La ciencia como antídoto a la discriminación

89
Martín Bonfil Olivera Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM y Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica La ciencia como antídoto a la discriminación

description

Conferencia para el Simposio Libertad y Desarrollo, Universidad de Guanajuato, México, junio de 2014

Transcript of La ciencia como antídoto a la discriminación

  • 1. Martn Bonfil Olivera Direccin General de Divulgacin de la Ciencia, UNAM y Sociedad Mexicana para la Divulgacin de la Ciencia y la Tcnica La ciencia como antdoto a la discriminacin

2. Quin soy? Qumico farmacutico bilogo (unam, 1989) Divulgador cientfico desde 1990 Proyectos Museo Universum y Museo de la Luz Revista Cmo ves? (unam) Columna La ciencia por gusto, Milenio Diario (mircoles) Blog lacienciaporgusto.blogspot.mx 3. Puede la ciencia ser un antdoto a la discriminacin? En serio? 4. Ciencia: cmplice o antdoto? 5. Actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensin de la naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un mtodo cientfico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor grado de consenso posible Ruy Prez Tamayo Qu es la ciencia? 6. Ciencia: Produccin de conocimiento (lo que hay que hacer para saber) Tecnologa: actividad humana cuyo objetivo es la transformacin de la naturaleza y cuyos resultados son bienes de consumo o de servicio (lo que hay que saber para hacer) Qu es la ciencia? 7. Qu es la ciencia? Por qu funciona? Cmo funciona? Cmo sabemos que funciona? 8. Visin Tradicional: Simple Intuitiva Inexacta Apoya a la ciencia: Comprensin Apreciacin Dos imgenes de la ciencia: 9. Es simplemente cierto que el sol es ms caliente que la Tierra() stas no son hiptesis que esperen ser falsadas; no son aproximaciones temporales a una verdad siempre elusiva; no son verdades locales que podran ser negadas en otra cultura. Y lo mismo podemos decir de las verdades cientficas, incluso si no podemos verlas con nuestros propios ojos. Es por siempre cierto que el ADN es una doble hlice() Richard Dawkins What is true?, en A devils chaplain (2003) 10. Visin de Science studies (historia, filosofa, sociologa): Ms real Ms compleja Contradictoria Relativiza la ciencia Parece socavar su valor Dos imgenes de la ciencia: 11. Paul K. Feyerabend: Todo vale La ciencia no es necesariamente superior a otros campos: no se puede demostrar que la sabidura cientfica bsica es mejor que la sabidura bsica de las brujas y los magos. El vud, la astrologa, etc. no pueden ser descartados recurriendo a un criterio general de cientificidad y racionalidad. Contra el mtodo (1975) 12. Discriminacin: privar a una persona o grupo de los derechos que tenemos todos los seres humanos Racismo Sexismo (machismo) Homofobia (y similares: lesbofobia, bifobia, transfobia) Discriminacin contra discapacitados, enfermos 13. Ciencia: cmplice de la discriminacin Ha proporcionado argumentos para apoyar la discriminacin O ms bien Antiguamente, proporcion argumentos para apoyar la discriminacin 14. Bombas atmicas Contaminacin Extincin, desforestacin Calentamiento global... La ciencia como amenaza: 15. Bombas atmicas Contaminacin Extincin, desforestacin Calentamiento global... Es mala la ciencia, o la forma en que la usamos? Fbula del herrero y el bilogo La ciencia como amenaza: 16. Racismo: Existen razas humanas blanca, negra, amarilla, india Ciencia: estas razas son categoras naturales Algunas razas tienen rasgos superiores a otras Esclavitud, segregacin racial, Apartheid 17. Justificacin cientfica de los prejuicios: 1. Prejuicio preexistente 2. Posible justificacin cientfica 3. Bsqueda de explicaciones: 4. Racismo: Anatmicas y Fisiolgicas Cerebrales Genticas 18. Charles Darwin 19. Sobre el origen de las especies por medio de la seleccin natural, o la preservacin de las razas favorecidas en la lucha por la existencia 24 de noviembre de 1859 20. La idea de Darwin: seleccin natural Herencia Variacin en la naturaleza Seleccin por parte del ambiente 21. El viaje del Beagle ( 1831-1836) 22. Eugenesia y otros excesos 23. Francis Galton: 1869 24. Segundo congreso internacional de eugenesia, 1921 25. En Mxico: Sociedad Mexicana de Eugenesia para el Mejoramiento de la Raza 26. Ciencia: antdoto contra la discriminacin Proporciona argumentos para combatir la discriminacin 27. Ciencia: antdoto contra la discriminacin Porcentaje de diferencia gentica entre humanos y moscas: 40% Porcentaje de diferencia gentica entre humanos y chimpancs: de 5% a 2% Porcentaje de diferencia gentica entre individuos (humanos): 1% Porcentaje de diferencia gentica entre razas humanas: 6% de ese 1% = 0.06%! 28. Sexismo y machismo: Las mujeres son naturalmente inferiores Fsica Intelectual Moralmente Justificacin: Fuerza fsica Psicolgica: emocionalidad, inmadurez Tamao cerebral (8-10% mayor en hombres) 29. Sexismo y machismo: Voto femenino: Estados Unidos: 1920 Mxico: 1947 30. Djerassi, Carl La pldora, los chimpancs pigmeos y el caballo de Degas Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1996 31. Pldora anticonceptiva: 32. Pldora anticonceptiva: 33. Ana Mara Snchez Mora La ciencia y el sexo (Divulgacin cientfica y feminismo) Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1996 34. Diversidad sexual: Homosexualidad Bisexualidad Transexualidad ..o mejor, simplemente sexualidad? 35. Homosexualidad: Antiguo Egipto 36. Homosexualidad: China (600 a.C) 37. Homosexualidad: Grecia antigua 38. Sexo: para qu sirve? Para divertirse Para expresar amor Para reproducirse Para obedecer el mandato divino: Creced y multiplicaos 39. La patologizacin de la homosexualidad: Es una anomala (anormal: sale de la norma) Aproximadamente un 4% (2-5%) en hombres Entre 1-2% en mujeres Pero: En prcticamente todas las culturas Ergo: no es slo cultural. Ha y una base biolgica 40. La patologizacin de la homosexualidad: Perversin sexual 1973: Cambio en el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la American Psychiatric Association 41. Homosexuales: Nacen, o se hacen? Naturaleza o crianza? Genes o educacin? Perversin o enfermedad? Natura o cultura? 42. La bsqueda de causas: Mentales Abuso sexual Teoras psicoanalticas 43. Hormonas 44. La bsqueda de causas: Hormonas: Incremento de testosterona: masculinizacin Desarrollo fetal 45. La bsqueda de causas: Estructura cerebral: 1991: Simon Le Vay (revista Science) Tercer ncleo intersticial del hipotlamo anterior (INAH3) Hipotlamo: conecta sistema nervioso con endocrino (hormonas) Mujeres: mitad de tamao que en hombres Varones homosexuales: igual que en hembras 46. La bsqueda de causas: Genes: 1993: Dean Hamer (revista Science) 76 familias de homosexuales Un hijo gay aumenta las probabilidades de otro hermano gay Herencia materna: tos y primos maternos (cromosoma X) Hermanos homosexuales comparten la regin Xq28 (brazo corto del cromosoma X) 47. La bsqueda de causas: Genes: Hermanos no gemelos: si uno es gay, 15% de probabilidad de que otro lo sea Gemelos heterocigticos: si uno es gay, 22% de probabilidad de que otro lo sea Ambiente uterino? Crianza? Gemelos homocigticos (idnticos): 50% Pero y el otro 50% por ciento? 48. Es antinatural la homosexualidad ? 49. Es antinatural la homosexualidad ? 50. Es antinatural la homosexualidad ? 51. Es antinatural la homosexualidad ? 52. Es antinatural la homosexualidad ? 53. Comportamiento homosexual en la naturaleza: Invertebrados: Araas Moscas, grillos, cucarachas, liblulas, mariposas, polillas, escarabajos, abejas Cangrejos Pulpos Gusanos 54. Comportamiento homosexual en la naturaleza: Reptiles: Lagartijas Geckos Tortugas Serpientes Anfibios (ranas) Peces 55. Comportamiento homosexual en la naturaleza: Primates: Lmures Macacos Rhesus Babuinos Gibones 56. Comportamiento homosexual en la naturaleza: Simios: Gorilas Orangutanes Bonobos Chimpancs y Homo sapiens 57. El dilema darwiniano Entonces: Por qu no se extinguen los genes que producen el comportamiento homosexual? Los homosexuales no se reproducen; la evolucin no puede seleccionarlos Teora del to bueno (adecuacin inclusiva) 58. La orientacin sexual Luis Gonzlez de Alba Paids, 2003 59. Una historia sociocultural de la homosexualidad Xabier Lizarraga Cruchaga Paids, 2003 60. Naces o te haces? La ciencia detrs de la homosexualidad Fabrizzio Guerrero McManus Paids, 2013 61. Ciencia y discriminacin Hace mil dos mil aos, tener esclavos era normal; hoy es inaceptable. Hace doscientos aos, segregar y discriminar a negros o indios era natural; hoy es inaceptable. Hace 100 aos, negarle plenos derechos a las mujeres era razonable; hoy es inaceptable. Hace 40 aos encarcelar a los homosexuales era normal y bien visto; hoy es inaceptable (bueno... En el mundo civilizado). 62. Ciencia y discriminacin Hoy la ciencia que pareca justificar la discriminacin es considerada seudociencia 63. Ciencia y discriminacin Los conceptos en los que se basan el racismo, el sexismo, la homofobia y otras formas de discriminacin no son hechos de la naturaleza 64. Ciencia y discriminacin Son construcciones socioculturales en las que, adems de conocimiento cientfico influyen: la cultura la historia la tica el contexto poltico y econmico las decisiones de los ciudadanos (entre otras cosas) 65. Divulgacin cientfica: promover una cultura que incluya a la ciencia 66. Divulgacin cientfica: Es una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar, utilizando una diversidad de medios, el conocimiento cientfico a distintos pblicos voluntarios, recreando ese conocimiento cientfico con fidelidad, [y] contextualizndolo para hacerlo accesible. Ana Mara Snchez Mora 67. Martn Bonfil Olivera- DGDC/UNAM Para qu sirve la divulgacin? Tres metas: Apreciacin pblica de la ciencia: opinin (dimensin afectiva) Comprensin pblica de la ciencia: conocimiento (dimensin cognitiva) Responsabilidad pblica respecto a la ciencia (y la tecnologa, claro!): accin (dimensin social, aplicacin) 68. Un intento de mejora: La divulgacin cientfica es una labor multidisciplinaria que recrea con fidelidad el conocimiento cientfico, contextualizndolo histrica, social y culturalmente, con el objetivo de comunicarlo de forma accesible, a travs de una diversidad de medios, a distintos pblicos voluntarios, promoviendo en ellos la formacin de una cultura cientfica, entendida sta como la apreciacin y comprensin de la actividad cientfica y del conocimiento que sta produce, as como la responsabilidad por sus efectos en la naturaleza y la sociedad Ana Mara Snchez/Martn Bonfil Olivera 69. El fin ltimo de la divugacin: Las divulgaciones de la ciencia Divulgacin didctica Divulgacin recreativa Divulgacin vocacional Divulgacin democrtica (sociopolitica) Divulgacin periodstica (periodismo cientfico) Divulgacin escptica Divulgacin cultural 70. Divulgacin para la supervivencia: Hemos organizado una civilizacin global en la que los elementos ms cruciales... dependen profundamente de la ciencia y la tecnologa. Tambin hemos organizado las cosas de forma que casi nadie comprende la ciencia ni la tecnologa. sta es una receta para el desastre. Carl Sagan El mundo y sus demonios 71. Los valores de la ciencia y los valores de la democracia son concordantes, en muchos casos indistinguibles. La ciencia prospera con el libre intercambio de ideas, y ciertamente lo requiere; sus valores son opuestos al secreto. La ciencia no posee posiciones ventajosas o privilegios especiales. Tanto la ciencia como la democracia alientan opiniones poco convencionales y un vivo debate. Ambas exigen raciocinio suficiente, argumentos coherentes, niveles rigurosos de prueba y honestidad. Carl Sagan, El mundo y sus demonios 72. El papel de la comunicacin pblica de la ciencia La divulgacin cientfica, al fomentar el pensamiento crtico, ayuda a combatir prejuicios, seudociencias y supersticiones y a formar mejores ciudadanos para una democracia 73. En resumen: Aunque en algn momento la ciencia ha sido usada para justificar la discriminacin, hoy es una de las ms importantes herramientas para combatirla La ciencia actual ha ido refutando cada una de las supuestas justificaciones para discriminar a otros seres humanos No es un problema cientfico; pero la ciencia, si no un antdoto, puede ser una gran aliada Fomentar la cultura cientfica en los ciudadanos fortalece la democracia y ayuda a combatir la discriminacin 74. Martn Bonfil Olivera Email: [email protected] Twitter: @martinbonfil65 Facebook: martinbonfil Blog: lacienciaporgusto.blogspot.mx Sociedad Mexicana para la Divulgacin de la Ciencia y la Tcnica y Direccin General de Divulgacin de la Ciencia, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM)