La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos...

20
Reportaje fotográfico en págs. 4 y 5 La nanoescritura. Colaboración de Manuel Mirón. Pág. 9 Isidoro Carrillo de la Orden, Ingeniero de Caminos del año 1995. Pág. 10 El cartagenero Juan José Jorquera Lucerga, premio ANCI 2008 a la tesis doctoral. Pág. 7 La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiados

Transcript of La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos...

Page 1: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Reportaje fotográfico en págs. 4 y 5

La nanoescritura. Colaboración de ManuelMirón. Pág. 9

Isidoro Carrillo de la Orden, Ingeniero deCaminos del año 1995. Pág. 10

El cartagenero Juan José Jorquera Lucerga,premio ANCI 2008 a la tesis doctoral.Pág. 7

La cena de Navidad dió la bienvenidaa los nuevos colegiados

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:01 Página 1

Page 2: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia2 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

� La actualidad del agua �

Propone la creación de unaAgencia Mundial del Aguaque articule un marco norma-

tivo en un contexto de desarrollosostenible.

La Carta de Zaragoza defiendela gestión integrada del agua pa-ra la supervivencia del hombre ydel planeta. Propone la creación deuna Agencia Mundial del Agua quearticule un marco normativo en uncontexto de desarrollo sostenible.

La Carta de Zaragoza, el prin-cipal legado de la Exposición In-ternacional que cerró sus puertasel pasado mes de septiembre, yque durante 93 días ha abordadoel tema del 'Agua y DesarrolloSostenible', defiende una gestiónintegrada de los recursos hídricospara la supervivencia del hombrey del planeta.

El ex secretario general de laUNESCO y presidente de la Funda-ción Cultura y Paz, Federico MayorZaragoza, procedió en la ceremo-nia oficial de clausura de la Expo2008 que se celebra en el Palaciode Congresos, a la lectura de la'Carta de Zaragoza', es decir, lasconclusiones o síntesis de la inten-sa actividad que ha desarrolladola Tribuna del Agua, soporte cien-tífico y técnico de la Muestra, a tra-vés de ponencias, conferencias ydebates.

En el preámbulo de la Carta deZaragoza, resaltó el presidente dela Fundación Cultura y Paz, los par-ticipantes en la Tribuna del Aguahan reconocido que el agua esesencial para la vida en el plane-ta. "Los nuevos paradigmas so-bre agua y sostenibilidad preten-den superar la visión meramenteantropocéntrica por entender que,mediante una gestión integrada

de los recursos hídricos se prote-gen al mismo tiempo la superviven-cia del ser humano y la del plane-ta", transmitió Mayor Zaragoza.

La primera de las consideracio-nes que hace el citado documen-to indica que el agua y los diferen-tes ecosistemas deben ser pre-servados y protegidos. Otras delas consideraciones apuntan queel acceso al agua potable y al sa-neamiento es un derecho que de-be ser garantizado por los pode-res públicos; que los pueblos de

la Tierra han asumido, a travésde los Objetivos de Desarrollo delMilenio, un serio compromiso enrelación con el agua, y que el ac-ceso al agua es un potente vectorde desarrollo.

Asimismo, el agua desempeñauna función fundamental en laproducción y transferencia de ener-gía. Su demanda seguirá crecien-do, principalmente por los incre-mentos demográficos y de la eco-nomía, lo que puede implicar unaumento de la 'huella hídrica'.

Las predicciones indican que elcambio climático es capaz de mo-dificar la disponibilidad y las ne-cesidades de agua en todo el pla-neta. También subraya la Carta deZaragoza que las tecnologías dis-ponibles permiten producir aguadulce a partir del agua salada y dela niebla y, además, regenerar yreutilizar el agua a precios razona-bles y con menores impactos am-bientales. Como ejes de transfor-mación de la gestión de los recur-sos hídricos en todo el mundo, losexpertos que han participado en laTribuna del Agua, señalan a laeducación, la cultura, la comunica-ción y la participación.

Otra de los puntos del preám-bulo refiere que es básico para lagestión integrada del agua y lasostenibilidad el fortalecimientode su gobernanza en todos losniveles, lo que implica la mayorparticipación y corresponsabilidadde la sociedad.

Se considera que la unidad decuenca hidrográfica es el ámbitoterritorial más eficiente para apro-vechar el agua y el que mejor per-mite resolver los conflictos entrepaíses, regiones o usuarios. Ase-gurar vías de financiación y formasde compartir el riesgo económico,bajo criterios de sostenibilidad,es indispensable para el éxito delas iniciativas y actuaciones en elámbito hídrico.

La intervención pública debetomar la iniciativa para promoverla legislación y la estructuraciónadecuadas de los derechos deagua, subraya la Carta, al tiempoque resalta que la investigación,el desarrollo y la innovación sonpilares fundamentales que susten-tan el conocimiento, el hallazgo

‘EL PERIÓDICO DE ARAGÓN’ � 14 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Carta del agua de Zaragoza

La Carta de Zaragoza defiende la gestiónintegrada del agua para la supervivencia

del hombre y del planeta

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:01 Página 2

Page 3: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 3

de soluciones, el bienestar y lasostenibilidad en materia hídrica.

Ante esas consideraciones, laTribuna del Agua recomienda,con carácter universal, que eldesarrollo de las sociedades sepromueva a partir de criteriosde sostenibilidad y de manerarespetuosa con la naturaleza;que se impulse una gestión delagua participativa, eficiente ysolidaria; que se establezcancompromisos y normas para lamitigación de los efectos nega-tivos causados por el cambio cli-mático y por los fenómenos ex-tremos, y que las unidades bá-sicas de gestión de los recursoshídricos sean la cuenca hidro-gráfica y el acuífero, incluso enlos casos en que tengan caráctersupranacional.

La Carta de Zaragoza deseaque haya en todo el mundo aguapotable segura y saneamientoeficaz; que el abastecimiento deagua potable y la recolección y eltratamiento de las aguas resi-duales son prioritarios. Para ello,las administraciones públicas de-ben garantizarlos con tarifas jus-tas y que aseguren la coberturade los costes.

Igualmente pide que se incen-tiven la investigación, el desarro-llo y la innovación en cuanto con-cierne al agua y se acelere la trans-ferencia de sus resultados y bene-ficios a la sociedad, así como lacreación de una Agencia Mundialdel Agua.

Las misiones principales de laAgencia Mundial del Agua, cuyacreación se pide en la Carta de Za-ragoza, son, entre otras, preparary presentar ante la Organizaciónde la Naciones Unidas la Carta deDerechos y Responsabilidades delos Seres Humanos con el Agua, yarticular un marco normativo mun-dial sobre el agua en un contex-to de desarrollo sostenible quesea reconocido por los países.

En materia de recursos hídri-cos, preparar e impulsar el desa-rrollo de la Convención Internacio-nal sobre Cambio Climático, Fenó-menos Climáticos Extremos y Con-trol de Riesgos.

También entre los objetivosde la Agencia están impulsar laaprobación del Protocolo Inter-nacional para la Gestión Pacíficay Productiva de las CuencasTransfronterizas en el mundo, yasistir a los países que demanden

apoyo en materia de gestión in-tegrada del agua.

Promover la difusión y el inter-cambio eficaz y global de buenasprácticas, lecciones aprendidas,modelos y procesos reproducibles,experiencias que hayan alcanzadoel éxito y recomendaciones, a tra-vés de un centro propio de docu-mentación y transferencia sobreagua y desarrollo sostenible, ypromover alianzas público-priva-das que permitan aunar esfuer-zos para conseguir que el abaste-cimiento y el saneamiento univer-sales sean una realidad, se en-cuentran asimismo entre las fun-ciones de la Agencia del Agua.

Por otra parte, las recomenda-ciones que la Tribuna del Aguahace a los poderes públicos, usua-rios del agua y ciudadanos, pasanporque se lleven a cabo las dota-ciones de servicios básicos de sa-neamiento y depuración de aguasresiduales y sus lodos, acordescon las realidades locales, y queincorporen niveles sanitarios dereferencia mundial.

También se recomienda que sesometa al control público la ges-tión de los servicios públicos deagua y saneamiento; que se ajus-

te y controle la demanda de aguarecurriendo al mismo tiempo a cri-terios educativos, informativos,participativos y tarifarios; que seimpulsen y apliquen las tecnologí-as que permiten el ahorro, la des-alinización y aprovechamiento deaguas del mar, la captación denieblas y de lluvias, la depura-ción, regeneración y reutilizacióndel agua con elevada eficienciaen consumo energético de bajoimpacto ambiental, potenciandolas energías sostenibles.

Respecto a la financiación, laCarta de Zaragoza, apuesta por-que se definan modelos financierossolventes y con garantías, entrepaíses e instituciones, que permi-tan captar en el mercado capitalespara inversiones en las infraestruc-turas hidráulicas necesarias parala prestación de los servicios públi-cos de abastecimiento y sanea-miento, así como en la capacitaciónde los recursos humanos precisos.

Los ciudadanos deben partici-par como corresponsables en lagestión integrada del agua y lasostenibilidad y han de asumirque el agua es, además de un re-curso de uso humano, un patrimo-nio de todos los seres vivos.

� La actualidad del agua �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:01 Página 3

Page 4: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Como ya es tradición, la De-marcación celebró un año

más la cena de Navidad, en es-ta ocasión en los salones delHotel Nelva de la Capital. Comoaños atrás, el evento constituyóun éxito de asistencia. Durante el

acto se realizó el tradicional sor-teo de obsequios navideños y sedio la bienvenida a los nuevoscolegiados. Como novedad, esteaño aparecen colgadas en la webde la Demarcación todas las fo-tos de la cena.

Informativo de la Demarcación de Murcia4 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

La cena de Navidaddió la bienvenida

a los nuevos colegiados

Mesa presidencial.

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 4

Page 5: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 5

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 5

Page 6: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

El Decano de la Demarcaciónasistió a la presentación de‘La constitucionalidad de los

nuevos estatutos en materia deagua’, libro elaborado a propósito dela propuesta de reforma del Estatu-to de Castilla-La Mancha, que seestá tramitando en el Congreso delos Diputados. Se trata de una pu-blicación editada por el InstitutoEuromediterráneo del Agua y reali-zada por el catedrático de DerechoConstitucional y Político de la Univer-sidad de Murcia, Ángel GarrorenaMorales, y el catedrático de DerechoAdministrativo de la Universidad deLa Rioja y especialista en temas re-lacionados con la planificación hidro-lógica, Antonio Fanlo Loras.

mAmbos expertos en Derechoanalizan en este libro las reformasestatutarias, con especial atenciónal proyecto de reforma del Estatutode Castilla-La Mancha, y en refe-rencia concreta a la constitucionali-dad de las disposiciones y artículosen materia de agua que contempla.Ángel Garrorena, calificó de "insóli-to" y "desmedido" el proyecto dereforma del Estatuto de Autonomíade Castilla La Mancha en materia deregulación de aguas, y puso de re-lieve la inconstitucionalidad de unadecena de sus artículos.

Agua: problema de razónpolíticaGarrorena, quien reconoció que noes un experto en materia de aguaafirmó que, en todo momento, tu-vo las "manos absolutamente li-bres" para la elaboración de libro,y señaló que este documento "es unmodesto intento de dos autores desi se pudiera colaborar a que losproblemas del Estado de las auto-nomías se vean desde una posi-ción más sensata".

En su opinión, el problema delagua es un problema de "razón co-mún y debería estar presidido por

la razón, ya que afecta a un bien tansensible para cualquier comunidadhumana para su desarrollo y nece-sidades más primarias".

No obstante, apuntó que tam-bién "es una cuestión de razón ju-rídica", aunque "por encima de am-bas razones, el problema del aguaes un problema de razón política yesa terminará siendo la decisiva ydeterminante".

Al hilo, resaltó que "será en elajuste de intereses, en los acuerdosde trastienda, en el legítimo deba-te parlamentario donde se acabe de-terminando, concretando y fijandocuál es la posición que finalmente

quede en este concreto terreno".Tanto Garrorena como Fanlo re-

cibieron el encargo de esta publica-ción, para lo que revisaron el textode C-LM al objeto de "extraer deter-minadas conclusiones sobre la cons-titucionalidad o inconstitucionali-dad de esos preceptos".

En primer lugar, describió esteestatuto como "pasado de revolu-ciones, desmedido en el terrenode la regulación del agua, porqueallá donde tantos estatutos quehan sido atrevidos lo han hecho enun par de artículos, de pronto abresesta enciclopedia jurídica del aguaque es hoy el Estatuto y te en-

cuentras diez artículos especial-mente referidos al agua".

En segundo lugar, puso de ma-nifiesto la sentencia 247/2007 delTribunal Constitucional en relación alestatuto de la Comunidad Valencia-na y en donde su "verdadera tras-cendencia" es que en ella, el Tribu-nal Constitucional "lo que ha hechoes hacer caso omiso del objeto dellitigio y ha asumido esa demanda,la primera que resuelve sobre un es-tatuto de autonomía, para dejaravanzados premisas que no tienennada que ver con el artículo 17 y queson tomas de postura sobre el pro-blema de la constitucionalidad oinconstitucionalidad de múltiplesdeclaraciones estatutarias".

Las cuatro falaciasYa dentro de lo que es el análisis delas cuatro falacias, la primera deellas, explicó el catedrático, "consis-te en mantener que como el esta-tuto es la norma institucional bási-ca de la CC.AA correspondiente, esla norma adecuada para recibir y de-fender todos los intereses de la Co-munidad sin límite alguno".

Sobre ello, remarcó que la prime-ra parte "es cierta" pero la referidaa cuando dice sin límite alguno, nolo es puesto que, destacó, "siempreestá el límite competencial, ya quela competencia del Estado no lapodrá traspasar o pisar nunca".

Igualmente, puso de manifies-to que "los estatutos de autonomíaforman parte del bloque de la cons-titucionalidad y eso quiere decirque en su condición está el com-partir la naturaleza de la propiaConstitución".

"Ni corresponde a la Constitu-ción ni a los estatutos el ser normasde asunción del conflicto del enfren-tamiento con otras comunidades,porque, indicó, no son normas deenfrentamiento, sino de convergen-cias en unidad con otras CC.AA,

� Actividad colegial �

Informativo de la Demarcación de Murcia6 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

Presentación del libro ‘La constitucionalidadde los nuevos estatutos en materia de aguas a propósito

de la propuesta de estatuto de Castilla la Mancha’

FUENTE Y FOTOS: ‘LA VERDAD’, DE MURCIA

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, junto con el catedrático deDerecho Constitucional de la Universidad de Murcia, y coautor del libro 'La consti-tucionalidad de los nuevos estatutos en materia de agua. A propósito de la propues-ta de reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha', Ángel Garrorena, y el presiden-te del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco delAmor, tras la presentación del libro.

Angel Garrorena, autor del libro 'La constitucionalidad de los nuevos Estatutos enmateria de aguas. A propósito de la propuesta de Estatuto de Castilla-La Mancha',junto al presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, durante lapresentación de la obra.

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 6

Page 7: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

� Actividad colegial �

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 7

con el todo que es España", por loque, subrayó, "convertirlas en nor-mas de enfrentamiento con otrasCC.AA va directamente contra lafunción encomendada a los estatu-tos de autonomía".

Una segunda falacia consiste en"considerar que como el estatuto esley del Estado, puede afectar posi-ciones del Estado". "Esto, técnica-mente, no resiste el menos riguro-so de los análisis y el Estatuto noes cualquier ley de Estado, sinouna norma que posee unas cualida-des que le son específicas", argu-mentó Garrorena, quien hizo hin-capié en que "no es verdad que losestatutos puedan decidir adaptardecisiones que correspondan y limi-tan competencias, cuyo dueño es elEstado, ya que eso supone des-apoderar al Estado". En concreto, di-jo que el proyecto "analiza e inclu-ye preceptos en los cuales se leponen condiciones al Estado".

La tercera falacia se refiere al"reconocimiento de los derechosdentro de los estatutos", y recalcóque "la clave, lo que hay, es unmensaje subliminal en virtud delcual el destinatario al que quierenpresionar mañana es a los poderesdel Estado".

La cuarta inexactitud es "aque-lla que presume de que existe la po-sibilidad de que los estatutos digancosas que no deberían decir, peroque no pasa nada si esa norma ju-rídica se auto-vacía de eficacia y,consiguientemente, convertida enderecho vacío se conserva y el pro-blema ha desparecido".

En definitiva, los autores de es-ta publicación consideran que las co-munidades, en lo que se refiere a losrecursos hídricos, han creado ciertatensión en sus previsiones sobre elagua frente al modelo establecidode competencias del Estado, tras ini-ciarse en el año 2004 con el Parla-mento Catalán el actual proceso dereforma de estatutos.

El dictamen elaborado por loscatedráticos Garrorena y Fanlo con-cluye que un total de 18 precep-tos y la Disposición TransitoriaPrimera, contenidos en el textode reforma de Estatuto de Casti-lla-La Mancha en materia de agua,son inconstitucionales.

Premios Anci 2008 a tesis doctorales

Recientemente, el Jurado nom-brado a tal efecto y del queforma parte el Decano de la

Demarcación, Juan Guillamón, haotorgado el Premio ANCI 2008 aTesis Doctorales a la tesis “Estudiodel comportamiento resistente delos puentes arco espaciales”, de laque es autor el cartagenero Doc-tor Ingeniero de Caminos, Canalesy Puertos D. Juan José JorqueraLucerga, leída en la Escuela Técni-ca Superior de Ingenieros de C.C.y P. de Madrid, por su alto nivel asícomo por su interés para las em-presas constructoras de ANCI, fo-calizadas hacia la obra pública.

Juan José Jorquera Lucerga esIngeniero de Caminos, Canales yPuertos, especialidad de Cimientosy Estructuras, por la Escuela Téc-nica Superior de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos de Ma-drid. UPM; es Doctor Ingeniero deCaminos, Canales y Puertos desde1997. Ha colaborado en el Depar-tamento de Ciencia de Materialesde la ETSICCP de la UPM y entre1997 - 2003 realiza Cursos de Doc-torado y obtiene Diploma de Es-tudios Avanzados en el Dpto. deMecánica de Medios Continuos yTeoría de Estructuras de la ET-SICCP. Es miembro desde 1997 dela Asociación Científico Tecnológi-ca del Hormigón Estructural (ACHE)y su experiencia profesional la ha

desarrollado en diversas empresascomo: Estudio de Ingeniería y Pro-yectos (EIPSA), Automatización deProcesos Constructivos (APC, S.A.),Tecnología e Investigación Ferrovia-ria. (INECO-TIFSA), PROES Inge-nieros Consultores, KV Consultoresy desde 2007, en FHECOR Ingenie-ros Consultores, S.A.

La entrega de premios tuvo lu-gar en un acto celebrado el 14 deenero en el Museo Thyssen-Borne-misza, presidido por la Ministra deFomento, Dª Magdalena Álvarez. Elacto lo inició el Presidente de laAsociación Nacional de Construc-tores Independientes (ANCI), JaimeLamo de Espinosa, quien agrade-

ció la presencia de la Ministra, asícomo la del Rector de la Universi-dad Politécnica de Madrid, JavierUceda, el Secretario de Estado deMedio Ambiente, Joseph Puxeu, ladel Presidente de CEOE –a la queANCI pertenece-, Gerardo Díaz-Fe-rrán, y la del presidente del Co-legio de Ingenieros de Caminos,Edelmiro Rúa, y dijo “que nos en-frentamos a un año crítico en laeconomía global y en la nacional,pero que debemos mirar hacia de-lante con esperanza, y que la li-citación debe servir para paliarlos efectos de la crisis y la adju-dicación para redistribuir sus cos-tes entre las empresas”.

El Ingeniero de Caminos cartagenero, Juan José Jorquera Lucerga, recibiendo elpremio de manos de la Ministra de Fomento, Magdalena Alvarez.

La Junta de Gobierno del Co-legio de Ingenieros de Cami-

nos, Canales y Puertos del pe-riodo 2000-2004 rindió home-naje e hizo entrega de una Pla-ca Conmemorativa al que fuesu Presidente, Juan Miguel Vi-llar Mir, con motivo de su nom-bramiento como Colegiado deHonor. El acto, que contó conla asistencia de los componen-tes de la Junta, se celebró con

una comida en la Torre Espacio,una de las cuatro que se alzanen los terrenos de la que fue

ciudad deportiva del Real Ma-drid y única que ya se encuen-tra en uso.

Homenajea Villar Mir

Miembros de la Junta de Gobierno ante la foto de Villar Mir.

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 7

Page 8: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia8 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

A – Para empezar uno“chupao” por 1 punto.Una furgoneta de reparto se di-rige desde Murcia hacia Alcanta-rilla a una velocidad media de 40Km/hora. Una vez descargadavuelve a Murcia por el mismo iti-nerario a una velocidad mediade 60 Km/hora. ¿Cuál resulta serla velocidad media de todo el re-corrido?

B – Por 3 puntos y dedicadoa nuestro Decano en susnuevas responsabilidadesfutboleras.En un torneo cuadrangular defútbol, por el sistema de liguillaa un solo partido, ninguno de losequipos gana el mismo númerode partidos, pero los cuatro equi-pos marcan 3 goles cada uno.¿Cuántos goles encajó el últimoequipo clasificado? Que, por su-puesto, no fue el Real Murcia.

D – Uno gastronómico por 6puntos.Facilitado por el colegiado nº 2832que no podrá ser puntuado en es-te problema. Son las reglas deljuego.

Sea una habitación que sepuede asimilar a un paralelepí-pedo de dimensiones: 9 metrosde largo, 3’60 de ancho y 3’60de alto. En una de las paredespequeñas hay posado un mos-quito en la vertical central a 30cm del suelo. En la pared de

enfrente, también en la verticalcentral pero a 30 cm del techohay una salamanquesa a la quele encantan los mosquitos ¿quétrayectoria debe recorrer la sa-lamanquesa por techo, pare-des y suelo para comerse almosquito? Su longitud debeser la mínima posible y debedarse en metros y centímetros.Se supone que el mosquito nose mueve de su posición por-que el pobre no sabe la que leespera.

E – Éste es fácil, pero comoestamos empezando va atener 10 puntos, a ver si osanimáis.Camino por una acera dondehay farolas a distancias regula-res. Mi velocidad es de 1 me-tro por segundo. Las lumina-rias están del suelo al triple demi altura.

Al pasar por debajo de la fa-rola i, mi sombra parte de ceroy empieza a crecer a razón de¿cuántos metros por segundo?

Al pasar por debajo de la fa-rola i + 1 ¿qué longitud tiene misombra producida por la farolai en función de la distancia en-tre farolas?

Para matar el tiempo (libre)Si, de todas maneras,

el tiempo pasa, no importa matarlo

Ingeniero viene de ingenio

C – Uno de criptoaritmética por 3 puntos.Sustituir las letras por dígitos de forma que se cumpla que…

DOS + TRES = SIETE

De las soluciones posibles, hay una en que la cifra que representaa DOS es múltiplo de 3. Esa es la solución con la que se gananlos 3 puntos.

Las soluciones se pueden mandar por fax al 968 23 69 70 o por correo electrónico a [email protected]. El que antes llegue tiene más puntos

1. Se da lectura del acta corres-pondiente a la sesión de laJunta Rectora del mes de oc-tubre tras lo cual queda apro-bada por unanimidad de lospresentes, procediéndose asu firma por parte de Decanoy Secretario.

2. El Decano informa de las reu-niones a las que ha asistidoen nombre de la Demarcación,comentando el acto de entregade la distinción de Colegiado deHonor a D. Juan Miguel VillarMir, anterior Presidente de nues-tra institución, en el trascursodel cual, el Sr. Guillamón pro-nunció unas palabras de agra-decimiento al homenajeado.

3. Dña. Manuela Riquelme y D.Antonio Tomás informan delacto de entrega de los pre-mios de Urbanismo del pre-

sente año, en los que ha si-do galardonado nuestro com-pañero D. Salvador GarcíaAyllón.

4. D. Antonio Sevilla representóa la Demarcación en el actode presentación de la ediciónresumida del Plan HidrológicoNacional realizado en la Con-sejería de Agricultura de laComunidad Autónoma de laRegión de Murcia.

5. El pasado día 10 del presen-te se entregaron los premiosde Concurso de Ideas del PlanDirector de Nuevos Parquesen Alcantarilla.

6. D. Juan Guillamón informa dela conferencia que ha impar-tido en la Demarcación deOviedo sobre: Naturaleza, Ca-minos, Canales y Puertos.

7. Así mismo dio cuenta de los

Resumen de la reunión de la Junta Rectora del

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 8

Page 9: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 9

Hace ya años se viene traba-jando en el desarrollo de lananotecnología, una técnica

que, según los sabios que entien-den de esto, va a conseguir avan-zar en la resolución de muchosproblemas que hasta ahora pare-cían insuperables. Se trata de unpaso más en el desarrollo tecno-lógico de la humanidad, y se abrencampos de investigación que ha-cen difícil imaginar los resultadosfinales, rayanos en la ciencia-fic-ción. De hecho, recientemente, seha dado a conocer uno de ellos,al conseguir un material que ni ab-sorbe ni refleja la luz, haciéndoloprácticamente invisible.

Como esta técnica trabaja conpartículas de pequeño tamaño al-guien puede pensar que lo de“nano” proviene del apócope deenano. Y eso no es así, puesto queel “nano” o, mejor dicho, el nanó-metro es la millonésima parte delmilímetro, medida equiparable a lade los átomos. Por lo tanto, nadaque ver con los “nanos” del Bom-bero Torero.

Pues bien, si los resultadosprácticos de esta técnica todavíase hacen esperar, es en la escritu-

ra donde ya se puede decir que lananotecnología ha logrado unaaplicación inmediata. Desde Gu-temberg y su imprenta hasta la lle-gada del ordenador y el programaWord han pasado algo más de500 años. En ellos la lectura eraasequible a cualquier mortal queno fuera analfabeto. Los afecta-dos por astigmatismo o miopíase ayudaban de monóculos, que-vedos, antiparras, impertinenteso gafas, según la época, perosiempre podían llegar a leer loque pretendían leer. Ahora, eso, noes exactamente posible. Con elprograma Word, el tamaño de lasletras puede disminuirse hasta es-cala nanométrica. En condicionesnormales el tamaño más pequeñode letra es el 8. Hay incluso tama-ños más pequeños, pero ya el ti-po 8 es un tamaño de letra que nohay forma de leerla si no tienesuna vista de águila o utilizas unalupa. No sé si me he explicado conclaridad. Y de esto se aprovechanlos espabilados para ahorrarsecuatro euros. Y los que otros seahorran, nosotros nos lo gasta-mos en oculistas y ópticos.

Los folletos de instruccionesde los artilugios que compramos olos prospectos de los medicamen-tos no hay quien los lea. Lo de losanuncios oficiales ya clama al cie-lo. Juzgados, ayuntamientos y or-ganismos oficiales varios, así comosociedades mercantiles, tienen laobligación de publicar sus acuer-dos, providencias o resolucionesen un periódico de amplia difusión.En consecuencia se trata de unperiódico de tarifa cara. A mayorsuperficie del anuncio, mayor fac-tura. Si se disminuye el tamaño dela letra, el anuncio es más peque-ño y se paga menos; si no se pue-de leer, ese no es su problema.

En los anuncios publicitarioshay que atraer al personal y se uti-liza letra “king size”. Todo es atrac-tivo: paisajes bucólicos, chicasguapas y precios baratísimos. Pe-ro junto al precio hay un asteris-co. Hay que desojarse para buscar-lo y enterarse en letra nanométri-ca de que de lo dicho “nada denada” o, en el mejor de los casos,“sí, pero…”.

Las compañías de suministros(agua, gas y electricidad –me re-

cuerda al sindicato vertical-), tam-bién las de seguros, han sidosiempre expertas en esto de laletra pequeña, pero ahora se pa-san varios pueblos.

Incluso el BOE reduce el tama-ño de la letra hasta hacerla ilegi-ble. Y no poder leer las disposicio-nes oficiales en el diario oficialtiene su guasa. De siempre, el BOEno ha escatimado papel al precioque sea. Será por papel. Pero noahorrar papel y no poder leer lasdisposiciones oficiales no tieneninguna lógica. Reto a cualquieraa que descifre las nuevas tarifaseléctricas publicadas, por cierto,en el último número del BOE edi-tado en papel. No porque la letrasea más pequeña, los incrementosde las tarifas serán menores y pa-sarán desapercibidos. Of course.

Espero que en la nueva edicióndigital del BOE todo esto se corri-ja y podemos pasar de tener unavista cansada (y cabreada) a unarelajada y agradecida. En cual-quier caso, hay que reivindicarque las publicaciones, en general,no utilicen un tamaño de letra in-ferior al 12. Por una vista descan-sada, todos a una.

Y si para ello hay que recogerfirmas, aquí está la mía.

La nanoescrituraMANUEL MIRÓN

premios ANCI, de cuyo juradoforma parte como represen-tante de nuestro Colegio.

8. El Decano comenta tambiénlas últimas reuniones de laComisión de Cultura y de lareunión, celebrada en la SedeNacional del Colegio, sobreGestión del Agua, a la queasistieron también D. MiguelÁngel Ródenas y D. EmilioPérez.

9. El Secretario informa que el li-bro de la colección CHI2 de-dicado a D. Clemente SáenzRidruejo se encuentra en fasede impresión, y está previstoentregar a los colegiados eldía de la cena de Navidad.

En relación con el libro de lamisma colección en homena-je a 1. D. Juan Benet, infor-ma que próximamente podráprocederse a su publicación.

10. D. Manuel Giménez Tomás in-forma de las gestiones reali-zadas para impartir sendoscursos sobre la Ley de Socie-dades Profesionales y sobrela nueva Ley de Contratoscon la Administraciones Pú-blicas. Tras un largo debate laJunta considera oportunoposponer la decisión sobresu realización para el mesde enero. El Sr. Giménez que-da encargado de presentar ala Junta diez posibles cursos,

para ser impartidos en nues-tra Demarcación, de entre losque organiza itinerantes Se-de Nacional.

11. El Secretario informa a la Jun-ta que próximamente la bi-blioteca de nuestra Demar-cación se incorporará informá-ticamente a la de Sede Nacio-nal, quedando entonces inter-conectadas todas las bibliote-cas de la Demarcaciones porvía telemática, de tal formaque cualquier colegiado deEspaña pueda tener acceso alos libros de cualquier De-marcación, siendo Sede Na-cional la encargada de la ges-tión de préstamo. Comenta

también que para ello se ha-ce necesario adecuar el soft-ware de nuestra Demarcacióny la sistematización de nues-tra biblioteca. Tras comentaren detalle el proceso a seguirla Junta aprueba la realiza-ción de los trabajos necesa-rios para llevar a efecto laconexión.

12. Se informa a los presentesde la última reunión de la Jun-ta Directiva de la Unión Profe-sional de los Colegios de laRegión de Murcia, a la cualasistió D. Fernando Márquez,ante la imposibilidad de ha-cerlo D. Juan Guillamón pormotivos de agenda.

mes de noviembre

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 9

Page 10: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

10 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009 Informativo de la Demarcación de Murcia

Servicio de empleo de la Demarcación (Internet)

REF. 30073 SEDE NACIONALInscritos: 17 colegiados.Fecha: 19/01/2009OFERTA RENOVADARef: 29.392, 29.762KV Consultores, empresa dedi-cada a la Consultoría Global enel campo de la Ingeniería Civil,la Arquitectura, el Medio Am-biente, la Edificación y el Urba-nismo, desea incorporar enMurcia Ingeniero de Caminospara Jefe de Unidad de Controly Vigilancia con más de 3 añosde experiencia, preferiblemen-te en obras lineales. Se ofrecenimportantes posibilidades dedesarrollo profesional. Se pre-cisan profesionales activos ycon iniciativa propia. Enviar C.V.al fax 91 575 95 87

REF. 30050 SEDE NACIONALInscritos: 50 colegiados.Fecha: 15/01/2009Dezels, Consulting, empresa deRecursos Humanos, para impor-tante empresa constructora a ni-

vel nacional solicita para su cen-tral en Madrid un Director Regio-nal para Andalucia y Levante. En

dependencia del Director de Cons-trucción, se responsabilizará decontrolar y gestionar las diferen-

tes Delegaciones que conformanla Dirección Regional. Mantener re-laciones institucionales y negocia-ciones con la Administración ycon las diferentes propiedades.Aportará una experiencia mínimay demostrable de 10 años en em-presa constructora en el área deobra civil, habiendo ejercido deDelegado o Director de Zona o Re-gional durante al menos 2 años.

REF. 29916 SEDE NACIONALInscritos: 19 colegiados.Fecha: 15/12/2008ANTAL Internacional, S.L., empre-sa de Recursos Humanos, selec-ciona para importante Ingenieríacentrada en Obra Civil un Ingenie-ro de Caminos con experienciade 5 años en redacción de proyec-tos de obra civil: carreteras, ferro-carriles, hidráulicas, estructuras.Alta capacidad de gestión. Muybuenas habilidades de relacióninterpersonal y capacidad de tra-bajo en equipo. Lugar de trabajo:Valencia y Murcia.

Isidoro Carrillo de la Orden di-rigió la Mancomunidad de los

Canales del Taibilla desde 1986,donde comenzó a prestar susservicios como Jefe de Explota-ción, en 1974. Nacido el 1 deenero de 1940 en Cartagena,casado, con tres hijos, es inge-niero de caminos, canales ypuertos desde 1964. Entonces,Carrillo comenzó a trabajar enel sector privado, y dos añosdespués ingresó en la Adminis-tración Pública, donde entró aformar parte del Cuerpo de In-genieros de Caminos, Canales yPuertos del Estado.

Desde julio de 1966 a sep-tiembre de 1972, trabajó como

contratado por el Ministerio deObras Públicas en la 8ª JefaturaRegional de Carreteras, Sevilla; a

partir de octubre de 1972, comofuncionario del Cuerpo de Inge-nieros de Caminos, Canales yPuertos ejerce su labor en la Co-misaría de Aguas del Segura(Murcia) hasta febrero de 1974 ydesde ese mismo mes y hasta ju-nio de 1986 lo hace en la Man-comunidad de los Canales delTaibilla (Cartagena) como Jefe deExplotación, siendo nombradoDirector de la misma en esa fe-cha. Por Real Decreto 40/2006,de 20 de enero, fue nombradoDelegado del Gobierno-Presiden-te, en actuación administrativade servicios especiales

Además, Carrillo de la Ordenha sido distinguido con la meda-

lla al Mérito Profesional del Co-legio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos, y fue nombra-do Ingeniero del Año 1995 por laDemarcación de Murcia del Cole-gio. Es Premio Guerra y Rubio Finde Carrera (1964), Hermano de laJunta de Gobierno del Santo yReal Hospital de Caridad de Car-tagena desde 1994. Posee des-de 1998 la Cruz del Mérito Na-val con Distintivo Blanco y en elaño 2000 se le concedió la En-comienda de la Orden de IsabelLa Católica.

Entre sus retos destaca ase-gurar el abastecimiento a losmunicipios dependientes de losCanales del Taibilla.

Isidoro Carrillo de la Orden,Ingeniero de caminos del año 1995

Ingeniero de Caminos del Año

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 10

Page 11: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 11

Actividad colegial y relación de los últimos actos, con presencia de la Demarcación en diciembre y enero

(03.12.08) Reunión Jurado Premios AN-CI. Juan Guillamón. Madrid.

(04.12.08) Mesas Territoriales CHS. Pe-dro Vindel Cartagena, Cá-mara de Comercio.

(04.12.08) VIII Noche de telecomunica-ciones de la Región deMurcia. Juan Guillamón. Ho-tel Nelva.

(09.12.08) X Aniversario del Colegiode Ingenieros en Informá-tica. Emilio Estrella. Cáma-ra de Comercio.

(15.12.08) Junta de Decanos y Juntade Gobierno. Juan Guilla-món. Madrid.

(16.12.08) Almuerzo Consejo Adminis-tración Autoridad Portua-ria de Cartagena. Juan Gui-llamón. Finca Buenavista.

(18.12.08) Consejo Adm. AutoridadPortuaria de Cartagena.Juan Guillamón. AutoridadPortuaria.

(19.12.08) Cena Navidad Colegio. Ho-tel Nelva.

(19.12.08) Consejo Social Universi-dad de Murcia. Juan Guilla-món. Edf. Convalecencia.

(23.12.08) Reunión Patronato Fun-dación "Territorio y Sos-tenibilidad". Juan Guilla-món. Sala Juntas Conse-jería O. Públicas.

(13.01.09) Reunión Jurado PremiosANCI. Juan Guillamón.Madrid.

(16.01.09) Exposición y Mesa Re-donda 60 años revista

"Informes de la Construc-ción". Juan Guillamón.Valladolid, Consejería Fo-mento.

(19.01.09) Junta Rectora Colegio.(22.01.09) ENCUENTRO SOBRE "Es-

trategia Universidad2015". Juan Guillamón.Sala Juntas Rectorado.

(22.01.09) Consejo Asesor del INFO.Juan Guillamón. Inst. deFomento, sala juntas4ªpl.

(26.01.09) Junta de Gobierno. JuanGuillamón. Madrid.

(27.01.09) Reunión Consejo EditorRevista Cauce. Juan Gui-llamón. Colegio.

(28.01.09) Celebración FestividadSanto Tomás de Aquinoen Campus La Merced.Juan Guillamón. Paranin-fo Unioversidad Murcia.

(28.01.09) Celebración FestividadSanto Tomás de Aquinoen UPC. Juan Guillamón.Paraninfo (Campus Mu-ralla del Mar).

(28.01.09) Despedida miembro Con-sejo Social D. DomingoSánchez Navarro. Juan Gui-llamón. Siete Coronas.

(29.01.09)(29.01.09) Entrega Premio Ingenie-

ría Civil a D. AlcibiadesSerrano. Palacio FernánNuñez.

(30.01.09) Reunión Consejo EditorRevista I.T.

El Decano de la Demarcación,Juan Guillamón asistió en re-

presentación del Colegio de Inge-nieros de Caminos, Canales yPuertos a la Gala anual de laAsociación de Ingenieros de Tele-comunicaciones (AITERM). Se hi-

zo entrega del premio Teleco2008 a Diego del Rey Carrión, di-rector del Servicio de Emergencias112 de la Dirección General deProtección Civil, el de Personali-dad Regional TIC a Juan Máiquez,y el de Empresa TIC a Telecinco.

VIII Noche de lasTelecomunicaciones

de la Región de Murcia

José María Esteban (i), Sandra Atanze, Daniel Gidrón, Inma Fernández, Alejan-dro Echevarría, Francisco Ros, Inmaculada García, Rafael Martínez Tovar, Car-men Abellán, Francisco Iniesta, Mariló Flores, Guillermo Navarro y Juan Guilla-món, en la fiesta. / N. G. / AGM

Nuestro compañero PabloMiranda, ex director gene-

ral de Energías Renovablesde la Consejería de Universi-dades, Empresa e Investiga-ción, recibió el homenaje delos empresarios de Energías

Renovables de la FREMM, porsu apoyo a la implantaciónde energías renovables enMurcia y favorecer el ahorroen eficacia energética duran-te su mandato. La Opinión, 15de diciembre de 2008.

Homenaje a Pablo Miranda

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 11

Page 12: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia12 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

Actividad colegial y relación de los últimos actos, con presencia de la Demarcación en diciembre y enero

La exposición recuerda, através de dibujos, docu-mentos, pinturas, porcela-

nas, libros, joyas y esculturas,el nacimiento del conde de Flo-ridablanca, el entorno familiar ylos primeros estudios en Murciay Orihuela; los años de aboga-do en la Corte; el inicio de suactividad política; el nombra-miento como embajador en Ro-ma y más tarde la obtencióndel título de Conde de Florida-blanca; sus años de Primer Mi-nistro; las profundas reformastanto políticas como administra-tivas, económicas y educativasque llevó a cabo; su políticacientífica y artística y el papelcomo protector de la Real Aca-demia de Bellas Artes de SanFernando. La exposición dará aconocer además la caída de Flo-ridablanca y su retiro en Murcia,

los años de prisión en la ciuda-dela de Pamplona, el perdónreal, el retorno a la política en

la Junta Central de Murcia y enla Junta Suprema Central y sumuerte en Sevilla en 1808.

La muestra reúne obras degrandes artistas como Goya, Ba-toni, Mengs o Ferro, pinturaspropiedad del Museo de Versa-lles -como el retrato de Federi-co II de Prusia-, cristal de laGranja de Segovia, relojes dela Real Fábrica, piezas de porce-lana del Retiro y de Meissen yel paño de túmulo de las exe-quias de Floridablanca. Las pie-zas proceden de museos e ins-tituciones de toda España y delextranjero como el Museo Nacio-nal del Prado, Patrimonio Nacio-nal, Real Academia de Bellas Ar-tes de San Fernando, Real Aca-demia de la Historia, ArchivoGeneral de Simancas, Museo deCerámica de Barcelona, Cate-drales de Sevilla y Salamanca,Biblioteca Nacional, Museo deArtes Decorativas de Madrid,Universidades de Santiago, elMuseo Carnavalet de París, Mu-seo di San Martino de Nápoles,Museo Storico Archeologico diSantarcangelo de Rimini y la Pi-nacoteca Comunale de Cesena.

Exposición Floridablanca 2008, la utopíareformadora 1728-1808 en Murcia

El 20 de noviembre pasado, laDemarcación programó una vi-sita guiada a la exposición quese ha realizado en Murcia, conocasión del bicentenario de lamuerte en Sevilla de D. JoséMoñino y Redondo, Conde deFloridablanca, ilustre murcia-no, que llegó a ser primer se-cretario de Estado en los reina-dos de Carlos III y Carlos IV. De-bido al gran número de inscrip-ciones, la visita se realizó endos tandas a las sedes de laexposición sitas el Centro Cul-tural Las Claras Caja Murcia y laSala San Esteban, resultandotodo un éxito la convocatoria.

Conde de Floridablanca, óleo deFrancisco de Goya.

� Actividad colegial �

Juan Guillamón, Decano de la Demarcaciónde Murcia del Colegio de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos, ha detentado elcargo de presidente del Real Murcia, según de-cisión del consejo de administración del Club,de 17 de diciembre de 2008, hasta el pasado3 de febrero que presentó su renuncia. Duran-

te su mandato, el Real Murcia que se encon-traba en puestos de descenso, encadenó cin-co victorias consecutivas, recibiendo una de-rrota en la última jornada, habiendo remon-tando posiciones en la tabla donde se encon-traba a siete puntos en la zona de descensopara mantener la categoría.

El pasado 16 de diciembre,nuestro compañero Joaquín

Salinas, recibió el homenaje quele rindió el Comité Ejecutivo dela Mancomunidad con motivode su próxima jubilación en su

puesto de director técnico y tras42 años de profesión. En la ima-gen de la izquierda, es felicita-do por Isidoro Carrillo, en pre-sencia de Manuel Aldeguer yTeresa Sempere.

Homenajea Joaquín Salinas

Juan Guillamón presidióel Real Murcia durante 50 días

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 12

Page 13: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 13

Nuestro compañero Pe-dro de los Santos Ji-

ménez de la Cofradía delCristo de la Misericordia,ha sido nombrado Nazare-no del Año por el CabildoSuperior de Cofradías deMurcia. Desde estas líne-as le manifestamos nues-tra cordial enhorabuena.

Pedro deLos SantosNazarenodel año

El Patronato de la Fundaciónque desarrolla el macropro-yecto "Región de Murcia.

Territorios Inteligentes" y que es-tá compuesto por miembros de laConsejería de Obras Públicas yOrdenación del Territorio, de loscolegios de Ingenieros de Cami-nos, de Ingenieros Industriales yde Arquitectura y del Instituto deFomento, se reunió esta mañanay aprobó las actuaciones que serealizarán a lo largo de 2009 conel objetivo de situar a la Regiónde Murcia a la vanguardia delámbito europeo.

Entre las actuaciones que sedesarrollarán destaca la presta-ción de asesoramiento para eje-cutar planes y programas rela-cionados con la I D territorial y lacreación de los premios del pai-saje "Territorio y Sostenibilidad",

coincidiendo con la entrada en vi-gor de la Convención Europeadel Paisaje. El objetivo de estospremiso es divulgar los valorespaisajísticos de la Región.

José Ballesta destacó la im-portancia del proyecto "Regiónde Murcia. Territorios Inteligen-tes" ya que "al igual que otrasiniciativas promovidas por el Eje-

cutivo regional, este programade actuaciones dinamizará la ac-tividad territorial y económica dela Región, desarrollando accio-nes concretas que sirvan comopolo de atracción para inversoresde dentro y fuera de la Comuni-dad Autónoma".

Para ello se establecen cincozonas de trabajo: la del Guada-lentín; el Noroeste; las VegasAltas del Segura; el área Yecla-Jumilla; y finalmente el TerritorioM@C, para desarrollar la zonaentre Murcia y Cartagena, "pro-poniendo a continuación un mo-delo territorial para cada una deellas, buscando el máximo con-senso entre administraciones yciudadanos, así como una seriede medidas particulares para ca-da lugar y lograr reactivar laeconomía", declaró Ballesta.

Reunión del patronato de la FundaciónTerritorio y Sostenibilidad

Los miembros del Patronato de la Fundación Territorio y Sostenibilidad, durantela reunión mantenida el 23 de diciembre para el desarrollo del programa de ac-tuaciones 'Territorio Inteligente'. Entre los miembros del Patronato figuran el De-cano de la Demarcación, Juan Guillamón Alvarez y la Directora General de Trans-portes y Puertos, nuestra compañera Carmen María Sandoval Sánchez

El 22 de enero, el secreta-rio de Estado de Universi-dades presentó la Estrate-

gia Universidad 2015 en la Uni-versidad de Murcia. Màrius Ru-biralta informó sobre esta es-trategia de modernización y re-cogió las aportaciones de losdistintos colectivos del sistemauniversitario. El secretario deEstado de Universidades, Mà-rius Rubiralta, acompañado delRector de la Universidad deMurcia, José Antonio Cobacho,presentaron ayer a los miem-bros del consejo de gobierno ydel consejo social de esta uni-versidad de la que forma par-te el decano de la Demarca-ción, Juan Guillamón, la Estra-tegia Universidad 2015 y reco-gieron las aportaciones de losdistintos colectivos del sistemauniversitario a la iniciativa. Lavisita se enmarca dentro de la

ronda de encuentros que elMinisterio de Ciencia e Innova-ción realiza con las universi-dades españolas para que seimpliquen en esta estrategiade modernización del sistemauniversitario. La visita se en-

marca dentro de la ronda deencuentros que el Ministeriode Ciencia e Innovación realizacon las universidades españo-las para que se impliquen enesta estrategia de moderniza-ción del sistema universitario.

Presentación de estrategiaUniversidad 2015

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 13

Page 14: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

� Actividad colegial �

Informativo de la Demarcación de Murcia14 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

Entrada de publicaciones (diciembre y enero)

� Revista de Obras Públicas.75 años del Comité Nacio-nal Español de Grandes Pre-sas. Nº 3493Edita: Colegio de Ingenierosde Caminos.Ejemplar para consulta.

� Revista de Obras Públicas.Equidad y eficiencia deltransporte público en Ma-drid. Nº 3494Edita: Colegio de Ingenierosde Caminos.Ejemplar para consulta.

� Revista Ingeniería y Territo-rio. La forma en la ingenie-ría. Nº 84Edita: Colegio de Ingenierosde Caminos.Ejemplar para consulta.

� Revista Cemento y Hormi-gón. Nº 920Edita: Ediciones CementoS.L.Ejemplar para consulta.

� Revista Cemento y Hormi-gón. Nº 921Edita: Ediciones CementoS.L.Ejemplar para consulta.

� Revista Cemento y Hormi-gón. Nº 922

Edita: Ediciones CementoS.L.Ejemplar para consulta.

� Revista Hormigón Prepara-do. Nº 94Edita: ANEFHOP.Ejemplar para consulta.

� Acueductos romanos en Es-paña. Colección ciencias,humanidades e ingenieríanº 86Edita: Colegio de Ingenie-ros de Caminos, Canales yPuertos.Ejemplar para consulta.

� Abastecimiento y Distribu-ción de Agua (5ª Edición).Colección SEINOR nº 6Edita: Colegio de Ingenie-ros de Caminos, Canales yPuertos.Ejemplar para consulta.

� Diseño de Diques Rompeo-las (2ª Edición). ColecciónSEINOR nº 28Edita: Colegio de Ingenie-ros de Caminos, Canales yPuertos.Ejemplar para consulta.

� El Ingeniero de Caminos y laAdministración LocalEdita: Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y Puer-tos, Demarcación de Galicia.Ejemplar para consulta.

� La construcción de los bor-des de las carreteras enGaliciaAutor: Carlos Nardiz OrtizEdita: Xunta de Galicia. Ejemplar para consulta.

� Obra Civil en Ultramar delReal Cuerpo de Ingenieros IIVirreinatos del Perú, Rio dela Plata, Antillas y FilipinasAutor: Carlos Laorden Ra-mosEdita: Ministerio de Defen-sa. Ejemplar para consulta.

� I Foro de la Movilidad de laRegión de Murcia. NuevasPolíticas de MovilidadEdita: Consejería de ObrasPúblicas de la Región deMurcia.Ejemplar para consulta.

Publicaciones

La colección CHI-dos ha llegado

al número 8 conti-nuando de estemodo el proyectomarcado por la ac-tual Junta Rectorade acercar a los co-legiados y públicoen general, textosde gran interés enlas más diversasmaterias, relacio-nadas con la profe-sión. Traemos aho-ra a sus páginasun nuevo númerotitulado “Textos deGeografía e Histo-ria, Ingeniería y Urbanismo”,del cual es autor D. ClementeSáez Ridruejo. En esta oca-sión, el Prologo corre a cargode Juan Guillamón Alvarez, De-cano de la Demarcación. Recor-

dar de nuevo a todos los co-legiados, que ejemplares deeste número junto con los an-teriores publicados, se encuen-tran a su disposición en las ofi-cinas de la Demarcación.

Nuestro compañeroJulio Muñoz Bravo,

reconocido estudiosode la obra de Agustínde Betancourt, acabade publicar la “Biogra-fía Cronológica de DonAgustín de Betancourty Molina en el 250 Ani-versario de su Naci-miento”, editado porAcciona. Con prólogode Nicandro SánchezMondejar, el autor re-aliza un exhaustivo re-corrido por la vida delfundador de la Escuela de In-genieros de Caminos, que con

toda seguridad será del agra-do de los lectores.

Textos de Geografía e Historia,Ingeniería y Urbanismo

Biografía cronológica de Don Agustínde Betancourt y Molina

Altas en la DemarcaciónAntonio Luis Sánchez Archidona Nº de Colegiado: 26228Pedro Jesús Pérez López Nº de Colegiado: 26233

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 14

Page 15: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 15

Disposiciones oficiales

� Presupuestos Generales del Estado. Ley 2/2008, de 23 de diciembre,de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009. http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/24/pdfs/A51773-51897.pdf

� Presupuestos Generales Región de Murcia. Ley 8/2008, de 26 de di-ciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia para el ejercicio 2009.http://www.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=358638

� Medidas Tributarias y Administrativas Región de Murcia. Ley 7/2008, de26 de diciembre, de Medidas Tributarias y Administrativas en materia deTributos Cedidos, Tributos propios y Tasas Regionales para el año 2009.http://www.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=358637

� Medidas económicas. Resolución de 18 de diciembre de 2008, del Con-greso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuer-do de convalidación del Real Decreto-ley 10/2008, de 12 de diciembre,por el que se adoptan medidas financieras para la mejora de la liqui-dez de las pequeñas y medianas empresas, y otras medidas económi-cas complementarias. http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/24/pdfs/A51898-51898.pdf

� Acceso a la vivienda. Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, porel que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/24/pdfs/A51909-51937.pdf

� Propiedad intelectual. Ley 3/2008, de 23 de diciembre, relativa al de-recho de participación en beneficio del autor de una obra de arteoriginal. http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/25/pdfs/A51995-51997.pdf

� Medidas tributarias. Ley 4/2008, de 23 de diciembre, por la que se su-prime el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio, se generaliza elsistema de devolución mensual en el Impuesto sobre el Valor Añadido,y se introducen otras modificaciones en la normativa tributaria. http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/25/pdfs/A51998-52024.pdf

� Empresas de Servicios de Inversión, Sociedades Gestoras de Institucio-nes de Inversión Colectiva y Sociedades Gestoras de Entidades de Ca-pital-Riesgo. Circular 7/2008, de 26 de noviembre, de la Comisión Na-cional del Mercado de Valores, sobre normas contables, cuentas anua-les y estados de información reservada de las Empresas de Serviciosde Inversión, Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colec-tiva y Sociedades Gestoras de Entidades de Capital-Riesgo.http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/29/pdfs/A52129-52291.pdf

� Seguridad Social. Pensiones. Real Decreto 2127/2008, de 26 de diciem-bre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la SeguridadSocial y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2009. http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/30/pdfs/A52421-52429.pdf

� Salario mínimo interprofesional. Real Decreto 2128/2008, de 26 de di-ciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2009.http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/30/pdfs/A52429-52430.pdf

� Mercado de valores. Circular 9/2008, de 10 de diciembre, de la ComisiónNacional del Mercado de Valores, sobre normas contables, estados deinformación reservada y pública y cuentas anuales de las sociedadesrectoras de los mercados secundarios oficiales, con la exclusión del Ban-co de España, de las entidades rectoras de los sistemas multilateralesde negociación, de la Sociedad de Sistemas, de las entidades de con-trapartida central, de la Sociedad de Bolsas, de las sociedades que ten-gan la titularidad de todas las acciones de organismos rectores de mer-cados secundarios oficiales y de sistemas multilaterales de negociación,y de otros sistemas de compensación y liquidación de los mercados quese creen al amparo de lo previsto en la Ley del Mercado de Valores. http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/05/pdfs/BOE-A-2009-133.pdf

� Comercio exterior. Real Decreto 2061/2008, de 12 de diciembre, por elque se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de ma-terial de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de do-ble uso. http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/07/pdfs/BOE-A-2009-254.pdf

� Medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía endeterminadas cuencas hidrográficas.

� Disposición: R.D.L.9/2007(05/10/07)B.O.E.(06/10/07)Modificaciones y Desarrollo: Resol.31/10/2007B.O.E.(07/11/07)Modificaciones y Desarrollo:OrdenARM/2050/2008(27/07/08)B.O.E.(14/07/08)Modificaciones y Desarrollo: R.D.L.8/2008(24/10/08)B.O.E.(25/10/08)Modificaciones y Desarrollo: Resol.20/11/2008B.O.E.(28/11/08)

� Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con elPlan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro.

� Disposición: R.D.L.7/2008(13/10/08)B.O.E.(14/10/08Modificaciones y Desarrollo: Resol.24/11/2008B.O.E.(25/11/08)Modificaciones y Desarrollo:OrdenEHA/3364/2008(21/11/08)B.O.E.(24/11/08)(art.1R.D.L.7/2008)B.O.E.(27/11/08)

� Régimen retributivo de la actividad de distribución de energía eléctrica.� Disposición: R.D.222/2008(15/02/08)B.O.E.(18/03/08)

Modificaciones y Desarrollo: Circular3/2008(06/11/08)B.O.E.(24/11/08)� Condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de

grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicasespañolas.

� Disposición: R.D.1892/2008(14/11/08)B.O.E.(24/11/08)� Directiva del Parlamento europeo sobre los residuos y por la que se

derogan determinadas Directivas� Disposición: DIRECTIVA2008/98/CE(19/11/08)DOUE(22/11/08)� Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el

Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro.� Disposición: R.D.L.7/2008(13/10/08)B.O.E.(14/10/08)

Modificaciones y Desarrollo: Resol.24/11/2008B.O.E.(25/11/08)Modificaciones y Desarrollo:OrdenEHA/3364/2008(21/11/08)B.O.E.(24/11/08)(art.1R.D.L.7/2008)B.O.E.(27/11/08)

� Calidad de Obras. Decreto n.º 1/2009, de 16 de enero, de la Consejeríade Obras Públicas y Ordenación del Territorio, sobre reconocimiento dedistintivos voluntarios de Calidad de Obras, de productos y de servi-cios utilizados en la edificación. BORM 23/01/09

� Riesgos Laborales. Decreto número 474/2008, de 5 de diciembre, so-bre publicación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia de las sanciones por infracciones muy graves en materia deprevención de riesgos laborales y creación de un Registro Público Re-gional de dichas sanciones. BORM 13/12/09

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 15

Page 16: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia16 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

Cursos y conferencias

� I Congreso Internacional deInvestigación en la Edifica-ción. Los días 24, 25 y 26de junio de 2009 se cele-brará en la Escuela Universi-taria de Arquitectura Técni-ca de la Universidad Politéc-nica de Madrid el I Congre-so Internacional de Investi-gación en Edificación. El ob-jetivo del Congreso es servirde punto de encuentro en-tre los investigadores y pro-fesionales del ámbito de laedificación en temas comolas estructuras, los materia-les, los sistemas constructi-vos ó la gestión de proyec-tos. Para una consulta deta-llada del programa, se pue-de visitar la Web del Con-greso en www.coinvedi.com

� Congreso Internacional deSeguridad Contra Incendios.Por coincidir sus fechas pre-vistas de realización con elcalendario de fiestas de Ma-

drid, el Congreso Internacio-nal de Seguridad Contra In-cendios, CSI2009, se ha sepospuesto a los días 8, 9 y10 de junio de 2009 en elmismo recinto de IFEMA.

� Congreso Internacional CityFutures. Madrid, junio 2009-01-29. Convocatoria presen-tación de comunicacionesabierta. Los días 4 a 6 dejunio de 2009 se va a cele-brar en Madrid la Conferen-cia Internacional City Futu-res’09. Es la segunda edi-ción de este Congreso inter-nacional quinquena cuysprimera edición se celebróen Chicago en juñlio de2004. La conferencia, de ca-rácter multidisciplinar, abor-da distintos campos de laspolíticas urbanas y está or-ganizada por las más im-portantes redes mundialesde estudios urbanos, la Ur-ban Affaire Associatio (UAA)

de Norteamérica,y la European Ur-ban Research As-sociation (EUA),que engloban en-tre otros actoresa la mayor partede los Departa-mentos de estu-dios urbanos delas universidadesnorteamericanasy europeas. La or-ganización está acargo de la Uni-

versidad Rey Juan Carlos,junto a la Universidad Polí-técnica de Madrid, a travésdel Departamento de Urba-nismo de la Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura ycon el apoyo del Ayunta-miento de Madrid. Se prevéla participación de cerca de300 especialistas de todo elmundo.

� Programa de Dirección yGestión de colegios profe-sionales (PadCol). El plazode inscripción finaliza el 23de febrero de 2009. Entrelos meses de marzo y juniose desarrollarán 150 horas(presenciales y online) deun curso que tiene como finel servir de apoyo a la me-jor dirección de nuestras or-ganizaciones y proporcionarherramientas actualizadasde gestión colegial. Las cla-ses se celebrarán a lo largode ocho viernes alternos enMadrid, en la calle Montal-bán, 3, sede de la Asocia-ción para el Progreso de ladirección (APD), entidad co-laboradores. Más informa-ción: correo electrónico [email protected]. Toda la información sepuede encontrar enwww.unionprofesional.com/indez.php/unionprofesio-nal/actividades/firnacuon/2aedicion del programa de di-reccion y gestión de cole-gios profesionales.

� XX Vyodeal. Symposium Na-cional de Vías y Obras de Ad-ministración Local. Lugar:Pontevedra. Días 15 al 19 dejunio de 2009. El plazo deinscripción acaba el 1 de abrilde 2009. El ponente generalde estaedición es Justo Bo-rrajo Sebastián, jefe de áreade Carreteras de Gran Capaci-dad de la Dirección Generalde Carreteras del Ministeriode fomento. Más informa-ción: Asociación Española dela Carretera. Departamentode Congresos. e-mail: [email protected]

� Curso Universitario sobreRestauración y Conserva-ción de la Edificación. Pato-logía y técnicas de Inteven-ción. Fecha de celebración:Del 19 de febrero a 7 deabril. Cuanta con 4 créditosECTS.Orgaización: UPCT y elCOAATMU. Más información:www.coaatmu.es.

� Actividad colegial �

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 16

Page 17: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

� Actividad colegial �

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 17

� Jornadas sobre DesarrolloSostenible de la ActividadConstructora. Recicladosde la Construcción. Organi-za. Universidad de Vallado-lid. Abierto el plazo de ins-cripción, que puede reali-zarse por correo electróni-co. En caso de no poderasistir a la totalidad de lasponencias se facilitará alos matriculados la docu-mentación completa de lasmimas y un medio de ocn-tacto con los ponentes afin de atender las posiblesconcusltas. La solicitud ytoda la información nece-sario puede obtenerse através del correo elecró[email protected] en los te-léfonos 687 325 509 / 983423 529 o en el Departa-mento de ConstruccionesArquitectónicas e Ingenie-ría del Terreno de la Univer-sidad de Valladolid.

� Dirección y Gestión Estraté-gica de Proyectos (II Edi-ción). Madrid. Febrero-Junio2009. El Programa tieneuna duración de 153 horasdivididas en 102 sesionesde 1,5 horas cada una. Lassesiones se realizarán losviernes de 17,00 horas a22,00 horas y los sábadosde 9,00 horas a 14,00 ho-ras. La inauguración estáprevista para el viernes 20de febrero de 2009. El Pro-grama se realizará en la se-

de del Colegio de Direcciónde IE Business School.C/María de Molina, 15.28006 - Madrid. El preciototal del Programa es de11.600 euros e incluye laasistencia a las sesiones yla documentación. IE Busi-ness School pone a disposi-ción de sus alumnos una lí-nea de financiación banca-ria, así como la posibilidadde pagos diferidos. IE Busi-ness School aplica descuen-tos especiales a sus Anti-guos Alumnos así como apersonas que accedan alprograma de la misma em-presa. Más información: [email protected]

� Jornada técnica sobre Mez-clas Bituminosas. Fecha: Lainauguración de las jorna-das se reallizará el 11 de fe-brero. Temas a desarrollar:Sesión 1: Áridos para la fa-bricación de mezclas bitu-minosas. Sesión 2: Diseño yfabricación de las mezclasbituminosas. Sesión 3: Con-trol de calidad. Sesión 4:Empleo de subproductos.Sesión 5: Puesta en obra.Más información: La Asocia-ción Técnica de Carreteras,teléfono 91 308 23 19 o porcorreo electrónico [email protected]

El pasado 13 de noviembre, elAyuntamiento de Murcia, através del Teniente de Alcal-

de de Ordenación Territorial y Ur-banismo, emitió el siguiente Decre-to en relación a la reciente senten-cia del Tribunal Superior de Justi-cia de Murcia que declara la nece-saria intervención de los Ingenie-ros de Caminos en el proyecto pa-ra la construcción de una EDAR:

"Vista la Sentencia nº 780/08de la Sala de lo Contencioso-Ad-ministrativo de Murcia, por la quese desestima el recurso de apela-ción interpuesto contra la nº507/07 del Juzgado de lo Conten-cioso-Administrativo nº 6 de los deMurcia, que estima la demandainterpuesta por el Colegio de Inge-nieros de Caminos, Canales y Puer-tos contra la resolución de fecha2 de Julio de 2.004 por la que elConsejo de la Gerencia de Urbanis-mo del Ayuntamiento de Murciadesestimó el recurso de reposi-ción interpuesto contra la de fecha2 de Abril de 2.004 que concediólicencia a la entidad mercantil So-ciedad de Depuración Virgen delos Dolores, S.L., para la construc-ción de una estación depuradorade aguas residuales en Vereda delMerancho de los Giles, El Raal; yque declara la misma contraria a

derecho, dejándola sin efecto ydeclarando la necesaria interven-ción en el citado proyecto de unIngeniero de Caminos, Canales yPuertos que lo autorice con su fir-ma, es por ello y por lo dispues-to en el arto 118 de la ConstituciónEspañola, por lo que:

SE DISPONE:

1º. Dejar sin efecto la licenciaotorgada mediante acuerdo delConsejo de la Gerencia de Urbanis-mo de 2 de Abril de 2004 a la en-tidad mercantil Sociedad de Depu-ración Virgen de los Dolores, S.L.,para la construcción de una esta-ción depuradora de aguas resi-duales en Vereda del Meranchode los Giles, El Raal.

2º. Ordenar la inmediata sus-pensión de los actos de construc-ción amparados en la licencia que,por la presente y en cumplimientode sentencia, se deja sin efecto.

3º. Notificar el presente acuer-do al promotor del expediente, ins-tándole a presentar proyecto debi-damente firmado por un Ingenierode Caminos, Canales y Puertos.

4º. Dar traslado, para su cono-cimiento y efectos, del presenteacuerdo, al Colegio Oficial de In-genieros de Caminos, Canales yPuertos".

Atribucionesprofesionales

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 17

Page 18: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia18 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

� Prensa �

Lavado de cara a la comarcadel Altiplano. La consejeríade Obras Públicas, con el fin

de impulsar las comunicaciones yla conexión entre núcleos urba-nos, invertirá 15,6 millones de eu-ros en una zona que, aunque ocu-pa el 15 % del total de superficiede la Comunidad, únicamentecuenta con el cuatro por ciento dela población de la Región.

Según anunció ayer el directorgeneral de Carreteras, José Guija-rro, "el objetivo es proyectar obrasen la red secundaria de carreterasde los municipios de Yecla y Jumi-lla para aumentar la seguridadvial y reducir los tiempos de circu-lación a través del acondiciona-miento de varias infraestructuras".En concreto, se acometerán ac-

tuaciones en el tramo urbano dela travesía de la RM-425, que con-duce hasta Villena, con un costeglobal que asciende a 4.224.344euros. Además, la Consejería des-tinará más de siete millones de eu-ros para remodelar la A-15, que co-necta Jumilla con la MU-424. Elproyecto de la actuación, comoindicó Guijarro, comenzará a redac-tarse el próximo año. Asimismo, en

2009 se trabajará en la travesía deYecla de la RM-426 para, entreotras cosas, construir dos carrilesbici de una anchura de dos metrosa ambos lados de la carretera."Con un presupuesto de 404.698euros, esta obra permitirá a losusuarios circular bajo las máxi-mas condiciones de seguridad",concluyó el director general deCarreteras.

‘LA OPINIÓN’ � 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

Obras públicas ‘lava’ la cara vialdel Altiplano al invertir 15,6 millones

La Consejeríaacometerá proyectos

que facilitaránla comunicación

entre Yecla y Jumillay los núcleos

urbanosmás alejados

Infraestructuras

JUAN RAMÓN GÓMEZ

Renovaciónde la red

secundariade carreteras

El director general de Carreteras, José Guijarro, asegura que 60.000 personas sebeneficiarán de esta inversión. L. O.

� Guijarro también explicóque se acondicionarán conseis millones de euros laRM-404, entre Yecla y lapedanía albaceteña deFuente Álamo, para renovarla red secundaria de carre-teras que “tiene un trazadodeficiente”. Por otro lado,según manifestó, la Conse-jería está impulsando dosgrandes proyectos en la co-marca del Altiplano: la au-tovía de Caravaca-Venta delOlivo-Jumilla y la de Yecla-Santomera. Las obras deactualización de ésta últi-ma, adjudicadas por un im-porte superior a los dosmillones de euros, se po-drán licitar en 2010. Mien-tras que el proyecto corres-ponde a la de Caravaca-Venta del Olivo, se adjudi-cará esta semana por unimporte de 2,456.333 mi-llones de euros.

Acondicionamiento

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 18

Page 19: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

� Prensa �

Informativo de la Demarcación de Murcia Nº1 enero - febrero 2009 � Segunda época � 19

La Consejería de Obras Públicasy Ordenación del Territorio con-trató el 70% del valor total de

los expedientes de obra licitados en2008 a empresas de la Región, se-gún informó en rueda de prensa elsecretario general de la Consejería,José María Bernabé, que destacóque eso demuestra “el grado decompetitividad de las empresasmurcianas, que superan en con-traindicaciones lo destinado a em-presas de fuera de la Región tan-to en concursos, donde priman as-pectos técnicos , como en subas-tas, donde se tiene en cuenta fun-damentalmente el presupuesto”.

De este modo, según indicóBernabé, “durante el pasado ejer-

cicio una parte importante de losmás de 207 millones de eurosque la Consejería invirtió fue a pa-rar a empresas de la Comunidad,generando más de 6.000 nuevospuestos de trabajo”, cumpliendoasí uno de los objetivos del Plande Dinamización que el gobiernoautonómico puso en marcha enmarzo, “por el que se preveía unaumento de las inyecciones de di-nero público destinadas a inver-siones productivas con el fin degenerar empleo y revitalizar laeconomía regional ante la crisis”.

El secretario general de laConsejería indicó igualmente queen 2008 se realizaron hasta un34,4% más de inversiones queen el ejercicio anterior, “concreta-mente, a 31 de diciembre de

2008, han sido 207 millones, fren-te a los 154 millones de 31 de di-ciembre de 2007”. Esta cantidadsupuso un alto grado de ejecu-ción del presupuesto de la Con-sejería para el año, algo que pa-ra Bernabé demuestra el esfuer-zo realizado y la eficacia de lagestión del Gobierno de la Regiónde Murcia.

Además, Obras Públicas tam-bién destinó más de 38 millonesde euros a subvenciones y conve-

nios para las corporaciones loca-les de la Región y otras adminis-traciones públicas “que, en sumayoría, también irán destinadasa contratar obras a empresas consede en la Comunidad y que, encualquier caso, suponen una in-yección directa de capital y em-pleo en los 45 municipios de laRegión.

Según manifestó José MaríaBernabé, “esta Consejería, aligual que otras como las de Edu-cación, Sanidad o Agricultura,tiene una importante capacidadinversora en obras e infraestruc-turas consideradas inversión pro-ductiva, pues son generadorasde empleo, algo esencial anteel crecimiento del paro en nues-tra Región”.

FISIOTERAPIA PERSONALIZADA

Informamos a los co-legiados de que la

hija de nuestro com-pañero Antonio Pozue-lo, Rita Pozuelo Mon-fort, fisioterapeuta titu-lada en 2002, tieneabierta una CONSULTADE FISIOTERAPIA conatención personaliza-da en Plaza Universi-dad, 2 bis, 1º. CITA PREVIA, en el teléfono: 606 577 461

Este departamentodestinó más de

38 millonesa ayudas para las

corporaciones locales

‘LA OPINIÓN’ � 21 DE ENERO DE 2009

Obras Públicas adjudicóel 70% de sus

proyectos a empresasde la Región

Consejería

El secretario de la Consejería aseguraque los 207 millones invertidoshan generado 6.000 empleos

REDACCIÓN

El secretario general de la Consejería de Obras Públicas, José María Bernabé. L.O.

Mapa oficial de carreteras de la Región

‘LA VERDAD’ � 17 DE DICIEMBRE DE 2008

Obras Públicas edita el primer ma-pa oficial de carreteras de la Re-gión, que incluye su nueva nomen-

clatura. Incluye también seis planosde detalle de las principales áreasurbanas de la Región.

De estreno. El director general de Carreteras, José Guijarro; el consejero Ballestay el secretario general de la consejería, José María Bernabé, en la presentacióndel mapa, a la derecha. /CARM

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 19

Page 20: La cena de Navidad dió la bienvenida a los nuevos colegiadoscaminosmurcia.es/boletines/2009-01y02.pdf · 2014. 7. 23. · La Carta de Zaragoza desea que haya en todo el mundo agua

Informativo de la Demarcación de Murcia20 � Segunda época � Nº1 enero - febrero 2009

Edita: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosDiseño y producción: Printerdig, S.L. – Depósito Legal: MU-397-2009

Portada y sumario de la Revista de Obras Públicas.

Movimientos de visado de la Demarcación

VISADOS REGISTRADOS

NOVIEMBRE Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2008 noviembre origen 2008 noviembre

Proyectos 264 72 290 11Urbanismo 108 35 117 21Dirección O. 341 96 345 107Seg. y salud 38 6 32 0Varios 432 105 357 11

SUMA 1.183 314 1.137 150

VISADOS REGISTRADOS

DICIEMBRE Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2008 diciembre origen 2008 diciembre

Proyectos 287 23 302 12Urbanismo 114 6 124 7Dirección O. 361 20 366 21Seg. y salud 39 1 33 1Varios 456 24 369 16

SUMA 1.257 74 1.194 57

Boletin2epoca1.qxd:Maquetación 1 10/2/09 09:02 Página 20