La canción criolla(:

3
LA CANCIÓN CRIOLLA El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, don Manuel Prado Ugarteche , mediante resolución suprema. 1 Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital. 2 En este día también se celebra Halloween pero cual los padres tienen que motivar a los niños que sigan sus tradiciones y no tradiciones extranjeras. Este día, también se celebra en los colegios en los casos que los niños van con un numero por ejemplo: una canción , una imitación , un baile o pueden

Transcript of La canción criolla(:

Page 1: La canción criolla(:

LA CANCIÓN CRIOLLA

El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue

establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, don Manuel Prado Ugarteche, mediante

resolución suprema.1 Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de

la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.2 En este día también se celebra Halloween pero cual los padres tienen que motivar a los niños que sigan sus

tradiciones y no tradiciones extranjeras. Este día, también se celebra en los colegios en los casos que los

niños van con un numero por ejemplo: una canción , una imitación , un baile o pueden tocar algún

instrumento o también llevan una comida criolla. Por ultimo en este día se da homenaje a los artistas

peruanos que hacen referente a su patria o a otro tipo de tema. Los padres tienen que inculcar a los niños a

que celebren la canción criolla porque son sus tradiciones.

Page 2: La canción criolla(:

Música criolla y afroperuana La cultura musical criolla se inicia con la llegada de los

españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes.

Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana, el tondero y el festejo.

Page 3: La canción criolla(: