La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

34
La Célula vista por un químico

Transcript of La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Page 1: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

La Célulavista

por un químico

Page 2: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Composición química de una célula bacteriana

Page 3: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 4: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Las Moléculas de la Vida

Page 5: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Principales macromoléculas (22%)(+ polisacáridos, 2%)

Las Moléculas de la Vida

Page 6: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 7: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 8: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Niveles estructurales en la célula

Page 9: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Los enlaces covalentes poseengeometrías caracteristicas

Page 10: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

• Los átomos de C unidos a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes se llaman asimétricos

• Los enlaces formados por un C asimétrico se pueden disponer en el espacio de 2 formas diferentes que son imágenes especulares (estereoisómeros) una de otra (D, L ó R, S)

• Los estereoisómeros son tipo dextro (D, R) o levo (L, S) y poseen actividades biológicas completamente distintas.

• Los C asimétricos son la característica estereoquímica principal de los aminoácidos y los hidratos de carbono

Los atomos de carbono asimétricos están presentes en la mayoría de las biomoléculas

Page 11: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 12: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 13: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

El enlace covalente doble obliga a todos los atomosimplicados a colocarse en el mismo plano

Page 14: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

En comparación, la energía térmica a 25ºC es < 4 kJ/mol

Page 15: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Fortaleza de los enlaces químicos

Page 16: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Las interaccionesdébiles en medioacuoso

Page 17: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

La molécula de agua posee un momento dipolar causado por la desigual compartición

de electrones

Page 18: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

El enlace de H(puente de hidrógeno)

Page 19: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Enlaces de H en macromoléculas

Page 20: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Enlaces de H en biomoléculas

Page 21: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 22: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

El enlace iónico es débil en medio acuoso

Page 23: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Los iones en solucion acuosa estánrodeados de moleculas de agua (solvatados)

Page 24: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Apo-lactoferrina Lactoferrina

Cambios conformacionales inducidos por el Fe+++ en la lactoferrina

Page 25: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Las interacciones de Van der Waals están causadas por dipolos transitorios

Page 26: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

La interacción hidrofóbica

Page 27: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 28: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 29: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 30: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Los fosfolipidos se ensamblan espontáneamente mediante interacciones hidrofóbicas formando

diferentes estructuras en medio acuoso

Page 31: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Multiples interacciones no covalentesdeterminan la unión específica

Page 32: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.
Page 33: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

La forma estable de una proteína, que posee actividadbiológica, depende de interacciones débiles

Page 34: La Célula vista por un químico. Composición química de una célula bacteriana.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Gulliver, inmovilizado en Lilliput

Importancia de lasInteracciones débiles