LA CHISPA CLASISTA NÚM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

download LA CHISPA CLASISTA NÚM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

of 4

Transcript of LA CHISPA CLASISTA NÚM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

  • 7/31/2019 LA CHISPA CLASISTA NM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

    1/4

    AO 6 NM. 88 LIGA CLASISTA MAGISTERIAL Y POPULAR OAXACA, OAX., MAYO 21 DE 2012 PRECIO: $3.0

    Saludamos la Huelga del CombativoContingente del MDTEO!

    Hoy, 21 de mayo, dio inicio la huelga de los ms de 74 mil trabajadores de la educacin de laSeccin 22 del SNTE en Oaxaca, contingente mejor conocido como MDTEO, conmemorando32 aos de luchas continuas en defensa de sus derechos e intereses de clase, confirmando sularga trayectoria y consecuencia combativa en contra de la burguesa, terratenientes ycaciques feudales y su Estado, el charrismo sindical nacional, el neocharrismo y eoportunismo incubado en el seno del movimiento.

    Foto. Una movilizacin del magisterio oaxaqueo en el Distrito Federal.

  • 7/31/2019 LA CHISPA CLASISTA NM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

    2/4

    2 LA CHISPA CLASISTA OAXACA, OAX., MAYO 21 DE MAYO DE 2012

    La Huelga, estalla en el contexto de una profunda crisisdel modo de produccin capitalista mundial, que tiene en

    jaque a las grandes potencias capitalistas e imperialistas ya pases de segundo orden, como son los casos de laUEE, Japn, Estados Unidos, Espaa, Grecia, Irlanda,Portugal, Italia y otros.

    As como en el marco de una crisis econmica,social y poltica del sistema capitalista, semifeudal y

    semicolonial mexicano, y de la farsa electoral de lademocracia burguesa a concluir el 1 de julio, atizado elpueblo por la pobreza, miseria, hambre, desempleo,represin, la violencia reaccionaria del Estado y el narcocon un saldo de ms de 70 mil muertos en la supuestaguerra del gobierno del PRIANALISTA (PRI, PAN, PVEM,PANAL) FECAL, y ms de 15 mil asesinados,perseguidos, desaparecidos, encarcelados y reprimidosluchadores sociales.

    La Huelga del magisterio oaxaqueo, se da en elmarco de la peor ofensiva de la burguesa msreaccionaria, fascista y mocha, representadaprincipalmente por el PAN y el PRI y sus patios PVEM y

    PANAL, en contra del magisterio nacional, que sirvenfielmente a sus amos imperialistas, particularmente en elcaso de Mxico de Estados Unidos, que persiguendesprestigiar a los maestros por todos los medios,acusndolos de ineptos, de irresponsables, causantes dela crisis de la educacin nacional, siendo tan slo elpretexto para acabar con la educacin pblica yprivatizarla.

    La educacin nacional atraviesa por una gravecrisis, y los maestros lo reconocemos, pero no esresponsabilidad de nosotros, sino de las clasesdominantes y su Estado, de su mal llamada clasepoltica y su engendro corporativo el charrismo sindical,

    actualmente del Crtel de la putrefacta Gordillo, quieneshan enarbolado la demaggica y anticientfica CalidadEducativa, impuesta por las Instituciones imperialistascomo la UNESCO, parte de la ONU (Agencia de Coloniasde Estados Unidos y aliados), el FMI, el BM y la OCDE,en el proyecto denominado Alianza por la Calidad de laEducacin.

    Es el Estado quien dicta la Filosofa y la PolticaEducativa y no los maestros, caso concreto la ACE. Es elEstado quien est destruyendo el Normalismo, primerocon la desaparicin de decenas de Normales Rurales,Urbanas y Superiores, segundo cambiando radicalmentelos planes y programas. Es el Estado, quien mantiene enruinas la mayora de las Escuelas del pas y con salariosmiserables a la mayora de los trabajadores de laeducacin, con un presupuesto como un solo ejemploen 2012 para atender toda la educacin nacional, quesuma a ms de 35 millones de personas entre estudiantesde todos los niveles y maestros y trabajadores de laeducacin, apenas 531, 758, 000, 000 pesos, querepresenta tan slo el 3.7% del PIB, ya que ste ascendien 2011 a 14 billones 352,867,000,000 de pesos, cuandodeben aplicar mnimo el 8%, es decir 1 billn 148 229millones 360, 000 pesos.

    Nuestro pas, necesita con urgencia unaEducacin Pblica, dirigida por una Filosofa y Poltica

    Educativa de acuerdo a nuestra historia y nuestracondiciones y necesidades concretas; realmente cientficaque implica Escuelas dignas, con instalaciones y anexoadecuados, laboratorios, talleres para prcticas, campode experimentacin y deportivas; con maestros trabajadores formados de acuerdo a esta direccineducativa y con salarios dignos, suficientes que permitaentregarse al 100% a labor educativa; una educacin

    crtica en que participen los estudiantes, maestros y epueblo en su elaboracin y decisin; con maestros enpermanente actualizacin obligatoria, bajo responsabilidadeconmica del Estado y en base al respeto a los derechoslaborales; con una evaluacin permanente, sobre la basede sus responsabilidades, no con el criterio imperialistatecncrata divorciados de la realidad; una educacin laicaal margen de la degradacin que impone la religin y lomedios masivos de comunicacin; una educacindemocrtica y gratuita para todo el pueblo en todos losniveles, prohibindose la educacin privada, que como laprctica ha demostrado ha servido slo para dividir a lasociedad mexicana.

    La Huelga, que hoy iniciamos en Oaxaca, se verfortalecida con la incorporacin a la Huelga de otroscontingentes de la Coordinadora Nacional deTrabajadores de la Educacin (CNTE) el prximo lunes28, particularmente de las Secciones 7 de Chiapas, 14 deGuerrero, 18 de Michoacn; y con el accionar de todos lodems contingentes, sin descartar la posiblegeneralizacin de la Huelga Nacional. Con ello seconfirma que la CNTE, en los hechos se afirma como eautntico Sindicato, puesto que defiende con la lneaclasista, con la organizacin, la disciplina y la direcciproletaria y su combatividad los derechos e intereses deconjunto de los trabajadores. En sentido contrario, e

    SNTE controlado por las mafias del charrismo sindicalslo ha servido los intereses antipatriticos de las clasesdominantes, de su Estado y atentando permanentementecontra los derechos de los trabajadores.

    La Huelga del magisterio democrtico y clasista seda en condiciones objetivas especiales, que debemosaprovechar. Los enemigos estn bien ubicados: la granburguesa y su Estado, el charrismo sindical y ereformismo y oportunismo conciliador, que hay queenfrentar, desenmascarar sus objetivos, denunciando spoltica. Es vital trabajar intensamente por explicarle apueblo las causas de la lucha, ganarlos para la causa loque fortalecer el movimiento. Mantengamos al primenivel la lucha ideolgica y poltica, que no nos divide sinoque nos fortalece, as como la vigilancia en la direccinseccional y nacional, para evitar traiciones, conciliacioney claudicaciones.Para derrotar la campaa permanente contra losmaestros, no existe mejor medicina, que intensificar lapropaganda, el trabajo de agitacin e impulsando la mejoorganizacin. No estamos solos, con nosotros estn lostrabajadores del SME, los Mineros y los 95 millones depobres y miserables del pas, porque nuestra lucha esparte de la lucha general de la clase obrera, decampesinado y todos los explotados y oprimidos de lasociedad mexicana.

  • 7/31/2019 LA CHISPA CLASISTA NM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

    3/4

    OAXACA, OAX., MAYO 21 DE 2012 LA CHISPA CLASISTA

    La Huelga del Magisterio Oaxaqueo y la Huelga Nacionaldirigida y organizada por la CNTE, es por la solucin delas demandas ms sentidas por los trabajadores y elpueblo, que implica.

    1. La Abrogacin de la Ley del ISSSTE.2. La Cancelacin de la ACE.3. La Defensa de la Educacin Pblica cientfica,

    crtica, democrtica, laica y gratuita.

    4. La derrota del charrismo sindical, la conquista delSNTE, para la construccin de un SNTE clasistaal servicio de los trabajadores y las luchas delpueblo mexicano.

    5. Contra el fascismo, la represin y por la libertadde todos los presos polticos, la presentacin convida de todos los secuestrados y desaparecidos y

    el castigo a todos los asesinos intelectuales materiales de los miles de luchadores sociales.

    6. Por aumento salarial.7. Por la solucin de los Pliegos Estatales y

    Nacional.

    Saludamos entusiastamente con alegra proletaria a ladecenas de miles de maestros en combate y quiene

    levantan la casta y la dignidad de los trabajadoremexicanos.El enemigo es muy fuerte pero no invencible, gran parte dsu fortaleza radica en nuestra debilidad, por lo qupodremos derrotarlo con la unidad, organizacin, direcciy combatividad clasista.

    POR UNA LNEA DE CLASE EN LA LUCHA DE LOSEXPLOTADOS!

    Acerca del Foro en el Senado: La evaluacin universal en el marco de la Reforma Educativa

    Lastimoso circo reformista y oportunista en la CNTE!Mxico, D. F., marzo 23 de 2012.

    En el seno del movimiento democrtico y clasista de lostrabajadores de la educacin organizados en la CNTE,aceleradamente avanza la derechizacin, asumindosepaulatinamente polticas reaccionarias, que pretenden dar al trastecon la rica tradicin de lucha clasista del magisterio, acabar conlos casi 33 aos de experiencias acumuladas y pretender nulificarel acervo histrico de lucha del magisterio mexicano, del cual laCNTE es digna continuadora.

    Desde 1979, la lnea y las fuerzas clasistas en la CNTE, ademsde enfrentar a los enemigos fundamentales de los trabajadores: laburguesa y su estado y el charrismo sindical en el SNTE primerode la camarilla gangsteril de Jonguitud Barrios hasta 1989, y

    despus de esta fecha a la actualidad del cartel de delincuentesde Elba Esther Gordillo, quienes mediante la represin, lacorrupcin y la cooptacin han intentado destruir a la CNTE, lams importante estructura realmente sindical en el magisteriomexicano hasta hoy.

    Asimismo, en los aos ochentas, internamente han enfrentadoa la lnea y fuerzas burguesas en su seno, primero a las corrientespopulistas, lnea proletaria y Reflexiones de Chiapas,quienes terminaron como apndices del Estado y del charrismo,los primeros incluso creando grupos paramilitares contra lainsurreccin zapatista en 1994; los segundos cobijndose en el PTy los ltimos siendo instrumentos del charrismo elbista paraasestar los charrazos a la Seccin 7 y funcionarios de educacin,

    con algo en comn, que aportaron sus mejores cuadros al Estadoy al charrismo elbista, y hoy la mayora son PRDistas.

    Despus de la primera y hasta hoy nica huelga nacional delmagisterio mexicano en 1989, se enfrent a los grupos PRDistasde Nuevo Sindicalismo y Fracciones Democrticos,

    jefaturados por personeros de dicho partido burgus de estado alservicioen su momento de EEGM.

    En 1995 en adelante, la corriente camalenica MULP-ONPP-MLN, que tiene su base fundamental en la Seccin 18 deMichoacn, que nunca han considerado firmemente su militanciaen la CNTE, sino la han utilizado para sus fines facciosos, comohoy se comprueba con la farsa de Comit Ejecutivo NacionalDemocrtico (CEND), primero como Secretario General a Sergio

    Espinal Garca y hoy a Artemio Ortiz Hurtado, apostando a ladestruccin de la CNTE, y soando con relevar a la mafia Elbistaque si bien no lo han logrado, han propiciado la dispersinideolgica y poltica, favoreciendo la poltica de conciliacin declase propia del reformismo y oportunismo PRDista; aparentaestar divididos a pesar de la repulsa de la mayora de la CNTE esu contra, se presentan como CES de la 18, con Jorge Czarescomo Secretario General, quien a nombre del movimiento fucandidato del PT a Gobernador de Michoacn, posicin qunegoci con el PRD. (Alguna diferencia de fondo?), siendfavorecidos naturalmente con el debilitamiento ideolgico, polticoy orgnico del MDTEO, particularmente en los ltimos cuatro ao

    con el CES de Azael Santiago Chepi, as como la polticachapucera, electorera y oportunista de la Santsima TrinidadUTE-PCML de Mxico-FPR, y el abanico electorero de reformistay oportunistas, de supuestos comunistas e izquierdistas de lenguay prcticas burguesas y charras.

    Lo que en la CNTE se construy, hoy paulatinamente se vadesmantelando, llevando al movimiento hacia la derecha, conpolticas reaccionarias, sectarias y liquidacionistas, comulgandtodas las corrientes reformistas y oportunistas apuntando a suunidad en torno al PRD. Como muestra bastan algunos ejemplos:

    1.- La CNTE surgi como fuerza opositora al charrismsindical y al Estado, desarrollando la lucha de clases combatiendo la conciliacin de clases, impulsando la conquista de

    las secciones sindicales, que hasta hoy slo existe unreconocida y mayoritariamente la 22 de Oaxaca, asimismo losCCLs y Coordinadoras, pero que perversamente se les funulificando. Con la poltica de MULP-ONPP-MLN, en la prcticimpusieron los Comits Paralelos, impulsados por ellos enMichoacn, Zacatecas, Tlaxcala, Guerrero y Puebla, logrando queen la prctica se adopte como Direccin del movimiento a loSecretarios Generales. En los hechos, a excepcin de Michoacnqu fuerza representan los Secretarios Generales de TlaxcalaPuebla y Zacatecas? En los Documentos de la CNTE, en dndse sustenta esta poltica de privilegiar a Secretarios Generaleparalelos?

  • 7/31/2019 LA CHISPA CLASISTA NM. 88 DE MARZO 24 DE 2012

    4/4

    4 LA CHISPA CLASISTA OAXACA, OAX., MAYO 21 DE 2012

    2.- Es muy distinta la situacin de las Secciones 7 y 9 de Chiapas yel Distrito Federal, en donde en 2008, el crtel de EEGM con el

    apoyo del Estado impuso sendos charrazos, y que en la prcticahan demostrado tener la fuerza mayoritaria.

    3.- Perversamente coludidos representantes de la ICN de Oaxaca,con una secta de la 9, favorecieron a una faccin de la 10,marginando a la representacin mayoritaria de dicha Seccin;estos aliados apadrinan a un charro de Veracruz, que sin tenerdelegados democrticos, lleva 18 aos en el CES 32, turnndose la

    titularidad con su esposa y negociando a nombre de la CNTE; losmismos aliados en el ltimo Congreso de la CNTE, favorecieron la corriente de la Secta de la 9. En contra del contingente dJalisco y la 40 de Chiapas, y as por el estilo. Esta es ldemocracia clasista o la prctica charra?.

    4.- Durante 28 aos de la CNTE, se privilegi la movilizacin

    poltica y la huelga, se combati la conciliacin con el charrismoy las posiciones reformistas y oportunistas, pero en los ltimoscinco aos se ha privilegiado la legalidad, confiando en elEstado y llevando paulatinamente a las masas alparlamentarismo, como se comprueba con los siguientesejemplos:

    a) Con motivo de la aprobacin del presupuesto se hamovilizado a las masas a la Cmara de diputados, buscandointerlocutores, nada menos que a parlamentarios de lasupuesta izquierda del PRD y otros, sintindose con confianzacon sus hermanastros.

    b) Con la imposicin de la nueva Ley del ISSSTE en 2007, afalta de un plan nacional de lucha consecuente, se privilegi la

    posicin de los Amparos, de comn acuerdo con un grupo deabogados, que la prctica ha demostrado que lo nico que lesinteresa es el dinero, que hasta ahora le reclaman a la Seccin22 una supuesta deuda. Se enorgullecieron de haberpromovido 2,500,000 amparos. Nuevamente la confianza en elEstado. Los resultados estn a la vista.

    c) Con la ACE, hicieron lo mismo, como el CEND promovilos amparos, para no quedarse atrs, la CNTE, supuestamenteclasista tambin impulsaron los amparos. cules han sido losresultados?

    d) A propuesta de la direccin de la 9., de la 18, la 22 y otras,se propuso al Senado un Foro, que entusiastamente el Estado(Gobernacin, Diputados y Senadores, el gobierno de Ebrard,etc) aprob canjeando las movilizaciones polticas de lasmasas trabajadoras con distraccionismos, eludiendo todotrabajo serio por la huelga nacional.

    e) Qu pas con el Foro en el Senado, que perversamentedenominaron: La evaluacin universal en el marco de laReforma Educativa?

    * Estuvo al frente del Foro el Senador por Guerrero del PRD,Julio Csar Aguirre Mndez, quien se esmer por brindar unabuena atencin y se mantuvo en todo el evento, pero con laausencia de todos los dems Senadores, y se dio el lujo deanunciar el Encuentro de Mujeres de la CNTE en Oaxtepec, en lasegunda semana de julio. (El susodicho Senador, fue de laCETEG, y hoy impulsa el trabajo de cooptar a la CNTE, que hasido su vieja y ambiciosa aspiracin, destruirla pacficamente, lo

    que el Estado y el charrismo no pudieron lograr, a pesar de larepresin, la corrupcin, la cooptacin de dirigentes). Cundola CNTE ha decidido dicho encuentro en estas condiciones?Est a la vista el enchufe de dirigentes de la 9. Con Ebrard y elPRD, particularmente de Gonzalo Martnez Villagrn y PedroHernndez, que inclusive manipularon parte del Foro, o esmentira que ellos y Czares son quienes elaboraron eldocumento final de conclusiones, marginando a losresponsables de las Mesas?

    * Asistieron representaciones de la mayora de loscontingentes de la CNTE, se presentaron varias ponencias, en

    donde se exponen las justas inquietudes y posiciones de las

    masas trabajadoras, reconocindose la honestidad de lamayora de las representaciones. Pero si el Foro fue para que loSenadores y funcionarios del gobierno se enteraran por questuvieron ausentes, mandando a empleados segundones, quinclusive una dijo que no hay marcha atrs?. Un Agente deGobernacin, estuvo presente para dar fe del evento.

    * Despus (el da 22) en el cubculo de los Senadores dePRD, con la presencia de los Senadores Carlos NavarreteLeonel Godoy y Julio Csar Aguirre, y la representacin de locontingentes de las Secciones 9, 10, 13, 14, 16, 18, 22, 34 y 36 Hugo Aboytes, Azael Santiago Chepi, elev sus plegariasealando que este Foro fue un evento histrico que demuestrla apertura del Senadodel Estado?, Czares emulando

    Chepi, elogi el evento como un hecho histrico. A qullaman histrico?, el hecho que el oportunismo, el reformismoclaudique y traiciones los movimientos, cambiando el oro poespejitos?, esto no es histrico, es una tradicin de lorevisionistas, anarcosindicalistas y neocharros traicionar lomovimientos por un plato de lentejas, atole con el dedo, y veces sin atole

    * A su vez Navarrete y Godoy, propios como viejos lobos demar, fueron claros y contundentes: Les pedimos a lomaestros de la CNTE, que no se movilicen, porque no afectan agobierno federal sino al gobierno de Ebrard, al PRD, debemoapoyarnos mutuamente. Aclararon, que en una de las 10sesiones que le queda de funciones al Senado, los PRIistas PANistas que son mayora van a aprobar las modificacionelegales planteadas y aprobadas por la Cmara de DiputadosQu esperaban los conciliadores, los reformistas, los amantedel Estado burgusterrateniente?

    * An as Czares, reiter la posibilidad de un segundo Foroque recuerda una cancin lumpen de Paquita la del Barrio, (Treveces te enga) primera, por coraje, la segunda por capricho la tercera por placer

    Estn enteradas las masas trabajadoras de esta situacin de las posiciones polticas de sus dirigentes?

    Compaeros dirigentes de la CNTE, por vergenza de clasepor dignidad proletaria, es urgente que rectifiquen el camino. Evital en las actuales circunstancias retomar los principioclasistas de la CNTE, y desarrollar el autntico sindicalismo

    clasista.A las masas trabajadoras, les corresponde la enorme

    tarea de intensificar el trabajo ideolgico y polticomantener una estrecha vigilancia sobre sus dirigentesPorque son ellas quienes tienen que decidir todo equehacer sindical, y de ninguna manera servir lointereses facciosos y perversos de los dirigentes del PRDEsta etapa es fundamental para la movilizacin poltica y lhuelga nacional, precisamente en el marco del procesoelectoral.