La célula

41
La Célula Prof. Miguel Ángel Guillen Poma NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Transcript of La célula

Page 1: La célula

La CélulaProf. Miguel Ángel Guillen Poma

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES

VIVOS

Page 2: La célula

Científico inglés, acuñó el término "células" para designar las minúsculas celdillas poliédricas que veía en la estructura del corcho.

Reseña HistóricaRobert Hooke Micrographia (1665

)

Zacharias Janssen

Page 3: La célula

Reseña Histórica

Padre de la microbiología. Perfeccionó el microscopio, Descubre células libres en una gota de agua y los

llamo animálculos, lo que ahora conocemos como protozoarios.

Antonie van Leeuwenhoek

Page 4: La célula

Reseña HistóricaRobert Brown

Botánico escoces; descubrió en las células vegetales una porción en su interior, al que lo llamo núcleo.

Page 5: La célula

Reseña Histórica

Theodor Schwann

Matthias Schleiden

Formularon la TEORÍA CELULAR «todo organismo esta constituido por células»

Rudolf VirchowAmplio la teoría celular al afirmar que toda célula proviene de otro célula

La teoría celular La célula constituye las

unidades morfológicas y fisiológicas de todo ser vivo.

Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células.

La célula solamente se origina de otra célula.

La unidad mas pequeña de la vida es la célula.

Page 6: La célula

La CélulaLa célula es la forma mas sencilla de organización biológica. Es considerada la unidad estructural, funcional y hereditaria mas pequeña de materia capaz de realizar todas la actividades inherentes a los seres vivos.

La gran diversidad de células presentan diferentes niveles de complejidad. Pero todos presentan un citoplasma y una membrana citoplasmática:A partir de su estructura es posible distinguir dos categorías: procarióticas y eucarióticas.

Estructura

Eucarióticas

procarióticas

Page 7: La célula

Células Eucarióticas

Son células con núcleo definido por membranas. Son mas evolucionadas y complejas. Poseen organelas con membranas independientes y otras que

carecen de ellas. En ellas se distingue tres regiones. Algunos desarrollan una pared celular exterior

Page 8: La célula

Organización de la Célula EucarióticaSon las únicas que pueden formar tejidos:Presentan tres regiones: membrana celular citoplasmática, el citoplasma y el núcleo. La región de mayor complejidad es el citoplasma.

Célula Citoplasma.

Membrana celular citoplasmática.

Núcleo.

Sistema de Endomembranas.Matriz Citoplasmática.

Los Organelos.

Pared Celular.

Carioteca.

Las Inclusiones.

Región Intranuclear.

Glucocálix.

Page 9: La célula

Pared Celular• Estructuras presentes en células de bacterias, algas, hongos y

plantas.• Su naturaleza es glucídica • Generalmente es gruesa, rígida o flexible y resistente.• Sirve como barrera de protección contra los agentes mecánicos y

evita la dilatación excesiva de la célula provocada por la presión interna del citoplasma.

Page 10: La célula

Pared Celular• Se encuentra en la parte exterior de la

membrana plasmática.• Contiene una infinidad de poros diminutos por

los cuales las células realizan su transporte, es decir, permite el ingreso y salida del agua, moléculas orgánicas y sales.

• Capa Primaria Hemicelulosa• Capa Secundaria Celulosa

Page 11: La célula

Glucocálix• Se encuentra en la parte exterior de la membrana plasmática de

protozoos y animales.• Formado por cadenas cortas de azucares (oligosacáridos) y

cadenas peptídicas cortas.• Proporciona la carga eléctrica relativa que cada célula posee.• Adhesión entre células para la conformación de tejidos.• Reconocimiento celular durante las reacciones inmunitarias.

Page 12: La célula

Membrana Celular Citoplasmática

• Estructuras presentes en células procariotas y eucariotas.• Formada principalmente de proteínas y lípidos formados por una

bicapa delgada y elástica.• Envuelve la sustancia intercelular.

• Planteado por Singer y Nicholson en 1972.

Estructura MODELO DEL MOSAICO FLUIDO.

• Fosfolípidos• Proteínas

Integrales• Proteínas

Periféricas• Proteínas de

canal• Oligosacáridos• Colesterol

Page 13: La célula

Membrana Celular Citoplasmática

• Regula la entrada y salida de moléculas.• Mantiene el equilibrio interno celular (HOMEOSTASIS) a través de

la permeabilidad selectiva.• Recepción de señales químicas (neurotransmisores)

Funciones

Page 14: La célula

Membrana Celular Citoplasmática

• Es el transporte de molécula, para el cual se requiere consumo de energía; basados en la concentración, movimiento de solutos de una zona de menor concentración a una zona de mayor concentración.

Transporte Activo

• Es el transporte a través de la membrana, para el cual no se requiere consumo de energía; se da a favor de la gradiente, las moléculas pasan de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración.

Transporte Pasivo

Page 15: La célula

Citoplasma• Es la porción comprendida entre la membrana plasmática y la

nuclear. • Es un coloide heterogéneo, en el cual la fase dispersante es agua

y la fase dispersa constituida por proteínas, lípidos, carbohidratos, sales minerales y enzimas.

• En el citoplasma se diferencia:

Citoplasma.Sistema de Endomembranas.

Matriz Citoplasmática.

Los Organelos.

Las Inclusiones.

Page 16: La célula

CITOSOL (Matriz Citoplasmática)

• Es la porción soluble, contiene glúcidos, lípidos, proteínas, enzimas, iones , agua y al resto de componentes del citoplasma.

Page 17: La célula

CITOESQUELETO

• Conjunto de estructuras proteicas (microtúbulos y microfilamentos) que se entrecruzan forman el «armazón».

• Su función es dar forma a la célula y fijar las organelas, organoides y dirige su transito.

• Microtúbulos, (Tubulia A y B) constituyen el centriolo, cuerpo basal, cilios y flagelos.

• Microfilamentos, interviene en las corrientes citoplasmáticas y la emisión de pseudopodos (locomoción y fagocitosis)

Page 18: La célula

Sistema de Endomembranas• Estructura que divide la célula en compartimentos funcionales y

estructurales. (Membrana Nuclear) es una capa porosa constituida por dos membranas la externa y la interna. La membrana externa se evagina y forma el R.E.

Carioteca

Page 19: La célula

Retículo EndoplasmáticoEs un sistema de túbulos se ramifican por todo el citoplasma y ponen en comunicación el exterior de la célula con la membrana nuclear. El R.E. liso produce algunos de los lípidos y realiza la desintoxicación celularEl R.E. Rugoso, gracias a los ribosomas, sintetiza algunas proteínas de la célula.

Sistema de Endomembranas

Page 20: La célula

Aparato de Golgi

Sistema de Endomembranas

• Son sacos membranosos y apilados unos sobre otros dictiosomas.• Procesa y transporta proteínas al exterior de la célula (secreción de

proteínas)• Participa en la formación de lisosomas (autofagia - autolisis

Page 21: La célula

ORGANELAS MITOCONDRIAS

• Presentan doble membrana.• Posee formas alargadas y esféricas.• Participa en la respiración celular y de la generación de energía

química en forma de ATP.• Posee su propio ADN, que se transmite solo por vía materna, y

ribosomas.

Page 22: La célula

Plastídios

ORGANELAS

Exclusivo de los vegetales.Puede ser:

Leucoplastos

Cromoplastos

Son incoloros almacenan almidón.Se clasifican en: amiloplasto (almidón), oleoplasto (grasa), proteinoplastos (proteínas).

Poseen pigmentos responsables del color en las flores hojas y frutos. Licopeno (rojo), xantofila (amarillo), caroteno (anaranjado), fucoxantina (pardo).

Page 23: La célula

Cloroplastos

ORGANELAS

Posee doble membrana.Contienen a la clorofila (pigmento verde) que capta la luz.Se encarga de sintetizar carbohidratos (fotosíntesis)Producción de ATP y O2

Page 24: La célula

LisosomasORGANELAS

Se forma en el aparato Golgi.Contienen un conjunto de mas de 80 enzimas digestivas. Transforman moléculas complejas en moléculas sencillas.Participa en la digestión celular.Participa en la autolisis, destrucción de estructuras propias de la célula y autofagia (muerte celular).

Page 25: La célula

PeroxisomasORGANELAS

Se origina en el retículo endoplasmático. Contienen enzimas como la catalasa y la

peroxidasa. Tiene la función de degradar el peróxido de

hidrogeno (H2O2), producido en el metabolismo celular.Glioxisomas

Propios de células vegetales (semillas). Participa en la germinación. Convierte los lípidos a glúcidos y de estos

se obtiene la energía.

Page 26: La célula

VacuolaORGANELAS

Organelos monomembranosos de regulación y/o almacenamiento.En las células vegetales son muy grandes.Regula los flujos de iones y agua en la célula.Almacena solutos (pigmentos, alcaloides, sales, iones, encimas, proteínas y sustancias toxicas.)

Page 27: La célula

Ribosomas

ORGANELAS

Son organelos núcleoproteicos. Se encargan de la síntesis de proteínas.

Centrosoma Son organelos microtubulares de naturaleza proteica

ubicado cerca al núcleo. Presente en células animales, protozoos, algas y

plantas inferiores (musgos y helechos) Sirven como cuerpo basal par la formación de cilios y

flagelos, huso acromático.

Page 28: La célula

EL NÚCLEO Componente mas importante de la célula (dirige la actividad

celular) Puede ser ovoide, esférico, poliédrico o cubico. La mayoría de las células posee uno, pero existen tambien

multinucleados y otras carecen de núcleo. Almacena la información hereditaria y controla el metabolismo

celular.

Page 29: La célula

Estructura NuclearConstituida por:

El Núcleo.Carioplasma.Carioteca.

Nucleolo.Cromatina.

Page 30: La célula

Carioteca

Estructura NuclearConstituida por:

Tambien denominado envoltura nuclear.Presentan los complejos de poros

Page 31: La célula

Carioplasma

Estructura NuclearConstituida por:

Tambien denominado nucleoplasma, cariolinfa o jugo nuclear.

Page 32: La célula

Nucleolo

Estructura NuclearConstituida por:

Corpúsculo nucleoproteico.Se encuentra suspendido en el nucleoplasma.Compuesto de ADN, ARN y proteínas.Sintetiza ARNr .Forma las sub unidades de los ribosomas.

Page 33: La célula

Cromatina

Estructura NuclearConstituida por:

Formado por filamentos de ADN y proteínas (Histonas)Durante la división celular la cromatina se condensa y se divide formando los cromosomas.

Page 34: La célula

Cromatina

Estructura NuclearConstituida por:

Page 35: La célula

CromosomasSon cuerpos que se forman al condensarse las fibras de cromatina al inicio de la división celular.

Page 36: La célula

CromosomasSon cuerpos que se forman al condensarse las fibras de cromatina al inicio de la división celular.

Centrómero, es el estrechamiento que divide al cromosoma

en dos partes denominado brazos

El cinetocoro es una estructura que hay en cada centrómero a la que puede se puede

unir los microtúbulos.

Los telómeros son los extremos del

cromosoma, estas implicados en la

inmortalidad de la célula.

Las cromátidas cada una de las partes idénticas

de un cromosomas luego de la

duplicación del ADN

Page 37: La célula

Cromosomas

Célula Diploide Célula Haploide

Tiene 46 cromosomas deriva de una célula somática; deriva de una Mitosis.

Tiene 23 cromosomas deriva de una célula sexual; deriva de una Meiosis.

Page 38: La célula

Cromosomas

Presenta el centrómero a la mitad. Sus brazos tienen la misma medida.

Presenta ligera desigualdad entre los brazos.

Los brazos superiores son muy pequeños.

Presenta el centrómero en el telómero.

Page 39: La célula
Page 40: La célula
Page 41: La célula