La Ciencia

15
Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 1 SOCIOLOGÍA LA CIENCIA

Transcript of La Ciencia

Page 1: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 1

SOCIOLOGÍA

LA CIENCIA

Page 2: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 2

¿QUÉ ES CIENCIA?

Según un conocido libro de R. Sierra Bravo:

...la palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo latino Scientia, que significa conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Este vocablo deriva a su vez del griego: “isemi”, que equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer, tener noticia de, estar informado.

Page 3: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 3

¿QUÉ ES CIENCIA?

Agregando que la ciencia se puede definir, en un sentido estricto,

“...como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico”. Definición que concuerda con la de Mario Bunge, quien afirma que “el conocimiento científico es, por definición, el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia”

Page 4: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 4

¿QUÉ ES CIENCIA?

• En definitiva y para lo que reste del trabajo definiremos a la ciencia como el conocimiento declarado cierto o verdadero de acuerdo a los métodos disponibles y aceptados por la comunidad científica mundial.

• Este conjunto de conocimientos dados por verdaderos que llamamos ciencia es el conocimiento que este presente y utilizamos en infinidad de formas diferentes en la vida cotidiana.

Page 5: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 5

¿DÓNDE ESTA LA CIENCIA?

• Está presente en los alimentos que ingerimos, el agua potable que bebemos, nuestra ropa, los utensilios que usamos, los instrumentos y aparatos con que nos comunicamos, los medios de transporte, las casas y edificios en que vivimos, etc.

Page 6: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 6

TRABAJO PRÁCTICO

• Hacer un listado de todo aquello que incorpore o necesite del conocimiento científico en la fabricación o confección de lo que los miembros del grupo tengan en su poder.

• Respondan a la pregunta: ¿Cómo viviría una persona que hoy, en nuestro medio, decidiera prescindir completamente de todo aquello que implique conocimiento científico en su vida diaria?

Page 7: La Ciencia

Según S. Bravo hay tres elementos que configuran a la ciencia al mismo tiempo:

• Un contenido, construido exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de conceptos, de enunciados y razonamientos. 

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 7

Page 8: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 8

TRES ELEMENTOS DE LA CIENCIA

• Un campo de actuación, constituido por la realidad observable, que es la realidad de este mundo en que vivimos. Cada disciplina tiene un campo de su incumbencia, que a su vez, puede ser subdividido en campos más pequeños, según sea el interés de los investigadores. Por ejemplo, el campo de estudio de la sociología es la sociedad humana, pero ésta puede ser parcelada en campos más pequeños, como el campo de estudio de la familia en sociedad (Sociología de la familia), el arte (sociología del Arte), la educación (sociología de la educación), Etc.

Page 9: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 9

TRES ELEMENTOS DE LA CIENCIA

• Un procedimiento, el método científico, cuya principal característica es que busca siempre agotar todos los medios posibles para alcanzar la veracidad de aquello que se da por conocido.  

Page 10: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 10

CIENCIAS SOCIALES

• Por lo tanto, a las ciencias sociales o Sociología les incumbe todo lo referente al conocimiento de todo lo que concierne a la sociedad y a las sociedades humanas como contenido; lo que constituye su campo de acción, en el sentido amplio, porque, como veremos, éste se subdivide en mucho campos más circunscritos o específicos, como son la sociedad nacional, la educación, la salud, la religión, el deporte, la población, el espacio en que se ubica, etc., todo lo cual reúne un acervo de conocimiento que será obtenido mediante el método científico.

Page 11: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 11

CIENCIAS SOCIALES

• En suma, las ciencias sociales son el conjunto de conocimientos acerca de la sociedad que han sido obtenidos mediante el método científico, por una comunidad de estudiosos especializados en cada materia.

Page 12: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 12

¿QUÉ ES LO SOCIAL?

• Lo social, se refiere a todo lo concerniente a la vida en sociedad y a la sociedad misma como ente de conocimiento y vivencia, de cuyo estudio se ocupan las Ciencias Sociales. Las ciencias son sociales cuando se refieren al cuerpo de conocimientos que poseemos hoy día acerca de la manera en que los seres humanos nos comportamos en sociedad, y “la sociedad” viene a ser la red o malla de modos especiales o formas de vida que se dan en un ámbito de relaciones e interacciones humanas.

Page 13: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 13

¿QUÉ ES LO SOCIAL?

• Para vivir en sociedad se necesita conocer el espacio en que vivimos (la geografía) para, entre otras cosas, establecer los límites dónde habitar y a quién le pertenecen;

• Se requiere de un conjunto de conocimientos altamente matematizados para el control de la producción, distribución y consumo (la economía) de manera que la sociedad – compleja y moderna – pueda continuar existiendo;

Page 14: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 14

¿QUÉ ES LO SOCIAL?

• Se necesita saber cómo organizar las actividades humanas (la administración) de manera que produzcan beneficios netos y no perdidas netas;

• Se necesita conocer la malla de sentidos y significados (la cultura) con que interactuamos con los demás miembros de nuestra comunidad organizada;

Page 15: La Ciencia

Profesor: Jorge Fuentes Dancourt 15

¿QUÉ ES LO SOCIAL?

• Se necesita saber cómo se esta creando y recreando la red de interacciones objetivas y subjetivas (la sociedad) con que nos relacionamos unos con otros;

• Del mismo modo que se necesita saber de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces (la historia) para conocer tanto las fortalezas como las debilidades del grupo humano que llamamos nuestra sociedad.