La Capilla de Música de la Catedral de Orihuela.

1440
Universidad de Santiago de Compostela Departamento de Historia del Arte Área de Música L L a a C C a a p p i i l l l l a a d d e e M M ú ú s s i i c c a a d d e e l l a a C C a a t t e e d d r r a a l l d d e e O O r r i i h h u u e e l l a a : : l l a a s s c c o o m m p p o o s s i i c c i i o o n n e e s s e e n n r r o o m m a a n n c c e e d d e e M M a a t t h h i i a a s s N N a a v v a a r r r r o o ( ( c c a a . . 1 1 6 6 6 6 6 6 1 1 7 7 2 2 7 7 ) ) V V o o l l u u m m e e n n I I Tesis doctoral presentada por D. Juan Pérez Berná Dirigida por la Profª. Drª. Dª. Mª. Pilar Alén Garabato Santiago de Compostela, 2007

description

La Capilla de Música de la Catedral de Orihuela

Transcript of La Capilla de Música de la Catedral de Orihuela.

  • Universidad de Santiago de Compostela

    Departamento de Historia del Arte rea de Msica

    LLaa CCaappiillllaa ddee MMssiiccaa ddee llaa

    CCaatteeddrraall ddee OOrriihhuueellaa::

    llaass ccoommppoossiicciioonneess eenn

    rroommaannccee ddee MMaatthhiiaass NNaavvaarrrroo ((ccaa.. 11666666 11772277))

    VVoolluummeenn II

    TTeessiiss ddooccttoorraall pprreesseennttaaddaa ppoorr DD.. JJuuaann PPrreezz BBeerrnn DDiirriiggiiddaa ppoorr llaa PPrrooff.. DDrr.. DD.. MM.. PPiillaarr AAllnn GGaarraabbaattoo

    SSaannttiiaaggoo ddee CCoommppoosstteellaa,, 22000077

  • Universidad de Santiago de Compostela

    Departamento de Historia del Arte rea de Msica

    LLaa CCaappiillllaa ddee MMssiiccaa ddee llaa

    CCaatteeddrraall ddee OOrriihhuueellaa::

    llaass ccoommppoossiicciioonneess eenn

    rroommaannccee ddee MMaatthhiiaass NNaavvaarrrroo ((ccaa.. 11666666 11772277))

    TTeessiiss ddooccttoorraall pprreesseennttaaddaa ppoorr DD.. JJuuaann PPrreezz BBeerrnn

    DDiirriiggiiddaa ppoorr llaa PPrrooff.. DDrr.. DD.. MM.. PPiillaarr AAllnn GGaarraabbaattoo

    PPrrooff DDrr.. DD.. MM PPiillaarr AAllnn GGaarraabbaattoo VV BB

    SSaannttiiaaggoo ddee CCoommppoosstteellaa,, 22000077

  • Universidad de Santiago de Compostela

    Departamento de Historia del Arte rea de Msica

    LLaa CCaappiillllaa ddee MMssiiccaa ddee llaa

    CCaatteeddrraall ddee OOrriihhuueellaa::

    llaass ccoommppoossiicciioonneess eenn

    rroommaannccee ddee MMaatthhiiaass NNaavvaarrrroo ((ccaa.. 11666666 11772277))

    VVoolluummeenn II

    TTeessiiss ddooccttoorraall pprreesseennttaaddaa ppoorr DD.. JJuuaann PPrreezz BBeerrnn DDiirriiggiiddaa ppoorr llaa PPrrooff.. DDrr.. DD.. MM.. PPiillaarr AAllnn GGaarraabbaattoo

    SSaannttiiaaggoo ddee CCoommppoosstteellaa,, 22000077

  • TESIS DOCTORAL.

    LA CAPILLA DE MSICA DE LA CATEDRAL DE ORIHUELA:

    LAS COMPOSICIONES EN ROMANCE DE MATHIAS NAVARRO (ca1666-1727).

    CONTENIDO DE LOS VOLMENES.

    VOLUMEN I

    Abreviaturas

    Prembulo de la Tesis Doctoral.

    PARTE PRIMERA.

    Orihuela, su Catedral, su Capilla de Msica y Mathias Navarro.

    Bloque 1: La Catedral de Orihuela.

    p.1 Captulo I: La creacin de la Catedral de Orihuela.

    p. 16 Captulo II: Contexto histrico, social y cultural de Orihuela durante la Edad

    Moderna.

    p. 34 Captulo III: Beneficios e Instituciones Econmicas.

    Bloque 2: La Capilla de Msica de la Catedral de Orihuela.

    p. 52 Captulo IV: Precisiones terminolgicas.

    p. 73 Captulo V: Configuracin de la Capilla de Msica.

    p. 130 Captulo VI: Remuneracin econmica y contexto ideolgico de la Msica.

    Bloque 3: El magisterio de Mathias Navarro.

    p. 147 Captulo VII: Datos biogrficos de Mathias Navarro de Alarcn.

    p. 195 Captulo VIII: La Msica durante el magisterio de Mathias Navarro: 1692-

    1727.

    PARTE SEGUNDA.

    El Catlogo del romance ceremonial de Mathias Navarro en el Archivo de la Catedral de Orihuela.

    p. 231 Captulo IX: Catalogacin del romance ceremonial de Mathias Navarro

    conservado en el Archivo de la Catedral de Orihuela.

  • VOLUMEN II

    Introduccin al Segundo Volumen.

    PARTE TERCERA El anlisis del romance ceremonial de Mathias Navarro.

    Bloque 1: El Contexto ceremonial.

    p. 465 Captulo X: El contexto espacial y temporal del romance ceremonial de

    Mathias Navarro.

    P. 491 Captulo XI: La prctica musical en el ceremonial de la Catedral de

    Orihuela durante el magisterio de Mathias Navarro.

    Bloque 2: Anlisis formalista.

    p. 520 Captulo XII: Anlisis y criterios de transcripcin: notacin de compases y

    figuras.

    p. 547 Captulo XIII: Anlisis y criterios de transcripcin del material meldico y

    acrdico.

    p. 580 Captulo XIV: Anlisis de los factores que definen la identidad formal del

    romance ceremonial de Mathias Navarro.

    p. 610 Captulo XV: Anlisis msico-textual global.

    p. 680 Captulo XVI: Anlisis msico-textual particular.

    Bloque 3: Anlisis crtico.

    p. 777 Captulo XVII: Cronologa estilstica del romance ceremonial de Mathias

    Navarro.

    p. 809 Captulo XVIII: Valoracin del romance ceremonial de Mathias Navarro y

    de su magisterio en la evolucin estilstica musical y artstica de su entorno

    cercano.

    PARTE CUARTA

    Conclusiones, Fuentes y Bibliografa

    p. 839 Captulo XIX: Conclusiones.

    p. 855 Bibliografa y fuentes.

  • VOLUMEN III

    Introduccin al Tercer Volumen.

    PARTE QUINTA Anexos y apndices

    Bloque 1: Anexos. p. 883 Anexo al Captulo I. El sistema monetario corriente y de cuenta, presente en

    las Fuentes Documentales de la Catedral de Orihuela.

    p. 897 Anexo al Captulo III. Importe de los percaos de boixart o corales.

    p. 904 Anexo al Captulo VIII: Nmina anual de integrantes de la Msica a lo

    largo del magisterio de Mathias Navarro.

    Bloque 2: Apndice documental p. 917, 1. Archivo de la Catedral de Orihuela: Miscelnea.

    p. 963, 2. Archivo Histrico de Orihuela.

    p. 992, 3. Archivo de Santa Mara de Elche.

    p. 997, 4. Archivo de la Catedral de Orihuela: Acuerdos Capitulares.

    Bloque 3: Apndice Musical.

    p. 1117 1. Transcripcin de fuentes musicales..

    Toquen a embestir

    Al dormir el sol!

    Ah de las flores!

    Los moriscos como han visto

    Qu nuevas armonas!

    Oh quien fuera serafn!

    Marche el campo.

    Qu misterio se esconde!

    En el refulgente trono.

  • 2. Interpretacin de fuentes musicales: registro sonoro digital en solapa del

    Volumen III.

    Toquen a embestir

    Ah de las flores!

    Los moriscos como han visto

    Qu nuevas armonas!

    Oh quien fuera serafn!

    Marche el campo.

    En el refulgente trono.

    Qu misterio se esconde!

  • 1

    TESIS DOTORAL: LA CAPILLA DE MSICA DE LA CATEDRAL DE ORIHUELA:

    LAS COMPOSICIONES EN ROMANCE DE MATHIAS NAVARRO (ca1666-1727).

    INDICE

    PRIMER VOLUMEN. Contenido de los volmenes

    Abreviaturas

    p. I Prembulo.

    p. II 1. Objeto de estudio.

    p. VI 2. Estado de la cuestin.

    p. XI 3. Objetivos.

    p. XIII 4. Fuentes Musicales y Documentales.

    p. XVI 5. Mtodo.

    p. XVII 6. Pautas analticas.

    p. XIX 7. Dificultades.

    p. XIX 8. Agradecimientos.

    PARTE PRIMERA.

    Orihuela, su Catedral, su Capilla de Msica y Mathias Navarro.

    Bloque 1: La catedral de Orihuela.

    p. 1 CAPTULO I: La creacin de la Catedral de Orihuela.

    p. 1

    p. 2

    p. 2

    Introduccin

    1. Antecedentes de la catedral de Orihuela: 1250-1564.

    1.1 Periodo precatedralicio bajo la Corona de Castilla (1250-1304)

    p. 2

    p. 3

    p. 5

    p. 5

    p. 6

    1.1.1 Incorporacin a la Corona de Castilla.

    1.1.2 Inclusin de los templos de Orihuela en el Patronato Real de la

    Corona de Castilla.

    1.2 Periodo precatedralicio bajo la Corona de Aragn (1304-1516).

    1.2.1 Anexin de Orihuela al Reino de Valencia.

    1.2.2 Creacin de la Gobernacin y Bayla de Orihuela.

  • 2

    p. 8

    p. 13

    1.2.3 La Ereccin en Colegiata del templo principal de Orihuela.

    1.3 Periodo Precatedralicio bajo la Casa de Austria (1516-1564.)

    p. 16 CAPTULO II: Contexto histrico, social y cultural de Orihuela durante

    la Edad Moderna.

    p. 16 1. Lmites del obispado, evolucin entre 1564 y 1750, y valoracin del

    mismo en el contexto hispano.

    p. 20

    p. 23

    2. El Colegio-Universidad de Orihuela y su relacin con la Catedral.

    3. El sistema monetario corriente y de cuenta, presente en las Fuentes

    Documentales de la Catedral de Orihuela.

    p. 26

    p. 26

    p. 28

    p. 31

    4. Evolucin demogrfica y econmica de Orihuela durante la Edad

    Moderna.

    4.1 Apogeo.

    4.2 Postracin.

    4.3 Recuperacin.

    p. 34 CAPTULO III: Beneficios e Instituciones Econmicas. p. 36

    p. 37

    p. 39

    1. Dotacin, Beneficios e Instituciones Econmicas de la Catedral de

    Orihuela.

    1.1 La Fbrica de la Catedral.

    1.2 La Quinta Casa.

    p. 40

    p. 42

    p. 47

    p. 47

    p. 49

    1.3 Mensa Captuli o del Cabildo.

    1.3.1 Renta de la Mensa destinada a colaciones.

    1.3.2 Renta de la Mensa destinada a gastos.

    a) Gastos destinados a sostener beneficios eclesisticos.

    b) Gastos aplicados a oficiales, asalariados e infantes de coro.

  • 3

    Bloque 2: La Capilla de Msica de la Catedral de Orihuela p. 52 CAPTULO IV: Precisiones terminolgicas.

    p. 52

    p. 52

    p. 53

    1. La Msica.

    2. El Gobierno de la Msica.

    3. Terminologa relativa al ingreso en la Msica.

    p. 54

    p. 55

    p. 56

    p. 58

    4. Terminologa referida a rango jerrquico y labores musicales.

    4.1 Denominaciones referentes al rango jerrquico.

    4.2 Ministril y ministriles.

    5. Trminos econmicos.

    p. 60

    p. 62

    p. 62

    p. 64

    p. 64

    5.1 Tipos de percasos/percances.

    6. Funciones Ordinarias, Extraordinarias y de Fuera.

    6.1 Funciones Corales Ordinarias y Das de Msica.

    6.2 Funciones Corales Extraordinarias.

    6.3 Funciones de Fuera.

    p. 65

    p. 65

    p. 65

    p. 68

    p. 68

    p. 70

    7. Procedimientos de remuneracin de los miembros de la Msica.

    7.1 Percasos/percances correspondientes a los Das de Msica.

    7.2 Percasos/percances y porciones correspondientes a Funciones

    Extraordinarias.

    7.3 Percasos/percances en funciones de Fuera.

    8. Clculo de los emolumentos correspondientes a los msicos en cada una

    de las funciones.

    9. El Apuntador de la Msica.

    p. 73 CAPTULO V: Configuracin de la Capilla de Msica.

    p. 74 1. Antecedentes de la Msica: la prctica musical durante el Periodo

    Colegial.

    p. 77

    p. 84

    p. 86

    p. 89

    p. 90

    2. Peculiaridades de la Msica.

    3. Los miembros de la Msica: rango, dotacin y funciones.

    3.1 El Coro Catedralicio y los msicos que lo integraban entre 1565 y

    1745.

    3.2 Los capellanes msicos.

    3.2.1. Diferencias entre los Capellanes Reales y del Nmero.

  • 4

    p. 90 a) Provisin de Capellana Real y del Nmero: oposicin y

    adjudicacin.

    p. 93

    p. 94

    p. 95

    p. 95

    p. 100

    p. 105

    b) Dotacin y prelacin de las Capellanas Reales y del Nmero.

    c) Privilegios

    3.2.2 Funciones musicales de los Capellanes Reales y del Nmero.

    a) Maestro de Capilla.

    b) Sochantre

    c) Cantores del Primero y Segundo Coro.

    p. 107

    p. 116

    p. 119

    p. 122

    3.3 Los Infantes Msicos.

    3.4 El oficial organista.

    3.5 Funciones musicales de la Capellana de Hernndez y Oliver.

    3.6 Los beneficios destinados a aclitos y sus funciones musicales.

    p. 124

    p. 124

    p. 124

    p. 125

    3.7 Los asalariados msicos.

    3.7.1 Los instrumentistas y ministriles asalariados.

    a) Dotaciones salariales.

    b) Procedimiento de admisin de Ministriles e Instrumentistas

    asalariados.

    p. 128

    p. 128

    3.7.2 Los cantores asalariados

    3.8 Los msicos admitidos o acogidos sin sueldo.

    p. 130 CAPTULO VI: Remuneracin econmica y contexto ideolgico de la

    Msica.

    p. 130

    p. 132

    p. 135

    p. 137

    1. Magnitud de los percasos/percances.

    1.1 Magnitud de los percances corales de los capellanes msicos.

    1.2 Magnitud de los percasos/percances de msica.

    1.3 Magnitud de la porcin.

    p. 138

    p. 139

    p. 140

    p. 140

    p. 140

    p. 141

    1.4 Multas y penalizaciones.

    2. Valoracin de las partidas econmicas aplicadas a la "Msica".

    3. Organizacin de la Capilla de Msica de la Catedral de Orihuela: contexto

    material e ideolgico.

    3.1 Factores ideolgicos e histricos.

    a) Influencia de las ideas contrarreformistas.

    b) Influencia de los usos locales y valencianos.

  • 5

    p. 142

    p. 144

    c) Interpretacin ideolgica de la organizacin de la Msica.

    3.2 Factores econmicos y sus consecuencias.

    Bloque 3: El magisterio de Mathias Navarro.

    p. 147 CAPTULO VII: Datos biogrficos de Mathias Navarro de Alarcn.

    p. 147

    p. 147

    p. 149

    p. 154

    p. 154

    1. Ascendencia familiar y establecimiento en Elche.

    1.1 Identificacin de su familia.

    1.3 Ascendencia paterna y materna.

    1.3 Fecha de Nacimiento de Mathias Navarro.

    1.4 Luis Navarro en Elche y sus vstagos.

    p. 159

    p. 159

    p. 160

    p. 162

    2. Periodo de infancia y formacin de Mathias Navarro: desde su nacimiento

    (circa 1666) hasta 1686.

    2.1 Periodo de formacin en Elche.

    2.2 ltimos aos del magisterio de Jernimo Comes en la Catedral de

    Orihuela.

    2.3 Jubilacin de Comes y nombramiento de Roque Monserrat como

    maestro de Capilla sustituto.

    p.165

    p. 168

    p. 168

    p. 170

    p. 171

    2.4 Relevancia y trayectoria de Roque Monserrat, maestro de Mathias

    Navarro.

    2.5 Incorporacin de Navarro a la Capilla de Msica de la Catedral de

    Orihuela.

    a) Infante de Colorado y tiple: 1678-1682.

    b) Como corneta admitido sin sueldo: 1682-1686.

    c) Formacin de Navarro entre 1678 y 1686.

    p. 173

    p. 173

    p. 173

    p. 176

    3. Actividad de Mathias Navarro como maestro de Capilla. 3.1 Desarrollo del magisterio en la Capilla de Elche

    a) Nombramiento de Mestre de Capela en Elche

    b) Desarrollo del magisterio de la Capilla de Elche.

    p. 179

    p. 179

    p. 181

    3.2 Magisterio en Orihuela: 1692-1727. 3.2.1 Nombramiento como maestro interino: 1692-1696

    3.2.2 Posesin del Beneficio de Capelln Real anejo al magisterio de

    Capilla: 1696.

  • 6

    p. 183

    p. 183

    p. 185

    p. 186

    p. 186

    p. 187

    3.3.3 Incidencias en el periodo inicial de su magisterio: 1696-1710

    a) Solicitud de permisos para la composicin de villancicos y

    conclusin del incidente con el Capelln Real Ribes.

    b) Nombramiento de Mestre de Capela de Elche en 1699.

    3.3.4 Incidencias entre 1711-1727.

    a) Mathias Navarro, apoderado del Infante Madrona.

    b) El magisterio de Navarro durante el episcopado de Castilblanch.

    p. 188

    p. 188

    p. 190

    p. 193

    4. Situacin social y relevancia posterior de Mahias Navarro.

    4.1 Situacin econmica de Mathias Navarro en 1727.

    4.2 Personalidad y valoracin de Navarro en vida.

    4.3 Prestigio posterior de Navarro.

    p. 195 CAPTULO VIII: La "Msica" durante el magisterio de Mathias Navarro: 1692-

    1727.

    p. 195

    p. 196

    p. 196

    p. 197

    p. 201

    p. 202

    p. 208

    p. 211

    1. Vicisitudes histricas durante el magisterio oriolano de Mathias Navarro.

    1.1 La "Msica" durante la primera etapa del Magisterio de Navarro

    a) Influencia de la Escuela Valenciana.

    b) Los Problemas de la Guerra de Sucesin.

    1.2 Segunda Etapa del Magisterio: 1711-1727.

    a) 1711-1714. Mxima influencia del Cardenal Belluga.

    b) 1714-1718 Episcopado de don Jos Espejo y Cisneros.

    c) 1718-1727. En el Episcopado de Castilblanch.

    p. 212

    p. 212

    p. 216

    p. 217

    p. 218

    p. 218

    2. Estudio analtico de la evolucin de la Msica.

    2.1 Evolucin de la Seccin vocal durante todo el magisterio.

    a) Los cantores entre 1692 y 1707.

    b) Los cantores entre 1707 y 1717.

    c) Los cantores entre 1718 y 1722.

    d) Los cantores entre 1723 y 1727.

    p. 218

    p. 223

    p. 223

    p. 224

    p. 226

    2. 2 Evolucin de la seccin instrumental durante todo el magisterio.

    3. La Guerra de Sucesin y su repercusin en la Msica.

    3.1 Efectos econmicos.

    3.2 Efectos humanos: procedencia de los msicos.

    4. Factores de la transformacin experimentada por la Msica durante el

    magisterio de Mathias Navarro.

  • 7

    PARTE SEGUNDA.

    Catlogo del romance ceremonial de Mathias Navarro en el Archivo de la

    Catedral de Orihuela.

    p. 231.

    CAPTULO IX: Catalogacin del romance ceremonial de Mathias Navarro

    conservado en el Archivo de la Catedral de Orihuela.

    p. 233

    p. 233

    p. 235

    p. 235

    p. 235

    p. 235

    p. 236

    p. 236

    p. 237

    p. 237

    p. 239

    p. 240

    p. 240

    p. 242

    p. 242

    p. 242

    p. 243

    p. 243

    p. 244

    p. 244

    p. 245

    1. Descripcin de los legajos.

    2. Contenido de la portada.

    a) Rbrica

    b) Forma

    c) Ttulo y dedicatoria.

    d) Autor

    e) Intrpretes

    f) Fecha

    3. Terminologa empleada en la catalogacin.

    3.1 Nmero de catlogo y ttulo normalizado.

    3.2 Transcripcin del ncipit musical.

    3.4 Signatura de partitura y signatura de partichela.

    3.5 Forma musical normalizada (RISM 140) y relacin abreviada de voces e

    instrumentos (RISM 160, 180 y 190).

    3.6 Dedicacin ceremonial.

    3.7 Datacin diplomtica.

    3.8 Relacin de voces e instrumentos.

    3.9 Epgrafe e ncipit textual de cada movimiento.

    3.10 Tonalidad.

    3.11 Notacin tonal.

    3.12 Otras informaciones.

    3.13 Catalogacin de Climent.

    p. 245

    p. 246

    p. 253

    p. 258

    4. ndices del Catlogo.

    4.1 ndice formal.

    4.2 ndice alfabtico del Catlogo.

    5. Catlogo

  • 8

    SEGUNDO VOLUMEN

    Introduccin 2 Parte.

    PARTE TERCERA El anlisis del romance ceremonial de Mathias Navarro.

    Bloque 1: El Contexto ceremonial.

    p. 465 CAPTULO X: El contexto espacial y temporal del romance ceremonial de

    Mathias Navarro.

    p. 465

    p. 465

    p. 468

    p. 471

    p. 472

    p. 475

    1. El contexto espacial: la Catedral y su entorno urbano religioso y civil.

    1.1 La Catedral.

    1.2 Dedicacin de las capillas catedralicias.

    1.3 El lugar de la Academia y de la Prctica de la Msica.

    1.4 Funcin ceremonial de los espacios del templo y ubicacin de la

    Msica.

    1.5 Relacin de la catedral con su entorno.

    p. 478

    p. 478

    p. 478

    p. 478

    p. 480

    p. 481

    p. 482

    p. 483

    2. El contexto temporal.

    2.1 El ceremonial de la catedral de Orihuela.

    2.2 Horario diario y calendario anual.

    2.2.1 Horario diario del ceremonial catedralicio.

    2.2.2 Funciones diarias.

    a) Hora de Prima y Vsperas

    b) Hora de maitines

    c) Hora de la Misa Conventual o Mayor.

    p. 484

    p. 484

    p. 485

    p. 485

    p. 486

    2.2.3 Ceremonias no diarias.

    a) El Asperges.

    b) La misa de Nuestra Seora.

    c) La salve.

    d) Exposiciones del Santsimo.

    p. 486

    p. 487

    p. 488

    p. 488

    e) La misa de San Sebastin y de las Almas

    f) La Kalenda.

    g) Doblas y Aniversarios.

    h) Ceremonias procesionales.

  • 9

    p. 489

    p. 489

    i) Ceremonias fuera de la Catedral

    j) Ceremonias eventuales

    p. 491 CAPTULO XI: La prctica musical en el ceremonial de la Catedral de

    Orihuela durante el magisterio de Mathias Navarro.

    p. 491

    p. 491

    p. 493

    p. 493

    p. 493

    1. Los Das de Msica

    1.2 Los rasgos de la msica segn el rango ceremonial.

    1.2.1 Msica ceremonial polifnica en las fiestas de seis capas o Dobles

    de Primera Clase.

    a) Ceremonias durante el da previo.

    b) Ceremonias durante el da de la festividad.

    p. 495

    p. 495

    p. 495

    1.2.2 Msica polifnica en las fiestas de cuatro capas o dobles de

    segunda clase.

    a) Ceremonias durante el da previo.

    b) Ceremonias durante el da de la festividad.

    p. 496

    p. 496

    p. 502

    p. 504

    1.3 El Calendario de la Msica.

    1.3.1 Das o fechas fijas de msica.

    1.3.2 Das o fechas mviles de msica.

    1.3.3 Presencia de la msica en las diferentes horas.

    p. 506

    p. 506

    p. 507

    2. Presencia y funcin del romance ceremonial en al mbito oriolano.

    2.1. Denominacin.

    2.2. Origen y funcin del romance ceremonial en Orihuela.

    p. 512

    p. 512

    p. 523

    p. 515

    p. 515

    p. 516

    p. 517

    p. 518

    2.3. Presencia del romance ceremonial en el mbito oriolano.

    2.3.1 El romance ceremonial en la Misa.

    2.3.2 Romance ceremonial en las celebraciones del Corpus.

    2.3.3 Romance ceremonial en las celebraciones de Navidad.

    a) El villancico de Kalenda.

    b) Los villancicos de Maitines.

    c) El romance ceremonial del da de Navidad.

    2.3.4 Romance ceremonial en otras celebraciones.

  • 10

    Bloque 2: Anlisis formalista.

    p. 520 CAPTULO XII: Anlisis y criterios de transcripcin: notacin de

    compases y figuras.

    p. 520

    p. 520

    p. 521

    p. 522

    p. 523

    p. 523

    1. Notacin y transcripcin de compases y figuras: problemtica y

    aspiraciones.

    a) Problemtica inicial.

    b) Aspiraciones de la transcripcin.

    2. Anlisis del uso mtrico de Navarro.

    2.1 Definicin de Tiempo y Comps.

    2.2 Grafa de los Tiempos modernos.

    p. 524

    p. 525

    p. 526

    p. 533

    p. 536

    p. 537

    p. 539

    p. 540

    p. 540

    p. 543

    p. 545

    p. 545

    2.3 Anlisis de la grafa de los compases mensurales.

    2.3.1 Coincidencias de la notacin mtrica mensural usada por

    Valls y Navarro.

    2.3.2 Fundamentos de los rasgos irregulares del uso mtrico

    mensural de Valls y Navarro.

    2.4 Articulacin interna de los Tiempos mensurales y modernos.

    2.5 Modificacin del metro inicial en el transcurso de una

    composicin.

    2.6 El problema de la reduccin de las figuras.

    2.7 Modificacin de la duracin de una figura concreta.

    3. Procedimiento de transcripcin de compases y figuras.

    3.1 Resumen del anlisis y pauta de transcripcin aplicada.

    3.2 Tabla de transcripcin de los compases mensurales..

    3.3 Relacin temporal entre los compases mensurales.

    3.4 Relacin temporal entre los compases mensurales y los

    modernos.

  • 11

    p. 547 CAPTULO XIII: Anlisis y criterios de transcripcin: notacin meldica,

    acrdica y del contingente interpretativo.

    p. 547

    p. 547

    p. 549

    p. 549

    p. 550

    p. 554

    p. 555

    p. 555

    p. 557

    p. 558

    p. 558

    p. 560

    p. 562

    p. 565

    1. Anlisis y criterios de transcripcin del material meldico y acrdico

    1.1 Planteamiento terico de referencia

    1.2 Notacin modal y resultado tonal.

    1.2.1 Procedimiento de apuntacin de los Tonos.

    1.2.1 Cadencias y accidentales.

    1.3 Identificacin y uso del cifrado.

    1.3.1 Cifrado que afecta a la naturaleza de la especie del acorde o a la

    duplicacin de alguna nota constitutiva del mismo.

    1.3.2 Cifrado que resulta de la presencia de disonancias.

    2. Smbolos grficos especiales.

    3. El elemento tmbrico y su notacin.

    3.1 Terminologa tmbrica.

    3.2 Identificacin del contingente interpretativo.

    3.3 La disposicin de los intrpretes vocales.

    3.4 La disposicin de los intrpretes instrumentales.

    p. 565

    p. 568

    p. 570

    p. 573

    p. 573

    p. 573

    p. 574

    p. 579

    3.4.1 Funcin del coro instrumental implcito entre 1692 y 1713.

    3.4.2 Funcin de los coros instrumentales implcito y explcito entre

    1713 y 1727.

    3.4.3 Interpretacin de los acompaamientos.

    3.4.4 Funcin de instrumentos espordicos.

    3.5 mbitos vocales e identificacin de los instrumentos.

    3.5.1 mbito de las partes vocales.

    3.5.2 Identificacin organolgica de los instrumentos de la Msica

    durante el magisterio de Navarro.

    3.6 Trminos que alteran la emisin natural del sonido.

  • 12

    p. 580 CAPTULO XIV: Anlisis de los factores que definen la identidad formal

    del romance ceremonial de Mathias Navarro.

    p. 580

    p. 581

    p. 583

    p. 585

    p. 585

    p. 586

    p. 587

    p. 588

    p. 589

    p. 590

    p. 592

    p. 592

    p. 593

    p. 594

    p. 602

    p. 603

    p. 604

    1. La estructura y la forma: terminologa analtica.

    1.1 Conceptos formales y estructurales en el contexto terico de

    Mathias Navarro

    1.2 Terminologa analtica aplicada a la estructura.

    1.3 Terminologa de la clasificacin formal.

    2. Anlisis de los factores que configuran la identidad formal.

    2.1 Importancia del factor ceremonial.

    2.1.2 Dedicaciones ceremoniales del romance de Mathias Navarro.

    a) Romance dedicado al Nacimiento de Nuestro Seor Jesucristo.

    b) El romance dedicado al Santsimo Sacramento.

    c) El romance dedicado a Nuestra Seora y otras advocaciones

    marianas.

    d) Romance a la Ascensin y a Santas Justa y Rufina.

    e) El romance reutilizado.

    2.2 El factor textual: identificacin de las estructuras literarias

    presentes en el romance ceremonial de MathiasNavarro.

    2.2.1 Configuraciones poemticas vinculadas al villancico.

    2.2.2 Cantadas y peras.

    2.3 El factor musical: estructuras en el romance de Mathias

    Navarro.

    2.3.4 Identificacin de las estructuras musicales.

    p. 610 CAPTULO XV: Anlisis msico-textual global.

    p. 611

    p. 613

    p. 629

    p. 631

    p. 633

    p. 633

    p. 650

    p. 653

    1. Romance de tono alegre.

    1.1 Rasgos msico-textuales de los villancicos de chanza.

    1.2 Rasgos msico-textuales de los villancicos jocosos.

    1.3 Rasgos msico-textuales de la jcara.

    2. Romance de tono serio.

    2.1 El villancico.

    2.2 Los Solos y los Dos

    2.3 Las cantadas.

  • 13

    p. 662

    p. 663

    p. 663

    p. 666

    p. 666

    p. 667

    p. 669

    p. 675

    2.5 pera o Villancico en pera.

    2.6 Trovas

    2.7 Disposicin del romance de tono serio.

    2.8 Elementos comunes del discurso musical del romance de tono

    serio.

    2.8.1 Aplicacin de los principios retrico-musicales en el romance de

    Navarro.

    2.8.2 Procedimientos retricos organizativos.

    2.8 3 Procedimientos retricos ornamentales

    2.8.4 Procedimientos retricos significativos.

    p. 680 CAPTULO XVI: Anlisis msico-textual particular.

    p. 684

    p. 694

    p. 698

    p. 701

    1. Anlisis de n 1511, Villancico a 12 Toquen a embestir dedicado a las

    Santas Justa y Rufina.

    2. Anlisis de n 1327, Do Ah de las flores!, dedicado a la Asuncin de

    Nuestra Seora..

    3. Anlisis de n 1345, villancico a 4 Al dormir el sol, al Nacimiento de

    Nuestro Seor Jesucristo.

    4. Anlisis de n 1437, Villancico de chanza a 8 Los moriscos como han visto,

    al Nacimiento de Nuestro Seor Jesucristo.

    p. 705

    p. 711

    p. 725

    p. 735

    p. 761

    5. Anlisis de n 1487, villancico de Kalenda Qu nuevas armonas!

    6. Anlisis de n 1459, Cantada a Do Oh quien fuera serafn! a Nuestra

    Seora.

    1. Anlisis de n 1446, Villancico a siete con instrumentos Marche el

    campo, toque al armaAl Santsimo Sacramento.

    8. Anlisis de n 1486, Villancico en pera Qu misterio se esconde, en la

    regin de oriente!, al Nacimiento de Nuestro Seor Jesucristo.

    9. Anlisis del n 1412 Cantada para tenor e instrumentos En el refulgente

    trono, dedicada al Santsimo Sacramento.

  • 14

    Bloque 3: Anlisis crtico.

    p. 777 CAPTULO XVII: Cronologa estilstica del romance ceremonial de

    Mathias Navarro.

    p. 777

    p. 778

    p. 778

    1. Procedimientos de datacin.

    2. Aplicacin del procedimiento de datacin absoluta

    2.1 Composiciones sujetas a este procedimiento.

    p. 780

    p. 783

    p. 785

    p. 795

    p. 795

    p. 800

    3. Elementos de datacin relativa.

    3.1 Aplicacin del procedimiento de datacin relativa

    4. Evolucin cronolgica del romance ceremonial de Mathias Navarro.

    5. Desarrollo cronolgico de los rasgos musicales.

    5.1 Primera etapa: 1692-1710. Barroco Pleno.

    a) Mtrica.

    b) Sistema armnico.

    c) Forma, estructura y textura musical vocal.

    d) Instrumentos.

    5.2 Segunda etapa: 1711-1727. Barroco Tardo.

    a) Mtrica.

    b) Armona.

    c) Forma, estructura y textura musical.

    d) Escritura vocal e instrumental.

    p. 809 CAPTULO XVIII: Valoracin del romance ceremonial de Mathias

    Navarro y de su magisterio en la evolucin estilstica musical y artstica

    de su entorno cercano.

    p. 809 1. Apuntes sobre el entorno artstico: el Manierismo y el Barroco figurativos

    en la Gobernacin de Orihuela.

    p. 812

    p. 813

    2. Apuntes sobre los magisterios y evolucin de la Msica entre 1565 y 1727.

    3. Rasgos estilsticos de la produccin oriolana entre 1562 y 1609.

    p. 813

    p.814

    p. 818

    p. 820

    3.1 Cronologa de los Periodos y Maestros de Capilla.

    3.2 Plantilla de la Msica

    4. La Msica durante el Barroco Inicial y sus maestros de Capilla.

    4.1 Cronologa de los maestros de Capilla durante el Barroco Inicial.

  • 15

    p. 823

    p. 825

    p. 826

    p. 826

    p. 831

    p. 831

    p. 832

    p. 837

    4.2 Evolucin de la Msica durante el Barroco Inicial 1609-1676.

    5. Barroco Pleno. 1676/78-1710.

    5.1 Maestros de Capilla.

    5.2 La Msica durante el Barroco Pleno 1676-1710.

    6. El Barroco Tardo entre 1711 y 1727.

    6.1 La Msica entre 1711 y 1727.

    7. Transformacin de la plantilla de la Msica durante el magisterio de

    Navarro.

    8. Lectura simblica del estilo policoral en las fuentes pictricas oriolanas

    coetneas.

    PARTE CUARTA Conclusiones, Fuentes y Bibliografa.

    p. 839 CAPTULO XIX: Conclusiones.

    p. 839

    p. 842

    p. 845

    p. 846

    p. 848

    p. 850

    1. Rasgos que singularizaban la Capilla de Msica de la Catedral de Orihuela.

    2. Evolucin estilstica de la Capilla Oriolana entre 1565 y 1727.

    3. Mathias Navarro un ilicitano de adopcin.

    4. Rasgos evolutivos de la Capilla oriolana durante el magisterio de Mathias

    Navarro.

    5. Funcin ceremonial de las composiciones en romance en la Catedral de

    Orihuela durante el magisterio de Mathias Navarro.

    6. Evolucin estilstica del romance ceremonial de Mathias Navarro.

    p. 855. FUENTES Y BIBLIOGRAFA.

  • 16

    VOLUMEN III

    Introduccin al Tercer Volumen.

    PARTE QUINTA Anexos y apndices

    Bloque 1: Anexos. p. 883 Anexo al Captulo I. El sistema monetario corriente y de cuenta, presente en

    las Fuentes Documentales de la Catedral de Orihuela.

    p. 897 Anexo al Captulo III. Importe de los percaos de boixart o corales.

    p. 904 Anexo al Captulo VIII: Nmina anual de integrantes de la Msica a lo

    largo del magisterio de Mathias Navarro.

    Bloque 2: Apndice documental p. 917, 1. Archivo de la Catedral de Orihuela: Miscelnea.

    p. 963, 2. Archivo Histrico de Orihuela.

    p. 992, 3. Archivo de Santa Mara de Elche.

    p. 997, 4. Archivo de la Catedral de Orihuela: Acuerdos Capitulares.

    Bloque 3: Apndice Musical.

    p. 1117 1. Transcripcin de fuentes musicales..

    Toquen a embestir

    Al dormir el sol!

    Ah de las flores!

    Los moriscos como han visto

    Qu nuevas armonas!

    Oh quien fuera serafn!

    Marche el campo.

    Qu misterio se esconde!

    En el refulgente trono.

  • 17

    2. Interpretacin de fuentes musicales: registro sonoro digital en solapa del

    Volumen III.

    Toquen a embestir

    Ah de las flores!

    Los moriscos como han visto

    Qu nuevas armonas!

    Oh quien fuera serafn!

    Marche el campo.

    En el refulgente trono.

    Qu misterio se esconde!

  • ABREVIATURAS. Fuentes 13-XII-1678: Fecha de un Acuerdo. ACO: Actas Capitulares de la Catedral de Orihuela, en Archivo de la Catedral de Orihuela. ALENDA: Manual del Archivero, Tomo I, manuscrito de 1607, en ArCO. ALENDA II: Manual del Archivero, Tomo II, manuscrito de 1607, en ArCO. ArBE/ ArBSME: Archivo de la Baslica de Santa Mara de Elche. ArCO: Archivo de la catedral de Orihuela. ArHE: Archivo Histrico de Elche. ArHO: Archivo Histrico de Orihuela. Arm: Armario. bar: barchilla. Cavd : Cabildo ch : cahz CN: Capelln del Nmero CR: Capelln Real Decrev. et Decreverunt etiam Decrevt. Decreverunt dh :dicho DICC I: Diccionario de Acuerdos Capitulares Vol I manuscrito conservado en ArCO. DICC: Diccionario de Acuerdos Capitulares Vol II manuscrito conservado en ArCO. Dn : Don ett : etctera fol 1r, fol 1v: folio 1 recto, folio 1 vuelta. fol: folio. Ilm: Ilustrsima LECO: Libro de Entierros de la Catedral de Orihuela, en ArCO. Leg: legajo. LF: Libro de Fbrica Lizd : Licenciado LV: Libro Verde, redactado por Luis Domenech y copiado posteriormente, en ArCO. M: Maestro de Capilla N S: Nuestra Seora p :para Parroquia: Junta de Parroquia que decida sobre las Fbricas de los Templos. PN: Protocolo notarial. Rd :Reverendo Rl : Real (ttulo Real) Sm Sct: Santsimo Sacramento Sr.:Seor St Igl: Santa Iglesia V.: Voz de un diccionario. Vic :vicario vol: volumen. Monedas d: Dins (valenciano)/ dineros (castellano) D: Ducados diec: Real Dieciocheno o diecioheno

  • L: Libras mrv: maraveds R: Real de plata o de a dos. Rv: Real de velln. s: Sous (valenciano)/Sueldos (castellano) Musicales #: sostenido A 3v., a 4v. etc: a 3 voces, a 4 voces, etc. A: Contralto (denominacin tcnica) abu: oboe acomp.: acompaamiento AM: Anuario Musical. Arm 1#: armadura con fa sostenido Arm 1b: armadura con si bemol. Arm 2#: armadura con fa y do sostenidos. Arm 2b: armadura con si y mi bemol. Arm 3#: armadura con fa, do y sol bemoles. Arm 3b: armadura con si, mi y la bemoles. Arm nat: armadura sin alteraciones. Arm: armadura. arp: arpa B: Bajo (denominacin tcnica) b: bemol CA: Contralto (denominacin histrica) CB: Contrabajo (denominacin histrica) cifr.: cifrado Claves altas: sistema de notacin de claves altas. Claves bajas: sistema de notacin de claves bajas. Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si: notas musicales (siempre en mayscula). Fa#: nota fa sostenido. gen.: general inst: instrumentos/ instrumentales instrum: instrumentos/ instrumentales Nassarre: Revista Nassarre de Musicologa. org: rgano RM: Revista de la Sociedad Espaola de Musicologa. S: soprano (denominacin tcnica) SEdeM: Sociedad Espaola de Musicologa Sib: nota si bemol. SibM: Si bemol Mayor. Sibm: Si bemol menor. T: Tenor (denominacin tcnica) Ti: Tiple (denominacin histrica) Tn: Tenor (denominacin histrica) vl: violn vlc: violn

  • I

    Prembulo

    Hace sesenta aos Manfred Bukofzer escriba en el Prefacio de La msica en la

    poca Barroca:

    Es un hecho singular, aunque incontestable, que la inmensa mayora de los libros sobre msica se ocupan de los compositores en vez de hacerlo de sus obras. () La unidad interna de una obra musical viene dada por su estilo musical y slo puede ser entendida histricamente en trminos de su evolucin estilstica. ()Si consideramos que la historia de la msica tiene un inters y un significado arqueolgicos, habr que concebirla como historia de los estilos musicales, y a su vez esta historia de los estilos, como historia de las ideas. Las ideas subyacentes en los estilos musicales slo pueden desvelarse mediante un anlisis estilstico de los hechos que desglose la msica en sus elementos, de igual manera que un mecnico desmonta un motor, y demuestre cmo se combinan los elementos musicales, cmo logra sus efectos especficos, y dnde reside la diferencia entre factores externamente similares1. Los principios contenidos en este texto han constituido los pilares de la

    investigacin que aqu presento, y que se plasma en el ttulo escogido para la misma. En

    ste queda expresado, espero que con la suficiente claridad, que el centro de este estudio

    son un grupo de legajos musicales, firmados por un mismo autor y conservados en un

    lugar concreto. En este mismo lugar hay ms obras de Mathias Navarro pero mi

    atencin se centr nicamente en grupo de ellas por los motivos que ms adelante se

    exponen.

    Mi investigacin ha seguido unas pautas arqueolgicas, entendidas en sentido

    estricto y no en figurado como en el texto de Bukofzer. En primer lugar, una vez

    localizado el yacimiento, proced a su excavacin. A continuacin enumer los

    legajos y una vez catalogados analic los rasgos del cdigo musical empleado y, una

    vez descubiertas las pautas utilizadas en su notacin musical, proced a su transcripcin.

    Como msico el siguiente paso fue interpretar esta msica hallada, materializarla y

    sentirla como experiencia vvida, para lo cul tuve suerte de encontrar un patrocinador

    1 BUKOFZER, M.F.: La Msica en la poca Barroca, Alianza Editorial, Madrid 2000. La obra fue publicada por primera vez por Norton and Company, New York, en 1947.

  • II

    que me permitiera llevarla a cabo. El contacto con intrpretes especializados, permiti

    comprobar la validez del sistema de notacin empleado en las trascripciones e introducir

    aquellas modificaciones necesarias para la correcta comprensin por parte de cualquier

    msico que se interesara en ellas.

    Esta experiencia, final de toda aspiracin musicolgica, no constituy la

    culminacin de la investigacin sino que por el contrario supuso un paso previo al

    estudio analtico y ambiental de este corpus musical, estudio que por otro lado se inici

    al tiempo de la exhumacin de este hallazgo musical.

    Esta actitud arqueolgica no result de un mero planteamiento metodolgico

    sino que fue resultado de la propia realidad bibliogrfica de la que tuve que partir.

    1. Objeto de estudio.

    Las composiciones de Mathias Navarro objeto de esta investigacin se conservan en

    el Archivo de la Catedral de Orihuela, donde ste ejerci el magisterio de la Capilla de

    Msica entre 1692 y 1727. Todas ellas tienen en comn el idioma no latino y la dedicatoria

    a una festividad religiosa, por lo que consider que ambos conceptos deban estar presentes

    en la expresin que se empleara para calificarlas como conjunto unitario. As ocurre con la

    expresin romance ceremonial formada por dos trminos procedentes de las fuentes

    documentales de la catedral de Orihuela, tal y como se expone en el Captulo XI.

    El catlogo de Mathias Navarro es el ms numeroso de la seccin musical de este

    archivo, e incluye ms de 300 composiciones conservadas en legajo y 21 en distintos libros

    de coro. Este dato resulta sumamente notable si se compara con el catlogo de su

    predecesor y su sucesor en el cargo. Del primero de ellos, Jernimo Comes, se conservan

    nicamente cuatro obras firmadas, mientras que del segundo, Joseph Martnez la Foz,

    maestro de capilla durante 51 aos, slo tres. Igualmente resulta curioso que de Roque

    Monserrat, que ejerci el magisterio durante algo ms de quince aos y en calidad de

    sustituto durante la jubilacin de Comes, se conservan un nmero superior a la de ste: 17

    obras en legajo y 8 en libro de coro2.

    2 Estos datos referentes a los fondos que aqu se citan estn extrados del catlogo musical del Archivo de la Catedral de Orihuela realizado por CLIMENT, J.: Fondos musicales de la Comunidad Valenciana, IV Catedral de Orihuela, Institucin Alfonso el Magnnimo, Valencia 1986. En esta obra los autores y sus respectivas composiciones tanto en legajo como en libro de coro, estn ordenados alfabticamente. Jernimo Comes ejerci el magisterio durante 25 aos, entre 1651 y 1676, fecha en la que fue jubilado; Joseph Martnez la Foz durante 51 aos, entre 1729 y 1780, cuando falleci. En el Anexo de este trabajo figuran vaciados referentes a la jubilacin de Comes, al nombramiento como sustituto de Roque Monserrat, a la partida de ste en 1692, y al nombramiento de Joseph Martnez la Foz.

  • III

    El hecho de que el legado compositivo de Navarro y el de Monserrat corrieran

    mejor suerte que los de Comes y Martnez la Foz, est relacionado con un curioso episodio

    que tuvo lugar tras la muerte de Navarro, acaecida el 7 de Marzo de 17273. Este episodio se

    encuentra documentado en los Libros de Actas y de Fbrica y estuvo protagonizado por el

    cabildo de la Catedral de Orihuela y Luis Navarro, hermano del difunto y bajn en la capilla

    de msica de esta institucin.

    Al da siguiente del entierro de Mathias Navarro, el cabildo comision al cannigo

    Thoms Ruiz y Villafranca para:

    que solisite el recobro de todos los papeles de musica, y obras compuestas as por el ya difunto Matias Navarro Maestro de Capilla, como del Maestro Monserrate que paran en poder de los herederos de dicho Matias Navarro, y recogidos se Archiven en esta St Iglesia4 Las gestiones del Cannigo Villafranca, a quien el cabildo haba indicado que

    obrara en este asunto quan liberal mano5, se realizaron con gran eficacia, de forma que

    los herederos, Luis y Ana Navarro, hermanos de Mathias6, facilitaron los materiales

    solicitados en dos entregas sucesivas.

    La primera se realiz inmediatamente, y aparece mencionada en el acta de 17-

    III-1727, en los siguientes trminos: ha entregado el Lizd Luis Navarro, msico de

    bajn los papeles desta nueba msica que travax el ya difunto Lizd Matias Navarro

    Maestro de Capilla su hermano7. En este acuerdo se refleja tambin la decisin de

    formar un libro con todas estas obras, que quedara depositado en el armario del Aula

    Capitular donde se custodiaban los libros de coro de monodia y polifona8.

    En esta ocasin, Luis se limit a concluir con un trabajo que el Cabildo haba

    solicitado a su hermano cinco meses antes de su muerte. Este encargo aparece recogido

    en el acta de 8-II-1726 en los mismos trminos que el acuerdo al que acabo de aludir, y

    consista en la realizacin de la nueba obra de los libros de msica del coro as de

    canto llano como de rgano, para uso de los oficios9. Todo parece indicar que Mathas

    Navarro haba finalizado esta tarea, pero no pudo entregarla debido a una inesperada

    enfermedad, que le provoc la muerte repentinamente. Esto explica el agradecimiento

    expreso a la diligencia de Luis en realizar la devolucin de unos materiales que, si bien 3 ArCO, Libro de Entierros de 1727, sig 187, fol 41. 4ACO. vol 19, fol. 15r, Acuerdo de 9-III-1727. 5ACO, vol. 19, fol. 16v, Acuerdo de 17-III-1727 6 ArHO, PN de Bautista Ramn, ao 1727, n 1265 fol. 133r-135v Testamento de Mathias Navarro. 7 ACO, vol. 19, fol. 16v, Acuerdo de 17-III-1727: Decrevt. Haviendo oido la relacin que coran capitulo ha hecho el canonigo Sr. Thomas Ruiz y Villafranca por la que haviamos dado quam liberal mano ha entregado el Lizd Luis Navarro Musico de Bajon. 8 En un captulo posterior se aportan los datos respecto a esta costumbre de la Catedral de Orihuela. 9 ACO, vol. 18, fol. 316v, Acuerdo de 8-XI-1726.

  • IV

    obraban en su poder, no le pertenecan10. El libro de msica que se hizo con las

    composiciones de esta primera entrega importo 61L11. Este manuscrito debi dividirse

    posteriormente y recomponerse en los dos volmenes que se conservan en el Archivo de

    Orihuela, catalogados por Climent como LPA II y LPA XII, y que contienen en su

    mayora composiciones polifnicas latinas de Navarro y Monserrat, una de Francisco

    Guerrero y otras tres annimas12.

    La segunda entrega se demor durante ms de un mes, debido a la costumbre

    existente en la Orihuela de ese momento de inventariar los bienes del difunto antes de

    que estos pasaran a manos de los herederos13. Aunque este documento por el momento

    no ha sido localizado, debi realizarse tal y como consta en el Acta Capitular que recoge

    la segunda entrega, y cuyo texto es el siguiente:

    Que se Archiven los papeles de musica del M Navarro [al margen] Decrev. etiam haviendo oido los inventarios de los Papeles de musica que el Lizd Luis Navarro ha manifestado y entregado al Sr. Canonigo Dn. Thomas Ruiz y Villafranca comisario para este efecto: Que se archiven dhos Papeles, y se confiera sobre la gratificacin que se ha de dar a dh Lizd Luis Navarro por su mucha visarria14. La referencia expresa a Papeles de msica hace suponer que esta segunda

    entrega inclua exclusivamente legajos de msica, y deba estar integrada por gran parte

    o la totalidad del Archivo particular de Navarro. El hecho de conceder en esta ocasin a

    Luis Navarro una gratificacin econmica, hace pensar que estos materiales no eran

    propiedad de la Catedral, sino del difunto maestro de capilla. El cabildo acord a finales

    10 ACO, vol. 19, fol. 16v, Acuerdo de 17-III-1727: () ha entregado el Lizd Luis Navarro Musico de Bajon los papeles desta nueba musica que travaxo el ya difunto Lizd Matias Navarro Maestro de Capilla su hermano: Que le den las grazias, y que el Iltre. Cavildo lo tendr siempre en cuanto fuese de su alivio y conveniencia. Que se archive la musica del M Navarro (al margen). Decrevt. etiam que dada la Musica Nueba travaxada por Matias Navarro Maestro de capilla, se enquaderne todo lo que se pueda, y enquadernada con su titulo se Archive en el Almario del Aula Capitular junto a la puerta de dicha Aula, todo lo qual cometen al Sr. Canonigo Villafranca, a cuyo almario se pongan dos llaves y una tenga dicho Sr. Canonigo y otra el Lizd Antonio Perez Pbr musico y capellan del Rl. Patronato. 11 LF n1854, ejercicio 1727-1728, fol. 17. Citado por NIETO FERNNDEZ, A.: Orihuela en sus documentos, vol I, La Catedral y Parroquias de Santas Justa y Rufina y Santiago, Publicaciones del Instituto Teolgico de Murcia, Murcia 1984, p. 141. Se trata de un vaciado de fuentes documentales referidas a las iglesias que figuran en el ttulo. 12 CLIMENT, J.: FondosOrihuela, p. 14-15, 23-24. De LPA II existe otro libro tambin en partitura de atril completamente estropeado, con las mismas obras de este volumen, donde consta el nombre de los autores de la mayora de las composiciones. LPA II debe ser una copia de este manuscrito estropeado al que Climent no concede nmero de catlogo. 13 Esta costumbre est suficientemente documentada en los protocolos notariales conservados en los Archivos histricos de Orihuela. 14 ACO, vol 19 , fol. 28r, Acuerdo de 17-IV-1727.

  • V

    de abril entregar a Luis Navarro una gratificacin de 100L15, que se hizo efectiva el

    19 de diciembre de 172716. Cantidad cuantiosa si tenemos en cuenta que superaba el

    salario anual que tena asignado el propio Luis Navarro como bajn, y que doblaba los

    emolumentos anuales de cuatro de los cantores de la capilla. Parece evidente que tan

    elevada gratificacin no hubiese sido tal si la Catedral hubiera sido propietaria de estos

    papeles de msica17. En el Libro de Fbrica correspondiente al ejercicio 1727-1728,

    existe referencia a la existencia de un archivo musical perticular de Mathias Navarro y a

    las razones que motivaron su compra por parte del Cabildo Catedralicio:

    Se dijo que el maestro de Msica Mathias Navarro ya difunto, haba dejado muchas y apreciables obras de msica, solicitadas de otras iglesias y que se debe al Lizd Luis Navarro, su hermano el haberlas recogido y aplicado a esta Iglesia, contentndose l y su hermana con 100 libras aunque es mucho mayor su valor18. Este texto en el que el representante del cabildo justifica ante la Junta de Fbrica

    este dispendio, deja claro que la gratificacin era una compra de materiales musicales

    cuya propiedad no corresponda a la Catedral. Mathias Navarro en el momento de su

    fallecimiento deba ser era un creador muy apreciado a juzgar por el inters que otros

    templos manifestaron en hacerse con su archivo musical, razn que justificara el celo

    del cabildo oriolano en la custodia de estas composiciones, tal y como aparece

    expresado en el siguiente acuerdo:

    Que por ningun caso ni interposicin de persona se pueda, ni permita sacar traslado alguno de ningun Papel de Musica de los trabaxados por el Maestro de Capilla Matias Navarro19 Mathias Navarro posea a su muerte un importante Archivo Musical, que debi

    recopilar a lo largo de su trayectoria, y que estara integrado mayoritariamente por

    composiciones en lengua romance20. Esta hiptesis se relaciona con una costumbre

    15 ACO, vol 19 , fol. 32v, Acuerdo de 3-V-1727. 16 LF 1854 (1727-28), f. 15, Carta de pago de 100L al Licenciado Luis Navarro en 19-XII-1727, trascrita en NIETO FERNNDEZ, A.: Orihuela envol I, p 141. 17 Tal y como se expone en el captulo correspondinte, el cabildo jams gratific a Navarro por realizar correctamente su trabajo. 18 LF n 1854, ejercicio de 1727-28, fol. 157, documento fechado en 5-I-1728, transcrito por NIETO FERNNDEZ, A.: Orihuela envol I,. p. 141. 19 ACO, vol 19 , fol. 32v, Acuerdo de 3-V-1727. 20 DICC, V. Maestro de Capilla, 1692, Acuerdo de 5-IX-1692: Obranle un almario con llabe, al lado del altar de las almas: y decre. Que el Mayordomo pgue diez libras por l: 5 de 7bre. En 1692 cuando accede al magisterio de Orihuela, Navarro solicita y se le concede un armario con llave para su propio servicio. Este Armario se coloc en las Capilla de las Almas, en un lugar diferente a donde se encontraba el Armario de los Libros de Coro. Es de suponer que en este armario guardara los papeles de msica, o partichelas de la msica polifnica, mbito especfico de su magisterio. Este hecho demuestra la meticulosidad de Navarro en lo referente al cuidado y conservacin de los materiales musicales.

  • VI

    establecida por aquellos aos en las capillas de Elche y Orihuela y que podemos

    conocer a partir de los denominados Inventarios. Estos documentos revelan que en los

    archivos de los respectivos templos slo se depositaban las obras latinas, que los

    maestros haban realizado durante el periodo en que ocupan el cargo. Las obras

    litrgicas en romance, que incluan los villancicos, no eran conservadas en estos

    archivos, de lo que se deduce que una vez interpretadas quedaban en poder de los

    propios compositores. Sirva como ejemplo el Inventario que Roque Monserrat entrega

    al cabildo de Orihuela cuando abandona el cargo de Maestro de Capilla. En l figuran

    exclusivamente obras en latn y slo una escueta referencia a composiciones litrgicas

    en otro idioma: Adems desto dexo Romance para todo lo que se puede ofrecer de

    presente21. Lo mismo ocurre en inventarios semejantes localizados en Elche, incluido

    uno que el propio Mathias Navarro firma en el mismo ao que el anteriormente

    mencionado, cuando abandona el magisterio de Elche para sustituir a Monserrat en

    Orihuela22. Jos Climent documenta una costumbre similar en Valencia donde los

    maestros de capilla llevaban consigo sus composiciones cuando abandonaban un cargo;

    as ocurri cuando Juan Bautista Comes abandon la Capilla del Patriarca en 1632, y en

    1675 cuando lo hizo Antonio Teodoro Ortells23.

    De esta forma se puede concluir que la mayor parte de los legajos musicales en

    latn y la totalidad en romance, firmados por Mathias Navarro y conservados en el

    archivo catedralicio orcelitano, han llegado hasta nosotros gracias a que el Cabildo de la

    Catedral de Orihuela se preocup en adquirir el Archivo particular de este maestro. Las

    composiciones en romance anotadas en ellos poseen un inters especial por varios

    motivos. En primer lugar se trata de un corpus que conserva su unidad original, que est

    integrado por composiciones musicalmente diversas, pero todas ellas compuestas en un

    mismo idioma y ligadas al mbito religioso. Por otro lado este corpus en romance est

    vinculado a la actividad de su creador, y no de una institucin como suele ser lo

    habitual, pero que, sin embargo, se ha conservado en el templo donde su autor se form

    y ejerci su actividad durante la mayor parte de su vida.

    21 ArCO, Seccin Msica, Inventario de obras de Roque Monserrat. En la ltima pgina aparece la recepcin de Mathias Navarro de estas obras en 22 de octubre de 1692. 22ArHE, RACIONAL de 1630, fol 6, 8-V-1692, Memoria dels papers que entrega a la vila Mestre Mathias Navarro, transcrito en NAVARRO MALLEBRERA, R., y NAVARRO ESCOLANO, A. M:: Catlogo de documentos relativos a la msica y a los msicos en la Festa dElx-Arxiu Histric Municipal dElx, en Festa dElx, 1989. p. 203-234. 23CLIMENT, J. y PIEDRA, J.: Juan Bautista Comes y su tiempo, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educacin y Ciencia, Madrid, 1977, p. 110.

  • VII

    2. Estado de la cuestin.

    Sorprende sobremanera el escaso inters que la produccin musical de la capilla

    de la Catedral de Orihuela ha suscitado entre los musiclogos. En la actualidad la nica

    publicacin monogrfica sobre ella es la de su catlogo realizado por Jos Climent bajo

    el ttulo Fondos musicales de la Regin Valenciana. IV Catedral de Orihuela24, y que

    constituy el punto de partida de mi investigacin.

    Climent, tal y como explica en el prlogo, utiliz para la realizacin de este

    catlogo el que en su da realizara en 1909 Carlos Moreno, Maestro de Capilla y

    Organista Primero de la Catedral de Orihuela entre 1899 y 191325. Climent, tomando

    como base el catlogo citado, ordena y numera alfabticamente las obras por autores,

    organizando en el epgrafe correspondiente a cada uno de ellos e igualmente de forma

    alfabtica, las composiciones de texto castellano tras las de texto latino. Adems de una

    pequea resea biogrfica de los autores que considera ms representativos del Archivo,

    indica en cada composicin su plantilla vocal e instrumental, si es el caso, el material

    (partichelas y partitura) que se conserva, resea la poca de escritura de los legajos

    musicales-en algunos casos cierta y en otros basada en su grafa-, y el nmero que a

    cada una de ellas dio Carlos Moreno y que permite localizarlas en el Archivo. Sin

    embargo este catlogo, a pesar de su destacada importancia, presenta ciertas

    limitaciones; en primer lugar carece de incipit, y normaliza, segn la ortografa actual,

    el nombre de las obras, lo cul es causa de confusin en algn caso; en segundo lugar

    no refleja la realidad del material conservado pues, tal y como ocurre con el epgrafe

    dedicado a Navarro, se catalogan como obras diferentes partitura y partichelas de una

    misma composicin, e incluso se omite alguna que est anotada en el material de otra.

    Por el momento la nica publicacin especficamente dedicada a Mathias

    Navarro y por extensin a la Capilla de la Catedral de Orihuela, es un artculo publicado

    en el volumen XXI-1 de la Revista de Musicologa, que firma Paulino Capdepn y

    titulado Matas Navarro (1668?-1727), Maestro de Capilla de la Catedral de

    Orihuela26; en l se realiza una breve semblanza personal y profesional de Navarro y

    su magisterio en la catedral oriolana, al tiempo que se ofrecen noticias de su capilla

    musical, todo ello a partir de datos extrados de las Actas Capitulares de la Catedral de

    Orihuela. Aparte de este artculo, Navarro tiene voz propia en el Tomo correspondiente 24 CLIMENT, J. : Fondos musicales de la Regin Valenciana. IV Catedral de Orihuela, Valencia 1986. 25 Ibidem p. 182. 26 CAPDEPON, P.: Matas Navarro (1668?-1727), Maestro de Capilla de la Catedral de Orihuela, Revista de Musicologa XXI 1, Madrid, 1998, p. 169-195.

  • VIII

    del Diccionario de la Msica Espaola e Iberoamericana27. La Exposicin La Luz de la

    imgenes, III, Orihuela, permiti la publicacin de una seleccin de 19 composiciones

    del Archivo de esta Catedral entre las que figuran 9 de Mathias Navarro, trascritas por

    Jos Climent; esta publicacin aunque no es una edicin crtica, contiene por el

    momento la nica msica impresa de Mathias Navarro, y en cuyo prlogo el

    transcriptor lo seala como el ms representativo compositor de este Archivo28. Dos son

    las grabaciones discogrficas; una realizada recientemente con motivo de esta

    exposicin29 y otra dedicada monogrficamente a solos y cantadas de Mathias Navarro,

    en ambos casos carentes de un estudio previo del contexto organolgico y humano de la

    capilla oriolana durante el magisterio de Navarro30.

    Por el contrario las otras dos capillas que existan en la Dicesis de Orihuela,

    durante el periodo de formacin y magisterio de Navarro s que cuentan con una notable

    bibliografa. Palencia Soliveres en Msica sacra y msica profana en Alicante: la

    capilla de San Nicols (ss. XVI-XVIII), se ocupa de la evolucin de la Capilla de la

    Colegial, ahora Concatedral de San Nicols de Alicante31. De la Capilla de Santa Mara

    de Elche, una de las pocas de la Pennsula que ha mantenido una actividad continuada

    hasta la actualidad, existe una abultada bibliografa que sin embargo, adolece de

    parcialidad en cuanto a las fuentes que manejan.

    Mathias Navarro estuvo vinculado familiar y profesionalmente a la capilla

    ilicitana por lo que el estudio de la misma ha resultado ineludible. Para ello han sido de

    gran valor los trabajos de Joan Castao, Rafael Navarro Mallebrera, M A. Navarro

    Escolano y Torres Zapico; el primero aborda la transcripcin y estudio de las noticias

    acerca de la capilla y prctica musical ilicitana contenidos en las fuentes documentales

    conservadas en el Archivo de Santa Mara de Elche32; los restantes respecto a las

    27 CASARES RODICIO, E. Y OTROS: Diccionario de la Msica Espaola e Iberoamericana, SGAE, Madrid 2000. La voz de Navarro, Matas, est firmada por Francesc Bonastre quien en su texto utiliza los textos citados de Climent y Capdepn, por loq ue no aporta novedad alguna. Incluye adems un catlogo que reproduce el de J. Climent. 28 CLIMENT BARBER, J. (transcriptor) : Msica de la Catedral de Orihuela .Trascripciones de Jos Climent, Fundacin la Luz de la Imgenes-Orihuela, Valencia 2003. 29 Msica de la Catedral de Orihuela .Trascripciones de Jos Climent, Fundacin la Luz de la Imgenes-Orihuela, Valencia 2003. Interpreta el Coro de la Comunidad Valenciana. Dirige Jos Ramrez. 30 Cantadas de Mathias Navarro, La Capilla de Ministrils, Valencia 2000. 31 PALENCIA SOLIVERES, A.: Msica sacra y msica profana en Alicante: la capilla de San Nicols (ss. XVI-XVIII), Alicante 1996. 32 CASTAO GARCA, J.: La Msica a lesglesia de Santa Mara dElx, en Cabanilles, n 18-19-20, Abril-Desembre 1986, Asociaci Cabanilles dAmics de lOrgue 1986.

  • IX

    fuentes documentales conservadas en el Archivo Histrico Municipal de Elche33. Los

    trabajos Massip i Bonet34 y de Castao i Lpez35, abordan respectivamente la evolucin

    de la capilla ilicitana y de la figura del Mestre de Capella a lo largo de los siglos XVI

    al XX.

    La historia del Obispado y Catedral de Orihuela fue tratada monogrficamente por

    Gonzalo Vidal Tur, en el primer captulo de su obra Un Obispado espaol: el de Orihuela-

    Alicante36. Se trata de una ambiciosa y extensa obra en dos volmenes de carcter

    divulgativo en la que se abordan aspectos histricos y descriptivos relacionados con dicho

    obispado. No obstante, a partir de los ltimos 15 aos, se estn publicando trabajos

    historiogrficos que se ocupan por separado de aspectos diversos de Orihuela y su intensa

    vida del pasado, y a los cuales me remito en su momento.

    El primer volumen de la obra de Vidal Tur contiene la historia del proceso de

    ereccin del obispado y un episcologio; el segundo, exceptuando una breve historia del

    obispado, que constituye su primer captulo, es de carcter descriptivo. Aunque con una

    retrica anticuada, la parte histrica est bien documentada, al tiempo que presenta una

    prosa gil y amena; Vidal Tur manej no slo la casi totalidad de las fuentes bibliogrficas

    conocidas, sino tambin fuentes documentales, algunas de las cules transcribe; por ello el

    contenido de este primer volumen, resulta til para conocer los sucesos y peripecias que

    rodearon el largo proceso de ereccin del obispado de Orihuela y las vicisitudes acontecidas

    durante el episcopado de cada uno de sus Pastores. Sin embargo, Vidal Tur es parco en

    cuanto a cuestiones litrgicas, administrativas y organizativas, pasando por alto incluso un

    tema tan importante como las colaciones que sostena originalmente la mensa capituli. Las

    noticias que da de los Cabildos eclesisticos oriolano y alicantino no se remontan ms all

    de finales del S. XVIII.

    Siete aos despus, concretamente en 1973, Juan Bautista Vilar en su obra en

    varios volmenes Orihuela una ciudad valenciana en la Espaa moderna, aborda en

    profundidad la realidad de Orihuela y su obispado durante este periodo; en el volumen

    tercero se ocupa de algunas de las instituciones de la ciudad durante la Espaa moderna: 33 NAVARRO MALLEBRERA, R., y NAVARRO ESCOLANO, A. M: Consell, Clavari, electes y portaestandarte: aproximacin a la historia interna de la Festa dElx, en Festa dElx, 1987. p. 55-67. NAVARRO MALLEBRERA, R., y NAVARRO ESCOLANO, A. M: Catlogo de documentos relativos a la msica y a los msicos en la Festa dElx-Arxiu Histric Municipal dElx, en Festa dElx, 1989. p. 203-234. NAVARRO MALLEBRERA, R., y TORRES ZAPICO, M: R.: Msicos y cantores en el s. XVII: Aproximacin a la historia interna de la Festa dElx, en Festa dElx, 1989. p. 57-64. 34 MASSIP i BONET, F.: La Festa dElx i els Misteris Medievals Europeus, Diputaci de Alacant i Ajuntament dElx, Alicante, 1991. 35 CASTAO i LOPEZ, J. D.: La figura del Mestre de Capella al Misteri dElx en Festa dElx n 46, Ajntament dElx, Elx 1994, p. 95-109. 36 VIDAL TUR, G.: Un Obispado espaol: el de Orihuela-Alicante, Dos Volmenes. Alicante 1962.

  • X

    gobernacin, bayla, instituciones hospitalarias y religiosas y de la Catedral, a la que

    dedica un captulo. La narracin del proceso de consecucin de la mitra oriolana resulta

    ms completo que el realizado por Vidal Tur, pues abunda en los datos que aquel

    descuid. El propio J.B. Vilar remite a otro de sus trabajos, Orihuela en los s. XIV y XV

    para completar los datos que da acerca de los conflictos suscitados en los s. XIV y XV

    entre Orihuela y la Mitra y Cabildo de Murcia. J.B. Vilar tambin se ocup de la

    historia del Obispado en su obra Historia contempornea del Obispado de Orihuela.

    Recientemente este autor ha publicado Historia de la dicesis de Orihuela en Historia

    de la dicesis valencianas37.

    En cuanto a las Instituciones econmicas de la Catedral existe un trabajo

    monogrfico realizado por J. Ojeda Nieto, titulado El patrimonio de la Catedral de

    Orihuela. En este trabajo se analiza las fuentes econmicas sobre las que descansaban

    los ingresos de este templo, y las formas en que stos se invertan. La concisin de esta

    obra a veces resta claridad, pero resulta muy interesante para conocer el entramado

    administrativo que permita la subsistencia de la institucin catedralicia38.

    El tema del desarrollo del villancico valenciano durante el periodo barroco posee

    una notable antigedad bibliogrfica. El inters que suscit este repertorio posiblemente

    se fundamente en la crucial figura de Juan Bautista Comes, cuyas composiciones en

    romance son considerados el punto de partida de este gnero en el barroco. Climent y

    Piedra han abordado la figura de este importante compositor desde un punto de vista

    biogrfico en un importante trabajo. Ya dentro del mbito del villancico existen dos

    publicaciones relativamente recientes de semejante ttulo pero de contenido diverso. En

    1995 Jos Lus Palacios Garoz publica El ltimo villancico barroco Valenciano39,

    producto de una tesis doctoral dedicada al maestro barroco Jos Pradas, y en la que se

    tienden a generalizar para todo el mbito del antiguo Reino de Valencia las

    caractersticas musicales propias de este compositor. En 1997 Jos Climent, publica El

    villancico Barroco Valenciano40, en el que se realiza una visin general del mismo.

    Ambas, y especialmente esta ltima, son deudoras tanto en ttulo como en contenido de

    37VILAR, J.B.: Historia de la dicesis de Orihuela en Historia de las dicesis valencianas (CARCEL,V: coord.), BAC, Madrid, 2007. 38 OJEDA NIETO, J.: El patrimonio de la Catedral de Orihuela, Orihuela 1997. 39 PALACIOS GAROZ, J.L.: El ltimo villancico barroco valenciano, Publicaciones de la Universidad Jaime I, Castelln de la Plana, 1995. 40 CLIMENT, J.: El villancico Barroco Valenciano, Valencia, Consell Valenci de Cultura, 1997.

  • XI

    un interesante trabajo realizado por Vicent Ripolls y publicado en 1935 bajo el ttulo

    El villancico i la cantata del segle XVIII a Valncia 41.

    Ripolls apunta, a pesar del ttulo que finalmente escoge, la diversidad de

    denominaciones y estructuras presentes en las composiciones que trascribe y analiza en

    su obra. El trabajo de Ripolls ha constituido una referencia fundamental en mi estudio,

    tanto por su planteamiento como por las cuestiones que plantea. Entre ellas, el uso del

    trmino villancico tal y como era utilizado en la poca en el mbito levantino.

    De defensa reciente son dos tesis doctorales que abordan el estudio monogrfico

    de autores vinculados al mbito valenciano del barroco. scar Creus Ortol realiz en

    2002 su tesis sobre el oriolano Vicente Prez42. Prez es considerado el creador de la

    denominada Escuela Valenciana y ocup los cargos de Maestro de Capilla en las seos

    de Orihuela y Valencia. Este trabajo se ocupa en agrupar, catalogar y analizar todas las

    composiciones de este autor dispersas en diferentes publicaciones, a las que aade una

    decena trascritas de su mano; sin embargo carece de un estudio de la capilla oriolana

    remitiendo en este apartado a las escasas lneas firmadas por Jos Climent y publicadas

    en la obra de divulgacin Historia de la Msica de la Comunidad Valenciana. Sobre

    Teodoro Ortells (1647-1706), que fuera tambin Maestro de Capilla de la Catedral de

    Valencia, defendi en 1999 M Teresa Ferrer Ballester, una tesis doctoral, en

    Valladolid, trabajo que ha servido de gua para mi propia investigacin43. Ms recientes

    son las tesis tituladas Entre tradicin y modernizacin: el italianismo musical en

    Valencia (1685-1738), de Andrea Bombi (Universidad de Valencia, 2002)44 y

    Procedimientos constructivos en la msica para rgano de Joan Cabanilles, de Miguel

    Bernal Ripoll (Universidad Autnoma de Madrid, 2003)45. Todo ello manifiesta que en

    la actualidad existe un notable inters por la msica valenciana de las ltimas dcadas

    del s. XVII y de la primera mitad del s. XVIII. Este inters est relacionado con un

    renacer por los temas musicolgicos vinculados a la actividad de las capillas

    41 RIPOLLS, V.: El villancico i la cantata del segle XVIII a Valncia, Institut dEstudis catalns, Barcelona 1935. 42 CREUS ORTOL, O.: Gins Prez (1548?-1600): vida y obra, Tesis doctoral, Facultad de Geografa e Historia, Univ. De Valencia, 2004. 43 FERRER BALLESTER, M T.: A.T. Ortells (1647-1706): Estudio biogrfico y estilstico del repertorio musical, tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 1999. 44 BOMBI, A.: Entre tradicin y modernizacin: el italianismo musical en Valencia (1685-1738), tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, 22 de marzo de 2002. Se da noticia en Revista de Musicologa, vol XXVI, 2003 n 1, p.296-302. 45 BERNAL RIPLOLL, M.: Procedimientos constructivos en la msica para rgano de Joan Cabanilles, tesis doctoral, Universidad Autnima de Madrid, 21 de febrero de 2003. Se da noticia en Revista de Musicologa, vol XXVI, 2003 n 2, p.686-692.

  • XII

    catedralicias, que tan importantes avances experiment en las dcadas comprendidas

    entre 1960 y 1990.

    3. Objetivos.

    Climent en el prlogo de su Catlogo Musical del Archivo de la catedral de

    Orihuela, seala que el fondo ms importante de este archivo pertenece al S. XVIII, y

    est compuesto, principalmente-como es usual en todas las catedrales-, por obra de los

    compositores catedralicios de Orihuela y de toda la Regin Valenciana, aunque no

    falten composiciones de otros msicos, aun de autores cuya abundante presencia en este

    archivo no es, hoy, fcilmente explicable46. Ciertamente hay que destacar la riqueza de

    este archivo, pues en este catlogo se recogen 1677 composiciones, comprendidas entre

    los siglos XVI y primera mitad del XIX fundamentalmente, lo cul es resultado de la

    intensa vida musical de aquellas centurias. No obstante existen periodos de los que

    apenas se conservan composiciones como son los correspondientes a los magisterios de

    los valencianos Ieroni Comes(1651-1676)47, sobrino de Joan Batista Comes, y Jos

    Martnez Lafs (1727/9-1780)48. Precisamente entre ambos se enmarca la actividad del

    creador ms prolfico de este catlogo Mathias Navarro, del que se recogen en esta

    publicacin 321 obras (107 en latn y 214 en castellano)49.

    No fue simplemente esta evidencia numrica la que llam mi atencin sobre este

    compositor; hubo tambin otros motivos. En primer lugar el arco temporal que abarca el

    periodo de su magisterio coincide con un momento de trasformacin de la msica

    religiosa espaola, lo cul se refleja tanto en la variedad de los conjuntos vocales e

    instrumentales, (que incluyen violines, oboe y violn), a los que se destinan sus obras,

    como en la convivencia de grafas rtmicas y de comps de diferente naturaleza50.

    Esta diversidad estilstica contrasta con su escasa movilidad fsica, pues Navarro

    vivi en la propia dicesis de Orihuela (en concreto en la ciudad de Elche), y se form

    como nio cantor en las Capilla de St Mara de Elche y despus en la de la Catedral de

    Orihuela, desarrollando su magisterio de forma semejante: alrededor de un lustro en

    Elche y desde 1693 y hasta su muerte en Orihuela. Cmo pudo incorporar en sus obras

    46 CLIMENT, J. : Fondos musicales p. 10. Cita como ejemplo al jernimo escurialense Fr. Jos Falguera de Monserrate 47 Ibidem, p. 119-120. 48 Ibidem, p. 168. 49 Ibidem, p. 186-231. 50 Me refiero a la convivencia en sus composiciones de las denominadas notacin mensural y de acentuacin gradual, o moderna tal y como la denominan los tratadistas de la poca.

  • XIII

    las novedades musicales sin moverse apenas a lo largo de toda su vida y ostentando a

    priori un cargo en una catedral de tercera en el cmputo de mitras?

    La produccin en lengua castellana casi dobla la latina lo cul no resulta

    relevante, sin embargo s lo es la diversidad de denominaciones que reciben: villancico

    de chanza, villancico jocoso, villancico de kalenda, kalenda, xcara, cantada/ a solo /

    sola/ a do / etc, solo, do, pera, kalenda en pera, trova, entre otras. Esta diversidad

    de denominaciones podra esconder una paralela diversidad estructural?

    Estos interrogantes unidos al hecho de que el Navarro empezaba a sonar en los

    mbitos musicolgicos y que incluso se le dedic un registro sonoro provoc en m una

    inquietante curiosidad, que me movi finalmente a visitar el archivo y contemplar los

    legajos. Efectivamente las expectativas que suscitaba la lectura del catlogo publicado

    por Climent eran ms que fundadas, y me plante la posibilidad de solucionar aquel

    misterio musical.

    Encontr que la llave del mismo podra ser el conjunto de sus composiciones en

    castellano que se conservaban en el archivo de Orihuela por constituir un corpus

    unitario y por las propias caractersticas de un grupo este repertorio, especialmente el

    vinculado a las festividades de Navidad y del Corpus. El hecho de que el Maestro de

    Capilla deba componerlos nuevos todos los aos podra permitir observar y analizar en

    ellos la evolucin no slo de los usos compositivos sino tambin de la formacin de la

    capilla a lo largo del periodo de magisterio de Navarro51.

    Mi objetivo por lo tanto fue desde un principio dibujar el proceso evolutivo de la

    msica de Mathias Navarro y su relacin con el entorno artstico y musical local y

    regional, a partir del estudio analtico de sus composiciones en romance conservadas en

    el Archivo de la Catedral de Orihuela, y que pudiera ser extrapolable al corpus de

    composiciones en lengua latina. A este objetivo enseguida y debido a la ausencia de

    trabajos previos se aadi otro: la presencia de la msica en la liturgia de la Catedral de

    Orihuela y la organizacin de los miembros de la misma dedicados a tareas musicales.

    4. Fuentes Musicales y Documentales.

    Carlos Moreno realiz una eficiente y acertada labor a la hora de organizar el

    Archivo Musical de la Catedral de Orihuela; utiliz como registro un libro de cuentas de

    formato apaisado, como los que en la actualidad se utilizan, indicando en sus pginas

    51 LPEZ-CALO, J.: Historia de la Msica espaola..3. S. XVII. Madrid, Alianza editorial, 1983. MARTN MORENO, A.: Historia de la Msica Espaola, 4. S, XVIII. Madrid, Alianza editorial, 1985.

  • XIV

    iniciales las abreviaturas que emplea y explicando, a modo de introduccin a su

    catalogacin y para mayor claridad en encontrar las obras52 el contenido de los tres

    ndices en que divide todo el inventario musical, en lo que constituye una precisa

    descripcin del Archivo Musical. En el ndice n 1 se recogen las obras contenidas en

    las carpetas grandes (pp.3-80); en el ndice n 2 las obras contenidas en carpetas

    pequeas (pp. 81-124), y en el ndice n3 las obras contenidas en libros. Las obras de las

    carpetas grandes y pequeas estn agrupadas segn el texto (villancicos, responsorios,

    misas, salmos, etc.) pero sin seguir orden aparente alguno; en muchas ocasiones todo el

    contenido de la carpeta pertenece a un solo autor como ocurre con las 102, 103 y 104,

    todas ellas integradas por Villancicos de Navidad del Maestro Mathas Navarro53, pero

    esto no es lo habitual. Posiblemente a Carlos Moreno no se deba la organizacin interna

    de esas carpetas que ya estaran depositadas en el archivo antes de su catalogacin; en

    algunos casos Moreno concede a cada obra un nmero de orden, agrupando de esta

    forma varias carpetas; por ejemplo es el caso de las carpetas 8, 9, 10 y 1154. Carlos

    Moreno anota el nombre de la obra, su autor, el n de voces, si est completa o no, si

    existe partitura o partichelas y si posee o no orquesta- sin especificar en ningn caso la

    formacin de esa orquesta, ni aclarar qu entiende l por orquesta55.

    Para la realizacin de esta investigacin se han consultado los fondos existentes

    en los siguientes Archivos Histricos:

    Archivo de la Catedral de Orihuela:

    Libros de Actas Capitulares de la Catedral de Orihuela, volmenes 7 y 15 al 20.

    Diccionario Primero y Segundo Histrico de Acuerdos. Se trata de un vaciado

    exhaustivo de las Actas Capitulares realizado por Gonzalo Miravete durante el ltimo

    cuarto del S. XVIII y que termina en el ao 1713, en el que se recogen traducidos al

    castellano, ordenados alfabticamente segn el ttulo que el autor les da y siguiendo

    dentro de cada letra una relacin anual, los acuerdos capitulares hasta el ao 1713. Este

    arduo trabajo motivado en su momento para facilitar la vida administrativa de un

    Cabildo que se vio obligado a mudar de idioma, facilita la labor del investigador actual

    debido no slo a la cuidada caligrafa y a la ordenacin temtica de los contenidos, sino

    52 MORENO, C.: Archivo de Msica. Propiedad de la Sta Iglesia Catedral de Orihuela. Inventario. Manuscrito en propiedad del Archivo Catedralicio de Orihuela, p. 2. 53 Ibidem p. 84-87. 54 Ibidem., p. 16-17. 55Ibidem., p. 5 y ss.

  • XV

    tambin por la traduccin de trminos en lengua valenciana, hoy cados en desuso y de

    difcil interpretacin.

    Manual del Archivero de Josef de Alenda, 1607, en dos volmenes. Se trata de un

    manuscrito encuadernado en pergamino y escrito en folio conservado en Archivo de la

    Catedral de Orihuela y titulado Manual del Archivero que Joseph Alenda redacta en

    castellano en las primeras dcadas del S. XVII56. Este documento presenta dos volmenes,

    cuyo contenido coincide casi en su totalidad, sin embargo en el segundo, que

    aparentemente es una copia del primero en una caligrafa algo ms cuidada, contiene

    una serie de anotaciones en los folios que siguen a la cubierta, de las que carece el

    primero. Se trata de una especie de resumen para instruir a los Archiveros de la Catedral

    realizado por otro que tambin lo fue, abordando diferentes temas: proceso de creacin

    del obispado, beneficios eclesisticos, reparto de los mismos, y procedimiento para el

    cobro de diezmos de cada uno de los lugares, anotando cuidadosamente al margen las

    fuentes de donde obtiene su informacin. Hace especial hincapi en el origen de cada uno

    de los beneficios y de cmo stos se homogeneizaron tras ser elevado el templo a catedral.

    Es un documento valioso y una riqusima fuente documental.

    Libro Verde o MANUAL E INSTRUCCION DE LAS COSAS QUE EL

    SACRISTAN MAYOR, Y LOS OTROS SACRISTANES, Y CAMPANERO, DEVEN

    OBSERVAR Y GUARDAR. Comiens. la Instruccion para los sacristanes seg es dever

    en el libro VERDE: que arregl y compuso El Lizd Luiz Domenech Capellan del Rey Y

    Maestro de Ceremonias que fue en esta St Iglesia El ao de: 1604 (Sig. 1100). En este

    Libro copiado despus de 1714 en lengua castellana se contiene todas las directrices

    litrgicas de la Catedral, incluyendo un calendario de festividades. Al final en una

    relacin de folios en blanco se anotan acuerdos relativos a este tema de aos posteriores.

    Se trata al contrario de los anteriores, un manuscrito muy cuidado encuadernado

    lujosamente en cuero teido de verde y de un tamao equivalente al actual DIN A3.

    Libro de Obras Pas. Se trata de legajos ordenados cronolgicamente en Libros

    con tapa de pergamino que contienen las Obras Pas legadas a la Catedral de Orihuela, y

    que figuran en los testamentos.

    Bula de fundacin de la Catedral y Obispado de Orihuela.57. Bulla comissionis

    erectionis dignitat, canom et Prebendis et aliorum benorum in ecclesia Oriolensis dico

    bulla executionis cum (...) statuta. Bula de ereccin en catedral dada por Po IV en 56 ArCO, Manual del Archivero por Joseph Alenda, 57 ArCO, Libro 5 legajo 102. Bulla comissionis erectionis dignitat, canom et Prebendis et aliorum benorum in ecclesia Oriolensis dico bulla executionis cum (...) statuta.

  • XVI

    Roma el 13 de Julio de 1564. Se trata de un documento redactado en Pergamino con los

    sellos pontificios correspondientes. La numeracin que el mismo documento presenta

    manuscrita no se corresponde con la que le otorga Monserrate Abad en su libro.

    Libro de Estatutos de la Catedral de Orihuela. Libro en pergamino redactado en

    latn y valenciano en torno a 1565.

    Libro de Estatutos de la Catedral de Orihuela.S. XVII. Se trata de una copia

    realizada en el siglo XVIII y en idioma castellano.

    Administracin de la Obra Pa de Hernndez y Oliver, Seccin obras pas.

    Administracin de la Obra Pa de Fernndez de Mesa, Seccin Obras Pas.

    Libros de Entierros.

    Libro de la Cofrada de San Pedro y San Pablo, Seccin Cofradas.

    Inventario de obras de Mathias Navarro. Seccin Msica. En realidad la

    denominacin asignada a este legajo es equvoca. El inventario es de composiciones de

    Roque Monserrat que Navarro firma recibe del Cabildo en 1692.

    Archivo Histrico Municipal de Orihuela:

    Libros de Fbrica de la Catedral de Orihuela sig n1826-1824

    correspondientes al periodo comprendido entre el 24 de junio de 1691 y el 24 de Junio

    de 1728. Figuran los ingresos y gastos correspondientes a esta institucin, y entre ellos

    los pagos realizados a msicos.

    Protocolo del ao 1727 n 1265 f. 133r-135v correspondiente a Bautista Ramn.

    En este tomo figura el Testamento de Mathias Navarro.

    Archivo de la Baslica de Santa Mara de Elche

    Libro de genealogas, sig 161,

    Libro de Juntas Parroquiales, sig 151/ 2.

    Libro de misas testamentales, sig 61, fol. 329.

    Adems se ha consultado el Archivo Diocesano de Albacete sin resultados

    positivos.

    5. Mtodo. Mi propia formacin me movi a empezar por tomar contacto con la propia

    evidencia musical por lo que inici mi investigacin por la Catalogacin y transcripcin

    de los incipit, de las composiciones de Navarro objeto de mi estudio. Fruto de ello fue

  • XVII

    mi Trabajo de Investigacin Tutelado, en el que adems se realizaba un anlisis de los

    fondos musicales existentes en el Archivo.

    A continuacin inici la transcripcin de aquellas obras que por sus rasgos

    musicales me resultaban interesantes tanto para conocer y materializar su msica, como

    para mi investigacin. Fruto de ello fue un concierto celebrado en 17 de Mayo de 2003

    en el Gran Teatro de Elche, patrocinado por el Ajuntament dElx, y promovido por el

    tesn de D. Antonio Hernndez. La grabacin domstica del mismo se ofrece en este

    trabajo como Apndice Musical.

    Una vez me percat como intrprete de que esa msica era interesante tanto

    desde el punto de vista tanto cientfico como prctico, me decid al estudio de su

    entorno, e inici el vaciado de las fuentes documentales. El estudio preliminar de todo

    su catlogo me permiti seleccionar una serie de composiciones que consider

    representativas de cada uno de los momentos evolutivos de Navarro, y de las que inici

    un anlisis exhaustivo.

    Para abordar el estudio del contexto del material musical sirvi como modelo

    varias lecturas. Entre ellas figura el trabajo de Surez-Pajares que aborda con

    profundidad el estudio de las fuentes documentales relacionadas con la economa del

    templo y de la Capilla de la Catedral Seguntina58, y los de Lpez Calo y Samuel Rubio

    en relacin con la vinculacin del clero catedralicio con la capilla de msica.

    Recientemente destaca la extensin de una corriente musicolgica que aborda la

    relacin de la capilla y otras instituciones musicales con el entorno que las acoge y las

    mantiene, as como la funcin social de la msica. En este sentido son conocidos los

    trabajos de Carreras, Martn y Bombi59.

    La ausencia de bibliografa acerca de la Capilla de Orihuela, as como de la

    propia evolucin de la institucin catedralicia oriolana motiv el enfoque arqueolgico

    al que alud al inicio de estas lneas. La propia dedicacin de las composiciones en

    romance cuyo estudio pretenda realizar me indic la necesidad de abordar un estudio

    del boato litrgico del templo para ubicar su funcin litrgica. Advert que algunas de

    ellas no encajaban en el mismo por lo que fue necesario revisar la bibliografa existente

    acerca de las festividades y celebraciones que tenan lugar en la urbe oriolana en el

    pasado. La propia realidad del coro catedralicio contenida en las actas capitulares 58 SUREZ -PAJARES, J.: La msica en la Catedral de Sigenza, 1600-1750, Vol I, Ediciones del ICCMU, Madrid 1998. 59 Sirva como ejemplo el siguiente: CARRERAS J.J.: Msica y cultura urbana en la Edad Moderna, Universidad de Valencia, Valencia, 2005

  • XVIII

    resultaba desconocida para el propio clero actual. Fue preciso establecer el significado

    de los trminos aludidos en las mismas y reconstruir la realidad del coro en la poca de

    Navarro.

    El estudio del contexto ceremonial e institucional me llev a cuestionar el origen

    del repertorio objeto de mi estudio. La presencia de dedicatorias a devociones ajenas al

    propio templo catedralicio sugera que ese conjunto de legajos no estaba totalmente

    vinculad al culto catedralicio y que por lo tanto su presencia en el archivo estaba

    motivada por otro tipo de cuestiones, como efectivamente expongo en el inicio de este

    prembulo.

    El anlisis de la evolucin de la capilla entre 1565 y 1727 se ha realizado desde

    un punto de vista multidisciplinar. Con este anlisis pretendo valorar la importancia de

    las cuestiones materiales o espirituales como motor de cada uno de los diferentes

    cambios experimentados por la capilla. Para ello fue preciso abordar el estudio de la

    evolucin demogrfica y econmica tanto de Orihuela como de su Gobernacin y

    entorno (Murcia y Valencia), para establecer una posible relacin entre estos aspectos

    sociales y las modificaciones y alteraciones salariales experimentadas por la capilla de

    Orihuela en el periodo estudiado. Paralelamente mi formacin en Historia del Arte

    facilit un acercamiento a los aspectos ideolgicos y estticos imperantes en este mismo

    mbito geogrfico durante los S. XVI al XVIII.

    6. Pautas analticas.

    Miguel ngel Roig-Francol en su artculo Teora, anlisis, crtica: reflexiones

    en torno a ciertas lagunas en la musicologa espaola60, distingue entre el anlisis

    formalista y el crtico, al tiempo que seala las limitaciones de uno y otro. Ambos

    derivan de dos ramas de la musicologa que en el mundo anglosajn se manifiestan con

    total claridad en la dicotoma entre tericos e historiadores de la msica.

    El anlisis formalista es fruto de la corriente positivista irradiada con fuerza

    desde el rea germnica durante buena parte del s. XX. Este planteamiento analtico se

    centra en el a