La Clase Media

3
LA CLASE MEDIA, EL EJÉRCITO Y LA UNIVERSIDAD Introducción: Crítica a la clase media por su tendencia a ponderar lo extranjero por sobre lo nacional; señala contradicciones de clase (ideología y situación económica, ver); confunde clase media con pequeñoburguesía; el sector “de avanzada”, el más izquierdista, rescata más a extranjeros que a Perón; la clase obrera “es” peronista (igualación de la figura de Perón y el pueblo; es una cuestión de fe). Izquierda y peronismo: Perón, dado el contexto histórico en el que arribó al país, fue muy radical y “socialista o socializante”; todas las reformas peronistas tienden a allanar el camino hacia el socialismo, es decir, son, en cierta medida, socialistas; y son esas reformas las que generaron la conciencia de clase; la emancipación económica como base para la soberanía política; enumeración de los logros en los gobiernos de Perón. La argentina recolonizada: Análisis del período de regresión iniciado luego de la caída de Perón; el gobierno de aramburu; endeudamiento con países externos a través del FMI; se retoman las relaciones comerciales con “el imperio” (star wars jaja); en síntesis se revirtieron todas las medidas tomadas en el peronismo (industrialización, desendeudamiento, condiciones a los capitales extranjeros, inversión, etc); el país se subordina nuevamente. Ejército y colonialismo: el rol del ejército es complejo; en algunos países responden al imperio, mientras que en otro son favorables a los intereses del pueblo; para los países imperialistas el problema en latinoamerica no son las izquierdas sino los ejércitos porque fomentan un nacionalismo anti- imperialista; en fin, en ocasiones puede representar los intereses de la clase obrera. Las guerras de liberación: las guerras o guerrillas de liberación son justas, las de opresión o conquista no; los ejércitos libertadores tienen mayor fuerza moral que los conquistadores, esto los hace superiores porque los otros no luchan por un ideal; sin embargo, el ejército se ve permeado “culturalmente” por su

description

La clase media es la que esta entre medio de la clase alta y la clase baja. Y Lisa es una niña de mi escuela.

Transcript of La Clase Media

LA CLASE MEDIA, EL EJRCITO Y LA UNIVERSIDADIntroduccin: Crtica a la clase media por su tendencia a ponderar lo extranjero por sobre lo nacional; seala contradicciones de clase (ideologa y situacin econmica, ver); confunde clase media con pequeoburguesa; el sector de avanzada, el ms izquierdista, rescata ms a extranjeros que a Pern; la clase obrera es peronista (igualacin de la figura de Pern y el pueblo; es una cuestin de fe).Izquierda y peronismo: Pern, dado el contexto histrico en el que arrib al pas, fue muy radical y socialista o socializante; todas las reformas peronistas tienden a allanar el camino hacia el socialismo, es decir, son, en cierta medida, socialistas; y son esas reformas las que generaron la conciencia de clase; la emancipacin econmica como base para la soberana poltica; enumeracin de los logros en los gobiernos de Pern.La argentina recolonizada: Anlisis del perodo de regresin iniciado luego de la cada de Pern; el gobierno de aramburu; endeudamiento con pases externos a travs del FMI; se retoman las relaciones comerciales con el imperio (star wars jaja); en sntesis se revirtieron todas las medidas tomadas en el peronismo (industrializacin, desendeudamiento, condiciones a los capitales extranjeros, inversin, etc); el pas se subordina nuevamente.Ejrcito y colonialismo: el rol del ejrcito es complejo; en algunos pases responden al imperio, mientras que en otro son favorables a los intereses del pueblo; para los pases imperialistas el problema en latinoamerica no son las izquierdas sino los ejrcitos porque fomentan un nacionalismo anti-imperialista; en fin, en ocasiones puede representar los intereses de la clase obrera.Las guerras de liberacin: las guerras o guerrillas de liberacin son justas, las de opresin o conquista no; los ejrcitos libertadores tienen mayor fuerza moral que los conquistadores, esto los hace superiores porque los otros no luchan por un ideal; sin embargo, el ejrcito se ve permeado culturalmente por su cercana con la oligarqua, lo que lo torna a veces enemigo del pueblo tentado por los privilegios y sus ilusiones de imitar o llegar a ser oligarcas.Desarrollismo y ejrcito: el ejrcito tiende a adoptar un desarrollismo nacionalista (pero confuso y equivocado, por terminar siendo este contradictorio con los intereses nacionales); sin embargo, cuando lo pone en marcha, ese desarrollo genera contradicciones, dado que da nacimiento a una clase obrera fuerte; es, en esencia, vacilante, puede responder tanto a la clase obrera como al imperialismo; en ltima instancia, lo que determina eso es la correlacin de fuerzas tanto en el plano externo como interno del ejrcito.El ejrcito y la iglesia: El ejrcito es formalmente catlico; y la iglesia, por su naturaleza, defiende los intereses capitalistas; sin embargo, dentro de su seno existe una crisis ideolgica que se expresa en una divisin entre el conservadurismo y un cierto progresismo que quiere acercarse a la clase obrera; esto es producto de una poltica de la iglesia de carcter pluralista; su influencia en el ejrcito hace que este se transforme en una carta de la oligarqua; la iglesia siempre traza una lnea de conservadurismo como lmite al cual debe someterse el ejrcito; la crisis del ejrcito se explica por su subordinacin a estados unidos.Dictadura y revolucin: El ejrcito posee dos alternativas: estar en contra o a favor del pueblo; la dictadura podra generar ms subversin, las elecciones slo postergaran el problema; la nica alternativa viable, para que el ejrcito sobreviva como tal, es aliarse a Pern para defender los intereses nacionales y encausarse hacia el socialismo.Universidad y Colonialismo: En la Universidad tambin se da el proceso de nacionalizacin de la clase media del que se habl ms arriba; hoy en la universidad se desatan grandes peleas anti-colonialistas; la clase media, tiempo atrs, fue anti-nacionalista (y, por ende, anti-peronista), hoy, dada su situacin econmica (producto de la arremetida imperialista luego de la cada del gobierno de Pern), abraza la causa nacional como suya; la toma de conciencia nacional hoy es un hecho en las masas estudiantiles, y su horizonte es la liberacin nacional; Universidad =/= Estudiantado, aqulla sigue siendo vocera del imperialismo y es la encargada de fomentar la ideologa colonial, mientras que ste ha logrado un paso adelante respecto a sus generaciones anteriores en lo que respecta a consciencia de clase.La reforma del 18: La penetracin imperialista, en resumen, quebr econmica y mentalmente a la clase media, puso en tela de juicio los valores culturales en que la nueva generacin haba sido educada