La Carrera de Carros

download La Carrera de Carros

of 5

Transcript of La Carrera de Carros

REGISTRO DE APRENDIZAJE Lugar y fecha: Patoltecoya, Huauchinango, Pue a. 02 de mayo de 2012 Autor del registro: Beatriz Vallez Mendoza TUTOR: Auto tutora Texto: Los carritos de juguete Autor: Annimo Fuente Bibliogrfica: Materiales del alumno en revisin Nivel y Grado: Primero de secundarias. ADAPTADO: tercer ciclo de primaria (5 y 6) Auto tutora Iniciamos la actividad formando equipos, en nuestro caso de 4 integrantes Janet, Francisco, Alberto y Betty, la consigna era resolver 4 problemas, usando la metodologa de auto tutora por lo que procedimos a sortearlos, entre los compaeros del equipo C a m (Betty) me corresponde realizar el reto n 2 Para iniciar la auto tutora leo detenidamente el problema, empec con la inferencia preguntndome De qu tratar el problema? cuando vi que se trataba de una carrera de carritos pens que podra tratarse de un planteamiento de problemas, a mi me gusta resolver problemas, pens que sera interesante la actividad. La primera dificultad que enfrent fue la interpretacin del problema, al leerlo en el primer acercamiento entend que se iba a obtener el resultado sumando el recorrido del primer impulso mas el recorrido del segundo impulso partiendo de donde haba llegado. As inici a resolver el problema, El planteamiento fue el siguiente: Es sbado al medio da, los cuatro amigos se encuentran en el parque para celebrar el cumpleaos de Lucas. Entre otros regalos, Lucas recibe de parte de su abuelo cuatro carritos de juguete que lo hacen brincar de contento porque le fascinan los autos. Cuando les ensea a sus amigos su regalo, Octavio propone jugar carreras. Para hacer ms interesante el juego, Daniela dibuja una pista de tres metros y entre todos deciden las reglas del juego:

Cada quien impulsar su carrito dos veces: la primera, desde la marca de salida y la segunda ser a partir de la posicin a la que lleg con el primer impulso. El carrito que salga de la pista o se volte, se elimina.

En el primer impulso, el carrito de Daniela recorri 4/10 de la pista, el de Pamela 3/6 de la pista, el de Lucas 3/8 de la pista y el de Octavio qued a 2/5 de la meta. Desde la posicin en que quedaron, les dieron el segundo impulso y cada carrito avanz un poco ms: el carrito de Daniela, 1/2 del total de la pista; el de Pamela, 2/5 de la pista; el de Octavio, 1/3 de la pista; y el de Lucas qued a 1/12 de la meta. En qu lugar qued cada carrito despus del segundo impulso? Primero, hice un anlisis del problema, preguntndome que actividad deba realizar, pens que tipo de problema era y que operaciones deba realizar, por lo que al leerlo pens que podra ser un problema que se resolviera con nmeros decimales o con fracciones, como se me facilita ms suma de decimales decid convertir a decimal la fraccin usando a la vez una recta. Hice la recta dividindola en tres partes, y efectu la conversin a decimal. 1.- El primer clculo que hice fue si el carrito de Daniela avanz 4/10 calcul que un dcimo de 300 es .30 porque divid 300 entre 10 cm., si son 4 dcimos entonces .30 por 4 es igual a 120 cm Daniela Fraccin Decimal Primer impulso 4/10 300 cm./10 = 30 cm. por 4 porque son 4 dcimos igual a 120 cm.

2.- El carrito de Pamela avanz en el primer impulso 3/6 si 1/6 es igual a .50 entonces 3/6 es igual a 150 cm. Divid 300 entre 6 es igual a .5 y como son 3/6 .5 por 3. Pamela Fraccin Decimal Primer impulso 3/6 300 cm./6 = 50 cm. por 3 porque son 3 sextos igual a 150 cm.

3.- Si Lucas avanza 3/8 y si 1/8 es igual a 37.5 entonces 3/8 es igual a 112.5 Lucas Fraccin Decimal Primer impulso 3/8300 cm./8 = 37.5 cm. por 3 porque son 3 octavos igual a 112.5 cm.

4.- Si Octavio avanz 2/5 y si 1/5 es igual a 60 cm. entonces 2/5 es igual a 120 cm Octavio Fraccin Decimal Primer impulso 2/5 300 cm./5 = 60 cm. por 2 porque son 2 dcimos igual a 120 cm.

Estaba muy concentrada en la solucin del problema cuando lleg un compaero que nos estaba coordinando y me dijo, ya tiene el resultado, Cmo lo est sacando? recuerde que el resultado debe ser en fraccin, le contest que lo estaba sacando en decimal, entonces me dijo, bueno pero tome en cuenta que al final lo debe convertir a fraccin. Al volver la vista nuevamente al problema, me sent confundida entre mi procedimiento y el que me sugera el coordinador, quise retomar la solucin a partir de fracciones pero no poda, adems tena el error de que el siguiente impulso que tuvo cada carrito era a partir de donde se haba quedado. Entonces escuche al compaero Alberto decir si avanz 4/10 entonces le faltan 6/10 entonces en el segundo impulso avanz la mitad 3/10 por lo tanto lo que avanz fue 7/10. Retom los siguientes conceptos: Qu es una fraccin? Una fraccin se representa matemticamente por nmeros que estn escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una lnea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fraccin est formada por dos trminos: el numerador y el denominador. El numerador es el nmero que est sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que est bajo la raya fraccionaria. Qu es el numerador? El Numerador indica el nmero de partes iguales que se han tomado o considerado de un entero. Qu es el denominador? El Denominador indica el nmero de partes iguales en que se ha dividido un entero. Cmo se realiza la suma de fracciones con diferente denominador? Se debe encontrar el mnimo comn mltiplo de los denominadores, para ir calculando el numerador de cada una de ellas se divide el m.c.m. entre el denominador y el cociente obtenido se multiplica por el numerador, de esta forma ya se pueden sumar fracciones de igual denominador. Nota: de acuerdo a la metodologa de la tutora se sugiere buscar los conceptos de todo lo que estemos realizando para que cuando lo vayamos a aplicar a los alumnos tengamos los elementos para poder hacerlo, adems

de que se debe promover la bsqueda de informacin con los alumnos para que a partir de esa bsqueda ellos descubran procedimientos y conceptos logrando con esto la autonoma del alumno. Despus de leer nuevamente el problema conclu que el segundo impulso es tomando en cuenta el total del recorrido por lo tanto el segundo impulso fue de 1/2 que al convertir a fraccin comn es igual a 5/10 porque 5/10 es la mitad de 10/10, ms los 4/10 del primer impulso da como resultado que avanz 9/10.

Despus de haber realizado ese anlisis lo dems fue ms fcil. Pamela en su primer impulso hizo del recorrido en el segundo 2/5, para sumarlo obtengo el mnimo comn mltiplo multiplicando los denominadores me da como resultado 30, procedo a hacer la suma divido 30 entre 6 el resultado por 3 ms 30 entre 5 el resultado por dos, despus sumo lo numeradores me da como resultado al simplificar obtengo A continuacin describo el proceso:

Para simplificar una fraccin divido el numerador y el denominador entre el mismo nmero hasta que se obtenga el ms pequeo de los dos, o encontrando el mximo factor mltiplo que es el mayor nmero que divide exactamente las dos partes de la fraccin . Lucas en su primer impulso avanz en su segundo impulso qued a de la meta. de la

meta, si qued a un doceavo de la meta entonces avanz

Octavio avanz 3/5 en un primer impulso y 1/3 en el segundo, si sumo 3/5 ms 1/3, utilizo el mismo procedimiento que con Pamela para la suma de fracciones con denominador diferente avanz en total 14/15

Cuando saqu estos resultados a simple vista se detecta que el ganador es Octavio porque en los denominadores el que se ve a simple vista cual es ms pequeo, se observa a cada fraccin le falta una parte y la ms pequea son los quinceavos. Ya al fin se haba concluido, pero se acerca el coordinador y dice y como le haramos para que al nio se le facilite ms la distincin de la diferencia entre las fracciones, por tal motivo me puse a sacar el

mnimo comn mltiplo y busqu el nmero ms pequeo que pudiera dividirse entre los tres denominadores quedando de las siguiente manera:

De esta forma ya es ms fcil y ms visible la diferencia. El ganador fue Octavio

Esquema de demostracin

DIFICULTADES Comprensin del texto. Identificar tipo de operaciones que se realizarn Identificar tipo de fracciones

ESTRATEGIAS

LOGROS

Leer varias veces el texto Comprensin del problema Localizar los datos en el problema Realizacin de operaciones de suma de fracciones Consultar la bibliografa e internet. Conceptos de numerador y denominador Suma de fracciones con denominador comn.

Cmo realizar la suma de fracciones con diferente denominador