LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado,...

36
LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE INTEGRANTES Laura Rúa Helis Padilla Albert Almendrales Martha Rodríguez

Transcript of LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado,...

Page 1: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE

INTEGRANTESLaura Rúa

Helis Padilla

Albert Almendrales

Martha Rodríguez

Page 2: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos en que codificamos, almacenamos y recuperamos información de modo muy parecido a como lo hace la computadora.

LOS REGISTROS SENSORIALES

Son los puntos de entrada de la información sin procesar percibida por los sentidos.

Aunque existen registros para cada uno de nuestros sentidos , los mas estudiados son: el registro visual y el auditivo.

Page 3: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos
Page 4: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Se desvanece con mas lentitud que la información visual. El equivalente auditivo

del icono , el eco, suele durar varios segundos , lo cual dada la naturaleza del habla, es sin

duda afortunado para nosotros.

LA ATENCION

Page 5: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Conserva la información en la cual estamos pensando o de la que estamos al tanto en cualquier momento dado.

Tiene dos tareas principales:

. Almacenar por un tiempo breve la nueva información.

. Trabajar en ella y en otras informaciones.

Para tener una mejor idea de la cantidad de información que guarda la MCP veamos un ejemplo:

1. C X W

2. M N K T Y

3. R P J L B Z S

4. G B M P V Q F I D H

Page 6: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Es la forma de unir y organizar la información para formar unidades con significado.

TJYFAVMCFKIB

¿Cuantas letras pudo recordar? Lo mas seguro es que no halla recordado las 12.

pero al agruparlas:

TV FBI JKF YMCA

Aquí vemos que al unir la información forman unidades con significado.

Page 7: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

La información verbal que debe ser almacenada en la memoria a corto plazo es codificada de manera FONOLOGICAMENTE, es decir, de acuerdo con su sonido. También puede almacenarse con la forma en que se ve o con su significado.

MANTENIMIENTO EN LA MEMORIA A CORTO PLAZO

Los recuerdos a corto plazo son fugaces y duran apenas unos segundos, sin embargo, es posible mantener la información en la memoria acorto plazo por periodos mas largos a través del REPASO POR REPETICION.

Page 8: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Parte de la memoria que es mas o menos permanente y que corresponde a todo lo que sabemos.

Puede almacenar una gran cantidad de información por muchos años.

TRES PROCESOS UTILIZADOS PARA CONSERVAR LA INFORMACION EN LA MEMORIA A LARGO PLAZO

1. Repaso por repetición.

2. Repaso elaborativo (mnemónicos: Podemos recordar los colores del espectro visible "amarillo, verde, índigo, violeta, azul, rojo y anaranjado" usando las primeras letras para formar el acrónico AVIVARA).

3. Esquemas.

Page 9: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

. LAS MEMORIAS EPISODICAS

Page 10: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos
Page 11: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos
Page 12: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos
Page 13: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

LA MEMORIA EXPLICITA: Se refiere a las memorias de las que tenemos conciencia, incluyendo las memorias episódicas y semánticas. ( sabemos cosa y sabemos que las sabemos ).

. LA MEMORIA IMPLICITA: Se refiere a recuerdos de información que no se registro intencionalmente en la memoria a largo plazo o que se recupera de manera no deliberada incluyendo memorias procedimentales y memorias emocionales.

También podemos encontrar:

LA PREPARACIÓN Y EL FENÓMENO DE LA PUNTA DE LA LENGUA.

Page 14: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Se enfoca sobre todo en la pregunta ¿Cómo y

donde se almacenan los recuerdos?

Los recuerdos consiste en cambios en las

conexiones sinápticas entre neuronas cuando

aprendemos cosas nuevas se forman nuevas

conexiones en el celebro, las cuales se

fortalecen cuando revisamos o practicamos las

cosas que aprendemos antes.

Page 15: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

La secreción de epinefrina es parte del síndrome de ¨lucha

o huida¨ y tiene el efecto de llevar al organismo a la

accion,sin embargo, el efecto de la epinefrina. Y de otras

hormonas

Relacionadas con el estrés. En la memoria no es un

resultado de la activación general. Al parecer esas

hormonas actúan de manera indirecta en centros

cerebrales específicos. Como el hipocampo y la amígdala

que son cruciales para la formación de recuerdos es

probable que los mayores niveles de epinefrina en la

sangre también expliquen el mayor desempeño de los

seres humanos en condiciones de estrés leve.

Page 16: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

¿la memoria a corto plazo y la memoria

alargo plazo se localizan en las mismas

partes del cerebro?

No todos los recuerdos se almacenan en un

lugar, nuestro cerebro parece depender mas

bien de un gran numero de redes neuronales

distribuidas en toda sus estructuras y que

operan en concierto para formar y almacenar

recuerdos.

Page 17: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

parece localizarse sobre todo en los lóbulos

frontal y temporal de la corteza, que también

desempeñan un papel desempeñado en la

conciencia que son los conocimiento general

• Recuerdos Conocimiento del mundo ,

nombres de personas, de cosas y su

significado

• En sentido amplio, puede residir en las

múltiples y diversas áreas de la corteza

relacionadas con los diversos tipos de

conocimiento

• Los lóbulos temporales intervienen en su

activación para recuperar la información

Page 18: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

se utiliza para recordar experiencias personales

Depende de los lóbulos temporales

mediales (que incluyen al hipocampo y la

corteza entorrinal). También participan los

lóbulos frontales

Intervienen otras estructuras corticales y

subcorticales

Los lóbulos temporal medial y frontal

izquierdos son más activos en el aprendizaje

de palabras (lo verbal), mientras que el

temporal medial y frontal derechos lo son en el

aprendizaje de escenas visuales (lo visual)

Page 19: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

EL CEREBRO Y LAS DIFERENTES

PARTES DE ALMACENAMIENTO DE LA

MEMORIA

Page 20: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Desempeña un papel muy importante el de

nuevos recuerdos por ejemplo, un estudio

realizado con adolecentes demostró que dormir

menos de ocho horas por la noche tenia un

impacto negativo en la memoria la privación de

sueño interfiere con el proceso de potencializacion

a largo plazo justamente en las regiones del

cerebro que participan en la consolidación de la

memoria, donde el sueño profundo nos ayuda a

fortalecer nuevos recuerdos. En particular el

sueño parece mejorar selectivamente nuestra

capacidad para recordar experiencias

emocionales importantes.

Page 21: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Frecuentemente olvidamos las cosas que no tienen

importancia particular y los recuerdos que no se utilizan se

deterioran con el tiempo.

La capacidad de olvidar la información poco importante

puede ser tan fundamental para la vida normal como para

retener la información significativa.

El olvido es un proceso mental normal y aparente mente

esencial, puede ser patológico y constituye un trastorno

denominado amnesia:

• Amnesia anterógrada: incapacidad para establecer

nuevos recuerdos luego de una lesión neurológica.

• Amnesia retrógrada: dificultad para recuperar los

recuerdos establecidos antes de la neuropatología.

Page 22: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

En la medida en que la información al parecer se pierde de la memoria a largo plazo, los investigares contribuyen las causas a un aprendizaje inadecuado o a la inferencia de información en conflictos. La inferencia puede venir de dos direcciones.

En la inferencia retroactiva: la nueva información interfiere con la información que ya se encuentra encuentra en la memoria a largo plazo.

Inferencia proactiva: sé refiere al proceso por el cual la información que ya se encuentra en la memoria a largo plazo interfieren con la nueva información

Page 23: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Proceso por el cual la practica o la experiencia

producen un cambio relativamente permanente

en la conducta o potencial conductual.

Page 24: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Aprendizaje Memorístico o Repetitivo Se produce cuando el sujeto memoriza contenidos orelacionarlos con sus conocimientos previos, significado alos contenidos.

Page 25: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesitacomprender el contenido para poder reproducirlo, perono descubre nada.

Aprendizaje Por ObservaciónA través de la observación o la imitación el sujetoadquiere conocimientos.

Page 26: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de

recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los

conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos

a su esquema cognitivo.

Page 27: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

El sujeto relaciona sus conocimientos previos con los

nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus

estructuras cognitivas.

Aprendizaje InnovadorEs aquel que puede soportar cambios, renovación,

reestructuración y reformulación de problemas.

Page 28: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo

los debates en grupo y la interacción social durante su

aprendizaje.

Aprendizaje VisualVen las cosas como imágenes ya las cosas comoimágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender.

Page 29: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Las personas con sistemas de representación

quinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de

la experimentación.

Aprendizaje De MantenimientoEs la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para

hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.

Page 30: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Es el proceso mediante el cual se aprenden respuestas

nuevas sin experiencia directa, sino mediante la

observación de uno o más modelos.

Page 31: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Es un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el

estudiante. Desarrolla destrezas y conocimiento del área

curricular a través de una tarea ampliada (una secuencia

de tareas), la cual promueve en los estudiantes la

investigación y una auténtica demostración de los

aprendizajes en productos y rendimientos.

Page 32: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Es una estrategia de enseñanza–aprendizaje, es la

adquisición del conocimiento y el desarrollo de

habilidades y actitudes tiene la misma importancia.

Interviene un grupo pequeño de estudiantes, que analizan

y resuelven un problema, con la ayuda de un tutor, Logran

el aprendizaje del conocimiento de la materia, elaboran un

diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y trabajan

colaborativamente.

Page 33: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Tipo de aprendizaje que Incluye al cuerpo y el entorno

en el trabajo intelectual y aprovecha el procesamiento

somato sensorial que el cerebro realiza naturalmente,tales como la imaginación, memoria, sentido común,

movimiento, posición, dirección, velocidad, temperatura,

etc.

Page 34: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Involucra el dominio de respuestas dadas en secuencia o

en orden; por ejemplo, memorizar un poema, ordenar una

serie de láminas de acuerdo a la secuencia temporal, etc.

Page 35: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos

Este es el que no sigue la lógica tradicional, la cronológica

o la secuencia paso a paso, los hechos y datos

específicos y concretos, así como la experimentación

detallada. Son buenos para memorizar hechos.

Page 36: LA BIOLOGIA DE LA MEMORIA - adrianaboteroochoa ... para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado o aprendido. muchos psicólogos ven a la memoria como una serie de pasos