La caída del imperio

7

Transcript of La caída del imperio

Page 1: La caída del imperio
Page 2: La caída del imperio

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

El Imperio Romano dominó el mundo

occidental durante siglos, llevando progreso,

cultura y bienestar económico y social a los

pueblos bárbaros de Europa, sirviendo de

puente entre las culturas de Oriente y

Occidente. El Imperio Romano ha creado

nuestra civilización occidental y cientos de años después de su desaparición seguimos

siendo sus hijos, culturalmente hablando. Este poderoso imperio cayó tras sufrir la invasión

de hordas de pueblos germánicos del norte de Europa, los cuales conquistaron las

provincias del Imperio y finalmente la propia Roma. Pero esta invasión solo era el punto

final de un largo periodo de decadencia, las verdaderas causas de la caída del Imperio

Romano fueron más complejas que las invasiones bárbaras. En este artículo expondré las

verdaderas causas de la desaparición del Imperio Romano de Occidente y por qué hasta

nuestros días se han ocultado.

El Imperio Romano llevó la luz al mundo occidental, nunca antes el ser humano había

vivido épocas tan prósperas económica, social y culturalmente y, tras su caída, se tardaría

siglos en volver a tener un progreso semejante. Las causas de su caída no son solo de

carácter militar, sino de carácter económico, social y, sobre todo, religioso. Los invasores

bárbaros se encontraron con un Imperio roto por dentro, con una población hastiada, que en

muchas ocasiones se ponía del lado de los invasores, facilitándoles la conquista.

Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial

Page 3: La caída del imperio

Pero antes de detallar las causas de la caída del Imperio Romano hay que aclarar varios

errores históricos sobre el tema: La históricamente denominada “Caída del Imperio

Romano” se refiere únicamente a la pérdida de su parte occidental en el año 476 dC, pero

ese no fue el fin del Imperio Romano, pues el Imperio Romano Oriental (denominado

Imperio Bizantino) perduró hasta la caída de Constantinopla (Bizancio) a manos del

Imperio Turco en 1453.

El Imperio Romano fue fundado por el “imperator” Octavio “Augusto”, sobrino y sucesor

del dictador romano Julio Cesar, que tras derrotar a su rival Marco Antonio en la batalla de

Actio, en el 30 aC, se alzó finalmente con el poder absoluto en el 27 aC. Octavio se

convertiría en dictador de Roma y su imperio, haciendo realidad el sueño de Julio Cesar, el

imperator tendría un poder absoluto, pero siempre bajo la ficción de servir a Roma y sus

instituciones. La “Pax Romana” había generado una reducción de ingresos en el Imperio,

ya que no se emprendieron guerras de conquistas y los soldados enemigos no podían pasar

a enriquecer el próspero negocio de esclavos. En el siglo III se notó esta falta de ingresos de

conquista y la disminución de los esclavos, piezas claves para una economía esclavista

como era la economía romana. A todo esto se unió un descenso en la producción minera de

metales preciosos, ya que muchas minas se agotaron.

Esta reducción de ingresos no fue advertida a tiempo por los emperadores de la dinastía de

los Severos, los cuales despilfarraban enormes cantidades de dinero. Cuando se dieron

cuenta de que sus ingresos se reducían, se les ocurrió la idea de emitir moneda con menor

cantidad de metal precioso, lo que les permitiría emitir más moneda con la misma cantidad

de metal. Pero esta estupidez generó una terrible crisis monetaria, la moneda se devaluó

enormemente y con ella se devaluaron los ingresos del imperio por concepto de impuestos.Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial

Page 4: La caída del imperio

Esta crisis generó que numerosos campesinos se arruinaran y emigraran a las ciudades en

busca de trabajo, generando superpoblación en muchas de ellas, lo que a su vez generó

epidemias por la falta de higiene y un considerable aumento de los asesinatos y robos. Por

otro lado los caminos se fueron volviendo peligrosos por la conversión de numerosos

campesinos pobres en bandoleros que asaltaban las caravanas comerciales.

A la crisis económica se unió la crisis política, ya que el eficiente emperador Alejandro

Severo fue asesinado en Maguncia en el 235 dC. Sus propias tropas se amotinaron y le

dieron muerte, al ver que el emperador daba valiosos tesoros a los germanos en busca de

paz, mientras ellos se morían de hambre defendiendo a su patria. Este asesinato generó una

terrible anarquía militar, los generales del Imperio se mataban entre ellos como perros

rabiosos en busca de ser coronados emperadores. El caos militar generó que las fronteras

del imperio quedaran abiertas, ya que las tropas abandonaban sus guarniciones para

participar en las constantes guerras civiles. La ausencia de tropas provocó que los primeros

pueblos bárbaros invadieran pacíficamente varias provincias, asentándose en ellas a vivir.

El Imperio Romano estaba herido de muerte, pero milagrosamente no murió en el siglo III,

gracias a la llegada al poder del emperador Diocleciano en el año 284 dC. Diocleciano se

dio cuenta de que por si solo no podría resolver los graves problemas del Imperio, por ello

repartió el poder con el general Maximiano, a quien nombró “augusto”, encargándole la

administración de las provincias occidentales de Italia, Hispania y África. A su vez los dos

“augustos”, Diocleciano y Maximiano, nombraron “cesares” a los generales Galerio y

Constancio Cloro, formando así una tetrarquía (gobierno de cuatro) con la que regir

eficazmente el vasto Imperio.

Cada uno de los tetrarcas se encargó de gobernar una zona del Imperio, resolviendo los

Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial

Page 5: La caída del imperio

problemas de ella. Galerio, encargado de la zona oriental, expulsó del Danubio a los

invasores godos y sármatas y en el 298 arrasó a los persas sasánidas.

Para paliar la crisis económica, Diocleciano se dedicó al titánico esfuerzo de resolver la

crisis monetaria, estableciendo el oro como patrón monetario en vez de la devaluada plata.

Además de esto, Diocleciano prohibió a los campesinos abandonar sus tierras, con lo cual

ellos y sus descendientes quedarían fijados al terreno permanentemente.

Tras su muerte se desatarían nuevas guerras civiles por controlar el trono romano.

Finalmente, el general Constantino se alzó con el poder en el 312. Constantino fortaleció la

parte oriental del imperio, sobre todo la ciudad que lleva su nombre, Constantinopla. Este

impulso de Constantino a la zona oriental permitirá que, tras la caída de Roma, la parte

oriental pueda sobrevivir, convirtiéndose Constantinopla en la nueva capital del Imperio

Romano.

La crisis política generada por las continuas guerras civiles había desgastado al Imperio

para siempre, los emperadores carecían del carisma de sus antepasados y en vez de ganarse

el cariño del pueblo como hacían sus antepasados lo sometían cruelmente.

El 9 de agosto del año 378 el emperador Valente murió masacrado junto a 40.000 de sus

60.000 legionarios a manos de los invasores visigodos en la batalla de Adrianópolis. Esta

batalla fue decisiva pues en ella se puso de manifiesto que la infantería romana era

claramente inferior a la caballería goda. Esto supuso el fin del predominio del ejército

romano. Ese saqueo fue el último golpe para el moribundo Imperio. Los visigodos, que

aprovechando el caos habían tomado Galia e Hispania, formando un reino independiente de Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial

Page 6: La caída del imperio

Roma, tomaron África en el año 431. Para agravar la anárquica situación, las hordas de

hunos de Atila salieron de las estepas rusas e invadieron Europa Occidental. Solo la

intervención de Aecio, el último gran general romano, les detuvo. Aecio se alió con

Teodorico, el rey de sus antiguos enemigos visigodos y derrotó a Atila en la batalla de

Chalons en el 451. La prematura muerte de Atila impidió que éste realizara una segunda

campaña contra Roma. Finalmente el Imperio había quedado desgajado a manos de quien

debían defenderlo, los propios romanos habían metido al enemigo en casa, ante su propia

incapacidad para defenderse.

El Imperio que sobrevivió a la crisis del siglo III era un imperio feudal, la crisis económica

generó que se volviera a la economía de “Trueque”, o intercambio de bienes. Los impuestos

se cobraban en grano, la industria se hundió, las ciudades se despoblaron y el campo se

organizó en “villas”, lugares donde un señor mantenía un ejército privado para defenderse y

defender a los campesinos de la zona. A cambio de la defensa los campesinos trabajarían

gratis las tierras del señor. Esta nueva cultura rural y feudal generó que Roma se

despoblara, llegando a tener solo 300.000 habitantes del millón que tenía en sus tiempos de

gloria.

El estado romano se volvió un monstruo burocrático y tirano que gastaba en el protocolo

imperial montones de oro que eran necesarios para afrontar los graves problemas del

Imperio. Los invasores bárbaros no fueron los causantes de la caída de Roma, ya que nunca

podrían haber acabado con un Imperio estable, organizado y dinámico. El Imperio Romano

se suicidó con sus crisis internas, los bárbaros solo aprovecharon la ocasión para apoderarse

de unas tierras llenas de riqueza.

Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial

Page 7: La caída del imperio

El Imperio de Occidente no solo cayó por la crisis política, militar y económica, sino que el

cristianismo, con su intolerancia, generó una terrible crisis social, cultural y espiritual que

agravó los demás problemas.

El Imperio Romano que sucumbió a las invasiones de germanos era un imperio feudal,

preso de sus propios errores y debilidades, con una población que odiaba a sus gobernantes

y con emperadores imbuidos en sus falsos sueños de poder absoluto, riquezas inmensas,

despilfarro e inmoralidad. Un Imperio que habría hecho revolverse en sus tumbas al gran

Julio Cesar y al primer emperador, Octavio Augusto.

Felizmente, el Imperio de Oriente conservó en gran medida la cultura y disciplina romana,

y por ello sobrevivió. El Imperio Romano de Occidente se convirtió en un monstruo a raíz

de la crisis del siglo III, la verdadera causa de su caída fue que acabó devorándose a sí

mismo, acabando con lo más importante del Imperio: la esperanza y los sueños de la gente

que lo habita.

BIBLIOGRAFÍA:

• http://senderosdelahistoria.wordpress.com/2007/08/27/la-caida-del-imperio-

romano-2/

• http://www.filmaffinity.com/es/film914854.html

Jorge Luis Samaniego Carrasco

Primero Derecho Semipresencial