La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las...

9
La ciudad crece hacia afuera Grupo 4 Erika Sosa Rasvelis Jimenez

Transcript of La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las...

Page 1: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

La ciudad crece hacia afuera

Grupo 4

Erika Sosa Rasvelis Jimenez

Page 2: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

Durante los años setenta y ochenta, en Estados Unidos se verificó un ciclo de disminución del transporte colectivo, un aumento en el uso del automóvil y el recorrido de distancias más largas entre el trabajo y el hogar; lo mismo sucedió en Canadá durante los años noventa. Entre 1981 y 1991 el número de kilómetros-automóvil recorridos por canadienses y estadounidenses creció 23 y 33,7 por ciento respectivamente (EC 1998, Raad y Kenworthy 1998). En la (FIGURA 1) correspondiente se ilustra la tendencia de aumento en el uso del automóvil en las ciudades y el estancamiento o disminución en el uso del transporte público.

(Figura 1) Uso del transporte público y privado (pasajero-km/año/cápita): Canadá y Estados Unidos

EXPANSIÓN URBANA

Expansión urbana

http://www.unep.org/geo/GEO3/spanish/432.htm

Page 3: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿Cual ha sido el impacto del transporte a la forma de la ciudad?

Los primeros modelos de predicción del transito se debieron a Mitchel Y Rapkin y Alan Voohes, que pudieron constatar una relación directa entre el numero de empleos de una de ellas y el numero de residentes en la otra, así como la relación disuasoria de la distancia. Sobre esto se elaboraron los primeros modelos de trafico o formulaciones cuantitativas que permitan estimar la intensidad de solicitación de una red sobre la medición de aquellas variables como se observa en la figura 1

Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Barcelona: Editorial Reverte (Figura 1 y 2).

Figura 1

Figura 2

Page 4: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿El desarrollo privado puede ser controlado para manejar el crecimiento a escala regional?

Calthorpe, P., & William, F. (2001). The Regional City: Planning for the End of Sprawl. Washington, D.C: Island Press

(Figura 1) http://www.santo-domingo-live.com

Page 5: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿Cuáles son las consecuencias sociales de la expansión urbana?

La expansión urbana tiene repercusiones ambientales, sociales y económicas, entre las que se encuentran el congestionamiento de tránsito, el deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas suburbanos de aislamiento y falta de sentido de pertenencia a una comunidad (Raad y Kenworthy 1998, Dowling 2000). Las ciudades canadienses han resultado mucho menos afectadas por la expansión urbana que sus contrapartes estadounidenses (Parfrey 1999, Baker 2000, Sierra Club 2000b). Cada vez más, gobiernos estatales y locales están instituyendo planes de desarrollo para un crecimiento inteligente y sostenible (véase el recuadro). Los estudios muestran que cuando la densidad urbana es más alta el uso del automóvil per cápita es más bajo (Raad y Kenworthy 1998). Hoy son más comunes los proyectos de ocupación por los que se construye en propiedades en decadencia o en lotes desocupados para ayudar a las ciudades a recuperarse. Por otro lado, en muchos lugares aún resulta menos costoso a corto plazo para los constructores comprar y urbanizar tierras fuera de la zona de las ciudades (Chen 2000).

Expansión urbana

http://www.unep.org/geo/GEO3/spanish/432.htm

Page 6: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿En qué difiere “urbanismo” y “suburbanismo” como “formas de vida”? ¿Cuál es el atractivo de la vida en las afueras, esto es planeable?

La vida urbana difiere de la vida suburbana en su desarrollo residencial de baja densidad. También reluce el contraste en estudios que muestran que mientras la densidad urbana (no residencial) es mas alta, el uso del automóvil per cápita es más baja, mientras que la vida suburbana mantiene complejos habitacionales construidos sobre vastas áreas de bosques, humedales, áreas naturales y recreativas y tierras agrícolas, las cuales se han ido perdiendo conforme se ha ocupado el espacio de manera habitacional lo cual les trae problemas de aislamiento y falta de sentido de pertenencia a una comunidad.

El atractivo para la población ¨América de la posguerra¨, léase como numerosas familias de ingreso medio y contribuyentes fiscales que abandonaron los centros urbanos, residía en la obtención de vivienda propia y subsidios gubernamentales e inversiones en vías rápidas e infraestructura suburbana. Lo cual nos da un resultado de necesidad, descartando una planeación.

Page 7: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿Cuáles son las estrategias actualmente utilizadas para propiciar un crecimiento inteligente (Zonificación, Nuevos Estándares, Transporte, Infraestructura?

Entre las técnicas de desarrollo compacto que propone el crecimiento inteligente, y las iniciativas para una ciudad sostenible se incluyen la construcción en zonas ya urbanizadas, la recuperación y limpieza de antiguos terrenos industriales contaminados, y el desarrollo por agrupamientos en lotes de tamaño reducido. En este tipo de complejo habitacional se ocupa menos área de tierra; se reducen las distancias de traslado; se promueve el caminar y el uso de la bicicleta; se estimula el transporte colectivo; se preservan las áreas verdes al aire libre, el hábitat de la fauna y flora silvestres y las tierras de labranza; además de reducirse las zonas de superficies impermeables, mejorando así el drenaje y la calidad del agua (US EPA 2001).

Expansión urbana

http://www.unep.org/geo/GEO3/spanish/432.htm

Page 8: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

Figura 3

Figura 4

Sobre la movilidad en la ciudad: Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Barcelona: Editorial Reverte. (Figura 3 y 4)

Page 9: La ciudad crece hacia afuera - Urbanismo II€¦ · deterioro de las zonas interiores de las ciudades que con frecuencia se dividen por clases sociales y raciales, y los problemas

¿Cuales son las técnicas actualmente utilizadas para gestionar el crecimiento?¿Como la propuesta de Cathorpe c

buscan enfrentar la presión del crecimiento y lograr una vida saludable para sus habitantes?

Concept C no fue bien recibido por los pueblos vecinos, que no eran tan interesado en la absorción de una parte desproporcionada de crecimiento de la región. De hecho, estos pueblos pusieron de relieve la necesidad de cinturones verdes permanentes tanto dentro como fuera de la UGB para proporcionar la separación entre las comunidades. Un poderoso mensaje llegó a través de una y otra vez: preservar la calidad actual de los barrios residenciales y preservar el actual UGB. Urban-Diseño Casos prácticos Como parte del proceso de un diseño regional y de la comprensión de las implicaciones de los planes conceptuales alternativos, era esencial para fundamentar los conceptos regionales a gran escala en los estudios locales. Plan regional tiene que aprender de los estudios de casos locales lo que es factible. Es un proceso crítico de aprendizaje de dos vías. Seis sitios de estudio de casos fueron seleccionados de toda la región. Cada sitio representa una condición que se encuentra en muchas comunidades, con la idea de que las lecciones aprendidas en estos lugares podrían aplicarse en otros lugares. En cada caso, un público "con manos" taller permitió a los actores locales para crear sus propios planes para la zona. Además, se utilizaron las casas abiertas públicas y talleres de partes interesadas para explorar las nociones de los patrones de uso del suelo futuros, escala de construcción y de amasado, la calidad y la ubicación de los edificios públicos, los patrones de transporte y de preservación histórica. Más de medio millar de personas participaron en estas sesiones.

Calthorpe, P., & William, F. (2001). The Regional City: Planning for the End of Sprawl. Washington, D.C: Island Press