La ciudad

1
A la ciudad como tal se le considera una contradicción, se augura de ella un lazo maternal como instrumental. Si nos adentramos en el nacimiento del origen de ciudad conoceremos una civilización Romana que se fundo con gente desterrada, errantes y prófugos que confluyeron en un lugar en comun, indepedientemente de su estirpe o credo estos ya eran considerados como ciudadanos y este pensamiento se extendera posteriormente hacia occidente en contraposicion las ciudades Griegas Helenisticas nos muestran grupos humanos aislados a causa del arraigo en estirpe y genero, por tanto no se consideran civitas(Diversidad de personas sometidas a las mismas leyes) ya que no pueden integrarse con lo distinto. La parte mas fuerte de una ciudad es su origen porque concierne a su fundación. La civitas puede desarrollarse no entorno a un fundamento puramente originario si no bajo un objetivo en comun, en el caso de Roma fue la extension de su territorio sin limites espaciales ni temporales con el fin de enseñar sus leyes a toda la orbe. Si crece la Polis (Lugar de la morada,fuerte arraigo hacia esta) la civitas tambien deben delirar. Una debilidad notable de los griegos fue la conformacion de familias con distinciones celosas que le llevaron a la desconfianza entre cercanos. En la época moderna tenemos el nacimiento de la Metropolí, dominada por la industria y el Mercado de esta forma la producción y el intercambio constituyen una presencia dominante y central en torno a ellos se construye lo urbanístico estos cuerpos notorious y rigidos son el eje de los espacios. En las ciudades antiguas existe un arraigo terrenal en contraparte con las ciudades Contemporáneas en las que hay un proceso de pérdida de identidad urbana. Las edificaciones se convierten en grandes contenedores, construcciones macizas que producen energía y dinamizan la vida. A raiz de esto las ciudades históricas se convierten en museos para las personas puesto que encarnan el simbolismo de arraigo al lugar de origen.

Transcript of La ciudad

A la ciudad como tal se le considera una contradiccin, se augura de ella un lazo maternal como instrumental. Si nos adentramos en el nacimiento del origen de ciudad conoceremos una civilizacin Romana que se fundo con gente desterrada, errantes y prfugos que confluyeron en un lugar en comun, indepedientemente de su estirpe o credo estos ya eran considerados como ciudadanos y este pensamiento se extendera posteriormente hacia occidente en contraposicion las ciudades Griegas Helenisticas nos muestran grupos humanos aislados a causa del arraigo en estirpe y genero, por tanto no se consideran civitas(Diversidad de personas sometidas a las mismas leyes) ya que no pueden integrarse con lo distinto.La parte mas fuerte de una ciudad es su origen porque concierne a su fundacin. La civitas puede desarrollarse no entorno a un fundamento puramente originario si no bajo un objetivo en comun, en el caso de Roma fue la extension de su territorio sin limites espaciales ni temporales con el fin de ensear sus leyes a toda la orbe.Si crece la Polis (Lugar de la morada,fuerte arraigo hacia esta) la civitas tambien deben delirar. Una debilidad notable de los griegos fue la conformacion de familias con distinciones celosas que le llevaron a la desconfianza entre cercanos.En la poca moderna tenemos el nacimiento de la Metropol, dominada por la industria y el Mercado de esta forma la produccin y el intercambio constituyen una presencia dominante y central en torno a ellos se construye lo urbanstico estos cuerpos notorious y rigidos son el eje de los espacios.En las ciudades antiguas existe un arraigo terrenal en contraparte con las ciudades Contemporneas en las que hay un proceso de prdida de identidad urbana.Las edificaciones se convierten en grandes contenedores, construcciones macizas que producen energa y dinamizan la vida.A raiz de esto las ciudades histricas se convierten en museos para las personas puesto que encarnan el simbolismo de arraigo al lugar de origen.