La Brucelosis

8
1 LA BRUCELOSIS BOVINA Y EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE CONTROL MVZ LUIS CARLOS REZA GUEVARA La brucelosis bovina es una enfermedad infecto contagiosa, la cual forma parte importante del complejo abortivo la cual produce también niveles altos de infertilidad, definida como una zoonosis por ser altamente transmisible al humano. Brucelosis, es el término usado para definir la enfermedad causada por una bacteria del genero Brúcela. En humanos se refiere a un padecimiento con cuadro clínico de fiebre ondulante, también conocido con la denominación popular de Fiebre de Malta, también se le reconoce en los bovinos como Enfermedad de Bang y Aborto Contagioso. ETIOLOGIA.- La especie que afecta a los bovinos es Brucella abortus, la cual se caracteriza por ser un cocobacilo intracelular, gram negativo, no móvil, sin capsula, se desarrolla en medio aeróbico, aun cuando existen especies que requieren dióxido de carbono para su crecimiento. Se han identificado los biotipos: 1, 2, 3,4, de estos, el responsable del 85 % de las infecciones es el biotipo 1, destacando la Brucella abortus, los biotipos restantes, son menos frecuentes y su identificación puede ser útil en el estudio epidemiológico de la Brucelosis en una región determinada. La Brucella abortus cepa RB51, pertenece al género Brucella que contiene seis especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. neotomae, B. ovis, B. canis. las 4 primeras se presentan en la naturaleza en forma lisa en tanto que las dos últimas en forma rugosa. La taxonomía del genero, así como su identificación están basadas en criterios: fenotípicos, serológicos, fagotipicos y epidemiológicos. Se destaca como principal característica del género su morfología de cocos, cocobacilos o bacilos cortos de 0.5 a 0.7 por 1.0 micras de largo, aislados, en parejas, cadenas cortas o pequeños grupos. no presentan capsulas, no manifiestan tinción bipolar, son gran negativos y no poseen flagelos.

Transcript of La Brucelosis

Page 1: La Brucelosis

1

LA BRUCELOSIS BOVINA Y EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE CONTROL

MVZ LUIS CARLOS REZA GUEVARA

La brucelosis bovina es una enfermedad infecto contagiosa, la cual forma parte

importante del complejo abortivo la cual produce también niveles altos de

infertilidad, definida como una zoonosis por ser altamente transmisible al humano.

Brucelosis, es el término usado para definir la enfermedad causada por una

bacteria del genero Brúcela. En humanos se refiere a un padecimiento con cuadro

clínico de fiebre ondulante, también conocido con la denominación popular de

Fiebre de Malta, también se le reconoce en los bovinos como Enfermedad de

Bang y Aborto Contagioso.

ETIOLOGIA.-

La especie que afecta a los bovinos es Brucella abortus, la cual se caracteriza

por ser un cocobacilo intracelular, gram negativo, no móvil, sin capsula, se

desarrolla en medio aeróbico, aun cuando existen especies que requieren dióxido

de carbono para su crecimiento.

Se han identificado los biotipos: 1, 2, 3,4, de estos, el responsable del 85 % de las

infecciones es el biotipo 1, destacando la Brucella abortus, los biotipos restantes,

son menos frecuentes y su identificación puede ser útil en el estudio

epidemiológico de la Brucelosis en una región determinada.

La Brucella abortus cepa RB51, pertenece al género Brucella que contiene seis

especies: B. melitensis, B. abortus, B. suis, B. neotomae, B. ovis, B. canis. las 4

primeras se presentan en la naturaleza en forma lisa en tanto que las dos últimas

en forma rugosa.

La taxonomía del genero, así como su identificación están basadas en criterios:

fenotípicos, serológicos, fagotipicos y epidemiológicos.

Se destaca como principal característica del género su morfología de cocos,

cocobacilos o bacilos cortos de 0.5 a 0.7 por 1.0 micras de largo, aislados, en

parejas, cadenas cortas o pequeños grupos. no presentan capsulas, no

manifiestan tinción bipolar, son gran negativos y no poseen flagelos.

Page 2: La Brucelosis

2

Son aerobios, en primo aislamiento algunas cepas requieren de suplemento de

co2 para su crecimiento. son catalasa y oxidasa positivo. no producen acido a

partir de carbohidratos en medios convencionales, no producen indol, ni licuan la

gelatina, no lisan eritrocitos y son vogesproskauer y rojo de metilo negativos. se

incuban a 37º c por 48 a 72 horas. las colonias en fase lisa, en medio claro

enriquecido, miden de 0.5 a 1.0 mm de diámetro y son transparentes, elevadas ,

convexas y no toman la tinción de white-wilson.

CERTIFICADO DE ORIGEN DE LA CEPA RB51 DE BRUCELLA abortus .-

Brucella abortus RB51 es una mutante rugosa y avirulenta obtenida en el

laboratorio, desarrollada por el Dr. Gerhard Schurig en Virginia Polytechnic

Institute y State University, Blacksburg. Esta cepa es derivada de referencia

virulenta S 2308. esta cepa no presenta la cadena lateral “0” de lipopolisacarido

( LPS ), que se encuentra en otras cepas de brucella como la cepa 19 o los

aislamientos de campo virulentos que se presentan en forma natural , su

rugosidad es muy estable después de múltiples pasajes in vivo e in vitro.

La ausencia de la cadena lateral “o “del LPS en la cepa RB51 no estimula la

producción de anticuerpos aglutinantes, por lo que no interfiere con el diagnostico

serológico contra la brucelosis en los bovinos vacunados, cuando se usan las

pruebas establecidas por la nom-041 zoo-1995, como son Tarjeta y Rivanol. Por

lo anterior resulta favorable vacunar animales con la cepa rb51 debido a que en el

campo podrán diferenciarse fácilmente los animales inmunizados y protegidos de

aquellos que presentan la infección por cepas de brucella abortus virulentas y que

pueden causar y diseminar la enfermedad en animales expuestos y susceptibles.

DIAGNOSTICO.

El diagnostico de la causa de aborto en un animal o en un grupo de bovinos debe

ser diferencial en virtud de lo variable de las mismas causas, cuando se trata de

establecer la causa de aborto es recomendable:

Page 3: La Brucelosis

3

_ Asegurar, en lo posible, la edad del feto mediante inspección y comprobación de

la fecha de inicio de la gestación.

_ Muestreo sanguíneo para pruebas serológicas especificas

_Realización de análisis de fluidos uterinos en busca del agente causal

SEROLOGIA.-

Estas pruebas se realizan con fines diagnósticos con objeto de determinar la

causa específica y así identificar a los animales que han estado en contacto con

los animales infectados así como con los sanos.

Por lo tanto, la prueba serológica ideal, será aquella capaz de diferenciar los

animales infectados de los vacunados, simple de realizar y proporcionar los

resultados con rapidez y repetición.

Para fines prácticos, las ´Pruebas diagnosticas usuales son:

a) PRUEBAS TAMIZ

b) PRUEBAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

c) PUEBAS COMPLEMENTARIAS

Pruebas serológicas mas utilizadas:

_PRUEBA DE ANILLO DE LECHE.

_PRUEBA DE TARJETA O ROSA DE BENGALA 8% Y 3%

_PRUEBA DE RIVANOL

_PRUEBA DE FIJACION DE COMPLEMENTO

_PRUEBA DE MERCAPTO-ETANOL.

_PRUEBA DE HIPERSENCIBILIDAD RETARDADA.

VACUNACION.-

La vacunación presenta dos vértices fundamentales considerables, por una parte,

el aspecto zootécnico, al prevenir los trastornos patológicos que produce y evitar

perdidas económicas y la más importante, disminuir el riesgo de zoonosis como

Page 4: La Brucelosis

4

regla general, la inducción de la respuesta inmune protectora efectiva, de larga

duración a parásitos intracelulares facultativos como es la Brucella, requiere de

vacunas vivas.

La vacuna mas comúnmente empleada para prevenir la brucelosis bovina es

elaborada con CEPA 19 de brucella abortus. La CEPA 19 es un microorganismo

atenuado de morfología lisa incapaz de crecer en la presencia de eritritol. La

presencia de LPS con la cadena “0” en la CEPA 19 explica la aparición y

persistencia de anticuerpos (ac.), en suero después de la administración de esta

vacuna. Estos ac. Se detectan en ensayos serológicos usados para el diagnostico

de Brucelosis y son el principal problema asociado a la vacunación con la CEPA

19 porque no es fácil diferenciar el ganado vacunado del infectado. La aparición y

persistencia de estos ac. depende de la edad, dosis y ruta de vacunación,

limitando la flexibilidad de uso de la vacuna CEPA 19.

La inmunidad que protege contra la infección es la inmunidad celular (IC) y no está

relacionada a los niveles de ac . Esta inmunidad se puede inducir con vacunas y

se basa en el desarrollo de linfocitos “T“ que reaccionan específicamente con los

antígenos (ag) de Brucella, produciendo interferon-gama e interleucina-2.

La aparición de ac. Séricos debidos a la vacunación con la CEPA 19, que

interfieren con el diagnostico. estimularon la búsqueda de vacunas que evitaran

este problema, lógicamente el uso de una cepa rugosa viva, atenuada estable y

capaz de conferir una respuesta inmune celular.

Encontrar un mutante que fuera verdaderamente rugoso (esencialmente sin

cadena “o”), estable y suficientemente atenuado.

La atenuación tenía que ser de un grado suficiente para causar colonización solo

en pocas semanas a fin de inducir una respuesta inmune celular protectora.

REPETIR QUE LOS TOROS NUNCA SE VACUNARAN CONTRA BRUCELOSIS,

YA QUE LAS BRUCELLAS TIENEN TROPISMO A LOS TESTICULOS POR LA

PRESENCIA DE ERITRITOL, POR LO QUE SE DESECHARAN BRUCELLAS A

TRAVES DEL SEMEN.

Page 5: La Brucelosis

5

Se ha manejado la aplicación con éxito un modelo de vacunación que se hace con

previa información al ganadero ya que se deberá informar al OFICIAL de la

campaña nacional sobre la aplicación de:

CEPA 19 A LAS BECERRAS A LOS 3 A 4 MESES

APLICAR RB51 DOSIS BECERRA A LOS 12 MESES DE EDAD

DOSIS DE RB51 DOSIS VACA 30 DIAS DESPUES DE CADA PARTO EN EL

CASO DE ZONAS DE ALTA INCIDENCIA

Insisto en dos asuntos muy importantes, Informar al ganadero para que se le

comunique al OFICIAL, el uso de CEPA 19 como primo vacunación y la otra

que tal vez sea aun a muy largo plazo el hecho que la secretaria encargada

de las campañas, modifique su criterio en cuanto a REACTORAS POSITIVAS

o VACAS POSITIVAS

ESTUDIOS DE INOCUIDAD E INMUNOGENICIDAD DE LA VACUNA RB51.-

1.- Efecto de la edad a la vacunación en la eficiencia de la Cepa RB5I en la

protección de ganado contra brucelosis.-

cheville,nf; olsen, sc; jensen, ae; stevens mg;palmer, mv; florance am. 1995, Iowa

state university.

Objetivo.- establecer que becerras vacunadas a los 3, 5 y 7 meses de edad son

protegidas contra la infección y aborto, cuando son retadas y expuestas a la

infección durante su primera gestación.

Procedimiento.- las becerras fueron vacunadas vía subcutánea a los 3, 5 y 7

meses de edad con la cepa rb51 (n= 26), cepa 19 (n= 16), o solución salina estéril

(n= 15). las becerras fueron servidas entre 16 y 17 meses de edad y expuestas al

reto durante su primera gestación con la cepa 2308 de brucella abortus.

Resultado.- las 4 becerras que habían sido vacunadas con RB51 a los tres meses

de edad fueron protegidas contra la infección y el aborto cuando fueron expuestas

al reto (100 %). las vacunadas a los 5 y 7 meses de edad tuvieron una protección

Page 6: La Brucelosis

6

equivalente. las becerras vacunadas con la cepa 19 tuvieron una protección al 95

%, las testigos presentaron una alta incidencia de infección y aborto (100 %)

Conclusión.- la cepa RB51 protege a niveles comparables a la cepa 19 en

becerras de 3 a 12 meses de edad.

Relevancia clínica.- la vacuna RB51 contra Brúcella abortus, es muy eficiente ya

que evita fallas que interfieran los resultados de diagnostico serológico con las

infecciones de campo.

2.- Evaluación de la vacuna RB51 de brucella abortus en hembras bovinas

gestantes.

samartino, le ; salustio, e ; gregoret, r .

Instituto de Patobiologia, área de Bacteriologia,Moron, Argentina

Resumen.- la vacunación de terneras con cepa 19 de Brucella abortus ha sido

uno de los pilares fundamentales del control de la brucelosis bovina en el mundo.

Sin embargo esta vacuna produce anticuerpos indistinguibles por las pruebas de

diagnostico serológico de aquellos inducidos por las cepas de campo. En los

últimos años una nueva vacuna, la cepa RB51 de B. abortus fue desarrollada en

E.U... la misma carece de la cadena “o” del lipopolisacarido brucelar, por ello no

induce anticuerpos detectables. En este trabajo se evaluó la bioseguridad de la

cepa RB51 en bovinos adultos en condiciones de campo. Se vacunaron con una

dosis completa de cepa RB51, 210 hembras bovinas entre el primer y séptimo

mes de gestación, previamente vacunadas con la cepa 19 entre los 3 y 8 meses

de edad. Se evaluó la inducción de anticuerpos post vacunación con RB51, la

eliminación de esta cepa por leche y la factibilidad de inducir abortos. Se observo

que todos los animales fueron serológicamente negativos a las pruebas de

aglutinación y Elisa. No hubo eliminación de la cepa RB51 por leche y no hubo

abortos inducidos por la mencionada cepa. En consecuencia la vacuna RB51 no

tiene efectos residuales al aplicarse durante los dos primeros tercios de la

gestación en vacas vacunadas previamente de terneras con la cepa 19. Estos

Page 7: La Brucelosis

7

resultados sugieren que el uso de esta vacuna en animales adultos favorecerá a

los programas de control y erradicación de brucelosis bovina que utilizan esta

cepa.

PRESENTACIONES.- VACUNA CEPA RB51 PARA VACAS, LA CUAL SE

PUEDE APLICAR A PARTIR DE LOS 12 MESES, REVACUNACION ANUAL,

NO SE APLIQUE A TOROS EN NINGUNA EDAD

VACUNA CEPA RB51 PARA PRIMOVACUNACION (BECERRAS) LA CUAL SE

APLICA A PARTIR DE LOS 3 MESES Y HASTA LOS 12 MESES DE EDAD, NO

SE APLIQUE A MACHOS EN NINGUNA EDAD.

3.- Valoración de la estabilidad acelerada de la vacuna liofilizada de brucella

abortus cepa rb51 bajo temperatura y periodos establecidos.

Salazar, a.j., Sánchez, c.y., Bohórquez, n.l., educación y extencionismo

agropecuario, Universidad Autónoma Metropolitana

Los resultados obtenidos de las cuentas viables al inicio y al final a los 28 días de

prueba, sometiendo los frascos de vacuna RB51, dosis adulta a una exposición

de 37, 25, y 4° c donde se observo, que la vacuna mantenida 28 días a 37° c

disminuyo 2.47 las ufc, la vacuna almacenada a 25°. mostro una disminución en

su cuenta viable de 2.34 ufc/ dosis y los conservados a 4°c no presentaron

modificaciones en la cuenta viable al final de la prueba aplicando la ecuación de

arrhenius, fue posible estimar que la vacuna rb51, dosis vacas, es estable a 4°c

durante 36 meses y considerando que esta temperatura es la recomendada por el

fabricante para el almacenamiento en anaquel durante el periodo de vigencia que

es de dos años, se observa un lapso de seguridad de 6 meses que corresponde al

doble de lo que marca la nom- 012- zoo-/--, para productos biológicos. Con estos

resultados se demuestra que la vacuna RB51 dosis vacas, es estable durante su

periodo de vigencia cuando se almacena a 4° c.

Page 8: La Brucelosis

8

LITERATURA CITADA.-

*Bercovich,z. the use of skin delayed-type hypersensibilityas and adjunct test to

diagnose brucellosis in cattle: a review

*Cheville, N.F., Olsen, S.C., effects of age at vaccination on efficacy of brucella

abortus strain rb51 to protect cattle against brucellosis, dept. of Veterinary

Pathology, College of Veterinary Medicine, Iowa state university, ajvr, vol.57, no 8

august 1996

* Posadas, m.e., brucelosis, sistema de producción animal i bovinos, volumen II,

Fmvz, Unam, 1998 (pag. 158 a 163)

*Van metre, D.C., Kennedy, G.A., brucellosis induced by rb51 vaccine in a

pregnant heifer, javma, 1999.v. 215 (10) p. 1491-1493.

*Vemulapalli, r., cravero, s., overexpression of protective antigen as a novel

approach to enhance vaccine efficacy of brucella abortus strain rb51 Washington,

American society of microbiology, June 2000.v. 68 (6) p. 3286-3289.