNTV 003 de 2012, y o las normas que lo modifiquen. En ningún caso en la programación emitida por el (los) Canal(es) Comunitario(s) de la Comunidad Organizada se podrán presentar actividades encaminadas a hacer proselitismo político o religioso; o a presentar las actuaciones de entidades públicas o comunitarias como obra personal de sus gestores. En consideración a que el propósito principal de la Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro es la producción y transmisión del canal comunitario, la programación del mismo debe estar orientada a satisfacer sus necesidades educativas, recreativas y culturales; con énfasis en temáticas de contenido social y comunitario que se identifiquen con los intereses y necesidades de información de la Comunidad Organizada prestadora de dicho servicio. Por lo anterior, el contenido de la programación del canal comunitario tendrá, de manera principal, el propósito de estrechar los lazos de vecindad, afianzar la identidad cultural de la comunidad y propender por la vigencia de los deberes y derechos ciudadanos; garantizando la participación de los asociados y de la comunidad en la producción de dichos contenidos. PARÁGRAFO 1. Con el fin de garantizar el respeto a los derechos de los organismos de radiodifusión, de autor y conexos, las Comunidades Organizadas que emitan señales incidentales deberán mantener actualizadas las autorizaciones escritas de los titulares de los derechos y/o de sus representantes para realizar su emisión y distribución en territorio colombiano. ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE PROGRAMACIÓN. Las Comunidades Organizadas licenciatarias para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberán garantizar a sus asociados la recepción de los canales colombianos de televisión abierta de carácter nacional, regional y local que se sintonicen en VHF, UHF o vía satelital en el área de cobertura que les fue autorizada únicamente. Así mismo tienen que distribuir y transmitir la señal satelital del Canal del Congreso, y su(s) Canal(es) Comunitario(s) con estricta sujeción a la normatividad y reglamentación aplicables. Adicionalmente, podrán recibir y distribuir señales incidentales previa autorización del titular de los derechos de los organismos de radiodifusión, de autor y conexos; y hasta siete (7) señales codificadas de televisión, previo aviso a la ANTV sobre su intención de distribuirlas y la manifestación de haber obtenido la autorización previa del titular de los derechos de los organismos de radiodifusión, de autor y conexos, sobre las mismas. Para efectos de la presente Resolución, y con miras a incentivar la industria nacional de televisión, la difusión de la cultura e información del país, así como la generación de empleo que de ella se deriva; dentro de las siete (7) señales codificadas de televisión que pueden emitir los operadores del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro no se computarán aquellas señales de televisión codificadas que correspondan a canales temáticos satelitales de origen nacional con contenidos que se produzcan, generen y emitan desde el territorio nacional, previamente registrados ante la ANTV. ARTÍCULO 15. CANAL COMUNITARIO. Toda Comunidad Organizada deberá disponer de un Canal Comunitario, el cual debe cumplir con un tiempo mínimo de programación basado en la producción propia, de la siguiente manera:

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 17 de 45

1. Desde el inicio de operaciones y hasta un (1) año después, mínimo cinco (5) horas de producción propia semanal, divididas en espacios que no superen una (1) hora diaria.

2. A partir del segundo año, se debe aumentar la producción propia en mínimo el

50% del número de horas del año inmediatamente anterior, hasta completar un mínimo de quince (15) horas en el quinto año de vigencia de la licencia respectiva, divididas en espacios que no superen las dos (2) horas diarias.

En todos los casos, el porcentaje de repeticiones por semana de producción propia no puede superar el 50% del total de la programación del canal comunitario. Los asociados de la Comunidad Organizada que de manera independiente produzcan contenidos que respondan a las necesidades de la comunidad, tendrán derecho a que sean emitidos a través del (de los) Canal(es) Comunitario(s) del operador habilitado, para lo cual cada Comunidad Organizada deberá contar en su Canal Comunitario con una disponibilidad mínima de dos (2) horas diarias para emitir las producciones independientes de sus usuarios y fijará los requisitos y procesos de selección de los contenidos a emitir, los que en todo caso deberán cumplir los fines y principios del servicio público de televisión. PARÁGRAFO: Las Comunidades Organizadas que presten el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro en el mismo municipio o localidad podrán coproducir contenidos para que sean emitidos en sus canales comunitarios. Los programas y géneros susceptibles de coproducción son:

a. Transmisión en directo o diferido de eventos deportivos, culturales y/o fiestas patronales; en los que se enfatice el carácter y arraigo cultural de las mismas.

b. Programas unitarios o series documentales, dramatizadas, educativas, infantiles,

dirigidos a población con discapacidad auditiva o a grupos étnicos o afro descendientes.

La participación conjunta de los operadores implica su aporte en talento humano, equipo técnico, recursos administrativos, logísticos y presupuestales, de acuerdo con lo que sea pactado en cada caso. El porcentaje de producción propia semanal que puede realizarse en la modalidad de coproducción no puede superar el 50% de las horas totales a las que hacen referencia en los numerales 1 y 2 de este artículo. ARTÍCULO 16. COMERCIALIZACIÓN DEL CANAL COMUNITARIO. El(Los) Canal(es) Comunitario(s) podrá(n) comercializar hasta siete (7) minutos por cada media hora de programación. La publicidad al igual que la programación debe respetar la normatividad vigente en materia de contenidos, franjas y demás derechos de los televidentes. En ningún caso estos licenciatarios podrán interrumpir o alterar el contenido de las señales incidentales o las codificadas para incluir en ellas comerciales desde territorio colombiano. ARTÍCULO 17. TRANSMISIÓN DE MENSAJES CÍVICOS. La Comunidad Organizada podrá transmitir mensajes cívicos de los que trata el Acuerdo CNTV 002 de 2011 por cualquiera de sus Canales Comunitarios de producción propia, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el mencionado Acuerdo o por las normas que lo modifiquen o adicionen. ARTÍCULO 18. ARCHIVOS AUDIOVISUALES. Para efectos del control a cargo de la ANTV, las Comunidades Organizadas licenciatarias del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberán mantener por seis (6) meses los archivos audiovisuales de las producciones del (de los) Canal(es) Comunitario(s), sus coproducciones con otras Comunidades Organizadas y la publicidad emitidas; los cuales podrán ser consultados o solicitados por parte de la ANTV en cualquier momento.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 18 de 45

CAPÍTULO V

INICIO DE OPERACIONES

ARTÍCULO 19. INICIO DE OPERACIONES. La Comunidad Organizada que preste el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberá instalar su sistema e iniciar operaciones dentro de los seis (6) meses siguientes al otorgamiento de la respectiva licencia. Este período podrá ser prorrogado por seis (6) meses más a juicio de la Junta Nacional de Televisión, para lo cual el licenciatario deberá presentar su solicitud de prórroga de inicio de operaciones antes del vencimiento del plazo inicial y demostrar las causas que le impiden iniciar operaciones dentro del término reglamentario. La presentación extemporánea de la solicitud de prórroga de inicio de operaciones se rechazará de plano. Para todos los efectos, el licenciatario deberá informar por escrito a la ANTV la fecha exacta del inicio de operaciones, a más tardar dentro de la semana siguiente a su ocurrencia, debiendo aportar la siguiente información:

1. Parrilla de programación inicial, indicando nombre y número del canal, en que se distribuye, país de origen y condición de acceso.

2. Parrilla del Canal Comunitario, precisando el nombre y duración de los

programas emitidos.

3. Área de cobertura que se sirvió con el inicio de operaciones, información que debe suministrarse de manera georeferenciada.

La no iniciación de operaciones dentro del término previsto dará lugar a la cancelación de la licencia. El inicio de operaciones supone obligatoriamente la transmisión a los asociados del número mínimo de horas de programación del (de los) Canal(es) Comunitario(s). La ANTV establecerá el medio y mecanismo a través del cual se reportará esta información, a través de su página web y de conformidad con lo dispuesto en la Resolución ANTV 033 de 2012.

CAPÍTULO VI

DERECHOS, OBLIGACIONES, GARANTÍAS Y PROHIBICIONES DE LOS LICENCIATARIOS

ARTÍCULO 20. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS. Las Comunidades Organizadas que presten el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro que, en cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Resolución, accedan a la licencia para la prestación de dicho servicio, tendrán derecho a:

1. A la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro. 2. A la emisión de hasta siete (7) señales codificadas de televisión y a un número

indeterminado de señales incidentales, previa autorización del titular de los derechos de autor y conexos.

3. A la participación en las convocatorias que realice la Autoridad Nacional de

Televisión –ANTV– con los recursos del Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos –FONTV–, para el apoyo a los contenidos de televisión de interés público producidos por operadores sin ánimo de lucro.

ARTÍCULO 21. OBLIGACIONES DE LOS LICENCIATARIOS. Las Comunidades Organizadas prestatarias del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 19 de 45

1. Informar a la ANTV, a través del Formato de Autoliquidación Bimensual y/o los

que para tales efectos esta Entidad defina, lo siguiente:

a. Número Total de Asociados. b. Número y Listado de canales, discriminados así: i) nacionales, ii) regionales,

iii) locales, y iv) internacionales; distribuidos en el respectivo período, señalando la frecuencia utilizada y el número del canal.

c. Valor de los aportes discriminados del mes. d. Área de cobertura autorizada que está siendo efectivamente aprovechada

con el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro. e. Ingresos brutos y netos discriminados por rubro y los ingresos obtenidos por

pauta publicitaria. f. Valor de los pagos discriminados por concepto de derechos de autor y

conexos, y derechos de los organismos de radiodifusión. g. Valor y destino de los recursos provenientes del cien por ciento (100%) de los

ingresos brutos mensuales percibidos por concepto de su pauta publicitaria, según lo establecido en el artículo 14 de la presente Resolución.

2. Garantizar la administración, operación y mantenimiento eficiente del servicio,

de conformidad con la regulación vigente y la que expida la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades legales.

3. Llevar la contabilidad de conformidad con las normas legales vigentes, la cual

podrá ser revisada por la ANTV en cualquier momento. En caso de prestar servicios diferentes al servicio de televisión comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, deberán llevar contabilidad separada.

4. Destinar los aportes recibidos exclusivamente para la administración, operación,

mantenimiento, reposición y mejoramiento del (de los) Canal(es) Comunitario(s) y del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

5. Pagar los derechos de los organismos de radiodifusión, y los derechos de autor y

conexos, por concepto de la recepción y distribución de canales codificados y señales incidentales.

6. Pagar la compensación a la ANTV, tal como se establece en el artículo 13 de la

presente Resolución. 7. Reportar a la ANTV, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su

ocurrencia, cualquier modificación que se presente en relación con la información solicitada en los numerales 3 y 4 del artículo 4 de la presente Resolución.

8. Llevar un registro actualizado en medio magnético de los asociados donde se

consigne, por lo menos, la siguiente información: a) número total de asociados, b) nombres y apellidos completos de cada asociado, c) número de cédula de ciudadanía de cada asociado, d) fecha de ingreso y retiro de cada asociado, y e), dirección de residencia y teléfono de la residencia de cada asociado.

9. Distribuir a sus asociados las señales de los canales colombianos de televisión

abierta que se sintonicen en el área de cubrimiento autorizada, en el mismo número de canal en que son radiodifundidas en esa área.

10. Mantener actualizada, y a disposición de la ANTV, la documentación que

acredite el cumplimiento de las disposiciones que regulan y protegen los derechos de autor y conexos y los de los organismos de radiodifusión, así como las autorizaciones escritas de los titulares de los derechos y/o de los representantes de las señales incidentales para realizar su comunicación pública, en territorio colombiano.

11. Cumplir las normas nacionales e internacionales sobre derecho de autor y

conexos, especialmente aquellas establecidas en los tratados y acuerdos suscritos por Colombia en el marco de la Organización Mundial de la Propiedad

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 20 de 45

Intelectual (OMPI) y la Decisión 351 de 1993 del Acuerdo de Cartagena, así como los mandatos constitucionales y disposiciones legales pertinentes.

12. Mantener vigente, ante la autoridad competente, la personería jurídica a través

de la cual se constituye la Comunidad Organizada. 13. Remitir anualmente a la ANTV antes del 30 de abril de cada año la siguiente

información, en los formatos, medios y mecanismos que establezca la ANTV:

a. Balance General, Estados Financieros y Estado de Resultados al cierre del ejercicio contable del año inmediatamente anterior, debidamente certificado por el Representante Legal y contador público matriculado.

b. Copia del acta de Asamblea General donde conste el valor de los aportes de instalación, ordinarios y extraordinarios que se aprobaron para la respectiva vigencia.

e. Parrilla de programación emitida a través del (de los) Canal(es) Comunitario(s) y porcentaje de coproducción en los términos dispuestos en la presente Resolución, indicando claramente el nombre del programa, su género o temática, duración y origen de producción.

14. Enviar a la ANTV una Certificación donde conste el número de señales

codificadas, la cual deberá ser suscrita por el Representante Legal, cada vez que se incluyan o retiren una o más señales codificadas.

15. Remitir, cuando la ANTV lo solicite, toda aquella información o material

audiovisual que sobre el particular dicha entidad considere pertinente para efectos del control posterior que le corresponde ejercer.

16. Constituir y renovar las garantías a las que se refiere el artículo 24 de la

presente Resolución, en debida forma y de manera oportuna. 17. Cumplir con la reglamentación actualmente vigente y aquella que sea expedida

por la CRC, en uso de sus facultades, especialmente en relación con la protección de los usuarios de los servicios de televisión y con las condiciones técnicas para las redes de televisión.

18. Prestar el servicio en forma gratuita por lo menos a una entidad pública,

institución educativa de bienestar familiar u organización sin ánimo de lucro dentro de su área de cubrimiento.

19. Cumplir la Constitución, las leyes y demás reglamentos relacionados con la

prestación del servicio público de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

ARTÍCULO 22. GARANTÍAS. Dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al otorgamiento de la licencia de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, los licenciatarios de dicho servicio deben presentar una garantía para avalar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas y aquellas que se generen como consecuencia del otorgamiento de la licencia y el pago por concepto de contraprestación a que se comprometen con la ANTV, de conformidad con lo establecido en el Anexo 5 de la presente Resolución. PARÁGRAFO TRANSITORIO. Las Comunidades Organizadas actualmente autorizadas para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, deberán constituir y mantener vigentes las garantías establecidas en el Anexo 5, dentro de los seis (6) meses hábiles siguientes a la entrada en vigencia de la presente Resolución.

ARTÍCULO 23. PROHIBICIONES PARA LOS LICENCIATARIOS. Las Comunidades Organizadas que prestan el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro no podrán realizar las siguientes actividades en el marco de su licencia y sin perjuicio de las facultades transferidas a otras entidades por parte de la Ley 1507 de 2012:

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 21 de 45

1. Interrumpir o alterar las señales incidentales o las codificadas con comerciales emitidos desde territorio nacional o con programación propia.

2. Transmitir por generador de caracteres mensajes cívicos en condiciones

diferentes a las establecidas en el artículo 19 de la presente Resolución, o hacer proselitismo político o religioso a través de estos mensajes.

3. Distribuir sus señales y/o prestar el servicio en un área o ámbito geográfico de

cubrimiento diferente al autorizado. 4. Ampliar el área o ámbito geográfico de cubrimiento autorizado sin previa

aprobación de la ANTV. 5. Propiciar, permitir o enmascarar bajo la condición de no tener ánimo de lucro

actividades que generen distribución o reparto de rendimientos o beneficios económicos, diferentes a una remuneración adecuada y equitativa por servicios prestados; a particulares, asociados o directivos de la comunidad.

6. Exigir a los asociados el pago de aportes diferentes a los aprobados en los

estatutos, o que excedan el valor necesario para cubrir los costos de administración, operación, mantenimiento, reposición y mejoramiento del servicio, el pago de los derechos de los organismos de radiodifusión, los derechos de autor y conexos, los derivados de la recepción y distribución de canales codificados y señales incidentales, en la constitución de garantías; y en el pago por concepto de compensación a favor de la ANTV.

7. Ser titular de más de una licencia para prestar el servicio de Televisión

Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, o que los miembros de la Junta Directiva o el Director participen en la composición formal, en la Dirección o en la Junta Directiva de más de una Comunidad Organizada.

8. Distribuir señales codificadas o incidentales sin la autorización previa y expresa

del titular de los derechos o exceder el número máximo de siete (7) señales codificadas de televisión autorizadas.

9. Utilizar cualquier mecanismo técnico de decodificación o receptores satelitales

que permitan recibir y/o distribuir señales de televisión paga sin el previo pago de los derechos patrimoniales de autor y conexos.

10. Distribuir programación de contenido pornográfico o que desconozca las

previsiones del Acuerdo CNTV 002 de 2011, o las normas que lo adicionen o modifiquen, sobre contenidos de violencia y sexo; o que desconozca los fines y principios del servicio de televisión.

11. Suspender injustificadamente el servicio por más de un (1) mes o paralizar su

prestación sin haber renunciado a la licencia. 12. Prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro a

personas no asociadas a la Comunidad Organizada.

CAPÍTULO VII

RÉGIMEN SANCIONATORIO

ARTÍCULO 24. SANCIONES. Las Comunidades Organizadas prestatarias del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro que incumplan las obligaciones o incurran en las prohibiciones descritas en la presente Resolución o demás normas aplicables se harán acreedoras a las siguientes sanciones:

1. Multas hasta de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales. 2. Suspensión de la operación hasta por dos (2) meses.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 22 de 45

3. Cancelación de la licencia para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

PARÁGRAFO. Las sanciones previstas en este artículo se aplicarán sin perjuicio del decomiso de los bienes y equipos cuya utilización desnaturaliza la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 182 de 1995. ARTÍCULO 25. GRADUACIÓN. Para definir las sanciones aplicables se deberá tener en cuenta cualquiera de los siguientes criterios:

1. La gravedad de la falta. 2. El daño producido. 3. Reincidencia en la comisión de los hechos. 4. La proporcionalidad entre la falta y la sanción.

En todo caso, el acto administrativo que imponga una sanción deberá incluir la valoración de los criterios antes anotados. ARTÍCULO 26. PROCEDIMIENTO. El incumplimiento de las normas y obligaciones contenidas en la Ley 182 de 1995, en la Ley 335 de 1996, en la Ley 680 de 2001 y en la Ley 1507 de 2012 y de las contenidas en la presente Resolución y en los demás acuerdos y resoluciones aplicables a la prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro por parte de los licenciatarios dará lugar o la imposición de las sanciones señaladas en dichas normas, previo el agotamiento del procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y demás normas concordantes.

CAPÍTULO VIII

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN

ARTÍCULO 27. REGIMEN DE TRANSICIÓN. Los interesados en licencias de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro que estén en trámite al momento de entrada en vigencia de la presente resolución, tendrán un término de seis (6) meses contados a partir de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial, para manifestar su intención de continuar con el trámite de solicitud de licencia, y ajustar y/o actualizar sus solicitudes al nuevo reglamento, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 y en el Anexo 2 de la presente Resolución.

La no remisión de esta documentación dentro del término establecido, dará lugar a la cancelación del trámite de la licencia. Para estos efectos, la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV– tramitará las respectivas solicitudes dentro del primer semestre del año 2013. Los licenciatarios que en la actualidad tengan más de seis mil (6.000) afiliados, tendrán un término de seis (6) meses contados a partir de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial, para ajustarse a la nueva reglamentación, en materia de número máximo de afiliados.

ARTÍCULO 28. DEROGATORIAS Y VIGENCIAS. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y de conformidad con las competencias de la ANTV, deroga los siguientes artículos del Acuerdo CNTV 009 de 2006: 5, 7 modificado por los Acuerdos CNTV 002 y CNTV 005 de 2007; 9 modificado por los Acuerdos CNTV 002 y CNTV 005 de 2007; 10, 11 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 14, 15 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 16, 17, 18 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 19, 20, 21, 23, 24 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 25 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 26 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 27 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 28 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 29 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 30, 31,

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 23 de 45

32 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 33 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007; 34 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007 y 35 modificado por el Acuerdo CNTV 002 de 2007, así como todas las disposiciones que le sean contrarias.

Dada en Bogotá D.C. a los

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

SANDRA MILENA URRUTIA PEREZ Directora (E)

Proyectó: XX

Revisó: XX

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 24 de 45

ANEXO 1

A continuación se presenta el Formato de Documento de Manifestación de Voluntad, de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del Parágrafo Transitorio del artículo 3 de la presente Resolución: Ciudad y fecha Señores AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN –ANTV– Bogotá, D.C. Yo, ______________________________, identificado (a) como aparece al pie de mi firma, actuando en mi condición de Representante Legal de la Comunidad Organizada denominada _______________________________________________________, con identificación tributaria No. (NIT)_______________, domiciliada en el municipio de _______________, en el departamento del _______________, certifico que: a. El suscrito y la totalidad de los miembros de la Comunidad Organizada que

represento, conocemos amplia y claramente tanto el contenido de la Resolución ANTV xxx de 2012, como las disposiciones pertinentes de la Constitución Nacional, las normas de televisión y las que reglamentan el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro, las cuales nos comprometemos a cumplir cabal y estrictamente.

b. Que la Comunidad Organizada que represento actualmente tiene un número total de _______ asociados.

Adjunto a la presente comunicación: 1. Certificado de existencia y representación legal de la sociedad, expedido por la

Cámara de Comercio con anterioridad no superior a sesenta (60) días.

2. Póliza o garantía bancaria constituida en los términos del Anexo 5 de la Resolución ANTV xxx de 2012.

Atentamente, ___________________________ Representante Legal Cédula de ciudadanía No. ____________ de___________ Comunidad Organizada ____________________________ Municipio ________ con código DANE #_____ en el departamento de ____________

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 25 de 45

ANEXO 2

A continuación se presenta el Formato de Solicitud de Licencia o de Solicitud de Prórroga para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro: Ciudad y fecha Señores AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN –ANTV– Bogotá, D.C.

Yo, ______________________________, identificado (a) como aparece al pie de mi firma, actuando en mi condición de Representante Legal de la Comunidad Organizada denominada _______________________________________________________, con identificación tributaria No. (NIT)_______________, domiciliada en el municipio de _______________, en el departamento de ______________, solicito (licencia o prórroga de la licencia) ________________ para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, para lo cual aporto el formulario debidamente diligenciado junto con los anexos que contienen toda la documentación que él exige, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución ANTV xxx de 2012, para su respectiva evaluación. Bajo la gravedad del juramento certifico que:

1. La información contenida en este formulario es verídica. 2. La Autoridad Nacional de Televisión –ANTV– se reserva el derecho de verificar la

veracidad de la información suministrada por mi representada. 3. Que los miembros de la Junta Directiva y demás asociados de la Comunidad

Organizada residen dentro del área de cobertura solicitada y se encuentran unidos por lazos de vecindad y colaboración mutua.

4. Que ninguno de los miembros de la Junta Directiva participan en composición

formal de más de una Comunidad Organizada para operar el servicio solicitado. 5. Solicitud de licencia: Que la Comunidad Organizada que represento no es titular

de otra licencia para prestar el servicio de televisión. 5.1. Solicitud de prórroga: Que la Comunidad Organizada que represento es titular

de la licencia No. _____ del año _____, para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro.

6. Que en la Comunidad Organizada interesada en la licencia no tiene ni tendrá

participación, por sí o por interpuesta persona, un asociado que haya sido condenado en cualquier época a pena privativa de la libertad en los términos establecidos por el artículo 58 de la Ley 182 de 1995.

7. Solicitud de licencia: Conocemos y aceptamos lo dispuesto en el inciso final del

parágrafo 1 artículo 6 de la Resolución ANTV xxx de 2012, que señala: “La inexactitud, inconsistencia o falta de veracidad en la información suministrada con la solicitud de licencia dará lugar al rechazo de dicha solicitud, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar”;

7.1. Solicitud de prórroga: Conocemos y aceptamos lo dispuesto en el inciso final

del parágrafo 1 artículo 8 de la Resolución ANTV xxx de 2012, que señala: “La inexactitud, inconsistencia o falta de veracidad en la información suministrada con la solicitud de prórroga dará lugar a la cancelación de la licencia, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar”;

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 26 de 45

8. Solicitud de licencia: Tenemos claro que la presente solicitud de licencia no

constituye autorización, por lo cual mi representada se abstendrá de prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro hasta tanto no le sea otorgada la respectiva autorización, y que la prestación del servicio con antelación a la expedición de la licencia da lugar a la aplicación de las consecuencias jurídicas establecidas para tal efecto, entre otros, en el artículo 24 de la Ley 182 de 1995, sin perjuicio de las demás acciones civiles y penales a que haya lugar.

8.1. Solicitud de Prórroga: Tenemos claro que la presente solicitud de prórroga de

licencia no constituye autorización, por lo cual mi representada se abstendrá de prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, si durante el trámite de solicitud de prórroga de licencia se vence el término de vigencia de la licencia que autorizaba a la Comunidad Organizada para prestar el servicio, hasta tanto la ANTV se pronuncie sobre la respectiva solicitud de prórroga, bajo el entendido que la prestación del servicio una vez expire la licencia da lugar a la aplicación de las consecuencias jurídicas establecidas para tal efecto, entre otros, en el artículo 24 de la Ley 182 de 1995, sin perjuicio de las demás acciones civiles y penales a que haya lugar.

9. Manifiesto que el suscrito y la totalidad de los miembros de la Comunidad

Organizada que represento, conocemos amplia y claramente tanto el contenido de la Resolución ANTV xxx de 2012, como las disposiciones pertinentes de la Constitución Nacional, las normas de televisión y las que reglamentan el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro, las cuales nos comprometemos a cumplir cabal y estrictamente.

10. Manifiesto que el suscrito y los miembros de la Junta Directiva, no hemos

formado parte de una organización a la cual se le haya impuesto sanción de suspensión del servicio y/o decomiso de equipos en aplicación del artículo 24 de la Ley 182 de 1995 o respecto de la cual haya operado cancelación de una licencia anterior por efecto de una sanción.

11. Manifiesto que ni el suscrito, ni los miembros de la Comunidad Organizada,

tuviere participación, por sí o por interpuesta persona, una persona que haya sido condenada en cualquier época a pena privativa de la libertad, con excepción de quienes hayan sido condenados por delitos políticos o culposos, en los términos del artículo 58 de la Ley 182 de 1995.

Adicionalmente reporto la siguiente información:

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA SOLICITANTE

Razón social

Número de identificación tributaria

Dirección Sede Administrativa

Barrio

Dirección Cabecera

Barrio

Teléfonos Fax: e-mail

Municipio Departamento

Código DANE del Municipio

Dirección Notificaciones

Barrio

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 27 de 45

REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA

Nombre C.C. No.

Dirección Teléfono

Municipio Departamento

APORTES Y ASOCIADOS

Valor aporte ________ $

Valor aporte ________ $

Número Total de asociados a la fecha de la presentación de la propuesta

Número de asociados proyectados

Finalmente, se presenta el siguiente cuadro en el que se indican los documentos aportados para la solicitud junto con el número de folios:

Item Documento Aportado

Folio .. de ..

1.

Formulario de Solicitud de Licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, completamente diligenciado y suscrito por el Representante Legal de la Comunidad Organizada.

2. Poder suscrito por el representante legal en el evento de que la presentación se haga a través de apoderado.

3.

Copia del Acta de la Asamblea General de la Comunidad Organizada donde se autoriza expresamente a su Representante Legal para solicitar la licencia o la solicitud de prórroga de la misma, según sea el caso.

4.

Certificado de existencia y representación legal de la sociedad expedido por Cámara de Comercio, con anterioridad no superior a sesenta (60) días. Nota. Si se trata de personas jurídicas eximidas de realizar el registro ante la Cámara de Comercio por causa del Decreto 2150 de 1995 (como por ejemplo: Régimen de propiedad horizontal, las Juntas de Acción Comunal, entre otras) deben presentar el certificado de registro expedido por la autoridad competente.

5. Copia de los Estatutos de la Comunidad Organizada vigentes con sus respectivas reformas, los cuales deben cumplir la normatividad aplicable a la persona jurídica sin ánimo de lucro.

6. Copia del Acta de constitución donde conste la aprobación de Estatutos y copia de las actas de Asamblea General donde consten las respectivas reformas.

7.

Constancia de aprobación de los Estatutos expedida por el ente competente para ejercer vigilancia y control sobre las actuaciones administrativas de la persona jurídica que constituye la Comunidad Organizada.

8.

Copia del Acta de la Asamblea General donde conste el valor de los aportes de instalación y el aporte ordinario que deberá cancelar cada asociado de la Comunidad Organizada para la adecuada prestación del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro. Valor aportes de instalación por asociado: $ _____________ Valor del aporte ordinario por asociado: $ _____________

9.

Documento en el que se indique detalladamente la cobertura geográfica geo referenciada dentro de la que se pretende prestar el servicio, señalando el nombre, ubicación y nomenclatura de las urbanizaciones, condominios o conjuntos residenciales, barrios, asociaciones de barrios localidades y ámbitos rurales aledaños que comprenden el área de cubrimiento solicitada.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 28 de 45

Item Documento Aportado

Folio .. de ..

10.

Informe técnico que incluya plano cartográfico del municipio, en el que se identifique: i) la posición de la sede administrativa y de la cabecera del sistema, ii) el área de cubrimiento del servicio de televisión, iii) la ubicación de la red de distribución principal proyectada, y iv) la ubicación de los principales elementos de red, tales como cableado, nodos ópticos, amplificadores, elementos pasivos y activos, niveles de entrada y salida, pérdidas, cálculo de estándares, conforme a lo dispuesto por la normatividad vigente o que expida la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades legales.

11. Copia de la matricula profesional vigente del ingeniero eléctrico, electricista, electrónico o de telecomunicaciones, que expide el Informe Técnico.

12.

Listado de entidades públicas, instituciones educativas, de bienestar familiar y organizaciones sin ánimo de lucro a quienes se les prestará el servicio en forma gratuita, con el fin de garantizar los fines sociales del servicio público de televisión. Estas entidades tendrán la calidad de beneficiarios más no de asociados.

13. Formulario de Propuesta de Programación debidamente diligenciado

14.

Balance General de la Comunidad Organizada de las dos (2) últimas vigencias (años), suscrito por el representante legal y certificado por contador público matriculado, firmado por el Representante Legal y Contador Público. Nota: Si la constitución de la Comunidad Organizada se hizo durante el mismo año de presentación de la solicitud, deberá presentarse el balance inicial certificado por contador público, conforme al artículo 25 del Decreto 2649 de 1993 o las normas que lo reformen o adicionen, y los artículos 37 y 38 de la Ley 222 de 1995 o las normas que los reformen o adicionen.

15. Notas a los Estados Financieros con explicaciones complementarias.

16. Estado de Pérdidas y Ganancias, y Estado de Resultados de los dos (2) últimas vigencias (años).

17.

Certificado de Antecedentes Disciplinarios del Contador Público que certifica los balances generales de la Comunidad Organizada, expedido por la Junta Central de Contadores, vigente a la fecha de radicación de la propuesta.

Atentamente,

___________________________ Representante Legal Cédula de ciudadanía No. ____________ de___________ Comunidad Organizada ____________________________ Municipio ________ con código DANE #_____ en el departamento de ____________

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 29 de 45

ANEXO 3

A continuación se presenta el Formulario de Propuesta de Programación que integra la solicitud de licencia para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro:

FORMULARIO DE PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN

1. Justificación: (Explicar el aporte que el canal va a hacer a la comunidad y cómo éste contribuye a satisfacer las necesidades de su comunidad. Relacionar la existencia de estudios sobre las características y necesidades de la comunidad al que va dirigido).

2. Objetivos de la programación de producción propia: (Refiérase a los principales

cambios positivos que se esperan lograr en la comunidad como resultado de la programación del canal)

3. Descripción de la programación de producción propia: Teniendo en cuenta lo

dispuesto en el artículo 15 de la Resolución ANTV xxx de 2012, indicar las siguientes características de cada uno de los programas:

a. Nombre del programa.

b. Sinopsis: (la sinopsis debe permitir un conocimiento del formato, el género,

tiempo de duración y la estructura narrativa de cada uno de los programas)

c. Propuesta Temática: (Describir los temas generales que desarrollarán cada uno de los programas. Indicar si se trata de programas educativos, recreativos, de entretenimiento, cultural, social, comunitario, informativos o de opinión para los tres primeros meses, es decir un promedio de 12 capítulos por programa).

d. Perfil de la audiencia: (Describa la audiencia objetivo a la que va dirigida los

programas - edades, estrato, nivel educativo y género-. Incluir una pequeña justificación de por qué le interesaría a ese público el programa)

e. Plan de emisión: (Se deben especificar las razones de programación en cada

horario, día y franja de los programas y las repeticiones).

f. Derechos de Autor y Conexos: (Indicar si da lugar al pago de derechos de autor y conexos, y en ese caso cómo se va a cumplir esta obligación)

g. Programación producida por terceros: (Indicar los programas que serán

producidos por terceros y anexar las cartas de intención)

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 30 de 45

4. Parrilla de programación: (Adjuntar la parrilla de programación completa copiando el siguiente formato, esta parrilla deberá actualizarse mensualmente).

Hora /

Franja Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Total

Hora

Diarias

Total horas semanales

5. Participación de la Comunidad en la producción y selección de los contenidos: (describir de qué manera garantizará el desarrollo del numeral xx del artículo xx de la Resolución ANTV xxx de 2012)

6. Comercialización: (establecer los mecanismos y los criterios que adelantará el

canal para la emisión de publicidad en sus programas.)

7. Archivos Fílmicos: (establecer los mecanismos que adelantará el canal para la

organización y el mantenimiento del archivo fílmico y de publicidad por un período de seis (6) meses).

8. Señales codificadas: (relacione las señales codificadas que pretende emitir

conforme a la exigencia el artículo 16 de la Resolución ANTV xxx de 2012. Señale las razones de su selección y especifique el género de cada canal, la temática que desarrolla y la importancia de su emisión para la comunidad receptora. Incluir las cartas de intención suscritas con los programadores internacionales).

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 31 de 45

9. Señales Incidentales: (relacione las señales incidentales que pretende emitir a través del canal, señale las razones de su selección y cómo se complementa con la programación de producción propia; especifique el género de cada canal, la temática que desarrolla y la importancia de su emisión para la comunidad receptora).

10. DE LA GRILLA DE LOS CANALES: En la parrilla de programación se debe incluir: Los

canales colombianos de televisión abierta (nacionales, regionales y locales) que se sintonicen en el área de cubrimiento autorizada, el (los) canal(es) de producción propia, canales codificados y señales incidentales que la Comunidad Organizada pretenda distribuir. Los canales de televisión abierta deben ser distribuidos en la misma frecuencia en que son radiodifundidos en el área solicitada. Nota: Esta parrilla se evaluará desde el punto de vista técnico y de programación. Por ejemplo:

Frecuencia

(No. de

canal)

Nombre del Canal País de

origen Banda Satélite Receptor

1

2 Canal Capital Colombia

3

4 RCN Colombia

5 Caracol Colombia

6 City TV Colombia

7 Canal Uno Colombia

8 …… …..

9 Señal Colombia

Institucional Colombia

10 ---- ------

11 Señal Colombia

Educativa – Cultural

Colombia

12 …. ….

13 Canal 13 (TV

Andina)

Colombia

Etc.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 32 de 45

ANEXO 4

A continuación se presenta el Formato de Documento de Acreditación de Requisitos para la Solicitud de Prórroga de Licencia para prestar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro: Ciudad y fecha Señores AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN –ANTV– Bogotá, D.C. Yo, ______________________________, identificado (a) como aparece al pie de mi firma, actuando en mi condición de Representante Legal de la Comunidad Organizada denominada _______________________________________________________, con identificación tributaria No. (NIT)_______________, domiciliada en el municipio de _______________, en el departamento de __________________, bajo el trámite de prórroga de licencia para operar el servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, y de acuerdo a los requisitos solicitado en el numeral 4 del artículo 8 de la presente Resolución, bajo la gravedad del juramento, certifico que:

a. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada por violación de la normatividad vigente en materia de contenidos, lo cual incluye tanto la transmisión de programas como de publicidad, en su canal comunitario de producción propia.

b. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada en más de una ocasión por

la transmisión de señales codificadas en un número superior al permitido, o por haber sido sancionada por infracciones al Derecho de Autor y Conexos por la autoridad correspondiente.

c. Que la Comunidad Organizada no ha sido sancionada por la ANTV en más de dos

(2) ocasiones por la infracción a la reglamentación aplicable a esta modalidad del servicio de televisión.

d. Que la Comunidad Organizada está prestando el servicio de Televisión

Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro en el área de cobertura que le fue inicialmente aprobada.

e. Que el sistema de televisión de la Comunidad Organizada (redes y equipos)

cumple los estándares y condiciones establecidas por la normatividad vigente o la expedida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–, en uso de sus facultades legales.

f. Que los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad Organizada o su

Representante Legal, no han formado parte de una organización a la cual se le haya impuesto sanción de suspensión del servicio y/o decomiso de equipos en aplicación del artículo 24 de la Ley 182 de 1995 o respecto de la cual haya operado la cancelación de una licencia anterior por efecto de una sanción.

Atentamente,

___________________________ Representante Legal Cédula de ciudadanía No. ____________ de___________ Comunidad Organizada ____________________________ Municipio ________ con código DANE #_____ en el departamento de ____________

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 33 de 45

ANEXO 5

Las Comunidades Organizadas licenciatarias del servicio de Televisión Comunitaria cerrada sin ánimo de lucro están obligadas a constituir y renovar las siguientes garantías, de acuerdo con los requisitos que se relacionan a continuación: El licenciatario deberá optar por uno de los siguientes medios de garantía: i) Póliza de seguros de cumplimiento de disposiciones legales, o ii) Garantía bancaria a primer requerimiento.

1. Si el licenciatario opta por constituir una póliza de cumplimiento de disposiciones legales, debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. Designarse en calidad de afianzado al licenciatario. b. Designarse en calidad de Asegurado y Beneficiario a la Autoridad Nacional de

Televisión –ANTV–, NIT 900.517.646-2. c. Valor asegurado: La póliza de cumplimiento debe amparar la suma de las

obligaciones de pago por compensación y sanciones, así:

i. Obligaciones de pago: por un valor igual a: (1) Licenciatarios Grupo 1 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $13.000.000 (2) Licenciatarios Grupo 2 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $8.000.000 (3) Licenciatarios Grupo 3 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $3.000.000 Nota: Estos valores deben ser actualizados anualmente de acuerdo al IPC del

año anterior. ii. Sanciones por violación al régimen legal o reglamentario por un valor de

500 Salarios Mínimos Legales Mensuales –SMLM– d. Término de la Garantía: La garantía de tener un término igual o superior a dos

(2) años, o la fracción necesaria hasta culminar el plazo de la licencia y un año más. Estos plazos deberán ser sucesivos y sin solución de continuidad. Antes del vencimiento de la garantía, el licenciatario deberá prorrogar la garantía u obtener una nueva garantía que ampare el cumplimiento de sus obligaciones para el periodo subsiguiente. En todo caso, será obligación del licenciatario mantener vigente durante del plazo requerido, la garantía que ampare el cumplimiento de las obligaciones. De no ser renovada la garantía, se suspende la licencia hasta por un período de dos (2) meses, vencidos los cuales, se incurre en causal de cancelación de la licencia.

e. En el evento en que el garante de la garantía vigente decida no continuar

garantizando al licenciatario para el siguiente periodo, deberá informarlo por escrito a la ANTV con seis (6) meses de anticipación a la fecha de vencimiento de la garantía correspondiente. En caso que no lo haga, el garante quedará, obligado a garantizar el siguiente periodo, que, mínimo, será igual al inicialmente otorgado.

f. La garantía debe encontrarse firmada por el Representante Legal del garante y

del afianzado. g. La aseguradora debe dejar constancia que a la ANTV no le serán oponibles

por parte de ella, las excepciones o defensas provenientes de la conducta del tomador del seguro, en especial las derivadas de las inexactitudes o reticencias en que éste hubiere incurrido con ocasión de la contratación del seguro ni en general, cualesquiera otras excepciones que posea el asegurador en contra de la persona garantizada.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 34 de 45

h. Anexar el recibo de caja de pago de las primas respectivas. No se admiten constancias de no terminación por falta de pago.

2. En caso de presentar garantía bancaria, esta debe contemplar los siguientes

requisitos:

a. Ordenante: Licenciatario b. Garante: Banco con domicilio en Colombia. c. Beneficiario: Autoridad Nacional de Televisión –ANTV– d. Valor asegurado: Debe amparar la suma de las obligaciones de pago por

concepto de compensación y sanciones, así: i. Obligaciones de pago: por un valor igual a: (1) Licenciatarios Grupo 1 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $13.000.000 (2) Licenciatarios Grupo 2 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $8.000.000 (3) Licenciatarios Grupo 3 - Cuadro 1 de la presente Resolución: $3.000.000 Nota: Estos valores deben ser actualizados anualmente de acuerdo al IPC del

año anterior. ii. Sanciones por violación al régimen legal o reglamentario por un valor de

500 Salarios Mínimos Legales Mensuales –SMLM– e. Condición de irrevocable y a primer requerimiento. f. Obligación expresa que se garantiza: Las obligaciones de pago por uso la

licencia y sanciones al régimen legal o reglamentario. g. Requisitos de exigibilidad: Presentación de la garantía y acto administrativo

declarando el incumplimiento y el monto a cobrar. h. Plazo para pago: treinta (30) días hábiles siguientes a la presentación de los

requisitos de exigibilidad. Dejando constancia que el garante renuncia expresamente al beneficio de excusión

i. Término de la Garantía: Periodos iguales o superiores a dos años, o la fracción

necesaria hasta culminar el plazo de la licencia y un año más. Plazos que serán sucesivos y sin solución de continuidad. Antes del vencimiento de la garantía, el licenciatario está obligado a prorrogar la garantía o a obtener una nueva garantía que ampare el cumplimiento de sus obligaciones para el periodo subsiguiente. En todo caso, será obligación del licenciatario mantener vigente durante del plazo requerido, la garantía que ampare el cumplimiento de las obligaciones, por términos iguales o superiores a dos años, o la fracción necesaria para completar el tiempo de la asignación. De no ser renovada la garantía, se suspende la licencia hasta por un período de dos (2) meses, vencidos los cuales incurre en causal de cancelación de la licencia.

j. La garantía debe encontrarse firmada por el representante legal del garante y

del ordenante. k. Se deberá anexar recibo de pago de los derechos respectivos.

Adicionalmente, otros requisitos generales para la constitución de garantías son los siguientes:

1. Correcciones: La garantía y sus anexos se presentarán en original y sin tachones ni enmendaduras. Si la garantía se presenta con cualquier tipo de incorrección, la ANTV solicitará al garantizado o a su garante, los documentos e información

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 35 de 45

del caso, para lo cual el licenciatario cuenta con el término establecido en el requerimiento.

2. Plazo de entrega: La garantía de cumplimiento deberá ser entregada por el

licenciatario dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la fecha de expedición del acto administrativo de carácter particular de asignación.

3. Aprobación de la garantía de cumplimiento: La ANTV aprobará en un término no

mayor a treinta (30) días siguientes a su efectiva entrega, siempre y cuando reúna las condiciones legales y reglamentarias propias de cada tipo de garantía y ampare los riesgos establecidos para cada caso.

4. Prohibición para dar inicio al uso de la licencia: Antes del inicio operaciones, el

licenciatario deberá constituir y obtener la aprobación de la garantía por la ANTV.

5. Restablecimiento o ampliación de la garantía: El licenciatario deberá restablecer

el valor de la garantía cuando éste se haya visto reducido por razón de las reclamaciones efectuadas por la entidad.

6. De igual manera, en cualquier evento en que se aumente o adicione el valor de

las obligaciones, o se prorrogue su término de la licencia, el licenciatario deberá ampliar el valor de la garantía otorgada o ampliar su vigencia, según el caso. En caso de incumplimiento del licenciatario de la obligación de obtener la ampliación de la garantía o de la obligación de obtener su renovación o de la obligación de restablecer su valor u otorgar una nueva garantía que ampare el cumplimiento de las obligaciones, la ANTV podrá dar por terminado el permiso otorgado.

7. Exclusiones: La única exclusión aplicable será la que se derive de aquellos

eventos que se presenten como causa extraña, esto es la fuerza mayor o caso fortuito.

8. Causal de terminación de la licencia: En caso de que el licenciatario incumpla con

alguna de las disposiciones establecidas en el presente anexo, en especial la obligación de constituir, mantener o prorrogar la garantía, según el caso, la Entidad podrá cancelar la licencia, sin perjuicio de la aplicación del régimen sancionatorio, la exigencia de las contraprestaciones y la exigibilidad del pago de la garantía, si a ello hubiere lugar.

9. En garantía que aporte el licenciatario debe constar el número de la resolución

mediante la cual se otorga la licencia.

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 36 de 45

ANEXO 6

El Valor de Compensación por Asociado al Mes del que trata el artículo 13 de la presente Resolución varía dependiendo del municipio en el cual está autorizado a operar la Comunidad Organizada. Para efectos de determinar el Valor de Compensación por Asociado al Mes, cada licenciatario deberá identificar dentro del listado contenido en el presente Anexo, el Grupo al cual pertenece el municipio en el cual se encuentra autorizado para operar. La clasificación de los municipios del país en los tres (3) grupos que se presentan en el Cuadro 1 de la presente Resolución fue determinado con base en el Índice porcentual Total de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI– establecido por el Departamento Nacional de Estadística –DANE–.

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

91263 Amazonas El Encanto 100,00 3 25307 Cundinamarca Girardot 20,09 2

91405 Amazonas La Chorrera 52,89 3 25312 Cundinamarca Granada 18,25 1

91407 Amazonas La Pedrera 58,80 3 25317 Cundinamarca Guachetá 32,82 2

91430 Amazonas La Victoria 100,00 3 25320 Cundinamarca Guaduas 29,84 2

91001 Amazonas Leticia 37,65 2 25322 Cundinamarca Guasca 18,52 1

91460 Amazonas Miriti - Parana 100,00 3 25324 Cundinamarca Guataqui 47,11 2

91530 Amazonas Puerto Alegría 100,00 3 25326 Cundinamarca Guatavita 22,93 2

91536 Amazonas Puerto Arica 71,56 3 25328 Cundinamarca Guayabal de Siquima

27,60 2

91540 Amazonas Puerto Nariño 58,35 3 25335 Cundinamarca Guayabetal 31,69 2

91669 Amazonas Puerto Santander 100,00 3 25339 Cundinamarca Gutiérrez 46,75 2

91798 Amazonas Tarapacá 57,91 3 25368 Cundinamarca Jerusalén 51,14 3

05002 Antioquia Abejorral 33,85 2 25372 Cundinamarca Junín 34,11 2

05004 Antioquia Abriaqui 28,54 2 25377 Cundinamarca La Calera 13,36 1

05021 Antioquia Alejandría 33,14 2 25386 Cundinamarca La Mesa 23,69 2

05030 Antioquia Amaga 27,07 2 25394 Cundinamarca La Palma 42,75 2

05031 Antioquia Amalfi 45,29 2 25398 Cundinamarca La Peña 68,49 3

05034 Antioquia Andes 30,49 2 25402 Cundinamarca La Vega 24,80 2

05036 Antioquia Angelopolis 25,97 2 25407 Cundinamarca Lenguazaque 32,41 2

05038 Antioquia Angostura 55,16 3 25426 Cundinamarca Macheta 45,07 2

05040 Antioquia Anori 48,14 2 25430 Cundinamarca Madrid 13,62 1

05044 Antioquia Anza 51,34 3 25436 Cundinamarca Manta 37,61 2

05045 Antioquia Apartado 24,53 2 25438 Cundinamarca Medina 42,76 2

05051 Antioquia Arboletes 72,40 3 25473 Cundinamarca Mosquera 11,06 1

05055 Antioquia Argelia 38,97 2 25483 Cundinamarca Nariño 43,93 2

05059 Antioquia Armenia 39,83 2 25486 Cundinamarca Nemocón 17,16 1

05079 Antioquia Barbosa 21,73 2 25488 Cundinamarca Nilo 24,01 2

05088 Antioquia Bello 10,58 1 25489 Cundinamarca Nimaima 29,00 2

05086 Antioquia Belmira 29,05 2 25491 Cundinamarca Nocaima 35,27 2

05091 Antioquia Betania 31,25 2 25513 Cundinamarca Pacho 22,22 2

05093 Antioquia Betulia 45,36 2 25518 Cundinamarca Paime 59,72 3

05107 Antioquia Briceño 55,04 3 25524 Cundinamarca Pandi 35,98 2

05113 Antioquia Buritica 70,30 3 25530 Cundinamarca Paratebueno 38,88 2

05120 Antioquia Caceres 66,81 3 25535 Cundinamarca Pasca 26,24 2

05125 Antioquia Caicedo 63,85 3 25572 Cundinamarca Puerto Salgar 29,26 2

05129 Antioquia Caldas 13,02 1 25580 Cundinamarca Puli 41,70 2

05134 Antioquia Campamento 100,00 3 25592 Cundinamarca Quebradanegra 39,53 2

05138 Antioquia Cañasgordas 57,09 3 25594 Cundinamarca Quetame 39,23 2

05142 Antioquia Caracoli 29,93 2 25596 Cundinamarca Quipile 42,72 2

05145 Antioquia Caramanta 25,00 2 25612 Cundinamarca Ricaurte 36,63 2

05147 Antioquia Carepa 43,17 2 25645 Cundinamarca San Antonio Del Tequendama

27,61 2

05150 Antioquia Carolina 17,42 1 25649 Cundinamarca San Bernardo 27,10 2

05154 Antioquia Caucasia 52,41 3 25653 Cundinamarca San Cayetano 37,71 2

05172 Antioquia Chigorodó 40,15 2 25658 Cundinamarca San Francisco 22,63 2

05190 Antioquia Cisneros 23,75 2 25662 Cundinamarca San Juan de Rio Seco

34,15 2

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 37 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

05101 Antioquia Ciudad Bolívar 29,98 2 25718 Cundinamarca Sasaima 24,77 2

05197 Antioquia Cocorná 36,23 2 25736 Cundinamarca Sesquile 16,56 1

05206 Antioquia Concepción 25,95 2 25740 Cundinamarca Sibaté 16,65 1

05209 Antioquia Concordia 39,22 2 25743 Cundinamarca Silvania 24,62 2

05212 Antioquia Copacabana 9,75 1 25745 Cundinamarca Simijaca 22,05 2

05234 Antioquia Dabeiba 66,49 3 25754 Cundinamarca Soacha 16,16 1

05237 Antioquia Don Matías 18,72 1 25758 Cundinamarca Sopo 8,94 1

05240 Antioquia Ebejico 42,52 2 25769 Cundinamarca Subachoque 14,02 1

05250 Antioquia El Bagre 50,75 3 25772 Cundinamarca Suesca 23,62 2

05148 Antioquia El Carmen de Viboral 17,96 1 25777 Cundinamarca Supata 32,95 2

05697 Antioquia El Santuario 20,73 2 25779 Cundinamarca Susa 30,71 2

05264 Antioquia Entrerrios 15,26 1 25781 Cundinamarca Sutatausa 30,00 2

05266 Antioquia Envigado 5,43 1 25785 Cundinamarca Tabio 12,40 1

05282 Antioquia Fredonia 24,52 2 25793 Cundinamarca Tausa 25,50 2

05284 Antioquia Frontino 44,37 2 25797 Cundinamarca Tena 24,17 2

05306 Antioquia Giraldo 47,38 2 25799 Cundinamarca Tenjo 16,17 1

05308 Antioquia Girardota 15,43 1 25805 Cundinamarca Tibacuy 37,47 2

05310 Antioquia Gómez Plata 39,45 2 25807 Cundinamarca Tibirita 34,05 2

05313 Antioquia Granada 27,26 2 25815 Cundinamarca Tocaima 33,77 2

05315 Antioquia Guadalupe 48,22 2 25817 Cundinamarca Tocancipa 20,01 2

05318 Antioquia Guarne 17,73 1 25823 Cundinamarca Topaipi 63,58 3

05321 Antioquia Guatape 14,51 1 25839 Cundinamarca Ubala 49,47 2

05347 Antioquia Heliconia 34,27 2 25841 Cundinamarca Ubaque 32,15 2

05353 Antioquia Hispania 28,26 2 25845 Cundinamarca Une 28,17 2

05360 Antioquia Itagüí 8,79 1 25851 Cundinamarca Utica 42,70 2

05361 Antioquia Ituango 65,22 3 25506 Cundinamarca Venecia 25,05 2

05364 Antioquia Jardín 24,28 2 25862 Cundinamarca Vergara 52,14 3

05368 Antioquia Jericó 27,06 2 25867 Cundinamarca Viani 30,86 2

05376 Antioquia La Ceja 13,75 1 25843 Cundinamarca Villa de San Diego de Ubaté

20,94 2

05380 Antioquia La Estrella 11,64 1 25871 Cundinamarca Villagómez 42,95 2

05390 Antioquia La Pintada 37,63 2 25873 Cundinamarca Villapinzón 25,85 2

05400 Antioquia La Unión 18,40 1 25875 Cundinamarca Villeta 21,34 2

05411 Antioquia Liborina 35,23 2 25878 Cundinamarca Viota 38,46 2

05425 Antioquia Maceo 35,42 2 25885 Cundinamarca Yacopi 64,73 3

05440 Antioquia Marinilla 14,56 1 25898 Cundinamarca Zipacón 30,57 2

05001 Antioquia Medellín 12,42 1 25899 Cundinamarca Zipaquira 13,00 1

05467 Antioquia Montebello 33,97 2 94343 Guainía Barranco Minas 100,00 3

05475 Antioquia Murindo 97,08 3 94886 Guainía Cacahual 100,00 3

05480 Antioquia Mutata 60,74 3 94001 Guainía Inírida 57,53 3

05483 Antioquia Nariño 34,22 2 94885 Guainía La Guadalupe 100,00 3

05495 Antioquia Nechi 68,13 3 94663 Guainía Mapiripana 100,00 3

05490 Antioquia Necoclí 77,80 3 94888 Guainía Morichal 100,00 3

05501 Antioquia Olaya 40,63 2 94887 Guainía Pana Pana 100,00 3

05541 Antioquia Peðol 21,53 2 94884 Guainía Puerto Colombia 97,79 3

05543 Antioquia Peque 74,51 3 94883 Guainía San Felipe 100,00 3

05576 Antioquia Pueblorrico 30,02 2 95015 Guaviare Calamar 28,52 2

05579 Antioquia Puerto Berrio 38,43 2 95025 Guaviare El Retorno 100,00 3

05585 Antioquia Puerto Nare 31,94 2 95200 Guaviare Miraflores 44,39 2

05591 Antioquia Puerto Triunfo 33,65 2 95001 Guaviare San José del Guaviare

42,40 2

05604 Antioquia Remedios 47,56 2 41006 Huila Acevedo 64,10 3

05607 Antioquia Retiro 12,20 1 41013 Huila Agrado 44,92 2

05615 Antioquia Rionegro 12,46 1 41016 Huila Aipe 38,01 2

05628 Antioquia Sabanalarga 60,28 3 41020 Huila Algeciras 49,20 2

05631 Antioquia Sabaneta 6,84 1 41026 Huila Altamira 23,58 2

05642 Antioquia Salgar 38,58 2 41078 Huila Baraya 100,00 3

05647 Antioquia San Andrés de Cuerquia

37,24 2 41132 Huila Campoalegre 26,67 2

05649 Antioquia San Carlos 32,41 2 41206 Huila Colombia 64,77 3

05652 Antioquia San Francisco 49,92 2 41244 Huila Elías 33,27 2

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 38 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

05656 Antioquia San Jerónimo 34,40 2 41298 Huila Garzón 30,93 2

05658 Antioquia San José de la Montaña

21,52 2 41306 Huila Gigante 30,70 2

05659 Antioquia San Juan de Urabá 75,86 3 41319 Huila Guadalupe 36,94 2

05660 Antioquia San Luis 33,57 2 41349 Huila Hobo 32,68 2

05664 Antioquia San Pedro 17,87 1 41357 Huila Iquira 44,29 2

05665 Antioquia San Pedro de Urabá 82,50 3 41359 Huila Isnos 46,63 2

05667 Antioquia San Rafael 35,10 2 41378 Huila La Argentina 44,67 2

05670 Antioquia San Roque 38,12 2 41396 Huila La Plata 44,51 2

05674 Antioquia San Vicente 29,92 2 41483 Huila Nataga 42,28 2

05679 Antioquia Santa Bárbara 28,46 2 41001 Huila Neiva 17,70 1

05686 Antioquia Santa Rosa de Osos 23,52 2 41503 Huila Oporapa 53,30 3

05042 Antioquia Santafé de Antioquia 44,10 2 41518 Huila Paicol 38,44 2

05690 Antioquia Santo Domingo 29,07 2 41524 Huila Palermo 30,22 2

05736 Antioquia Segovia 41,37 2 41530 Huila Palestina 44,97 2

05756 Antioquia Sonson 33,75 2 41548 Huila Pital 44,85 2

05761 Antioquia Sopetran 33,55 2 41551 Huila Pitalito 37,08 2

05789 Antioquia Támesis 28,25 2 41615 Huila Rivera 32,32 2

05790 Antioquia Taraza 61,97 3 41660 Huila Saladoblanco 49,44 2

05792 Antioquia Tarso 38,94 2 41668 Huila San Agustín 42,49 2

05809 Antioquia Titiribi 27,78 2 41676 Huila Santa María 42,02 2

05819 Antioquia Toledo 50,47 3 41770 Huila Suaza 45,69 2

05837 Antioquia Turbo 67,38 3 41791 Huila Tarqui 40,85 2

05842 Antioquia Uramita 63,59 3 41799 Huila Tello 53,45 3

05847 Antioquia Urrao 40,20 2 41801 Huila Teruel 34,45 2

05854 Antioquia Valdivia 54,49 3 41797 Huila Tesalia 29,53 2

05856 Antioquia Valparaíso 26,25 2 41807 Huila Timana 31,45 2

05858 Antioquia Vegachi 46,33 2 41872 Huila Villavieja 40,00 2

05861 Antioquia Venecia 26,01 2 41885 Huila Yaguara 21,84 2

05873 Antioquia Vigía del Fuerte 68,35 3 44035 La guajira Albania 60,95 3

05885 Antioquia Yali 44,94 2 44078 La guajira Barrancas 54,15 3

05887 Antioquia Yarumal 28,26 2 44090 La guajira Dibulla 66,52 3

05890 Antioquia Yolombo 40,63 2 44098 La guajira Distracción 62,88 3

05893 Antioquia Yondo 59,05 3 44110 La guajira El Molino 56,49 3

05895 Antioquia Zaragoza 64,30 3 44279 La guajira Fonseca 43,37 2

81001 Arauca Arauca 33,73 2 44378 La guajira Hatonuevo 58,69 3

81065 Arauca Arauquita 41,48 2 44420 La guajira La Jagua del Pilar 66,75 3

81220 Arauca Cravo Norte 53,91 3 44430 La guajira Maicao 68,36 3

81300 Arauca Fortul 100,00 3 44560 La guajira Manaure 79,75 3

81591 Arauca Puerto Rondón 36,10 2 44001 La guajira Riohacha 49,10 2

81736 Arauca Saravena 34,15 2 44650 La guajira San Juan del Cesar 44,79 2

81794 Arauca Tame 100,00 3 44847 La guajira Uribía 96,05 3

08078 Atlántico Baranoa 26,82 2 44855 La guajira Urumita 62,98 3

08001 Atlántico Barranquilla 17,72 1 44874 La guajira Villanueva 47,57 2

08137 Atlántico Campo de la Cruz 62,86 3 47030 Magdalena Algarrobo 64,65 3

08141 Atlántico Candelaria 74,22 3 47053 Magdalena Aracataca 61,40 3

08296 Atlántico Galapa 39,19 2 47058 Magdalena Ariguani 59,22 3

08372 Atlántico Juan de Acosta 30,95 2 47161 Magdalena Cerro San Antonio 63,73 3

08421 Atlántico Luruaco 50,54 3 47170 Magdalena Chibolo 72,25 3

08433 Atlántico Malambo 31,84 2 47189 Magdalena Ciénaga 43,81 2

08436 Atlántico Manatí 57,14 3 47205 Magdalena Concordia 62,60 3

08520 Atlántico Palmar de Varela 37,66 2 47245 Magdalena El Banco 63,65 3

08549 Atlántico Piojo 54,03 3 47258 Magdalena El Piñón 61,63 3

08558 Atlántico Polonuevo 35,36 2 47268 Magdalena El Reten 59,22 3

08560 Atlántico Ponedera 50,03 3 47288 Magdalena Fundación 44,14 2

08573 Atlántico Puerto Colombia 24,74 2 47318 Magdalena Guamal 63,88 3

08606 Atlántico Repelón 52,33 3 47460 Magdalena Nueva Granada 83,00 3

08634 Atlántico Sabanagrande 39,88 2 47541 Magdalena Pedraza 68,58 3

08638 Atlántico Sabanalarga 39,14 2 47545 Magdalena Pijiño del Carmen 83,16 3

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 39 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

08675 Atlántico Santa Lucia 60,00 3 47551 Magdalena Pivijay 47,56 2

08685 Atlántico Santo Tomas 33,84 2 47555 Magdalena Plato 63,61 3

08758 Atlántico Soledad 24,07 2 47570 Magdalena Puebloviejo 57,76 3

08770 Atlántico Suan 55,40 3 47605 Magdalena Remolino 61,71 3

08832 Atlántico Tubara 35,90 2 47660 Magdalena Sabanas de San Ángel

71,05 3

08849 Atlántico Usiacuri 43,28 2 47675 Magdalena Salamina 53,51 3

11001 Bogotá Bogotá, D.C. 9,20 1 47692 Magdalena San Sebastián de Buenavista

66,35 3

13006 Bolívar Achi 80,74 3 47703 Magdalena San Zenón 73,73 3

13030 Bolívar Altos del Rosario 68,83 3 47707 Magdalena Santa Ana 66,49 3

13042 Bolívar Arenal 59,17 3 47720 Magdalena Santa Bárbara de Pinto

80,25 3

13052 Bolívar Arjona 58,83 3 47001 Magdalena Santa Marta 29,03 2

13062 Bolívar Arroyohondo 67,80 3 47745 Magdalena Sitionuevo 66,89 3

13074 Bolívar Barranco de Loba 74,54 3 47798 Magdalena Tenerife 68,16 3

13140 Bolívar Calamar 71,99 3 47960 Magdalena Zapayan 77,76 3

13160 Bolívar Cantagallo 61,88 3 47980 Magdalena Zona Bananera 44,22 2

13001 Bolívar Cartagena 26,01 2 50006 Meta Acacias 22,68 2

13188 Bolívar Cicuco 60,88 3 50110 Meta Barranca de Upia 40,21 2

13222 Bolívar Clemencia 72,06 3 50124 Meta Cabuyaro 44,00 2

13212 Bolívar Córdoba 70,24 3 50150 Meta Castilla La Nueva 23,42 2

13244 Bolívar El Carmen de Bolívar 93,45 3 50223 Meta Cubarral 31,17 2

13248 Bolívar El Guamo 59,11 3 50226 Meta Cumaral 23,30 2

13268 Bolívar El Peñón 72,86 3 50245 Meta El Calvario 20,19 2

13300 Bolívar Hatillo de Loba 78,35 3 50251 Meta El Castillo 41,35 2

13430 Bolívar Magangue 54,39 3 50270 Meta El Dorado 35,98 2

13433 Bolívar Mahates 53,68 3 50287 Meta Fuente de Oro 39,09 2

13440 Bolívar Margarita 76,03 3 50313 Meta Granada 27,63 2

13442 Bolívar María La Baja 59,99 3 50318 Meta Guamal 19,42 1

13468 Bolívar Mompos 51,63 3 50350 Meta La Macarena 100,00 3

13458 Bolívar Montecristo 68,33 3 50400 Meta Lejanías 38,39 2

13473 Bolívar Morales 63,80 3 50325 Meta Mapiripan 100,00 3

13490 Bolívar Norosi 88,81 3 50330 Meta Mesetas 100,00 3

13549 Bolívar Pinillos 81,05 3 50450 Meta Puerto Concordia 100,00 3

13580 Bolívar Regidor 66,73 3 50568 Meta Puerto Gaitán 65,47 3

13600 Bolívar Rio Viejo 76,98 3 50577 Meta Puerto Lleras 59,84 3

13620 Bolívar San Cristóbal 45,96 2 50573 Meta Puerto López 32,80 2

13647 Bolívar San Estanislao 57,08 3 50590 Meta Puerto Rico 100,00 3

13650 Bolívar San Fernando 69,80 3 50606 Meta Restrepo 17,54 1

13654 Bolívar San Jacinto 94,38 3 50680 Meta San Carlos de Guaroa

39,03 2

13655 Bolívar San Jacinto del Cauca 90,43 3 50683 Meta San Juan de Arama 39,38 2

13657 Bolívar San Juan Nepomuceno

67,87 3 50686 Meta San Juanito 29,75 2

13667 Bolívar San Martin de Loba 68,93 3 50689 Meta San Martin 26,99 2

13670 Bolívar San Pablo 65,93 3 50370 Meta Uribe 50,47 3

13673 Bolívar Santa Catalina 48,34 2 50001 Meta Villavicencio 17,07 1

13683 Bolívar Santa Rosa 91,90 3 50711 Meta Vistahermosa 53,86 3

13688 Bolívar Santa Rosa del Sur 55,43 3 54003 N. de Santander Abrego 48,44 2

13744 Bolívar Simiti 62,00 3 54051 N. de Santander Arboledas 52,01 3

13760 Bolívar Soplaviento 53,23 3 54099 N. de Santander Bochalema 29,31 2

13780 Bolívar Talaigua Nuevo 63,48 3 54109 N. de Santander Bucarasica 64,33 3

13810 Bolívar Tiquisio 86,48 3 54128 N. de Santander Cachira 49,20 2

13836 Bolívar Turbaco 49,62 2 54125 N. de Santander Cacota 52,80 3

13838 Bolívar Turbana 62,02 3 54172 N. de Santander Chinacota 22,92 2

13873 Bolívar Villanueva 86,43 3 54174 N. de Santander Chitaga 52,59 3

13894 Bolívar Zambrano 55,92 3 54206 N. de Santander Convención 45,10 2

15022 Boyacá Almeida 37,32 2 54001 N. de Santander Cúcuta 23,24 2

15047 Boyacá Aquitania 42,76 2 54223 N. de Santander Cucutilla 58,61 3

15051 Boyacá Arcabuco 33,25 2 54239 N. de Santander Durania 34,11 2

15087 Boyacá Belén 31,06 2 54245 N. de Santander El Carmen 66,53 3

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 40 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

15090 Boyacá Berbeo 36,12 2 54250 N. de Santander El Tarra 73,11 3

15092 Boyacá Beteitiva 64,02 3 54261 N. de Santander El Zulia 42,93 2

15097 Boyacá Boavita 52,88 3 54313 N. de Santander Gramalote 32,90 2

15104 Boyacá Boyacá 51,01 3 54344 N. de Santander Hacari 79,18 3

15106 Boyacá Briceño 35,02 2 54347 N. de Santander Herran 38,11 2

15109 Boyacá Buenavista 45,04 2 54385 N. de Santander La Esperanza 60,74 3

15114 Boyacá Busbanza 57,97 3 54398 N. de Santander La Playa 50,83 3

15131 Boyacá Caldas 39,04 2 54377 N. de Santander Labateca 42,94 2

15135 Boyacá Campohermoso 44,05 2 54405 N. de Santander Los Patios 18,73 1

15162 Boyacá Cerinza 26,02 2 54418 N. de Santander Lourdes 35,19 2

15172 Boyacá Chinavita 35,79 2 54480 N. de Santander Mutiscua 37,41 2

15176 Boyacá Chiquinquirá 17,87 1 54498 N. de Santander Ocaña 26,16 2

15232 Boyacá Chiquiza 49,00 2 54518 N. de Santander Pamplona 15,05 1

15180 Boyacá Chiscas 69,98 3 54520 N. de Santander Pamplonita 44,80 2

15183 Boyacá Chita 81,22 3 54553 N. de Santander Puerto Santander 43,36 2

15185 Boyacá Chitaraque 47,31 2 54599 N. de Santander Ragonvalia 44,18 2

15187 Boyacá Chivata 49,37 2 54660 N. de Santander Salazar 43,59 2

15236 Boyacá Chivor 34,16 2 54670 N. de Santander San Calixto 73,89 3

15189 Boyacá Ciénega 29,81 2 54673 N. de Santander San Cayetano 38,28 2

15204 Boyacá Combita 38,40 2 54680 N. de Santander Santiago 35,56 2

15212 Boyacá Coper 47,03 2 54720 N. de Santander Sardinata 53,30 3

15215 Boyacá Corrales 27,95 2 54743 N. de Santander Silos 41,33 2

15218 Boyacá Covarachia 79,65 3 54800 N. de Santander Teorama 56,53 3

15223 Boyacá Cubara 58,46 3 54810 N. de Santander Tibú 56,76 3

15224 Boyacá Cucaita 42,91 2 54820 N. de Santander Toledo 41,68 2

15226 Boyacá Cuitiva 46,19 2 54871 N. de Santander Villa Caro 56,06 3

15238 Boyacá Duitama 8,99 1 54874 N. de Santander Villa Del Rosario 22,85 2

15244 Boyacá El Cocuy 54,67 3 52019 Nariño Albán 45,53 2

15248 Boyacá El Espino 51,35 3 52022 Nariño Aldana 36,81 2

15272 Boyacá Firavitoba 27,59 2 52036 Nariño Ancuya 46,14 2

15276 Boyacá Floresta 46,14 2 52051 Nariño Arboleda 81,83 3

15293 Boyacá Gachantiva 60,35 3 52079 Nariño Barbacoas 73,87 3

15296 Boyacá Gameza 44,19 2 52083 Nariño Belén 28,34 2

15299 Boyacá Garagoa 23,06 2 52110 Nariño Buesaco 58,64 3

15332 Boyacá Guican 68,54 3 52240 Nariño Chachagui 47,20 2

15317 Boyacá Guacamayas 62,69 3 52203 Nariño Colon 57,41 3

15322 Boyacá Guateque 25,96 2 52207 Nariño Consaca 57,64 3

15325 Boyacá Guayata 48,08 2 52210 Nariño Contadero 65,45 3

15362 Boyacá Iza 23,22 2 52215 Nariño Córdoba 71,94 3

15367 Boyacá Jenesano 41,83 2 52224 Nariño Cuaspud 56,59 3

15368 Boyacá Jericó 74,00 3 52227 Nariño Cumbal 40,34 2

15380 Boyacá La Capilla 25,30 2 52233 Nariño Cumbitara 100,00 3

15403 Boyacá La Uvita 49,63 2 52250 Nariño El Charco 81,00 3

15401 Boyacá La Victoria 44,74 2 52254 Nariño El Peñol 54,37 3

15377 Boyacá Labranzagrande 70,15 3 52256 Nariño El Rosario 81,02 3

15425 Boyacá Macanal 35,23 2 52258 Nariño El Tablón de Gómez

50,22 3

15442 Boyacá Maripi 47,63 2 52260 Nariño El Tambo 45,34 2

15455 Boyacá Miraflores 25,35 2 52520 Nariño Francisco Pizarro 71,31 3

15464 Boyacá Mongua 47,14 2 52287 Nariño Funes 64,73 3

15466 Boyacá Mongui 30,14 2 52317 Nariño Guachucal 39,89 2

15469 Boyacá Moniquira 30,88 2 52320 Nariño Guaitarilla 54,29 3

15476 Boyacá Motavita 50,19 3 52323 Nariño Gualmatan 47,44 2

15480 Boyacá Muzo 45,67 2 52352 Nariño Iles 60,19 3

15491 Boyacá Nobsa 13,54 1 52354 Nariño Imues 55,43 3

15494 Boyacá Nuevo Colon 28,48 2 52356 Nariño Ipiales 30,66 2

15500 Boyacá Oicata 51,64 3 52378 Nariño La Cruz 71,67 3

15507 Boyacá Otanche 50,66 3 52381 Nariño La Florida 46,21 2

15511 Boyacá Pachavita 37,00 2 52385 Nariño La Llanada 37,12 2

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 41 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

15514 Boyacá Páez 38,15 2 52390 Nariño La Tola 91,46 3

15516 Boyacá Paipa 18,07 1 52399 Nariño La Unión 38,04 2

15518 Boyacá Pajarito 41,63 2 52405 Nariño Leiva 64,26 3

15522 Boyacá Panqueba 46,93 2 52411 Nariño Linares 53,94 3

15531 Boyacá Pauna 61,74 3 52418 Nariño Los Andes 68,49 3

15533 Boyacá Paya 82,42 3 52427 Nariño Magui 82,52 3

15537 Boyacá Paz De Rio 27,61 2 52435 Nariño Mallama 46,06 2

15542 Boyacá Pesca 50,12 3 52473 Nariño Mosquera 84,32 3

15550 Boyacá Pisba 80,77 3 52480 Nariño Nariño 40,21 2

15572 Boyacá Puerto Boyacá 39,31 2 52490 Nariño Olaya Herrera 65,56 3

15580 Boyacá Quipama 53,78 3 52506 Nariño Ospina 59,19 3

15599 Boyacá Ramiriqui 41,51 2 52001 Nariño Pasto 16,20 1

15600 Boyacá Raquira 60,22 3 52540 Nariño Policarpa 46,56 2

15621 Boyacá Rondón 41,71 2 52560 Nariño Potosí 42,60 2

15632 Boyacá Saboya 49,19 2 52565 Nariño Providencia 64,53 3

15638 Boyacá Sachica 46,08 2 52573 Nariño Puerres 46,15 2

15646 Boyacá Samaca 30,86 2 52585 Nariño Pupiales 40,94 2

15660 Boyacá San Eduardo 30,72 2 52612 Nariño Ricaurte 65,91 3

15664 Boyacá San José de Pare 44,83 2 52621 Nariño Roberto Payan 72,92 3

15667 Boyacá San Luis de Gaceno 33,53 2 52678 Nariño Samaniego 58,03 3

15673 Boyacá San Mateo 52,08 3 52835 Nariño San Andrés de Tumaco

48,70 2

15676 Boyacá San Miguel de Sema 31,44 2 52685 Nariño San Bernardo 57,35 3

15681 Boyacá San Pablo de Borbur 46,72 2 52687 Nariño San Lorenzo 57,31 3

15690 Boyacá Santa María 32,73 2 52693 Nariño San Pablo 33,34 2

15693 Boyacá Santa Rosa De Viterbo

17,14 1 52694 Nariño San Pedro de Cartago

57,00 3

15696 Boyacá Santa Sofía 35,81 2 52683 Nariño Sandona 42,32 2

15686 Boyacá Santana 42,46 2 52696 Nariño Santa Bárbara 100,00 3

15720 Boyacá Sativanorte 60,40 3 52699 Nariño Santacruz 67,98 3

15723 Boyacá Sativasur 46,14 2 52720 Nariño Sapuyes 36,22 2

15740 Boyacá Siachoque 50,80 3 52786 Nariño Taminango 55,11 3

15753 Boyacá Soata 40,11 2 52788 Nariño Tangua 54,38 3

15757 Boyacá Socha 29,14 2 52838 Nariño Tuquerres 41,32 2

15755 Boyacá Socota 72,35 3 52885 Nariño Yacuanquer 63,39 3

15759 Boyacá Sogamoso 11,60 1 86219 Putumayo Colon 19,65 1

15761 Boyacá Somondoco 36,90 2 86573 Putumayo Leguizamo 37,82 2

15762 Boyacá Sora 46,30 2 86001 Putumayo Mocoa 27,91 2

15764 Boyacá Soraca 46,26 2 86320 Putumayo Orito 51,11 3

15763 Boyacá Sotaquira 37,48 2 86568 Putumayo Puerto Asís 30,70 2

15774 Boyacá Susacon 55,95 3 86569 Putumayo Puerto Caicedo 41,38 2

15776 Boyacá Sutamarchan 35,38 2 86571 Putumayo Puerto Guzmán 100,00 3

15778 Boyacá Sutatenza 57,70 3 86755 Putumayo San Francisco 24,82 2

15790 Boyacá Tasco 39,49 2 86757 Putumayo San Miguel 40,62 2

15798 Boyacá Tenza 28,23 2 86760 Putumayo Santiago 39,98 2

15804 Boyacá Tibana 45,90 2 86749 Putumayo Sibundoy 20,66 2

15806 Boyacá Tibasosa 16,18 1 86865 Putumayo Valle del Guamuez 39,16 2

15808 Boyacá Tinjaca 48,03 2 86885 Putumayo Villagarzón 35,68 2

15810 Boyacá Tipacoque 63,14 3 63001 Quindío Armenia 13,21 1

15814 Boyacá Toca 44,45 2 63111 Quindío Buenavista 22,45 2

15816 Boyacá Togui 44,00 2 63130 Quindío Calarcá 14,46 1

15820 Boyacá Topaga 29,40 2 63190 Quindío Circasia 17,23 1

15822 Boyacá Tota 60,64 3 63212 Quindío Córdoba 24,82 2

15001 Boyacá Tunja 12,01 1 63272 Quindío Filandia 18,81 1

15832 Boyacá Tunungua 22,67 2 63302 Quindío Génova 25,42 2

15835 Boyacá Turmeque 32,11 2 63401 Quindío La Tebaida 22,38 2

15837 Boyacá Tuta 32,46 2 63470 Quindío Montenegro 22,86 2

15839 Boyacá Tutaza 46,68 2 63548 Quindío Pijao 23,86 2

15842 Boyacá Umbita 47,36 2 63594 Quindío Quimbaya 22,10 2

15861 Boyacá Ventaquemada 28,45 2 63690 Quindío Salento 20,86 2

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 42 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

15407 Boyacá Villa de Leyva 25,86 2 66045 Risaralda Apia 24,34 2

15879 Boyacá Viracacha 38,02 2 66075 Risaralda Balboa 28,01 2

15897 Boyacá Zetaquira 38,08 2 66088 Risaralda Belén de Umbría 24,07 2

17013 Caldas Aguadas 22,99 2 66170 Risaralda Dosquebradas 13,28 1

17042 Caldas Anserma 19,08 1 66318 Risaralda Guatica 25,69 2

17050 Caldas Aranzazu 20,34 2 66383 Risaralda La Celia 24,27 2

17088 Caldas Belalcazar 28,78 2 66400 Risaralda La Virginia 23,70 2

17174 Caldas Chinchiná 18,58 1 66440 Risaralda Marsella 28,20 2

17272 Caldas Filadelfia 26,57 2 66456 Risaralda Mistrato 45,01 2

17380 Caldas La Dorada 25,07 2 66001 Risaralda Pereira 13,37 1

17388 Caldas La Merced 25,78 2 66572 Risaralda Pueblo Rico 52,91 3

17001 Caldas Manizales 10,03 1 66594 Risaralda Quinchia 33,47 2

17433 Caldas Manzanares 28,13 2 66682 Risaralda Santa Rosa de Cabal

19,25 1

17442 Caldas Marmato 35,99 2 66687 Risaralda Santuario 23,59 2

17444 Caldas Marquetalia 26,90 2 88564 San Andrés Providencia 19,70 1

17446 Caldas Marulanda 21,43 2 88001 San Andrés San Andrés 42,45 2

17486 Caldas Neira 22,56 2 68013 Santander Aguada 41,02 2

17495 Caldas Norcasia 36,66 2 68020 Santander Albania 41,31 2

17513 Caldas Pacora 24,88 2 68051 Santander Aratoca 49,20 2

17524 Caldas Palestina 25,85 2 68077 Santander Barbosa 18,80 1

17541 Caldas Pensilvania 23,61 2 68079 Santander Barichara 30,99 2

17614 Caldas Riosucio 23,82 2 68081 Santander Barrancabermeja 22,33 2

17616 Caldas Risaralda 24,61 2 68092 Santander Betulia 43,21 2

17653 Caldas Salamina 18,85 1 68101 Santander Bolívar 56,21 3

17662 Caldas Samana 32,93 2 68001 Santander Bucaramanga 11,55 1

17665 Caldas San José 25,23 2 68121 Santander Cabrera 40,13 2

17777 Caldas Supia 24,30 2 68132 Santander California 26,64 2

17867 Caldas Victoria 30,66 2 68147 Santander Capitanejo 46,27 2

17873 Caldas Villamaria 12,50 1 68152 Santander Carcasi 66,71 3

17877 Caldas Viterbo 20,82 2 68160 Santander Cepita 47,90 2

18029 Caquetá Albania 35,03 2 68162 Santander Cerrito 46,15 2

18094 Caquetá Belén de los Andaquies

47,83 2 68167 Santander Charala 24,08 2

18150 Caquetá Cartagena del Chaira 51,57 3 68169 Santander Charta 32,35 2

18205 Caquetá Curillo 44,58 2 68176 Santander Chima 43,94 2

18247 Caquetá El Doncello 42,34 2 68179 Santander Chipata 41,45 2

18256 Caquetá El Paujil 54,22 3 68190 Santander Cimitarra 45,74 2

18001 Caquetá Florencia 26,85 2 68207 Santander Concepción 39,21 2

18410 Caquetá La Montañita 65,29 3 68209 Santander Confines 30,13 2

18460 Caquetá Milán 60,77 3 68211 Santander Contratación 29,87 2

18479 Caquetá Morelia 40,27 2 68217 Santander Coromoro 43,00 2

18592 Caquetá Puerto Rico 46,20 2 68229 Santander Curiti 40,21 2

18610 Caquetá San José del Fragua 49,72 2 68235 Santander El Carmen De Chucuri

51,08 3

18753 Caquetá San Vicente del Caguán

53,98 3 68245 Santander El Guacamayo 36,16 2

18756 Caquetá Solano 100,00 3 68250 Santander El Peñón 67,34 3

18785 Caquetá Solita 52,87 3 68255 Santander El Playón 44,92 2

18860 Caquetá Valparaíso 46,94 2 68264 Santander Encino 35,35 2

85010 Casanare Aguazul 26,69 2 68266 Santander Enciso 40,87 2

85015 Casanare Chameza 46,35 2 68271 Santander Florián 53,85 3

85125 Casanare Hato Corozal 57,31 3 68276 Santander Floridablanca 9,43 1

85136 Casanare La Salina 51,15 3 68296 Santander Galán 42,85 2

85139 Casanare Maní 35,24 2 68298 Santander Gambita 53,66 3

85162 Casanare Monterrey 27,24 2 68307 Santander Girón 15,37 1

85225 Casanare Nunchia 64,02 3 68327 Santander Guepsa 36,98 2

85230 Casanare Orocue 62,83 3 68318 Santander Guaca 44,71 2

85250 Casanare Paz de Ariporo 43,56 2 68320 Santander Guadalupe 32,08 2

85263 Casanare Pore 55,49 3 68322 Santander Guapota 21,67 2

85279 Casanare Recetor 46,29 2 68324 Santander Guavata 36,27 2

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 43 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

85300 Casanare Sabanalarga 26,64 2 68344 Santander Hato 45,09 2

85315 Casanare Sacama 37,70 2 68368 Santander Jesús María 43,72 2

85325 Casanare San Luis de Palenque 53,45 3 68370 Santander Jordán 60,81 3

85400 Casanare Tamara 72,42 3 68377 Santander La Belleza 34,02 2

85410 Casanare Tauramena 33,73 2 68397 Santander La Paz 39,08 2

85430 Casanare Trinidad 54,92 3 68385 Santander Landazuri 48,87 2

85440 Casanare Villanueva 31,92 2 68406 Santander Lebrija 25,99 2

85001 Casanare Yopal 24,47 2 68418 Santander Los Santos 40,44 2

19022 Cauca Almaguer 88,54 3 68425 Santander Macaravita 69,27 3

19050 Cauca Argelia 100,00 3 68432 Santander Málaga 21,24 2

19075 Cauca Balboa 62,13 3 68444 Santander Matanza 30,39 2

19100 Cauca Bolívar 67,00 3 68464 Santander Mogotes 49,42 2

19110 Cauca Buenos Aires 57,89 3 68468 Santander Molagavita 49,00 2

19130 Cauca Cajibio 63,74 3 68498 Santander Ocamonte 24,79 2

19137 Cauca Caldono 69,87 3 68500 Santander Oiba 39,60 2

19142 Cauca Caloto 48,94 2 68502 Santander Onzaga 53,78 3

19212 Cauca Corinto 53,58 3 68522 Santander Palmar 46,39 2

19256 Cauca El Tambo 53,45 3 68524 Santander Palmas del Socorro 29,15 2

19290 Cauca Florencia 46,74 2 68533 Santander Paramo 25,64 2

19300 Cauca Guachene 26,23 2 68547 Santander Piedecuesta 14,36 1

19318 Cauca Guapi 87,42 3 68549 Santander Pinchote 22,62 2

19355 Cauca Inza 68,44 3 68572 Santander Puente Nacional 35,07 2

19364 Cauca Jambalo 72,95 3 68573 Santander Puerto Parra 50,91 3

19392 Cauca La Sierra 56,91 3 68575 Santander Puerto Wilches 48,98 2

19397 Cauca La Vega 70,62 3 68615 Santander Rionegro 39,31 2

19418 Cauca López 44,81 2 68655 Santander Sabana de Torres 33,22 2

19450 Cauca Mercaderes 69,05 3 68669 Santander San Andrés 35,50 2

19455 Cauca Miranda 50,28 3 68673 Santander San Benito 35,30 2

19473 Cauca Morales 62,29 3 68679 Santander San Gil 11,14 1

19513 Cauca Padilla 22,17 2 68682 Santander San Joaquín 41,48 2

19517 Cauca Páez 64,27 3 68684 Santander San José de Miranda

56,80 3

19532 Cauca Patia 34,39 2 68686 Santander San Miguel 61,96 3

19533 Cauca Piamonte 100,00 3 68689 Santander San Vicente de Chucuri

29,15 2

19548 Cauca Piendamó 37,98 2 68705 Santander Santa Bárbara 39,05 2

19001 Cauca Popayán 18,07 1 68720 Santander Santa Helena del Opón

56,91 3

19573 Cauca Puerto Tejada 18,05 1 68745 Santander Simacota 48,18 2

19585 Cauca Purace 50,68 3 68755 Santander Socorro 15,07 1

19622 Cauca Rosas 65,93 3 68770 Santander Suaita 35,09 2

19693 Cauca San Sebastián 74,96 3 68773 Santander Sucre 42,98 2

19701 Cauca Santa Rosa 77,72 3 68780 Santander Surata 44,08 2

19698 Cauca Santander de Quilichao

33,60 2 68820 Santander Tona 24,10 2

19743 Cauca Silvia 50,29 3 68855 Santander Valle de San José 29,35 2

19760 Cauca Sotara 57,27 3 68861 Santander Vélez 34,05 2

19780 Cauca Suarez 59,51 3 68867 Santander Vetas 20,80 2

19785 Cauca Sucre 80,28 3 68872 Santander Villanueva 34,40 2

19807 Cauca Timbio 36,04 2 68895 Santander Zapatoca 18,11 1

19809 Cauca Timbiqui 73,19 3 70110 Sucre Buenavista 57,15 3

19821 Cauca Toribio 61,81 3 70124 Sucre Caimito 68,06 3

19824 Cauca Totoro 60,97 3 70230 Sucre Chalan 71,03 3

19845 Cauca Villa Rica 30,66 2 70204 Sucre Coloso 81,51 3

20011 Cesar Aguachica 41,90 2 70215 Sucre Corozal 44,84 2

20013 Cesar Agustín Codazzi 51,44 3 70221 Sucre Coveñas 56,20 3

20032 Cesar Astrea 70,86 3 70233 Sucre El Roble 71,58 3

20045 Cesar Becerril 56,51 3 70235 Sucre Galeras 53,11 3

20060 Cesar Bosconia 50,20 3 70265 Sucre Guaranda 76,94 3

20175 Cesar Chimichagua 66,64 3 70400 Sucre La Unión 61,45 3

20178 Cesar Chiriguana 53,52 3 70418 Sucre Los Palmitos 54,68 3

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 44 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

20228 Cesar Curumani 47,89 2 70429 Sucre Majagual 73,96 3

20238 Cesar El Copey 51,17 3 70473 Sucre Morroa 61,48 3

20250 Cesar El Paso 61,82 3 70508 Sucre Ovejas 55,50 3

20295 Cesar Gamarra 50,52 3 70523 Sucre Palmito 73,37 3

20310 Cesar González 66,33 3 70670 Sucre Sampues 70,75 3

20383 Cesar La Gloria 54,77 3 70678 Sucre San Benito Abad 67,06 3

20400 Cesar La Jagua de Ibirico 55,65 3 70702 Sucre San Juan de Betulia 55,51 3

20621 Cesar La Paz 49,34 2 70742 Sucre San Luis de Since 51,18 3

20443 Cesar Manaure 55,29 3 70708 Sucre San Marcos 58,12 3

20517 Cesar Pailitas 51,27 3 70713 Sucre San Onofre 65,10 3

20550 Cesar Pelaya 55,36 3 70717 Sucre San Pedro 57,27 3

20570 Cesar Pueblo Bello 83,40 3 70820 Sucre Santiago de Tolú 47,46 2

20614 Cesar Rio de Oro 49,66 2 70001 Sucre Sincelejo 42,02 2

20710 Cesar San Alberto 34,26 2 70771 Sucre Sucre 80,30 3

20750 Cesar San Diego 40,29 2 70823 Sucre Tolú Viejo 55,85 3

20770 Cesar San Martin 46,86 2 73024 Tolima Alpujarra 39,31 2

20787 Cesar Tamalameque 61,29 3 73026 Tolima Alvarado 45,82 2

20001 Cesar Valledupar 32,74 2 73030 Tolima Ambalema 34,39 2

27006 Choco Acandi 49,25 2 73043 Tolima Anzoátegui 100,00 3

27025 Choco Alto Baudo 97,18 3 73055 Tolima Armero 32,63 2

27050 Choco Atrato 80,11 3 73067 Tolima Ataco 66,43 3

27073 Choco Bagado 84,49 3 73124 Tolima Cajamarca 28,34 2

27075 Choco Bahía Solano 30,19 2 73148 Tolima Carmen de Apicalá 28,69 2

27077 Choco Bajo Baudo 78,28 3 73152 Tolima Casabianca 32,55 2

27099 Choco Bojaya 96,03 3 73168 Tolima Chaparral 47,65 2

27150 Choco Carmen del Darién 90,67 3 73200 Tolima Coello 45,77 2

27160 Choco Certegui 87,24 3 73217 Tolima Coyaima 71,74 3

27205 Choco Condoto 62,58 3 73226 Tolima Cunday 40,54 2

27135 Choco El Cantón del San Pablo

52,55 3 73236 Tolima Dolores 45,32 2

27245 Choco El Carmen de Atrato 31,70 2 73268 Tolima Espinal 27,93 2

27250 Choco El Litoral del San Juan 77,55 3 73270 Tolima Falan 35,85 2

27361 Choco Istmina 88,08 3 73275 Tolima Flandes 21,40 2

27372 Choco Juradó 86,21 3 73283 Tolima Fresno 28,20 2

27413 Choco Lloró 71,78 3 73319 Tolima Guamo 33,94 2

27425 Choco Medio Atrato 100,00 3 73347 Tolima Herveo 23,43 2

27430 Choco Medio Baudó 100,00 3 73349 Tolima Honda 18,83 1

27450 Choco Medio San Juan 58,20 3 73001 Tolima Ibagué 16,23 1

27491 Choco Novita 66,19 3 73352 Tolima Icononzo 34,75 2

27495 Choco Nuqui 45,24 2 73408 Tolima Lérida 27,35 2

27001 Choco Quibdó 89,47 3 73411 Tolima Líbano 29,83 2

27580 Choco Rio Iró 82,68 3 73443 Tolima Mariquita 23,50 2

27600 Choco Rio Quito 98,81 3 73449 Tolima Melgar 16,58 1

27615 Choco Riosucio 85,21 3 73461 Tolima Murillo 39,61 2

27660 Choco San José del Palmar 42,02 2 73483 Tolima Natagaima 47,04 2

27745 Choco Sipi 47,47 2 73504 Tolima Ortega 64,04 3

27787 Choco Tadó 86,86 3 73520 Tolima Palocabildo 38,00 2

27800 Choco Unguia 60,63 3 73547 Tolima Piedras 33,51 2

27810 Choco Unión Panamericana 53,39 3 73555 Tolima Planadas 60,17 3

23068 Córdoba Ayapel 61,55 3 73563 Tolima Prado 40,33 2

23079 Córdoba Buenavista 61,34 3 73585 Tolima Purificación 33,44 2

23090 Córdoba Canalete 85,95 3 73616 Tolima Rioblanco 65,95 3

23162 Córdoba Cerete 50,43 3 73622 Tolima Roncesvalles 35,51 2

23168 Córdoba Chima 62,87 3 73624 Tolima Rovira 45,96 2

23182 Córdoba Chinú 53,78 3 73671 Tolima Saldaña 31,65 2

23189 Córdoba Ciénaga de Oro 61,84 3 73675 Tolima San Antonio 51,33 3

23300 Córdoba Cotorra 61,27 3 73678 Tolima San Luis 47,95 2

23350 Córdoba La Apartada 53,65 3 73686 Tolima Santa Isabel 29,09 2

23417 Córdoba Lorica 64,70 3 73770 Tolima Suarez 51,95 3

Continuación de la Resolución No. de Hoja No. 45 de 45

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

Código DANE

Nombre departamento

Nombre Municipio

NBI Grupo

23419 Córdoba Los Córdobas 85,38 3 73854 Tolima Valle De San Juan 48,74 2

23464 Córdoba Momil 63,47 3 73861 Tolima Venadillo 34,92 2

23466 Córdoba Montelíbano 45,11 2 73870 Tolima Villahermosa 28,36 2

23001 Córdoba Montería 44,51 2 73873 Tolima Villarrica 35,46 2

23500 Córdoba Moñitos 77,14 3 76020 Valle del Cauca Alcalá 25,56 2

23555 Córdoba Planeta Rica 58,45 3 76036 Valle del Cauca Andalucía 18,44 1

23570 Córdoba Pueblo Nuevo 63,04 3 76041 Valle del Cauca Ansermanuevo 30,97 2

23574 Córdoba Puerto Escondido 84,60 3 76054 Valle del Cauca Argelia 29,60 2

23580 Córdoba Puerto Libertador 64,41 3 76100 Valle del Cauca Bolívar 30,37 2

23586 Córdoba Purísima 67,63 3 76109 Valle del Cauca Buenaventura 35,85 2

23660 Córdoba Sahagún 53,80 3 76113 Valle del Cauca Bugalagrande 21,31 2

23670 Córdoba San Andrés Sotavento 82,47 3 76122 Valle del Cauca Caicedonia 15,94 1

23672 Córdoba San Antero 65,64 3 76001 Valle del Cauca Cali 11,01 1

23675 Córdoba San Bernardo del Viento

70,71 3 76126 Valle del Cauca Calima 19,12 1

23678 Córdoba San Carlos 66,22 3 76130 Valle del Cauca Candelaria 14,51 1

23682 Córdoba San José De Ure 72,53 3 76147 Valle del Cauca Cartago 15,69 1

23686 Córdoba San Pelayo 63,40 3 76233 Valle del Cauca Dagua 24,98 2

23807 Córdoba Tierralta 73,29 3 76243 Valle del Cauca El Águila 27,27 2

23855 Córdoba Valencia 76,17 3 76246 Valle del Cauca El Cairo 29,44 2

23815 'Córdoba Tuchin 92,26 3 76248 Valle del Cauca El Cerrito 18,69 1

25001 Cundinamarca Agua De Dios 20,67 2 76250 Valle del Cauca El Dovio 23,91 2

25019 Cundinamarca Albán 25,78 2 76275 Valle del Cauca Florida 21,63 2

25035 Cundinamarca Anapoima 29,98 2 76306 Valle del Cauca Ginebra 18,10 1

25040 Cundinamarca Anolaima 26,86 2 76318 Valle del Cauca Guacarí 21,42 2

25599 Cundinamarca Apulo 37,59 2 76111 Valle del Cauca Guadalajara de Buga

11,56 1

25053 Cundinamarca Arbeláez 25,25 2 76364 Valle del Cauca Jamundí 15,63 1

25086 Cundinamarca Beltrán 33,86 2 76377 Valle del Cauca La Cumbre 22,69 2

25095 Cundinamarca Bituima 32,09 2 76400 Valle del Cauca La Unión 18,41 1

25099 Cundinamarca Bojacá 20,78 2 76403 Valle del Cauca La Victoria 18,74 1

25120 Cundinamarca Cabrera 37,44 2 76497 Valle del Cauca Obando 30,67 2

25123 Cundinamarca Cachipay 21,43 2 76520 Valle del Cauca Palmira 12,75 1

25126 Cundinamarca Cajica 12,74 1 76563 Valle del Cauca Pradera 23,80 2

25148 Cundinamarca Caparrapi 53,90 3 76606 Valle del Cauca Restrepo 20,84 2

25151 Cundinamarca Caqueza 30,34 2 76616 Valle del Cauca Riofrío 26,41 2

25154 Cundinamarca Carmen de Carupa 39,19 2 76622 Valle del Cauca Roldanillo 18,42 1

25168 Cundinamarca Chaguani 44,09 2 76670 Valle del Cauca San Pedro 16,52 1

25175 Cundinamarca Chía 7,11 1 76736 Valle del Cauca Sevilla 18,23 1

25178 Cundinamarca Chipaque 30,34 2 76823 Valle del Cauca Toro 29,90 2

25181 Cundinamarca Choachí 24,31 2 76828 Valle del Cauca Trujillo 22,79 2

25183 Cundinamarca Chocontá 39,98 2 76834 Valle del Cauca Tuluá 15,75 1

25200 Cundinamarca Cogua 13,16 1 76845 Valle del Cauca Ulloa 23,40 2

25214 Cundinamarca Cota 13,88 1 76863 Valle del Cauca Versalles 18,95 1

25224 Cundinamarca Cucunuba 40,73 2 76869 Valle del Cauca Vijes 21,15 2

25245 Cundinamarca El Colegio 21,32 2 76890 Valle del Cauca Yotoco 26,59 2

25258 Cundinamarca El Peñón 48,00 2 76892 Valle del Cauca Yumbo 17,95 1

25260 Cundinamarca El Rosal 24,68 2 76895 Valle del Cauca Zarzal 17,34 1

25269 Cundinamarca Facatativá 13,09 1 97161 Vaupés Caruru 100,00 3

25279 Cundinamarca Fómeque 30,36 2 97001 Vaupés Mitú 51,78 3

25281 Cundinamarca Fosca 38,92 2 97511 Vaupés Pacoa 100,00 3

25286 Cundinamarca Funza 13,41 1 97777 Vaupés Papunaua 100,00 3

25288 Cundinamarca Fúquene 23,43 2 97666 Vaupés Taraira 82,07 3

25290 Cundinamarca Fusagasugá 17,44 1 97889 Vaupés Yavarate 78,52 3

25293 Cundinamarca Gachala 33,67 2 99773 Vichada Cumaribo 82,43 3

25295 Cundinamarca Gachancipa 20,96 2 99524 Vichada La Primavera 100,00 3

25297 Cundinamarca Gachetá 38,89 2 99001 Vichada Puerto Carreño 45,62 2

25299 Cundinamarca Gama 27,27 2 99624 Vichada Santa Rosalía 58,44 3