La bioetica ante la biomedicina.

8
Universidad de Guanajuato Ética y Bioética Profesor Guillermo Martínez Zarate Psicología Clínica 1ro Equipo no. 0 Integrantes: Arreguin Aguilar Gabriela Campos Ríos Carolina Rodríguez Ruiz Araceli Zavala Bustos Gabriel

Transcript of La bioetica ante la biomedicina.

Page 1: La bioetica ante la biomedicina.

Universidad de Guanajuato

Ética y Bioética

Profesor Guillermo Martínez Zarate

Psicología Clínica

1ro

Equipo no. 0

Integrantes:

Arreguin Aguilar Gabriela Campos Ríos Carolina Rodríguez Ruiz Araceli Zavala Bustos Gabriel

Page 2: La bioetica ante la biomedicina.

INTRODUCCION

Los avances científicos en el campo de la medicina han sido sorprendentes aunque no del todo

buenos ya que tenido el poder de intervenir ante cualquier proceso de la vida nos ha llevado a

una crisis de valores y cadencia de principios morales de aquí surge la bioética con sus

diferentes reflexiones del ser humano que nos ayuda al estudio de la conducta humana,

apoyándose de sus multidisciplinas para apoyar el conjunto de leyes que deben regular el uso

de la razón que se manifiesta como uso científico.

Los avances científicos en el campo de la tecnología y dentro de la medicina, han avanzado

impresionantemente en los últimos años. El ser humano ha adquirido un poder para intervenir en

todos los procesos de la vida desde la fecundación, hasta la muerte.

Así es que es sorprendente como la velocidad de estos avances se ha abierto el paso en el

campo de la medicina y biomedicina. Biomedicina- estudio de los aspectos biológicos de la

medicina que tiene como objetivo investigar mecanismos moleculares, bioquímicos celulares, y

genéticos, de las enfermedades humanas.

Nadie habría imaginado hace algunos años el auge que este tendría. Como el del tener el poder

de decidir desde el nacimiento, has la muerte y del proceso de la vida de un ser humano.

Cierto que la ciencia en cuanto a sus avances tecnológicos nos pueden ayudar aunque por otro

lado llegamos a la problemática por el surgimiento de la de varias necesidades del cómo actuar,

¿qué conducta o actitud debemos adoptar ante esta situación?

¿Qué actitud tomar frente a la vida?

¿Nacimiento?

¿Enfermedad?

¿Sufrimiento?

¿Envejecimiento?

¿Muerte?

¿Acaso debemos prolongar la vida dela enfermo en fase terminal?

¿Reanimar al anciano que ha perdido las esperanzas de vivir?

Page 3: La bioetica ante la biomedicina.

¿Alimentar al recién nacido malformado?

¿Debe la sociedad aceptar a las madres subrogadas o alas niños probetas?

Para llegar a una respuesta hay que llegar a establecer juicios morales y éticos.

Entonces ¿Qué queremos hacer? O ¿Qué debemos hacer?

Así que aunque habido excelentes avances científicos para ayudar a la vida , también nos ha

venido a traer la necesidad de llevar acabo la búsqueda o los estudios de las soluciones, ante

como enfrentarnos a las diferentes problemáticas del hombre y su medio (Medio de la salud )

(Laactitud ante la vida) (la conducta humana ante la ausencia de valores y principios morales ) .

De tal forma que es necesario recapacitar y llegar a una reflexión básica de los fundamentos

morales de la ciencia y la medicina.

Por lo tanto es importante entablar reflexiones desde tres puntos clave, la moral, la deontológica y

la jurídica.

*Reflexión Moral:

Moral (Moris) que significa costumbre, conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de

una persona o grupo social, que funcionan como una guía para obrar entonces hay ¿qué pensar

en el que se va hacer? O lo ¿Qué se hace?

De aquí surgen tres funciones de la moral. La búsqueda, la práctica, la doctrina.

La búsqueda de lo que hay que hacer de lo que está bien, conocer, investigar y descubrir normas

y valores con un esfuerzo de reflexión y creación. Esto es responsabilidad de cada individuo.

La doctrina que son, códigos de leyes reglas o normas de conductaeste puede ser personal,

comunitario, social, universal etc.

La práctica que es aplicar lo dicho al hecho con coherencia.

*Reflexión Deontológica:

Donto (Debido) Logia (tratado). La deontología nos habla de una ciencia que estudia los deberes

y obligaciones a través del dictado de normas concretas en el marco de una sociedad

democrática, respetando un cierto pluralismo de opiniones.

Page 4: La bioetica ante la biomedicina.

La ética se acompaña de a deontología la cual particularmente se relaciona con profesiones como

medicina, derecho, enfermería, arquitectura, etc.; siendo la reflexión acerca de las normas, la

búsqueda de las exigencias éticas que conlleva al ejercicio de una profesión.

*ReflexiónJurídica:

La ética de la política no tiene por qué prohibirnos todo lo que a ellos les resulte moral, la ley se

tiene que encargar de los que a ellos les parece menos malo para poder progresar, porque lo que

en realidad importa es estar bien como seres humanos.

Es por eso que existe la bioética para demostrar lo que en realidad se está haciendo con el ser

humano y que en realidad se esté haciendo bien.

La ética médica está enfocada completamente a la salud del ser humano, cuando se establece un

contrato con las ciencias de la salud, es por qué te estas comprometido firmemente al valor de

cuidar la vida del ser humano.

Page 5: La bioetica ante la biomedicina.

AREAS CONSTITUTIVAS DE LA BIOETICA

La bioética se divide en dos definiciones:

Básica o Teórica:la área básica o teórica se basa en todo tipo de responsabilidades, es

donde el ser humano debe de enseñarse a tener normas, principios, valores y virtudes que

reconocen a todo ser humano que tiene la responsabilidad de cuidar la vida humana y su

dignidad personal.

Aplicada o practica: la bioética aplicada o práctica, se maneja la moral de todo ser

humano donde entra la capacidad de tres formas: reflexionar, actuar y decidir.

Para así conllevar la ética del ser humano, nuestros fines acciones y dedicaciones.

AREAS DE IMPACTO EN EL ESTUDIO DE LA BIOETICA

En el estudio y aplicación de la bioética se considera todas las acciones relacionadas con el

respeto y la preservación de la vida, para propósitos de profundización de consideran tres

grandes áreas específicas:

Origen de la vida:

Esta se refiere a la responsabilidad procreativa, demografía, control de fertilidad, entre

otros y alteraciones o ajustes a dicho inicio como pudiera ser la clonación, ingeniería

genética, etc.

El desarrollo y asistencia de la vida:

Esta se enfoca fundamentalmente en el aspecto social de relaciones y de ayuda (la

relación médico – paciente) todo en pro de la conservación de la vida y el desarrollo de lo

relacionado con un mejor ambiente y un mejor planeta y universo para tales propósitos.

Termino de la vida:

La idea fundamental de esta es que la vida es percedera y tiene una terminación; sin

embargo ese final se ve alterado por una serie de prejuicios que el hombre tiene en

relación con su fin. Ejemplos de esto es la eutanasia, suicidio asistido, entre otros.

Page 6: La bioetica ante la biomedicina.

LA BIOETICA COMO UNA ACTIVIDAD MULTIDISCLIPLINARIA

Esta serie de áreas y temas que estudia la bioética se desarrolla desde un lado multifavorial y ya

que son varias las dimensiones en que la conducta humana se estudia como es la personal, la

familiar, comunitario, ecológica, económica, social, político, legal, científico, tecnológico, etc. Es

por eso que la bioética se ayuda de una multidisciplinalidad de las ciencias cercanas a esta como

por ejemplo: la psicología, la filosofía, la teología, la ciencias biológicas, ciencias de la salud, las

ciencias de la educación, ciencias de la política, ciencia de la economía y la antropología, por lo

cual la bioética no es solo la relación de médico – paciente, si no también incluye las disciplinas

aliadas como son: la psicología, la filosofía, trabajo social, enfermería y la salud pública y otras

que se extienden hacia la investigación y experimentación, por consecuencia en el ámbito de las

ciencias de la vida la bioética se identifica con la ética de la ciencia de la vida así que es un

conjunto de leyes y normas que regulan la razón ante la vida y el medio científico.

PRESUPUESTOS DE LA BIOETICA

La bioética es una ciencia con fórmulas cambiantes y de interpretación renovada y distinta, con el

riesgo de perder los principios y valores propios, la cual debe evitar los abusos a la dignidad

humana y entonces buscar la dimensión ética de lo humano.

La bioética trata de preservar la vida y la dignidad de la persona humana y la protección de la

sociedad, trata de iniciar una investigación interdisciplinaria.

La bioética analiza lógicamente con un plan ordenado y sistemático preocupándose de o social y

lo comunitaria.

La bioética trata de aplicar los principios éticos generales a los nuevos problemas suscitados por

la acción humana, en el reino de la vida.

Page 7: La bioetica ante la biomedicina.

*¿Cuáles son los nuevos problemas?

Los nuevos problemas se derivan desde años atrás, porque viene creciendo la ciencia y la

tecnología y eso nos conlleva a que ellos piensen que un problema ético lo pueden arreglar con

ciencia o tecnología, es por eso que han puesto en duda al humano al hacerlo pensar que la ética

ya no es buena para la salud de todo ser humano.

Antes no se planeaba la fecundación de una nueva vida fuera del acto sexual como ahora es

posible hacerlo.

ANTECEDENTES

En 1969 se fundaron los centros de Bioética más importantes del mundo, los fundadores

WillardCayling y Daniel Callahan en Nueva York el Institute of Society, Ethics and theLifeSciences

ahora conocido como el Hastings Center.

El término “bioética” fue utilizado por primera vez por el Médico y Profesor de Oncología Van R.

Potter en 1971 en la Universidad de Wisconsin. El primer centro de Bioética fue creado en 1972

por AndreHellegers, especialista en filosofía fetal en el John Hopkins Hospital de Baltimore,

Marynland, Estados Unidos con el nombre de “The Joseph and Rose Kennedy

InstitutefortheStudy of Human Reproductions and Bioethics” en Washington.

Los Institutos o Centros de Estudios más importantes de Bioética en Europa son Institute of

Medical Ethics de Londres, centre d’EtudesBioétiques de Bruselas, universidad Católica de

Lovaina, InstitutevorGezondheitsethiek Holanda, centro de Bioética facultad de Medicina y

Cirugía de la Universidad Católica del sacro Cuore Roma y Centre d’EthiqueMedicale de Lille,

Francia.

El Doctor José Eleuterio González (“Gonzalitos”) con su obra Leccionesorales de moral medica

esto publicado en 1878, lo cual nos dice que el médico a pesar de su tiempo, reposo, sus

Page 8: La bioetica ante la biomedicina.

comodidades, su salud y su vida se aparta del común de las gentes dando a entender que todas

las virtudes lo obliga a saber cuánto debe saber para cumplir con sus deberes, ser siempre buen

hombre, buen ciudadano, también de estar obligado a ejercer una profesión científica y

humanitaria con fidelidad y honradez. Para esto sabemos que la medicina es una de las

profesiones más difíciles que puede ejercer el hombre ya que hay una responsabilidad, oscuridad

en muchos casos, fugacidad de las ocasiones e imposibilidad de deshacer lo hecho.

El Colegio de Bioética de Nuevo León fue estructurado por el gran esfuerzo de multidisciplinarios

de profesionales que están muy interesados en educar y dar a conocer a la población en general

la Bioética, como una actividad necesaria en la convivencia diaria de la persona persona humana

en la sociedad, tratando de establecer una reflexión moral basada en el respeto a la vida humana

y a la dignidad ontológica de las personas, esto para un mayor desarrollo y convivencia en las

distintas áreas del quehacer humano que se relacionan con la vida y la naturaleza.

CONCLUSION

La conducta que debemos tomar ante la vida, su medio y la salud, desempeñan un papel

importante en nuestra sociedad, así es que la importancia de los valores, principios morales,

normas y las leyes que nos rigen son fundamentales para un desarrollo social siempre en pro de

la vida y la conservación de esta así como la preservación de la dignidad humana, por lo tanto

con el trabajo realizado aprendemos a valorar la futura actividad profesional a la luz del respeto a

la persona, las vidas humanas, y a su dignidad, tratándolos siempre con respeto y como el

humana que es no como la enfermedad que presenta, sin olvidar el derecho de la persona a morir

dignamente.