La Circulacion de Los Titulos de Credito.

download La Circulacion de Los Titulos de Credito.

of 11

description

creditos

Transcript of La Circulacion de Los Titulos de Credito.

Presentacin de PowerPoint

LA CIRCULACION DE LOS TITULOS DE CREDITO

PRESENTA: RUBEN PEREZ GOMEZ. JULIA ELVIRA OROZCO. VICTORINO DE LEON DE LA ROSA.ASIGNATURA: TITULO DE OPERACIONES DE CREDITO.FECHA: 11 DE ABRIL 2015.

Existen dos formas de transmitir los ttulos de crdito

a) El endoso b) Cesin ordinaria

Son reconocido por el Derecho mercantil y a un por lo civil

LA CIRCULACION DE LOS TITULOS DE CREDITO

5.1 clasificacin de los ttulos de crdito en merito a su forma de circulacin.El endoso tiene su nacimiento en el derecho cambiario o se ha convertido en la mas importante forma de trasmitir los ttulos de crdito.El endoso surge hasta las ordenanzas cambiaria en Alemania en 1848 , se reconoci la existencia de ttulos a la orden, trasmisibles en la va en endoso.

Los ttulos de crdito se dividen; segn su forma de circulacin:En ttulos nominativos a la orden y al portador.5.1.1 Ttulos nominativos.Son regulados por los artculos del 21 al 28 de la ley de ttulos y operaciones de crdito.Son ttulos nominativos , los expedidos a favor de una persona, como la letra de cambio que fue el mas antiguo ttulo de crdito, segn DIAZ BRAVO.Segn la Ley mexicana solo reconoce la existencia de ttulos nominativos citados son los ttulos a la orden en sentido estricto.

5.1.2 Ttulos a la orden.La mayora de los ttulos de crdito son ttulos nominativos y a la orden como lo es la letra de cambio, el pagare, el cheque, las obligaciones , las acciones, los certificados de participacin o de depsitos entre otros.Ahora bien los ttulos nominativos se entendern siempre extendidos a la orden y sern trasmisibles por endoso y entrega del ttulo mismo, sin perjuicio que puedan trasmitirse por cualquier otro medio legal.

55.1.3 Ttulos al portador.Son ttulos al portador los que no estn expedidos a favor de personas determinado ,contengan o no la clausula al portador.Los ttulos al portador se transmiten por simple tradicin.Los ttulos al portador que contengan la obligacin de pagar alguna suma de dinero, no podr ser puesto en circulacin sino en los casos establecidos en la ley expresamente y conforme a las reglas en ellas prescritas.Los cheques son documentos expedidos al portador, aunque el banco de Mxico los limita a una cantidad determinada de menos de Veinte mil pesos.

5.2 Medios de transmisin de los ttulos de crditos nominativos.Como ya se mencion los ttulos nominativos solo se pueden transmitir por endoso y entrega, aunque aquellos que lo son en sentido estricto, adems se debern inscribir en los registros del emisor.

5.3 trasmisin de los ttulos de crdito por medio del endoso.Son regulados por los artculos del 29 al 42 de la Ley de Ttulos y operaciones de crdito.El endoso fue indispensable para que los documentos fueran negociables.5.3.1 Concepto de endoso.El art 29 en su fraccin II establece que el documento deber llevar la firma del endosante o la persona que suscriba el endoso a su ruego o a su nombre.

5.3.2 Elementos personales.En la Fraccin I del citado artculo dice que el endoso debe contener el nombre del endosatario, aunque no se requiere el del endosante.5.3.3 Requisitos legales.El endoso debe constar en el ttulo relativo y llenar los siguientes requisitos.a). Nombre del endosatario.b). La firma del endosante, el que suscribe el endoso.c). La clase de endoso.d). El lugar y la fecha.

5.3.4 Endoso en blanco.La firma del endosatario puede ser omitida, con la sola firma del endosante, en este caso , cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero , el endoso en blanco, o trasmitir el ttulo sin llenar el endoso. El endoso al portador produce los efectos del endoso en blanco.

5.3.6 El endoso posterior al vencimiento del ttulo. La ley considera como una sesin ordinaria, el endoso realizado con posterioridad al vencimiento del ttulo.Sus consecuencias son:I. La sesin surte sus efectos legales desde que le sea notificada al deudor mediante dos testigos.II. Salvo pacto en contrario, el cedente de un crdito responde de la legitimidad del crdito y de la personalidad conque hizo la sesin. III. Como el endoso no es en trminos legales , no surte los efectos de un endoso pleno normal, puede ser objeto de vicios y defectos de los tenedores o endosantes.