La Ciencia Histórica en El Siglo XX

3
La ciencia histórica en el siglo XX. Resumen de George Iggers Primera parte: La ciencia histórica desde el historicismo clásico hasta la historia como ciencia social analítica. 1. EL ORIGEN DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTIFÍCA: EL HISTORICISMO CLÁSICO. A comienzos del siglo XIX la monarquía prusiana emprendió una serie de reformas como reacción ante el peligro de una revolución como la que había estallado en Francia. Así en 1810 se funda la universidad de Berlín y la historia se convierte en una disciplina especializada que se estudia y enseña en la universidad. Hombres como RANKE, BURKHARDT, GERVINUS, DROYSEN, TREITSCHKE o MOMMSEN, impulsan en Alemania la configuración de una ciencia histórica institucionalizada, en este marco surge el historicismo clásico. El historicismo clásico se caracterizaría por: -Un progresivo interés por parte de los historiadores en diferenciar la historia de la literatura y del mito, si bien el discurso expositivo tiene la forma de una narración literaria y la profesionalización del oficio del historiador, que se ve a sí mismo como un científico que expone el resultado de sus investigaciones como narración histórica. -La realidad sólo puede ser comprendida en su desarrollo histórico; la filosofía de HEGEL y el materialismo histórico de MARX son a su vez, manifestaciones filosóficas del historicismo clásico. -Los historiadores manifiestan una notable confianza en la estabilidad y continuidad de la civilización burguesa moderna y el estado, que es considerado como el eje conductor de la historia reciente, representa la

description

La ciencia historica en el Siglo xx

Transcript of La Ciencia Histórica en El Siglo XX

La ciencia histrica en el siglo XX

La ciencia histrica en el siglo XX. Resumen de George Iggers

Primera parte: La ciencia histrica desde el historicismo clsico hasta la historia como ciencia social

analtica.

1. EL ORIGEN DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTIFCA: EL HISTORICISMO CLSICO.

A comienzos del siglo XIX la monarqua prusiana emprendi una serie de reformas como reaccin ante el peligro de una revolucin como la que haba estallado en Francia. As en 1810 se funda la universidad de Berln y la historia se convierte en una disciplina especializada que se estudia y ensea en la universidad. Hombres como RANKE, BURKHARDT, GERVINUS, DROYSEN, TREITSCHKE o MOMMSEN, impulsan en Alemania la configuracin de una ciencia histrica institucionalizada, en este marco surge el historicismo clsico.

El historicismo clsico se caracterizara por:

-Un progresivo inters por parte de los historiadores en diferenciar la historia de la literatura y del mito, si bien el discurso expositivo tiene la forma de una narracin literaria y la profesionalizacin del oficio del historiador, que se ve a s mismo como un cientfico que expone el resultado de sus investigaciones como narracin histrica.

-La realidad slo puede ser comprendida en su desarrollo histrico; la filosofa de HEGEL y el materialismo histrico de MARX son a su vez, manifestaciones filosficas del historicismo clsico.

-Los historiadores manifiestan una notable confianza en la estabilidad y continuidad de la civilizacin burguesa moderna y el estado, que es considerado como el eje conductor de la historia reciente, representa la encarnacin de potencias ticas y su configuracin y desarrollo es semejante al ciclo vital de los organismos vivos.

En 1885 la American Historical Association aclama a LEOPOLD VON RANKE, impulsor del historicismo clsico, como padre de la ciencia histrica. RANKE defenda que la investigacin cientfica de la historia deba apoyarse en el mtodo crtico del anlisis de las fuentes, por lo que el historiador debera dominar el mtodo filolgico y tener un especial inters en exponer de forma veraz y objetiva el resultado de su investigacin. Tambin pensaba que el hecho histrico, objeto de estudio del cientfico historiador, como expresin de la existencia humana en toda su complejidad que es, posee tambin naturaleza espiritual, por lo que la ciencia histrica debe servir para conocer los hechos, pero tambin para comprender sus causas. Rechazo tanto de una concepcin finalista de la historia as como de la idea de un progreso histrico guiado por la Razn hacia un objetivo emancipador de los hombres, cada perodo histrico supone la culminacin de su tiempo. El estado es considerado como el eje conductor de la historia reciente, representa la encarnacin de potencias ticas y su formacin y desarrollo se asemeja al ciclo vital de los organismos vivos. La historia es considerada como un bien cultural necesario para la formacin integral de los individuos, imprescindible en los planes de estudio y no puede dejarse de lado la simbiosis perfecta entre el arte literario y una exposicin cientfica rigurosa.

El concepto historicismo puede contemplarse desde tres perspectivas:

como opuesto al naturalismo (visin romntica): la historia es una creacin del hombre, no de la naturaleza.

como visin del mundo: la realidad slo puede ser comprendida en su desarrollo histrico.

como mtodo: la historia, como creacin del hombre, que se interesa por los hechos de los hombres, est sujeta a lo imprevisible y singular de las motivaciones humanas. (MEINECKE, Acerca del historicismo en Alemania).

Para MEINECKE el historicismo es una visin del mundo y una concepcin de la ciencia que resalta la singularidad del hecho histrico, que caracteriza a la misma disciplina; a su vez esta concepcin de la ciencia histrica est impregnada de un fuerte optimismo en que aquello que ha experimentado un desarrollo histrico posee un sentido y valor, caso de la moderna cultura europea occidental. No obstante, la singularidad del hecho histrico sirvi para apoyar las crticas al carcter cientfico de la disciplina histrica, dado que esa singularidad del objeto de estudio de la historia, impeda la formulacin de leyes y principios universales. Para otros crticos la historia es una ciencia cultural o del espritu que necesita de unos conceptos especficos para abarcar la plenitud de sentido de las acciones y la existencia humanas.

En Francia destacan autores como FRANOIS GUIZOT, JULES MICHELET, LOUIS BLANC, ALPHONSE DE LAMARTINE, ALEXIS DE TOCQUEVILLE, HYPOLITE TAYNE y ADOLPHE THIERS. En Francia la historiografa tena un carcter menos cientifista que en Alemania y la universidad no la aislaba de la generalidad del pblico lector culto; tambin se procur no disociar literatura e historiografa, continundose con la historiografa cultural de la Ilustracin; el estado es equiparado a la nacin francesa y tal y como suceda entre los historiadores alemanes, la ciencia histrica representaba una manifestacin del triunfo de la civilizacin burguesa europea occidental.

A partir de mediados del siglo XIX se produce la institucionalizacin de la historia en la mayora de pases europeos y en EE.UU., siempre siguiendo el modelo de las universidades alemanas y aparecen las grandes ediciones de fuentes en Alemania, Francia, Gran Bretaa e Italia, as como revistas, en 1884 se funda en EE.UU. la Asociacin Histrica Americana, que en 1885 proclama a RANKE el padre de la ciencia histrica.