La Casa Del Verano

13
¡V. T. R! Colegio Bosques Tapachula Lorena María Wheelock Gutiérrez 1er. Semestre Taller de Lectura La Casa de Verano Miss Ruth Guzmán Morales

Transcript of La Casa Del Verano

Page 1: La Casa Del Verano

¡V. T. R!

Colegio Bosques Tapachula

Lorena María Wheelock Gutiérrez

1er. Semestre

Taller de Lectura

La Casa de Verano

Miss Ruth Guzmán Morales

Lunes, 3 de diciembre de 2007

Page 2: La Casa Del Verano

La Casa de Verano

Género Literario:

Novela

Es una novela ya que muestra sucesos que se están

desarrollando en el presente y en el pasado, tiene un complejidad

mayor a la del cuento y eso hace que se distinga también entre la

novela corta así como intervienen un mayor número de personajes,

así como combina la forma de expresión porque nos pone dialogo,

fragmentos líricos o descriptivos. Y ante todo es novela porque es

una narración y nos la hace en prosa y esto distingue drásticamente

a esta obra.

También se puede decir que esta obra es una novela porque

lleva una trama establecida que la llevan a cabo los personajes.

Biografía del Autor:

Alfredo Gómez Cerdá

Nació en Madrid, España en 1951, y estudió Filología

Española. Desde su adolescencia se sintió atraído por la literatura

ya que de esa forma podía expresarse libremente sus ideas y

comunicárselas a los demás. Ha escrito poesía entre muchas cosas

hasta que en 1981 descubre la literatura infantil y juvenil. Hasta la

fecha ha publicado más de 80 libros. En el año de 1985 publica el

libro de la Casa del Verano.

Sus libros han sido galardonados dentro y fuera de España y

él es muy reconocido mundialmente, ha colaborado en la prense y

en revistas especializadas y ha participado en numerosas

actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil.

Page 3: La Casa Del Verano

La Casa del Verano

Argumento:

La historia la comienza narrando Juli donde expresa su

inconformidad con el viaje que está realizando con Tomás (su

esposo), ambos estaban teniendo algunos problemas y a lo largo

del viaje Tomás comienza a recordar cosas personales de su

pasado, y trata de irse por otro camino hacia Austria. Tomás

recordaba acerca de sus días de escuela con Carlos y con su

maestro de literatura y que de grandes querían ser escritores. Un

día Tomás y Carlos planearon regresarse a pie en vez de tomar el

autobús y así la oportunidad de comprar el periódico y tiempo de

analizar sobre el maestro de la clase de música, el maestro Paco y

acerca de Johannes Brahms, ese mismo día fueron a casa de

Carlos a oír música de Brahms y después pusieron de los Beatles,

Tomás le contó a su amigo Carlos acerca de la obra de teatro que

están haciendo en su parroquia y de la niña que le llamó la

atención, Juli. Después de ese día ambos fueron a la iglesia a ver lo

de la obra pero en realidad querían conocer a Juli. Ahí en el lugar

se estaban proponiendo obras para realizarlas y Tomás propuso

una obra que Carlos escribía en la mañana, la obra fue aceptada y

esa tarde por primera vez, Tomás y Carlos escoltaron a un chica a

casa, a Juli, y ella los invitó a una fiesta. El día de la fiesta Carlos se

la pasó con Juli ya que era evidente que le gustaba, Tomás sentía

algo de celos y se la pasó sólo, luego Juli le pidió a Tomás que

bailara, él se enamoró de ella. Otro de los hecho que Tomás

recordaba cuando estaba de viaje fue cuando él junto con Carlos

conocieron a Nico, un niño raro y misterioso, eso fue lo que atrajo a

los dos amigos, querían conocer el mundo de Nico, también recordó

el día en que ambos amigos hicieron la promesa de ir a Viena a

conocer la casa de verano de Johannes Brahms el lugar donde él

Page 4: La Casa Del Verano

se inspiraba para componer maravillosa música clásica y que como

Brahms y un amigo que tenía el autor, su amistad duraría más de

cincuenta años. Tomás y Carlos estaban enamorados de Juli y él

claramente recuerda la vez que lo sacaron de clases porque Carlos

iba a salir con ella pero luego le menciona que Juli quiere que

Tomás vaya también, iban a hacer obras de caridad en una

comunidad pobre, donde se encuentran a Nico. Luego los dos

amigos se dan cuenta que Juli es la fuente de su inspiración.

Durante el viaje, al Tomás ir recordando su pasado le

pregunta a Julia que si recuerda a Carlos, amigo de ambos en la

adolescencia, ella asintió y ambos se estremecieron, Tomás se dio

cuenta que por más que quisiera no podía olvidarse de su amigo y

que sin él no podía hacer bien lo que hace ahora.

Tomás recordó cuando Carlos cayó enfermo de la panza y

que él y Juli lo fueron a visitar asegurándole que iba a estar bien

pero Carlos estaba seguro que esto no era nada bueno, ese día

Tomás y Juli se besaron. Carlos falto días a la escuela así que

Tomás y Juli decidieron irlo a ver, pero al llegar nadie abría ya que

toda su familia se fue junto con él al hospital, lo llevaron en

ambulancia. Una noche Atila (el jefe u organizador de la obra teatral

de la parroquia) le da la noticia a Tomás de que su amigo a muerto.

Tomás se lamentó y fue a ver el cuerpo de su amigo pero no lo

soportó y sentía que todo el mundo se le venía encima.

Cuando Tomás recordó esto en el viaje, comenzó a sentirse

mal y ardía en fiebre, pararon en un pueblo cerca de un lago para

que un doctor lo revisara, y concluyeron que no era nada grave, al

otro día Tomás se levantó mas alegre que nunca y abrió de par en

par la ventanas del hotel imaginándose que así sería la vista de la

casa de verano de Brahms y la inspiración que le proporcionaba

para componer música así también que cada persona lleva algo que

la inspira consigo.

Page 5: La Casa Del Verano

La Casa del Verano

Ideas Principales:

*Al principio de la historia Julia y Tomás se ven envueltos en

un viaje sobre una entrevista de trabajo que tenía él, pero en el viaje

Tomás va recordando cosas de su adolescencia que vivió junto con

Carlos y Juli.

*Tomás y Carlos eran mejores amigos y tenían casi los mimos

sueños y metas pero su forma de pensar y actuar era muy diferente.

*Ambos amigos estaban enamorados de Juli y decían que ella

era su inspiración, Juli estaba enamorada de ambos.

*Después de conocer a Juli, la vida de Tomás y Carlos da un

giro inesperado ya que están experimentando por primera vez el

amor.

*Cuando Carlos muere, el mundo de Tomás se ve sin salida,

en el viaje y casi al final de la historia logra superarlo.

Personajes Principales:

*Juli/Julia: ella está casada con el escritor Tomás Baeza y

juntos emprendieron un viaje a una entrevista que tenía él. En su

adolescencia ella estudió en una escuela de monjas y por las tardes

iba por un tiempo a realizar una obra de teatro en su parroquia.

Estaba enamorada de Carlos y de Tomás a la vez. Es una chica

inteligente y a la vez terca defendiendo siempre lo que piensa. Una

de sus mejores amigas era una monja llamada Ana con la que

hacía trabajos de caridad.

*Tomás Baeza: está casado con Julia y es un escritor muy

reconocido. Desde niño quería dedicarse a ser escritor. En su

adolescencia sufría de timidez y su mejor amigo era Carlos. Es un

chico muy inteligente, alto, robusto, semblante pálido, labios finos y

tiene una pierna más larga que la otra. En el viaje que emprende

con Julia, empieza a recordar sucesos importantes en su vida, más

Page 6: La Casa Del Verano

que nada en su adolescencia y eso de cierta forma le ayuda a

superar la muerte de su amigo Carlos.

*Carlos Menéndez: él fue el mejor amigo de Tomás Baeza y

estaba enamorado de Juli y por eso se la pasaba diciendo que a

ella le gustaba Tomás. Su sueño también era ser escritor y sabía

mucho sobre música clásica. Él junto con Tomás soñaban con ir a

la casa de verano de Brahms, un autor de música clásica, porque

decían que si iban ahí sabrían de donde él tenía inspiración.

Valores y Antivalores:

Valores: Antivalores:

Amistad Vandalismo

Respeto Irrespeto

Caridad Arrogancia

Amor Perjuicio

Felicidad Ignorancia

Influencia de los Valores y Anti-Valores en la Sociedad:

La amistad se observa en la relación de Tomás con Carlos y

Juli. El respeto se puede encontrar cuando Tomás y Carlos iban a

las clases de Teatro con Atila, todos le mostraban respeto. La

caridad se ve cuando Ana con Juli, Tomás y Carlos fueron a ayudar

a una de las comunidades más pobres de Madrid. El amor se nota

claramente en la mamá de Carlos, ya que después de su muerte no

volvió a se la misma y también se ve en Carlos y Tomás para Juli y

viceversa y por último la felicidad se puede ver en los buenos

momentos que pasaron los amigos juntos, como cuando

bromeaban acerca de Juli o oían música clásica.

En el personaje de Nico se ven involucrados la mayoría de los

antivalores ya que es un mal modelo a seguir, el vandalismo lo

podemos ver cuando él se la pasa cazando ilegalmente lagartos

para la vente y de ahí consumir cigarros, siendo menor de edad, la

arrogancia e irrespeto se ve en la forma en la que Nico trataba de

Page 7: La Casa Del Verano

una forma grosera a Carlos y a Tomás, aunque también la

arrogancia se veía cuando estos dos últimos trataban mal a su

maestro y la ignorancia se ve cuando Nico consumía cigarro sin

saber exactamente bien los males que le causaban y llegando a

una adicción. Otro de los antivalores como el perjuicio se ve cuando

Tomás juzga de una manera mala a Nico por su forma de vestir

entre otras cosas.

Los valores que se presentan aquí son los más comunes en

nuestra sociedad actual y en los que más se trabaja, los antivalores

presentados también son una realidad ya que la gente en tiempos

modernos se deja llevar por lo que hacen los demás o simplemente

por lo material.

Page 8: La Casa Del Verano

La Casa del Verano

Vocabulario:

*Inmutarse: alterar, o mostrar alteración, en el semblante o en

la voz.

*Amodorrada: causar modorra o adormecimiento.

*Ominosa: abominable, despreciable y digno de condena/

Azaroso o de mal agüero.

*Transpuesta: trasponer/ medio dormido.

*Coacción: fuerza o violencia física, psíquica o moral que se

ejerce sobre alguien para obligarlo a que realice algo.

*Inaudito: sorprendente, increíble o nunca oído.

*Tapia: muro o pared que separa o aísla el terreno.

*Trinos: canto o voz de algunos pájaros.

*Lucidez: destacar o sobresalir/ Dar importancia o prestigio.

*Pabellones: construcción o edificio que forma parte de un

conjunto.

*Desmadejada: que tiene una sensación de pereza y de

debilidad en el cuerpo.

*Jilgueros: pájaro cantor muy vistoso, con l plumaje pardo,

amarillo y negro, la cabeza blanca con una mancha roja en torno al

pico y otra negro a lo alto.

*Pasmosa: que causa pasmo o gran admiración.

*Ensimismado: sumirse o concentrarse en los propios

pensamientos, aislarse del mundo exterior.

*Impertérrito: que no se altera ni se asusta ante situaciones

difíciles o peligrosas.