LA CAMPAD A DE GRACIA.

4
ANY I. BATALLADA X. BARCELONA. 10 DE JURIOL DE 1870. DONARÁ CAÍA SEMMANA. Si SE 4fl VÍPÍEN MOLIAS titeará á •omatene. SE VEN ra TOT ARREU. ADMINISTRACIÓ Rambla del mtj, to LA CAMPAD A DE GRACIA. SEMANARl BILINGÜE. ¡Hola, hola, j a 'm- oceringan!—¡Ole, olé, si me elijen! LEOPOLDO DOIIENZOLEIN SIGMVRIXCEN. —Ja tenln rey. —¿Y com Be din? —¡Oh? Aqui esté 'l c*a. iCom se diu? Oe, oe Oe, oe... no hu sé dir. —Ja veará, es molt sensill. En alemany i-i, fijo com en castellà, per consegüent ja teñirá la primera silaba. —Just. En Prim ja ha trobat lo princep jo... ty con» mes» —Esperis: seduint lo mateixa regla, *, «, fa jen, lueíojatcuim duas silabas: jo-jen. —Just: en Prim ja ha trobat lo princep jo- jen... no >»e que. —La • en alemany se pronuncia com to, per consegüent t-o, fa tzó. .Vixls donchs ja li tenim al uou roy, tres silahas: jo-jen-lio... —Es à dir, donchs, qu'ea Prim lia trobat ja al [triucep jo-jeu-íM... icom mes? —No vagi cremat: /, e, r, », fa Urn. Jo-jt»- Uo-Ur». —(iracias 4 Dea que ja hem sortit del pri- mer pas. Es à dir donchs, que *n Prim ja h* trobat al princep Jo-y#*"'t,>"'<r,···· ioommes? —Mare de Deu,aqueta pro^veesistas sempre volen anar depressa. Esperis, home, qu 'are anirem al segon cpulüili. L s g flnal de la pri- mera silaba se pronuncia com k. «TeyaaT —au, —Just. Digni: lo príncep... —Jo-jen-Uo-lern-Süt... —Eatá bó. M. i , ma: lo príncep...

Transcript of LA CAMPAD A DE GRACIA.

Page 1: LA CAMPAD A DE GRACIA.

ANY I . BATALLADA X. BARCELONA. 1 0 DE JURIOL DE 1 8 7 0 .

DONARÁ

CAÍA

S E M M A N A . •

Si SE 4fl VÍPÍEN MOLIAS

t i t e a r á á •omatene.

S E V E N

r a

TOT A R R E U .

A D M I N I S T R A C I Ó

Rambla del mtj, to

LA CAMPAD A DE GRACIA. S E M A N A R l B I L I N G Ü E .

¡Hola, hola, j a 'm- oceringan!—¡Ole, olé, si me elijen!

LEOPOLDO DOIIENZOLEIN SIGMVRIXCEN.

— J a tenln rey. —¿Y com Be din? —¡Oh? Aqui esté ' l c*a. iCom se diu? Oe, oe Oe, oe... no hu sé dir. — J a veará, es molt sensill. E n alemany

i - i , f i jo com en castellà, per consegüent j a teñirá la primera silaba.

—Just. E n Prim ja ha trobat lo princep jo.. . ty con» mes»

—Esperis: seduint lo mateixa regla, *, « , fa jen, l u e í o j a t c u i m duas silabas: jo-jen.

—Just: en Prim ja ha trobat lo princep jo-jen... no >»e que.

— L a • en alemany se pronuncia com to, per consegüent t-o, fa tzó. .Vixls donchs ja li tenim al uou roy, tres silahas: jo-jen-lio...

— E s à dir, donchs, qu'ea Prim lia trobat ja al [triucep jo-jeu-íM... icom mes?

—No vagi cremat: /, e, r , » , fa Urn. Jo-jt»-Uo-Ur».

—(iracias 4 Dea que ja hem sortit del pri­mer pas. E s à dir donchs, que *n Prim ja h* trobat al princep Jo-y#*"'t,>"'<r,···· ioommes?

—Mare de Deu,aqueta pro^veesistas sempre volen anar depressa. Esperis, home, qu 'are anirem al segon cpulüili. L s g flnal de la pri­mera silaba se pronuncia com k. «TeyaaT

—au, —Just. Digni: lo príncep... —Jo-jen-Uo-lern-Süt... —Eatá bó. M. i , ma: lo príncep...

Page 2: LA CAMPAD A DE GRACIA.

L A CAMPANA DE GRACIA.

—Co-jen-Uo-lem-Sik-ma... —Magaiflch : r , i , » , ri» , lo princep,

doncbs... —Jíy-jen-Uo-Urji-Sig-M-ri»... —Are aturis. G, e m alemany fa gue; g. e ,» .

doacbs, farà procurant que la e no se •enthi gaire. Lo princep doncbs, se diu aixis: Leopoldo, JojeiUtolern, Sigmariuguen. Diguiu V . are. • —Jo-jeiirjo-la-xiin-xa...

—üf! ¿que diu home? —¡Jo ho sàpigues! iSab que faré? L i diré

eom los de ca "n Brusl, lo princep Uola. lióla, j » 'w xeringa».

Mirin en Prim si la sab llarga. £11 prou sab qne 'Is federals eu aquest país som d' alió mes y que som ca passos de fer perdrer las ganas de ser rey d* Espanya al home mes granuja. ¿EU que si? Ua dit: jo'ls fastiguejaré á n'aques-tos republicans. Y ha escuilit un princep lluny y ben estranjer y sobre tot que parlés ona llengua ben estranyota perquè no 'ns po­g u é s euteudror. ¡Ah traidorot! No t' espantis, j a 'ns entendrà quan à nosaltres 'ns passi pel magi que 'ns ha d' entendrer.

Senyor princep de Hohenzolern Sigraarin-gen: fessins '1 favor de no Teñimos à Hohen-zolernsigmaringar. Miris que à vostè no '1 vo-lém ni '1 necessitém. Creguins pero are que m' en recordo, j a puch xiular si V ase (lo rey) no vol beurer; ell si que quan deu sentir parlar espanyul deu dir:plantoumelas aqui.que no hi tinch butxacas...

Aquest princep alemanyot té unalmala con­dició per en iüvcru, y es que com à bon ale­many, deu sor uies aíicionat à la cervesa que no pas á aleras cosas:

Als catalans no 'us ha de saber tant greu com al resto dels espanyols la vinguda del princep Hola-hola j a 'tu xeringa*. Nosaltres te­nim en nostra llengua frases enteras que s'as-semblau al alemany, y lo princep aixis que ho sàpiga agafarà unas simpatías d' alió mus per Catalunya. Vegin las fiases alemanyadas que 'Is he dit:

•tSaUii si 's tacan, si 's mullan,''. ElasUchs ilaachs, rústichs, rónU-ks, faii/aslich

ti "» mniUiu. Si al fulano en qüestió h arriban ú dir ei-

x&s paraulas, de segur que mana que tota los seus criats y servidors beguin la cervesa ab purró.

Ah . E n alemany per dir bon dia, dihuen: gutten imrgen. Are que ho sapigan dir quan viuga lo senyor don Leopoldo Hohenzolern Slgmariugen.

Dia que 'u Prim está organisant la guardia . d' alarbarders.

L a compondrán tots aqueta que van pels carrers venent cercetas, y cridant: ¿qui la peta?

Vaja, que 'n Prim es 1' home de las prima­das. Vegin ara ab quina surt. Are diu que 'Is federals, ab motiu de la vinguda del nou rey, ens volem sublevar. ¡Oh, ca! Vosté la sab llar­ga, senyor don Joan, pero nosaltres encara li sabem una miqueta mes.

¿Sab, si may ens sublevem, quan ho fariam? Quan sapiguessem qu' habiam de guanyar. Desenganyis, home, alguna vegada ó altre li té de tocar rebrer. ¿Encara no 'n te prou ab lo de Mataró, Reus, Barcelona, y ab lo del any passat? Fins ara ha pegat vosté: d' aqui en endevant nosaltrci.

Perqué '1 princep fos ben popular, 1" haurian de fer arribar á Valencia, y un cop allí, per atraurerslas simpatías dels valencians, ferli pendrer un gelat^de xuflas. Tot seguit ferio venir cap á Barcelona, y un cop aquí, perqué 'Is barcelonins 1' estimessen, 1' haurian de fer beurer ab porró, li haurian d' ensenyar á tocar la gayta, lo fluviol, lo tamborino y "1 sach do gemechs, y finalment, per acabar de fe '1 cop fins li faria usar barretina y espardeayas.

Després lo faria anar à Zaragoza á ballar la jota, y en acabat cap à Madrit.

Ja 'm sembla que sento '1 següent diàlech entre '1 princep y un conegut seu:

— Y doncbs, Hohenzolern Sigmaringen, iqué te 'n vas cap á Espanya?

— J A (Ja vol dir « . ) -— i Y quant temps pensas estarhi? —¡Ah! fins que me 'n treguin.

Si 'Is progressistas haguessin de seguí 'ls meus consells, jo 'ls hi aconsellaria que al princep de Hoheozolern Sigmaringen no '1 fessin anar per Andalucía.

E u R i vero es andalús, y. . . francament, no convé un rey que tingui las mateixas costums que 'n Rivero.

Espanya está Hohcnzolernsiginaringada. ¿Qui la deshoheuzolernsigmaringará? Lo des-hohcnzolerusiguiariugador que la deshoheuzo-lernsigmariugui, bon deshohenzolernsigmarin-gador sera. Me sembla que lo deshohenzolern-sigmariugador sera '1 poble espanyol, únich capas de (ieshohcnzolemsijnnaringar la infelis E&panya.

S i en Topeto vá á buscar al princep Hola, hola, j a 'ns xeringan, com, segons sembla en Prim té ganas, serà cosa de que quan vingui se li pregumi y ell contesti lo seguent:

—Tojiete. —¿Que uaná? —¿D' uhout vens? —De Prussià. —¿Qué portas? —Corona. —¿Qué buscabas? —Moutpensier. —Douchs... entoroaten al Hit, qu' aixó es

la lluna.

Me sembla que 'n Topete á horas d' are j a deu haber enviat un telégrama al princep de Hohenzolern Sigmaringen, concebut en eixos termes:

«Al princep Hohenzolern Sigmaringen. Prusia.

Ja vindràs á bordo á menjar galeta. Topete.»

Quan lo príncep hagi arribat, tenint en compte que en Alemania la jola val per i , y que la í casi val per joia, suprimirem aquesta ültima lletra del abecedari y donarem una

mica mes dc influencia moral á la àacke. E n consecuencia, en Aragó, en Uoch de la jota bailarán tambó en lo succesiu la tache arago­nesa.

A. S m \ .

. BANDO.

Catalanes: atendido que se va haciendo de moda no poder ir por las calles sin haber jarana gorda, y que estamos en un tiempo que no se puede abrir boca sin que nos hechen paliza ó nos rompan la cebolla, ó ver brillar los machetes de ana cipayada tropa, y observando que los derechos los tienen por cualquier cosa y que por clamar justicia nos cojea los capas-rojas; en la precisión me he visto de poner un bando en forma para que sin gran peligro conservemos la persona.

Así pues, decreto y mando: PRIMERO: Que sin demora altos, chicos, gordos, flacos pobres, ricos, y en fin toda la gente del secso feo, se ponga coraza y cota y un casco de un par de metros (ó bien sombrero de copa,) de un hierro bien fuerte y duro y blindado en toda forma. SEÜÜNDO: Que al lado lleven una torneada porra. . +

un trabuco de á diez palmos, y dos pares de pistolas. T E R C E R O Y U L T I M O : Cuando se vea jarana gorda, y que llueven mojicones y porrazos de gran forma, y que salen pajsrracos cual buitres con plumas rojas, entonces que se defiendan con valor y con gran gloria: suéltenles fuertes trancazos y acaben asi las bromas.

Dado el día seis de julio en esta de Barcelona, del año que rinde culto á l a «Soberana porra.»

L E BABBIB.

SUELTOS. Leopoldo Hohenzolern Sigmaringen, es un

principé de uno de los estados de tercer órden de Alemania y es descendiente del célebre Murat, el matador de los madrileños en dos de Mayo de 1808. Buena recomendación.

Velsbi aqui lo que diu un diari de Madrit parlant del príncep líola Hola, j a 'ns xeringan:

«El candidato trasnochado del general Prim es uu coronel honorario del ejército prusiano; pertenece á una de esas familias de príncipes liliputienses, cuyos Estados se abarcan de uno á otro confín de un golpe de vista, y cuyas rentas son tan insignificantes, que el que pa­rece vivir con alguna ostentación tiene que re-

Page 3: LA CAMPAD A DE GRACIA.

L A CAMPANA DE GRACIA

ourrir á la protección de los monarcas pode­ros, s.

ED 1849, su familia vendió al rey de Pruaia la soberanía de ese pequeño estado por u» pla­to de lf*tejai, quedando sus Individuos relega­dos ú la condición de evtdadanot yariicularet.

Acostumbrado ya el candidato del geueral Prim, con el ejemplo de aus progenitores, á traflear con sus M»di¿Us sübdítoa alemanes, debe haberle conducido, para aceptar la corona de España, la idea de hacer un magnifico ne-/ocio vendiendo, cediendo ó endosando á los espafiolet al primer Hegócianie que le ofrezca una buena prima.

¿QUE 'US PENSEÜ QUE NO YINDRA?

Fil ls del poble, que ab sanch regueu la terra que nutreis las arrels de llibertat; trevalleune las glevaa que la voltan anantne los seus rocha destarrossant. ¡Felxuga n" es la feina, m-ilt feixuga! ¡Cuant Uarga n' es la tasca del trevall! Empapeune los tarrossoa ab silbadas, qu' un pre.Mit trobareu al cap d' avall! L a sementa que s" acotxa dins la terra, ben cuidada, de segur que naixerà, y escalfada ab lluhcnt sol do la justicia on jom fresqueta sombra 'ns donará. iTrevallem, doñeas, tota! Oubriachs de feina, seguim la nostra idea! ¡¡Sempra avantü Cap por nos han de fer los venta y plujas: pul? saltem que detrás la tempestat, dalt del cel, T arco iris ciar s' ouvira seutno do benandansa la senyal! Ni un brotne sortirà de dins la terra que ab son flayrer nos resquiti dels jornals! Par avny no florirà nostra sementa; mes, conflansa, que queda encar' demà.

PAC Bl'LLANGA.

BATALLADAS. I ii periódich de la patria deis eatnnya-

paellas y dels esmolets, ens recorda que '1 prineep //«/a, tola j t 'HS xeringan es net de una princesa de la familia do Murat, qual uom, diu, está lligat ab Espanya sola ab dolorosos re­corta. Espliquinsho.

Sembla que à Madrit tambe hi ha Iliberal* per estil dçls de Barcelona. Sols que á n' allí las enfilan contra 'la carlina, aixls com aqui las habian enfilat contra la canalla quu ve­nia PuitlOHS.

• — iDlu que la Campana de Gracia de la semana

passada era tant JorlaJ Jo "Is hi diré: á la < am-fana hi estem fent obras, perqué quan hagi áe tornar ú tocar à somatent no se'ns esquerdi •om la última vegada. Tambó la estóm posant an condicions de poder resistir un altre «Vi. Àixis, donchs, no estranyin que la Campana sigui Jorta.

t —iBe, per qui estás tu? ¿Per la Prusia ó per

la Frausa? —iJo? Per Espanya.

¡Te rabó, borne! ¡Y qain descuit mes gros! F i l l , no .sé que li digui, no me n habia recor­dat flus are. Dispensi. Vaja, que aiga 1' en-horaboni. Per molts anys. Que Deu li conser-vi. Duu li fassi la gracia de conservarli molta anys per poderlo lluir tant com vulgui y tant com : n .

Tot aixó ho he dit al exelentissim senyor don Eugeni de Gaminde. capità general de Catalunya, ab motiu de haberse dignat lo exe­lentissim senyor don Joan Prim, compte de Reus, marqués dels Castillejos, gran de Espa­nya y para del fillol de donya Isabel Borbon; concedirli lo entorxat que tant desitjabe. No se 'B dirà que desacato à la primera autoritat militar de Catalunya.

«Veuhen? E n Xeringa* fora un bon rey pe'Is muts. Com ells s' entenen per signos, no to-parian ab las dificultats que nosaltres topem per pronunciar un nom tant c-trambotich.

L a empresa del Camps, a' está fent barba d'or. Per ella I" agost ha comensal un mes avans. ¿Que "s peusan que hi va poca gent als Camps Elisseos per veurer la Pautó Polilical Vaginnahi, que com hi ha mou 'Is agradarà.

Aquesta semmana 's Jiu que la teca pujará de preu. Tanta sou los dinars ijue pensan ce­lebrar los pregressistas ab motiu del nou em­bull en que 'ns ha &ca( en Prim.

L a cosa s' enreda. Ja no hi hauria d' haber un rey entra mitj. ¿Y encara hi ha realistas en Europa y sobra tot en Espanya?

—iDó qui es candidat en Hohenzolern Sig-maringen? iDels progressistas?

—No, molts d' tquestos son espartaristas. —¿Deis unionistas? —Tampooh. D' aqueta los uns son alfonsis-

tas y 'Is altres montpensieristas. —¿Deis absolutistas? —Aquestos volen à Carlos septlm. — i Y donchs? ide qui es cut<Udatf —¡¡¡De 'n Prim!!!

—iA qui votarà la majoria de las Corts? {A qui li dicti la conciencia?

—No", à qui 'n Prim mani.

CALAMIDADES.

Hoy que el gran pueblo de Iberia, por la ambición de unos cuantos, sufra mudo eutra quebrantos lu más horrible miseria, diré unas cuantas verdades SOBaK SCS CALAMIDADES.

L a Asamblea que se engalla votando la monarquia, y aun iusiste en.su porfía viendo que no hay para España conveniente .Vagetlad, ES UNA CALAMIDAD.

E l federal impaciente que del Pueblo Soberano dude del triunfo cercano, y à tener fé no le aliente la actual interinidad, ES UNA CALAMIDAD.

Ver que al Pueblo el hambre mata y que en suntuosos festines invierten los mandarines rios de oro y de plata, por orgullo y vanidad, ES DM CALAMIDAD.

E l señorón de valia que ayer, b a j o un Rey tirano, fué ardiente republicano y hoy dice: «¡Sin Monarquia se hun.lo la Sociedad!» ES BM CALAMIDAD.

E l clérigo que predica, esplotando á cuatro estultos, que la libertad de cultos en España significa protección á la impiedad, ES CÜA CAL \ MI O* B .

E l pilluelo de ancha manga moderado—progresista-demócrata—realista, que por no perder la ganga con todos vive, en verdad ES l'ÜA CALAMIDAD.

E l célebre Figuerola, (no hablo del Caio Segundo) que con asombro del Mundo á la nación española lleva á la mendicidad, ES C.NA CALAMIDAD.

L a gente que en su programa liberal ofrece ser, y cuando ejerce el poder anda torcida y se escama de su misma libertad, ES DNA CALAMIDAD.

Y en fin, el tuno y farsante que cree que el pueblo ibero sufrirá Rey estraujero ó español, en adelante, opuesto á su voluntad, ES LA GRAN CALAMIDAD.

CAMA-CLABO.

SUELTOS. E n una nación, si mal no recordamos, del

Africa, el puebla, irritado do las doniasías del poder, hizo una revolución.

E l gobierno que sustituyó al caldo, no cum­plió ninguna de las promesas que habla hecho al pueblo en los primeros dias do la revolu­ción.

Para asegurarse en el poder, armó á la hez de la sociedad, dió el mando de esta gente á personas d̂ ; malos antecedentes y á genérale? bárbaros y estúpidos.

Si el pueblo, cansado do las tropelías de estos desalmados, por medio de pasquines ma­nuscritos (no so conocía la impronta) se queja­ba, el pobre pueblo veia asesinar á pacíficos ciudadanos sin que la justieia castigase á loe miserables que cometían tales crímenes.

Aquella sociedad se convirtió pronto en un campo de batalla. Solo imperaba la arbitrarie­dad, el desenfreno, la licencia y todas las ma­las pasiones do la gente de bronce.

Pero llegó un dia, que cansado do tanto su­frimiento

{Se conliHuará.)

--¿Qué es D. Gabriel Claret?—Catedrático de la Escuela politécnica.

—¿Es verdad, según dijo el listado Catalán. que es un Ignorante?—AI contrarióos un sabio tan profundo, que no dice nada que pueda de­cir ni aun pensar ningún ser humano.

E l señor Rivera dijo en las Córtes que esto verano baria grandes cosa*.

Una do las grandes cosas quo deberla hacer el señor Rivera seria poner en cada capital de provincia, al lado del gobernador, una persona quo supiese el castellano y redactara las alocu­ciones, circulares, etc.

Nosotros ya sabemos que habiendo el sefior Rivera de sacar los gobernadores de entra la gente progresista, le ea difícil encontrar fun­cionarios que sepan la lengua, pero ú lo menú?

Page 4: LA CAMPAD A DE GRACIA.

LAL CAMPANA DE GRACIA

tenga compasión de Us provincias el señor mi­nistro; haga pues lo que le aconsejamos.

E n el siglo renilero. cuando los que se de­dicarán al estudio de la lengua, topen con al­guna alocución de los l'Izarrun. de las Mija­res, de los Gaminde, etc., etc., con difloltad adquirirán el conveiiofmiento de que foeron Mentas por peraorias (jae dosempeftaban el cargo de gobernadores ó de capitanes geno-rales.

R E V I S T A .

Pasa un a rio y pasan dos y la cosa no se arregla, y nos dejan en berlina esperando lo que venga. Don Juan no nos dice uada, el Rejentena rejwta, Olózaga el sueldo come, Topete montpensiérca. Don Nicolás siempre alegre. Segas ta crece en tiereiH. Laureano nos desnuda y Moret discuraos hecha, y asi se pasa la vida y asi se pasan las penas, el pueblo siempre pagando

Íellos cobrando se arreglan, a libertad nos la quitan,

y los derechos se los llevan, nos enrgan contribuciones, á los pueblos bombardean, nos llevan á la Carraca, ó en el Punton nos encierran, y si hay alguno que chiste viene gente do «alta esfera,-y sin mas ni roas le partea de un trancazo la cabeza. Y ahora (me diga el amudo cual es el derecho que impera, si es el de la fuerza bruta 6 el do aquellas promesas, que en la escala del poder ó en el puente de Alcolca, la gente de gran palabra nos diera cual cosa cierta.

Vive Dios, que ya los cosas andan de sí tan revueltas, que si se revuelven mucho, se enredará la madeja de tal modo, que es muy fàcil se corte casi por fuerza; y entonces vendrá la gorda, y entonces vendrá la gresca, y entonces vendrán los gritos y los ayas y las penas. Los monarcas han casado cual por májlca linterna, la República en voz alta Injurian y menosprecian: á ver pais como sales de tamaha enredadera, mira que pasando días la cosa se pone seria, y á veces cuando «c quiere á tiempo y a no se llega.

L e BABIIÍ.

BATALLADAS. Se ' m acut un dupte. Si la candidatura de 'n

Xenug-i i dona lloch á un couñtcte europeo, y per consegüent la Fransa y la Pruasia 's rom­pen la crisma, lo princep candidat, ieom sorti­rà del pas? Perqué ell es coronel del exercit prussià, y son deber de militar fora anar á donar llenya als esmolets. Pero, per altra part, «i se 'n va á la guerra, ¿oom ho fan 'La pro-Knsalstas sense en Hala, hola j a ' n i xeringart Ra un embolich y un compromís que... ¡Deu m e gnart de aer monàrquich! No sabria pas oom resoldrel.

E n Prim es tant calavera, que no content de habernos portat lo malestar á dintre de casa, are pretent emboUcarnos en un conflicte euro­peo. Nosaltres enviariam á molta gent á San Boy, y d' aquesta manera ens veuriam lliures de molts perills y compromisos.

—»Quln paper hi juga en Prim en laquastíó del princep Xerix/al

—Lo paper de baldufa d' en Bismark.

E n Soler y Matas va dlr al gobernador civil de Barcelona qoe si las Corts votaban à n' en Xeringa* eü 1' apoyarla. E s clar, com es miU lar...

E n Mirambell, lo vice-president perpetuo de la...diguemU Diputació, tambó va dlr alguna cosa, pero, segons sembla, va enruhonar per compromís.

Lo gobernador civil va notiflear á las perso­nas mes Importants de Barcelona la candida­tura oficial del ,:.lnlstcri. Aixls ho diuhen los diaris..pero jo tlnch de observar que no es cert que al acte hl fossin invitadas las personas mes importants de la ciutat, puig s' hl va notar 1' ausencia de *n

Gabriel Claret, Carlos Altadill, Roig Mlngaet, Lo director do la Campant ie Orui* Mosscn Será. Lluls Carreras, L o critich (?) del Telégrafo

T mokas altras personas no menos notablas.

Aquesta Campana. aquesta campana, que sem­pre cita uums propis... i Y donchs, que volen que 'la citem impropisl Ves si á n' en Boig 11 diguéssim Blanck, y k a ' ca Claret li diguéssim Btpttset, y a mosscn Sara 1' anomenessem Yà ser. quin vúl no 'ns mourlan. Ja "m sembla que 'ns formaban causa y tot.

Ab motiu de la Tinguda del nou rey, se diu que 'u Roig Minguut prepara un altre mani­fest. ^

ANACKÉON l'ICA.

¿Que significa esa nube dü polvo, que en la montaña ae (iisíin^ao-allaa lo lejos y que el hurizuiite upa? ¿Acaso D. Salustiano cou su cautela y constancia en un oscurij rincou busca un rey ¡«ra la KspaBa? ¿Sera tul vuaque Uivero suguidu de gran coiupansa, ha'-er q liso una comida do aquellas Buu llaman «mangnas?» O bien. ,>orn que Suñer ha dicho que ya negaba otra ve^. que Dios, es Dios, y que la Virgen uo es santa? Decídinelu, caballeros, decidlo iue estoy con ansia d súber si lo quo veo Indica [«z ó jarana.. . ¿Na lie cintesta?... ¡Jesús! ¿No lo sabéis?... ¡Que desgracia! Pero callad; me parece, según veo por la cara. que voy á dar con el quid... ¡Ah!.. . ya di con la causa! —No asustarse, cabalieros, D. Juan, ya « e n e MONARCA.

PABLO ROSILLA.

BATALLADAS. Sogocs s' assegura, eu Balugoer ha escrit

dlhent que la Italia y la Prussià protegeixen

la candidatura del príncep Xeringa*, y que la Fransa s' hi Üposaba.

M' agrada aquesta gent. que no saben par­lar mes que do si la Fransa ue bo vol y de ai la Prussià hi consent, etc.

¿Y Espanya, senyors politichs, y Espanya? A Espanya ningú la consalta. Tant se 'la

en dona si ho vol. com si no ho vol. Lo cas es consultar á la Prussià y á la Franca. iPobne-pais!

Si la Fransa diu que no, y la Prussià din que si, si en Prim insisteix ab lo seu candi­dat, hl haurà garrotada»: total, ana gran òaa-grada per la nació espanyola, que 's veurà precisada á intervenir en un aaaumpto en qua no hl va á buscar res de bo.

Si la Fransa diu que no. y la Prussià diu

?ue si, y en Prhu, á pesar de la. ^ratae»^da la russia, resolt no enfangarse y deixarho cor­

rer, aliavoras pesará sobre la nació espanyola la gran desgracia d' haber fet un paper nd.c •! devant de la Europa tota, y de haber passat per la humiliació de abaixar lo cap devant d« a Fransa. >

E n Prim ens ha portat per un carreró qu» no té pas sortida.

Si '1 pals ens habla de creurcr, lo j.-n.a sea fora d' aquí en endevant, NI PRUSSIÀ NI F R A N S A . ¡VIVA E S P A N T A !

¿Que 's proposa en Prim ab lo nou candidat? ¿Evitar una gacrra civil? Deu vulgi que no la tinguem á un mateix temps civil y estraujera.

Los progressistas son tant negats, que fins diuhen afrancesats als que combatan la candi­datura alemanya. Està bé. Ab lo mateix diet direm nosaltres als que la defuusan qu' están venuts á la Prussià.

No 'ns faltaba res mes que un enredo euro­peo. ¡Si qu' estém ben posats!

CORRESPONDENCIA DE LA CAMPANA-

G.—Barcelona.—No puede Insertarse. Ricardo —Id.—Demasiado largo y asunto ma-

noscftilo. V. I —II.—No puede Inserlarse. T. LI — I . I . — M . J . P . — l i — I d .

S.—1,| —Id. R.—lla llejjaiio larde, veremos si va la próxi­

ma semana. T. C—lisplupas —No puede Inserlarse.

Xarada.

Hu y dos, nom de Marrasqui. Y que 'n dihuen ¿que soch xlmpla? Ara jo ho anabá á dirho Y sent aixls no valdria. Per la montanyn n' es pié D' animals de tot dos—prima A la prima y tersa valg, • Per cstiinarla fa días, D* aquella nena tan maca, Y (' es tilla de la María. Sempre 1' hl fnig tersa y doe, Mes lector, no m'aproflta. No 1' hi veureu demunt d' ella Quarta y dos,—es de familia, ïa inpoch beu may ab porró. Que beu ub la quarta y prima. Com tenim la casa vella. Dos y quarta pér 1' eixida M entra dins 1' habitació. Tersa y quarta tlnch fa días, Y "Is dos la uit may no paran D' ármame gran serrassína, Y un irran tot tant general Que jior cert sols en Uaminde L a podria apaciguar Posanthl 1' artilleria.

L a solució, per suposat, dissapte.

Imprenta de la V. ó H. de Gaspar.-Ataúlfo. H

3. ilopet, Í?I1JI.