La batalla de Verdún

11

Click here to load reader

Transcript of La batalla de Verdún

Page 1: La batalla de Verdún

La batalla de Verdún sería la más sanguinaria y mortífera de todas las

acaecidas durante la Gran Guerra de no ser porque existió la batalla de

Somme. En efecto, luego de la ofensiva lanzada sobreVerdún por los

alemanes en febrero de 1916, era indispensable que los aliados abrieran otro

frente de batalla que les permita aliviar el empuje alemán de dicha zona. La

zona del valle del río Somme, en realidad había surgido entre los planes

aliados durante 1915, pues representaría el punto de ataque del frente

occidental en una multi-ofensiva desde todos los frentes que acabe con

alemanes y austro-húngaros de una vez por todas, por lo pronto era necesario

e indispensable, por lo menos, sacarlos de las costas.

Pero los alemanes se le adelantaron, antes que nada en febrero de 1916

lanzaron una ofensiva considerable hacia Verdún, mientras que en la zona de

Somme, los alemanes reforzaron todo el lugar con todo lo que tuviesen a su

alcance, trincheras, túneles, fortificaciones y gran cantidad de municiones.

Entonces al empezar la batalla de Verdún, el plan se transformó de ofensivo a

uno de alivio. Los franceses enviaron allí seis divisiones, mientras que los

ingleses trece en total. Lo único que representaba una verdadera ventaja para

los aliados, fue el dominio absoluto del cielo, pues los alemanes fueron

reducidos y superados en el área de Somme.

El primer día de carnicería

No en vano la batalla de Somme, es la batalla más dura en la historia

del Ejército Británico. Semanas antes de aquel 1 de julio, los aliados

dispararon incontables ráfagas de obuses y granadas sobre la zona. Por

debajo de las trincheras alemanas se había cavado inclusive muchas galerías y

túneles, colocando hasta 20 toneladas de dinamita lo que ocasionaría serios

problemas a los germanos. A las 7:20 del 1 de julio de 1916,  13 divisiones

británicas se lanzan desde el norte del Somme, y otras seis divisiones

francesas desde la parte sur del río. Los alemanes, a pesar del daño sufrido

por artillería y detonaciones, eran aún fuertes, y así dio inicio la batalla. Desde

el norte y centro los aliados no avanzaron mucho y sufrieron amargas pérdidas,

al sur del río tuvieron algo más de éxito. No obstante,  el primer día casi 20 mil

británicos murieron, casi 36 mil resultaron heridos y otros 2152 desaparecieron.

Todo de un total de casi 60 mil soldados. Los alemanes perdieron, pero mucho

Page 2: La batalla de Verdún

menos por hallarse en posición defensiva por supuesto.

A las 22 horas luego de un día casi desastroso, se da la orden a los aliados de

retomar los combates, esto más que todo se debió a la falta de comunicaciones

entre los anglo-franceses y sus respectivas tropas, pues nadie sabía cual era la

situación real. Por ello no hubo ataque hasta el 3 de julio, tiempo valioso para

los alemanes quienes se percataron de las brechas en su frente y las

aseguraron. A continuación, las dos semanas siguientes fueron de batallas

ligeras, con crecientes bajas aliadas, hasta Joffre y Foch se pusieron de

acuerdo para lanzar una ofensiva final. A partir del 19 de julio empezó la

organización de las tropas alemanas, en total hasta la fecha llegaron 14

divisiones de refuerzo, y en agosto sumaban ya 35 divisiones en el frente.

Batalla de Bazentin, de Pozieres y la Granja Mouquet

El 14 de julio se decidió retomar la ofensiva desde el sur  y luego de un avance

espectacular durante la noche de los aliados, no se aprovechó la ventaja y la

batalla se prolongó durante varios días sin cambios sustanciales a pesar de las

constantes ofensivas aliadas. En el norte las cosas no iban nada mejor, donde

era indispensable para los aliados tomar el pueblo de Pozieres. El ataque

empezó el 23 de julio y se completó poco después de medianoche.

Los alemanes bombardearon el pueblo sin cansancio y tras tres ofensivas

fueron totalmente rechazados. El 7 de agosto inclusive trabaron un combate

cuerpo a cuerpo con los australianos y estos resultaron victoriosos. La

siguiente orden fue adentrarse en las líneas enemigas desde la cresta de

Bazentin hasta la granja de Mouquet, donde había un bastión defensivo alemán

importante. La toma de la granja, fue algo extremadamente difícil y se

prolongaron intentos de tomarla en mediados de agosto y a inicios  de

septiembre, ninguna con éxito. Luego de numerosos contraataques el 26 de

septiembre se rindió la guarnición alemana en dicho lugar. Los australianos

solamente sufrieron aquí 23 mil bajas, se desconoce el número de los

alemanes.

Hacia el final de la jornada: agosto y septiembre

Los alemanes empezaron el 23 de septiembre, bajo órdenes insistentes de

Luddendorf y Hindenburg, la llamada línea, valga la redundancia, Hindenburg,

Page 3: La batalla de Verdún

en los momentos en los que las luchas en los bosques de Bazentin eran muy

intensas. Los bosques de Guillemont y Ginchy estaban ocupados por alemanes

y seguían siendo obstáculos para los aliados, y así el intento de tomar el

primero mencionado, el 8 de agosto fue un fracaso. Finalmente el 3 de

septiembre cayó, y Ginchy le siguió seis días después. Esto hizo que el frente

se estabilice y se cree una línea recta desde Mouquet a Combles al suroeste.

Eso sí, a un alto precio, hasta el momento unos 82 mil soldados por unos 900

metros.

La llegada de los tanques y el fin de la batalla

Se intentó romper definitivamente el frente alemán el 15 de septiembre con una

nueva ofensiva, en total 11 divisiones y 4 destacamentos británicos. En esta

semi-batalla, los alemanes se vieron sorprendidos por los tanques, un invento

nuevo e intimidante, pero nada pudieron hacer, pues la artillería pronto los

acabó, y muchos tuvieron fallas…aunque el retroceso alemán siguió siendo

una realidad y entre el 18 y el 25 de septiembre cayeron poblaciones como las

de Gueudecourt, Morval, y otras. Al día siguiente se lanzó un ataque sobre la

fortaleza alemana de Thiepval que dio origen a una batalla del mismo nombre.

Luego acaeció otra semi batalla: la de los altos de Ancre, desde el 1 de octubre

al 11 de noviembre. No se produjo avances ni ruptura del frente, pero si un

incremento inaudito de bajas.

Para fines de septiembre los aliados tenían pensando avanzar hacia Cambrai,

para eso debían tomar el pueblo de Le Transloy y Le Sars y la línea que los

conectaba a ambos. Se dio origen así, el 1 de octubre a la batalla de Le

Transloy, justo cuando el tiempo empeoraba. Sólo se tomo Le Sars, todo el

resto continuó igual. El último acto significativo de la batalla de Somme fue

entre el 13 al 18 de noviembre cerca del río Ancre, algo tonto y absurdo, pues

el invierno dificultó terriblemente el terreno y la posibilidad de romper el frente

germano era ya una ilusión. Se detonaron algunas túneles por debajo de las

trincheras y los resultados no fueron muy prometedores, salvo porque se tomó

Beaucort y Beaumont Hamel. Luego se presionó sobre la población de

Grandcourt que se rindió el 21 de noviembre poniendo fin a la batalla de

Somme.

Page 4: La batalla de Verdún

Resultados

Al final la batalla no resultó en grandes resultados para ningún bando, lo que es

más, no se logró una gran penetración en el frente. Sin embargo, a diferencia

de los aliados, los alemanes no pudieron reparar sus pérdidas ni materiales ni

de hombres y fue el inicio de su declive. En aquella zona de combate perdieron

la vida 485 mil aliados, y 630 mil alemanes, un cementerio absoluto lo cual le

da a Somme la categoría de batalla antológica, no tanto por su importancia

castrense, sino por la mortandad y la violencia que en ella acaeció.

Escrito por: Joaquín Toledo,  especialista en historia del mundo, historia

antigua y  con amplia experiencia en investigaciones sobre conflictos bélicos.

La Batalla de Verdun fue la batalla más larga y más intensa de la Primera Guerra Mundial donde se enfrentó el Ejército Francés contra el Ejército Alemán. Esta batalla se desarrolló en un terreno irregular de pequeñas colinas al norte de la ciudad de Verdun a orillas del río Mosa en el noreste de Francia, entre el 21 de febrero y el 15 de diciembre de 1916.

La Batalla de Verdun tiene sus raíces en una carta enviada al Kaiser Guillermo II

por el Jefe del Estado Mayor Alemán Erich von Falkenhayn en la Navidad de

1915. En esta carta, Falkenhayn escribió que la clave para ganar la guerra no

estaba en el frente oriental sino en el frente occidental. El argumentó que si

Francia era derrotada en una gran batalla, Gran Bretaña acceptaría firmar la

paz bajo condiciones impuesta por Alemania. El general Falkenhayn proponía

una campaña submarina irrestricta en contra de los barcos mercantes que

aprovisionen a Gran Bretaña para "hambrearla", y un golpe devastador en

contra del Ejército Francés en una gran batalla para "sangrar" a Francia y

obligarla a rendirse. El Kaiser acceptó la propuesta de Erich Falkenhayn quien

eligió la fortaleza de Verdun, símbolo emblemático de los frances.

La tarea de sitiar Verdun recayó en el 5º Ejército Alemán al mando del príncipe

heredero Guillermo, quien originalmente planeó tomar el pueblo desde ambos

lados del río Mosa. Falkenhayn rechazó esta estrategia porque temía grandes

bajas, y prefirió un asalto sobre el flanco este.

Originalmente el asalto a Verdun fue programado para el 12 de febrero de

1916, pero debido a las inclemencias del tiempo, lluvias y vientos fuertes, se lo

postpuso por una semana. Finalmente la batalla se inició el día 21 de febrero a

las 07:15 de la mañana con un bombardeo de artillería de diez horas donde se

Page 5: La batalla de Verdún

dispararon alrededor de 1.000.000 de proyectiles usando 1.200 cañones y

obuses de mediano y gran calibre. Este incesante martilleo de la artillería fue el

ablandamiento de terreno más largo hasta ese entonces y el ruido que producía

se propagaba por la tierra como un estruendo estremecedor hasta más de 160

km de distancia.

La masiva descarga de artillería fue seguida de un ataque de tres cuerpos del

5º Ejército, el 3ro, 7º y 18º. En la Batalla de Verdun, los alemanes usaron

lanzallamas por primera vez para tomar las trincheras francesas. Tropas de

asalto (comandos), usadas por primera vez, encabezaban el ataque con

granadas en mano. Las tácticas de uso de artillería combinado con ataques

comando de la infantería, sobre todo en esa escala, era algo nuevo para los

franceses quienes perdieron mucho terreno al comienzo.

Al promediar el día 22

de febrero, las tropas de choque alemanas habían avanzado 5 km, capturando

el Bosque de Caures, haciendo retroceder a los franceses hasta Samogneux y

Beaumont. El 24 de febrero los defensores franceses del XXXº cuerpo volvieron

a retroceder, pero ya desde la segunda línea de defensa y fueron salvados del

desastre por el XXº cuerpo al mando del general Balfourier. El general

Castelnau se dirigió al Comandante en Jefe, el general Joseph Joffre, y le pidió

que mande al sector de Verdun al 2º Ejército Francés al mando del general

Philippe Petain.

En el anochecer del 24 de febrero, el Regimiento 24º de Infantería de

Brandenburgo, penetró en el fuerte Douaumont, el cual era una pieza

Page 6: La batalla de Verdún

importante en el sistema de fortificación francés y que se econtraba a unos

cuatro km del pueblo homónimo. El primer grupo de asalto en encontrar la

entrada al fuerte fue encabezada por el Sargento Kurze, secundado por otros

aguerridos grupos comandos del Regimiento 24º encabezado por el Tte 1ro Von

Brandis y el Capitan Haupt quien tomo el mando del fuerte.

El General Philippe

Petain fue puesto al mando de la defensa de Verdun y ordenó al 2º Ejército

Francés que se diriga inmediatamente al sector de la batalla. El 29 de febrero,

la intensa nevada y la tenaz resistencia del Regimiento de Infantería 33º

francés hicieron que los alemanes disminuyeran la marcha. Esto dió tiempo a

los franceses para traer a Verdun 90.000 hombres de refuerzo y 23.000

toneladas de municiones desde Bar-le-Duc por la única vía ferrea disponible,

conocida como la "Vía Sacra" ("Voi Sacrée).

Los atacantes alemanes habían perdido covertura efectiva de su artillería, pués

habían avanzado demasiado rápido en relación a sus obuses. Con el campo de

batalla convertido en un mar de lodo debido a la nevada y al intenso fuego de

artilleria, se hacía muy difícil para los alemanes mover las pesadas piezas de

artillería por el fango. Cada nuevo avance hacia la ciudad de Verdun se le hacía

más costoso para el 5º Ejército Alemán. Cuando finalmente el pueblo de

Douaumont había sido capturado el 2 de marzo por la infantería alemana,

cuatro regimientos habían sido destruidos.

Al no poder seguir avanzando frontalmente, los alemanes resolvieron atacar por

los flancos. El 6 de marzo atacaron la colina "Le Mort-Homme" (El Hombre

Muerto) y el 20 de marzo la "Cote 304". Para esto los alemanes utilizaron 800

piezas de artillería y dispararon unos 4.000.000 de proyectiles. Después de un

intenso combate El Hombre Muerto fue tomado finalmente el 10 de marzo, y la

Page 7: La batalla de Verdún

Cote 304 el día 11. En este exitoso avance también fueron tomado los pueblos

de Cumieres y Chattancourt.

Durante el mes de mayo de 1916, el acontecimiento principal en la Batalla de

Verdun fue el fallido intento francés de recapturar el Fuerte Douaumont. El

ataque había sido planeado por el General Robert Nivelle e involucraba tres

divisiones de infantería apoyadas por 300 cañones. El asalto comenzó el 22 de

mayo después de un masivo bombardeo de artillería. Tres días más tarde, el

ataque había fracasado con un gran número de bajas francesas.

El próximo movimiento táctico alemán en la margen derecha del Mosa fue

continuar avanzanco hacia el sur. El 21 de junio tropas de asalto alemanas

tomaron los pueblos de Thiaumont y Fleury, que yacían en ruinas. El último

obstáculo que separaba al 5º Ejército Alemán de la ciudad de Verdun era la

Fortaleza de Souville, la cual era una fortificación de segunda línea cuyos

niveles superiores habían sido reducidos a escombros por la artillería alemana.

Como preparación para el asalto, los alemanes intentaron reducir a la artillería

francesa con gas difósgeno (compuesto de cloro) disparado con las ronda de

artillería. Pero esto no fue muy efectivo ya que los franceses estaban

preparados con el último modelo de máscara de gas.

Mientras tanto la artillería pesada alemana martillaba la Fortaleza Souville.

Cuando el asalto comenzó, el camino que llevaba a la fortaleza era muy

estrecho y se apiñó de soldados de infantería alemana que cargaban con

bayoneta calada. Debido a la gran concentración de tropa en poca superficie

hizo que la artillería francesa causara gran número de bajas en las filas

alemanas. Lo que quedaba de las tropas alemanas fueron luego reducidos aun

más por las ametralladoras franceses que habían emergido de los escombros y

tomado posición en la superestructura de la fortaleza. Sin embargo unos varios

cientos de soldados alemanes lograron llegar a la cima el 12 de julio. Pero luego

debieron retroceder debido al fuego enemigo y a su escaso número. La

Fortaleza de Souville marcó el mayor avance alemán en la Batalla de Verdun.

Mientras tanto en Julio de 1916, la Batalla del Somme obligó a los alamanes

retirar a sus mejores tropas y piezas de artillería para contrarestar el ataque

aliado en el Somme lo que debilitó las fuerzas alemanas en Verdun. Hacia

finales de 1916 las tropas alemanas estaban exhaustas y el General Erich

Falkenhayn fue reemplazado por Paul von Hindenburg.

El 24 de octubre los franceses lanzaron una contraofensiva. Este ataque

combinó movimiento rápido de infantería con andanadas de artillería progresiva

hacia adelante. Después de una encarnizada lucha, los franceses lograron

Page 8: La batalla de Verdún

recapturar la Fortaleza Douaumont, que había sido parcialemente evacuada,

con el uso de infantes de marina. El 2 de noviembre los alemanes evacuaron el

Fuerte Vaux debido al intenso fuego de artillería a que eran sometidos con

obuses de 400 mm con retroceso sobre rieles. Una contraofensiva final al

mando del General Nivelle, y que comenzó el 11 de diciembre, empujó a los

alemanes hasta sus líneas de partida el 21 de febrero de 1916 en la margen

derecha del río Mosa donde se estabilizó el frente por un largo tiempo.