La civilización inca

12

Transcript of La civilización inca

Page 2: La civilización inca

Los Incas

• Los incas habitaron a Cordillera de los

Andes, en la región del actual Perú, entre

los años de 3000 AEC y um poco más

de mil 1500 EC, hasta la llegada de los

exploradores. Además de ello, el Imperio Inca fue el

más extenso y poderoso de toda

América.Machu Picchu

Page 3: La civilización inca

La Misteriosa Cultura de Tiwanaku

• La cultura Tiwanaku, cuyo nombre proviene de la ciudad homónima, fue la que más influyó en las culturas de las civilizaciones venideras. Su período de existencia abarca los años de 1580 AEC al 133 EC.

• Los restos de esa civilización se encuentran en las ruinas de Tiwanaku, descubiertas en las cercanías del pueblo moderno del mismo nombre, situado a poca distancia de las orillas del Lago Titicaca.

• Las ruinas demuestran que la nación que habitó la Altiplanicie actualmente boliviana, en tiempos muy remotos, adquirió un grado superior de progreso en las artes y en la industria. La arquitectura, como puede apreciarse en la Puerta del Sol y en los vestigios del Templo de Kalasasaya estaba muy adelantada, pues se empleaban inmensos bloques de granito en las construcciones.

Page 4: La civilización inca

Imperio Inca

• El Imperio Inca abarcó los territorios actualmente correspondientes al sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú y

Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina.

• El Imperio Inca fue fundado por Manco Cápac aproximadamente en 1200 EC. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en Cuzco y sus alrededores.

• El Imperio entra en declive con la llegada de los exploradores españoles que a mando de Francisco Pizarro ejecutaron al rey Atahualpa en 1533, así como al último líder rebelde Túpac Amaru I.

Page 5: La civilización inca

La Arquitectura Inca• Los testimonios más importantes de esa cultura se encuentran en la arquitectura monolítica

y despojada de ornamentos, en la que demuestran tanto la técnica impecable como una gran frialdad expresiva. El aspecto más notable de esa arquitectura es la soprendente destreza a que ese pueblo llegó en el trabajo con la piedra.

• Las obras civiles de menor importancia, las casas del pueblo y los depósitos de alimentos eran construidos con piedras irregulares; las fortalezas y torres, con piedras gigantescas; los templos, palacios y edificios del gobierno, con paredes de piedras geométricas regulares, polidas y encajadas una en la otra, sin argamasa.

• Aún se desconoce el sistema utilizado por los incas para encajar perfectamente los enormes bloques de piedra con que construían sus fortalezas y templos. No mismo una lámina de afeitar podría ser introducida entre dos de esas piezas colosales.

Page 6: La civilización inca

Ciencia Inca

• La trepanació era con diversos fines. Entre ellos con el fin mágico para que los espíritus malignos pudieran salir de la cabeza del paciente, o como iniciación mística de los jóvenes en algunas tribus, para obtener partes del cráneo como amuletos o simplemente para ayudar algún congénere herido.

• Los incas crearon un objeto llamado quipus, que servía para realizar contaje de objetos, personas, impuestos y alimentos. El quipus consistía de una serie de cordeles con colores y nudos. Cada color y cada nudo tenían significados y valores diferentes.

Page 7: La civilización inca

Mitología Inca

• La Mitología Inca está formada por una serie de leyendas y mitos de una religión politeísta del imperio incaico, en el antiguo Perú.

• A sus dioses, el pueblo inca les rendía culto y sacrificios, al igual que en otras mitologías. Algunos nombres de dioses se repetían o eran llamados de igual forma en distintas provincias del pueblo inca. Más tarde todos esos dioses se unificaron y formaron el que se denomina verdadero panteón inca de divinidades.

• En la imagen el cóndor, el puma y la culebra representan los tres planos respectivamente:

* Hana Pacha: El mundo de arriba* Kay Pacha: El mundo de aquí* Ucu Pacha o Urín Pacha: El mundo de abajo.

(Pacha significaba a la vez tiempo y espacio.)

Page 9: La civilización inca

La Fiesta de Inti Raymi

• Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor a Inti (el dios sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.

• En 1572 el virrey Francisco de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica, empero se siguió realizando de manera clandestina.

• En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Inca Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.

Page 10: La civilización inca

Arte Inca

• Los incas hacían varios objetos utilizando el oro, principalmente, esculturas de animailes, dioses y representaciones de elementos de la naturaleza. La artesanía inca también fue un elemento importante de la cultura. Hacían cestos y hamacas con fibras vegetales. También pintaban en tejidos, utilizando tintes naturales (sangre de animales, minerios, carbón, etc).

Page 11: La civilización inca

Música y Gastronomía

• La gastronomía inca supervivió hasta hoy y se consiste básicamente de papa, maíz y carne de llama. La papa deshidratada recibe el nombre de chuño y es usadas en varios platos; con el sumo del maíz fermentado se produce la chicha, un bebida alcohólica muy apreciada en Perú, también el consumo de maíz es muy variable, siendo usado en diversos platos; y por último, la carne seca de llama, que recibe el nombre de charqui.

• En la música, los incas usaban una especie de flauta de bambú para tocar músicas. Las músicas eran creadas para simple diversión o en homenaje a los dioses y a la naturaleza.

Page 12: La civilización inca

Referecias