La celebración y la asamblea en la liturgia

1
Richard Vargas Liturgia I TEMA 5 Y 6. LA CELEBRACIÓN Y LA ASAMBLEA CELEBRANTE 1 En la parte de la celebración me parece muy importante que el término celebración, ya desde sus orígenes, haga referencia al recuerdo de un acontecimiento, en un lugar especial y un momento que une lazos entre las personas de esa comunidad. En el aspecto religioso y uniendo las diferentes dimensiones teológica y antropológica de la celebración se puede ver que tiene varios aspectos, el ritual, el mistérico y existencial. Por lo que se puede decir que la celebración es el momento especial donde se expresa y hace presente, con gestos y palabras, ritual, simbólica y sacramentalmente la acción salvadora realizada por Dios en Jesucristo a través del Espíritu Santo. En el aspecto del celebrante he podido recordar que el celebrante es Cristo total presente en su Iglesia, todos los fieles participan en la celebración de acuerdo a la condición de su pertenencia al cuerpo de Cristo. Creo que es muy importante rescatar esta conciencia en toda la Iglesia católica porque aún arrastramos concepciones de pasividad y no implicación en las celebraciones litúrgicas. El hecho de que los fieles participen en la medida de sus diferentes ministerios es algo fundamental, que debe promoverse con la formación de personas dedicadas a estos ministerios, pero también se debe formar a todos los fieles para que tengan la conciencia que es Cristo mismo que se hace presente en la liturgia a través del pueblo que se reúne. Que nuestra participación hace presente a Cristo y que todos celebramos. 1 Cf. J. LÓPEZ MARTÍN, La liturgia de la Iglesia, 73-81. 95-105.

description

Aspectos esenciales sobre el celebrante y la asamblea en las celebraciones litúrgicas

Transcript of La celebración y la asamblea en la liturgia

Richard VargasLiturgia ITEMA 5 Y 6. LA CELEBRACIN Y LA ASAMBLEA CELEBRANTE[footnoteRef:2] [2: Cf. J. Lpez Martn, La liturgia de la Iglesia, 73-81. 95-105. ]

En la parte de la celebracin me parece muy importante que el trmino celebracin, ya desde sus orgenes, haga referencia al recuerdo de un acontecimiento, en un lugar especial y un momento que une lazos entre las personas de esa comunidad. En el aspecto religioso y uniendo las diferentes dimensiones teolgica y antropolgica de la celebracin se puede ver que tiene varios aspectos, el ritual, el mistrico y existencial. Por lo que se puede decir que la celebracin es el momento especial donde se expresa y hace presente, con gestos y palabras, ritual, simblica y sacramentalmente la accin salvadora realizada por Dios en Jesucristo a travs del Espritu Santo. En el aspecto del celebrante he podido recordar que el celebrante es Cristo total presente en su Iglesia, todos los fieles participan en la celebracin de acuerdo a la condicin de su pertenencia al cuerpo de Cristo.Creo que es muy importante rescatar esta conciencia en toda la Iglesia catlica porque an arrastramos concepciones de pasividad y no implicacin en las celebraciones litrgicas. El hecho de que los fieles participen en la medida de sus diferentes ministerios es algo fundamental, que debe promoverse con la formacin de personas dedicadas a estos ministerios, pero tambin se debe formar a todos los fieles para que tengan la conciencia que es Cristo mismo que se hace presente en la liturgia a travs del pueblo que se rene. Que nuestra participacin hace presente a Cristo y que todos celebramos.