La aventura de innovar

1
La aventura de innovar. El cambio en la escuela de Jaume Carbonell. Divorcio Crónico: divorcio entre el proceso de sociabilización dentro de la institución escolar y fuera de ella. El desafío es lograr la transferencia y el uso de la cultura escolar en la vida cotidiana durante la infancia y el transcurso de la vida adulta y al propio tiempo, la incorporación de la experiencia vivencial y cultural del entorno a la escuela. “Integrar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la riqueza de la llamada educación asistemática y extraescolar”. La institución escolar construye todo tipo de muros para preservar la cultura escolar de todo contacto y contaminación del entorno. Privarle al alumno de una serie de recursos que le ayudaran a adquirir un conocimiento más solido e integrado y a comprender mejor la realidad. Desde la escuela hay que enseñar a leer críticamente la pluralidad de informaciones y mensajes de este entorno a la vez próximo y lejano. “Se dice también que el contexto educa más que el texto sobre todo cuando se parte de contextos significativos”. Nos permite penetrar en los lugares donde habitan, se relacionan, trabajan, se realizan y se divierten los seres humanos (el territorio). Entornos que facilitan o dificultan en diverso grado el desarrollo de las potencias educativas. Poner en contacto al alumnado y al conjunto de la ciudadanía con experiencias significativas y conocimientos relevantes que puedan proporcionales vivencias y reflexiones intensas. El absentismo escolar es la colaboración conjunto con la escuela, la familia, los servicios y educadores sociales.

Transcript of La aventura de innovar

Page 1: La aventura de innovar

La aventura de innovar. El cambio en la escuela de Jaume Carbonell.

• Divorcio Crónico: divorcio entre el proceso de sociabilización dentro de la

institución escolar y fuera de ella.

• El desafío es lograr la transferencia y el uso de la cultura escolar en la vida

cotidiana durante la infancia y el transcurso de la vida adulta y al propio tiempo, la

incorporación de la experiencia vivencial y cultural del entorno a la escuela.

• “Integrar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la riqueza de la llamada

educación asistemática y extraescolar”.

• La institución escolar construye todo tipo de muros para preservar la cultura

escolar de todo contacto y contaminación del entorno.

• Privarle al alumno de una serie de recursos que le ayudaran a adquirir un

conocimiento más solido e integrado y a comprender mejor la realidad.

• Desde la escuela hay que enseñar a leer críticamente la pluralidad de

informaciones y mensajes de este entorno a la vez próximo y lejano.

• “Se dice también que el contexto educa más que el texto sobre todo cuando se

parte de contextos significativos”.

• Nos permite penetrar en los lugares donde habitan, se relacionan, trabajan, se

realizan y se divierten los seres humanos (el territorio).

• Entornos que facilitan o dificultan en diverso grado el desarrollo de las potencias

educativas.

• Poner en contacto al alumnado y al conjunto de la ciudadanía con experiencias

significativas y conocimientos relevantes que puedan proporcionales vivencias y

reflexiones intensas.

• El absentismo escolar es la colaboración conjunto con la escuela, la familia, los

servicios y educadores sociales.