La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

download La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

of 17

Transcript of La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    1/17

    1. La clase obrera hoy: canis e informticos

    http://info.nodo50.org/La-clase-obrera-hoy-canis-e.html

    Fuente : La clase obrera hoy: canis e informticosNega L!"#$

    %&l debate interesante es 'ue( si a un camarero le cuesta identificarse con la clase obrera no espor'ue )sta no pueda representarle pudo hacerlo en el pasado y lo har en el futuro$ sinopor'ue una legi*n de te*ricos le dice 'ue no debe identificarse con ella( 'ue la clase obrera es

    un anacronismo del pasado( 'ue ahora es ++,( precariado o un nueo sueto emergente. Loms ir*nico de todo es 'ue la primera reoluci*n socialista sobre la tierra se diera en un pascuya clase obrera se encontraba en insultante minora. ero nada( pod)is seguir pensando 'uesin mono aul masculino no hay paraso: me deca 2orge #oruno por 34itter afilada plumade la i'uierda postmoderna en nuestro pas y responsable del blog La euelta de lasneuronas$ 'ue la clase obrera no puede representar a todo el conunto de los e6plotados. 7obiamente( mientras sigis pensando 'ue la clase obrera es 8nicamente un tipo con monoaul 'ue fuma ducados( seguiremos nadando en ese mar de incertidumbre y relatiismo 'uetanto parece gustaros a los postmodernos%.

    espuesta a 9ui)nes son los de abao;La clase obrera( los de abao( los inisibles( los e6plotados... en el marco del capitalismo

    post-industrial.#i bisabuela muri* en una crcel fran'uista( desnutrida y enferma de tuberculosis( fuetorturada salaemente por la

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    2/17

    poder. ara 'ue algunos tengan chalet en la playa y un #ercedes de gama alta( otros tienen'ue fregar suelos y escaleras. B trabaar en fbricas. B reparar instalaciones el)ctricas. Bhacer prcticas gratis. B serir mesas un sbado por la noche a seis euros la hora. Lointeresante es 'ue las tres generaciones mi bisabuela( mi abuela y mi madre$ siempre seidentificaron con la clase obrera sin necesidad de ser hombres y leantar barricadas con un

    mono aul de trabao. 3anto mi bisabuela como mi abuela en el prefordismo como mi madredurante el fordismo y el postfordismo( sufrieron una precariedad salae( de hecho ninguna delas tres tuo ams un contrato de trabao como empleadas de hogar: sin cotiar( sin paro( sinacaciones( sin poder ponerse enfermas( etc. recariedad en estado puro( sea en los a?os D0(en los E0 o en los +0.La precariedad aun'ue seg8n algunos autores pudiera parecerlo no es ninguna noedadni el 8ltimo grito en las relaciones laborales. La clase obrera la iene sufriendo desde 'ue el'ue el capitalismo es capitalismo y el trabao asalariado se conirti* en ciiliaci*n y no esotra cosa 'ue unas condiciones de trabao lamentables y abusias. Las ornadas de 1G horasen los telares( los mineros sin seguridad( los ornaleros 'ue no cobraban si ese a?o la cosechaera mala( el sericio 'ue ia encerrado en la casa del se?orito( el obrero subido en el

    andamioH 9No es precariedad; or supuesto 'ue s( no dea de ser curioso 'ue Los santosinocentes se ubi'ue cronol*gicamente en pleno auge fordista( benditas contradicciones

    postmodernas. ero entonces lleg* Negri seguido por su coro de creyentes$ y nos dio 'ue laprecariedad era algo noedoso( tanto 'ue acu?* un nueo t)rmino: el precariado. &n realidady es bastante significatio el t)rmino proiene de la Fundaci*n Friederich &bert(inculada al partido socialdem*crata alemn A"$. Cn nueo tipo de asalariado 'ue sufra la

    precariedad( es decir( unas condiciones laborales precarias( en el marco del nueo capitalismopost-industrial caracteriado por su inmediate( su fle6ibilidad y su prealencia de losimb*lico sobre lo material. 97 esto c*mo se traduce; &n 'ue mi madre friega platos aenos yes clase obrera. ero si la 'ue friega platos aenos es una oen con carrera y un mster 'uehabla tres idiomas y milita en 2uentud Ain Futuro no es clase obrera y aya por delante 'ueme parece 'ue hacen una grandsima labor$ es un nueo sueto emergente( es precariado(intelectual adems. Ae traduce en 'ue una camarera es clase obrera siempre y cuando sea unachoni 'ue ser camarera el resto de su ida( si est de camarera para pagarse los estudios de!iencias olticas no es clase obrera( es un nueo sueto emergente incapa de identificarsecon la clase obrera insertado 'ue refuera el intelecto colectio en el semiocapitalismomenuda tesis doctoral me est 'uedando bla bla bla.La lectura es insultante: la clase obrera puede ser precaria( siempre lo fue( pero cuando laclase media recientemente empobrecida$ isita los infiernos de la precariedad y el abusolaboral( se deben parar las rotatias y la i'uierda acad)mica occidental curiosamente

    proeniente en su mayora de la clase mediaI se pone a teoriar nueos paradigmas@ saben

    cuidar de los suyos. Cno de ellos es la figura del reponedor de supermercado( santo grial de lai'uierda postmoderna y a tenor por c*mo se encumbra su figura( legi*n en nuestra sociedad.&n realidad el reponedor ha e6istido siempre y es prcticamente paralelo a la reoluci*nindustrial( el primer supermercado se remonta al a?o 1J5K en ars cuando se instala la#aison du on #arch) en la calle A)res. 3an solo diecinuee a?os despu)s estallaba la!omuna de ars@ los reponedores a pie de barricada desde el da uno. ero sigamos.#e contaba ablo Mglesias 'ue en sus clases pregunta 'ui)n ha trabaado alguna e y lamayora leantan la mano( 'ue posteriormente pregunta 'ui)n est sindicado y absolutamentenadie la leanta( signo ine'uoco de la sociedad postindustrial y el carnaal de identidades.7o creo 'ue debera hacer una tercera pregunta: 9!untos de los 'ue trabais pensis seguiren ese trabao una e terminada la carrera; La respuesta sera obia y ah reside el nudo

    gordiano del llamado precariado: no es ninguna nuea clase social( es la clase media 'ueeentualmente o eso creen ellos$ isita la clase obrera. Au trabao de camarero( de reponedor

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    3/17

    o de teleoperadora( lo consideran algo eentual( transitorio y circunstancial ya 'ue( suerdadera meta y por la 'ue han estudiado cinco a?os de carrera y dos msters( es alcanar un

    puesto de abogado( de profesor de uniersidad o de m)dico o ar'uitecto. >lgo completamenterespetable y comprensible( nadie 'uiere ser camarero despu)s de estudiar cinco a?os deantropologa o ar'uitectura. or ello y dada esa mentalidad 'ue isita la clase obrera como

    algo transitorio( no se sindican@ sindicarse es de curritos. #uy probablemente si ablo hicieraesas preguntas en una clase de Formaci*n rofesional en un instituto de barrio( el resultadoariara notablemente pero lo erdaderamente interesante es c*mo el concepto precariado noes 'ue flirtee con el reformismo es 'ue sencillamente se cepilla 150 a?os de sociologamar6ista: las clases sociales ya no se constituyen en base a due?os y no due?os de los mediosde producci*n sino en base al capital cultural y formaci*n de cada cual( de ah 'ue paramuchos la sociedad de clases haya sido sustituida por la sociedad del conocimiento(artificiosa y efectia trampa. Cn camarero siempre fue la clase obrera ya 'ue no es due?o delmedio de producci*n pero ahora no( ahora es precariado por'ue tiene dos carreras ydesempe?a un trabao 'ue no se corresponde con su formaci*n. &n realidad podra tener diecarreras( pero si trabaa de camarero y no es due?o del bar y por tanto del medio de

    producci*n( sigue siendo de la clase obrera. ero por lo isto a la clase media le resultainc*modo identificarse con la clase obrera. uerido ablo( ning8n alumno responde 'ue sest sindicado por'ue sera como preguntarle a un fontanero si uega al golf: sindicarse es

    propio de la clase obrera no de la clase media. Los estudiantes sencillamente responden a superfil de clase. 7 digo clase media por'ue los uniersitarios en este pas siguen siendo unospriilegiados( incluso antes de la temida ley ert.Los datos no dean lugar a dudas( el KG(+ , de los *enes espa?oles de entre 1J y KG a?os nocursaban ning8n tipo de ciclo educatio ni de formaci*n en K01K. Aobra mencionar el estratosocial al 'ue pertenecen estos e6cluidos: son los 'ue no en La 3uerOa ni emigran a Londresme atreera a decir 'ue tampoco paran a ablo Mglesias para felicitarle$. 7 un pe'ue?o aiso

    para naengantes: ser imposible una transformaci*n social sin contar con ellos( por muyhorteras 'ue nos resulten sus NiOe con muelles o sus apatos de plataforma y sus colas decaballo. 7a en plena e6plosi*n de la Cniersidad de masas en los a?os sesenta( ourdieu nosdemostr* empricamente 'ue la educaci*n no es el dispositio 'ue de alguna manera facilitala moilidad social sino 'ue de forma elada( reproduce y perpet8a el sistema de clases(conirtiendo la uniersidad en Pla elecci*n de los elegidosQ. "e hecho en nuestro pas yseg8n datos del propio #inisterio de &ducaci*n( menos el 10, de uniersitarios son hios de

    padres no uniersitarios. La obra lleaba el apropiado ttulo Los Rerederos: los estudiantes yla !ultura. 7o entiendo 'ue estudios como el de ourdieu o estos datos incomoden a ciertai'uierda acad)mica pero la realidad est ah fuera y nuestro oen promedio no tiene doscarreras y emigra a Londres: no ha terminado la &.A.B. y fuma porros en el par'ue y sobre

    todo( !ampofro no le dedica un nauseabundo anuncio comercial. La laureada Pgeneraci*nmeor preparada de la historiaQ es una falacia. No es una generaci*n( pues se trata de unaminora especfica. &n cambio una gran mayora inisible para los medios y la i'uierda$ noalcana estudios uniersitarios( ni si'uiera termina la secundaria. >un'ue pudiera parecer locontrario( en este pas hay ms *enes 'ue abandonan la &.A.B. 'ue *enes con dos msters(no en ano encabeamos la lista de fracaso escolar europeo. 3ambi)n es muy significatio'ue hoy se hable de Pe6ilio econ*micoQ en referencia a los *enes altamente cualificados'ue emigran. &n este pas a los emigrantes andaluces 'ue se buscaron la ida en !atalunya oa los millones de emigrantes 'ue marcharon en los a?os E0 rumbo a >lemania o Francianunca se les llam* Pe6iliados econ*micosQ( siempre fueron emigrantes. or lo isto elcalificatio de e6iliado econ*mico es s*lo para los altamente cualificados. Lo 'ue nos llea a

    B4en 2ones y la lectura e'uiocada 'ue( a mi uicio( hace ablo Mglesias de esa obramonumental 'ue es !has( la demoniaci*n de la clase obrera. "ebo confesar 'ue yo mismo

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    4/17

    le regal) el libro con la ana esperana de er alteradas sus posiciones post-modernas y post-obreristas por'ue( aun'ue le dedi'ue este artculo acusndolo de il reformista acad)mico( loaprecio y le 'uiero un mont*n.&l debate no es si la clase obrera es representada por un obrero de mono aul o unareponedora. La clase obrera no es ni ha sido nunca un ente inamoible aeno a las mutaciones

    del capitalismo. La clase obrera se ha ido transformando al comps de las propiastransformaciones capitalistas y por tanto( obiamente( su representaci*n ara en funci*n demuchos factores: hist*rico( geogrfico( cultural( etc. &n &uropa en los a?os cincuenta erarepresentada por el obrero fordista de mono aul( pero en los a?os treinta en &spa?a era lagente pobre del campo la 'ue nutra masiamente las filas de la !N3. &s muy reeladorestudiar muchos carteles de la )poca en los 'ue se apelaba a dependientes y camareros( anutrir las filas de la clase obrera contra el fascismo. &n la =eneuela boliariana erarepresentada por un militar de origen humilde como era !he o en la actualidad por unconductor de autobuses llamado Nicols #aduro. &n oliia por un sindicalista al 'ue lecierran el espacio a)reo europeo pero ya no hay imperialismo 9erdad;$. &n la >ndaluca delsiglo SSM la clase obrera es representada por un profesor de instituto y alcalde llamado

    Anche

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    5/17

    ablo Mglesias cita !has y se 'ueda en la punta del iceberg: 'ue la clase obrera ha sufridotransformaciones no es ninguna noedad. La tesis principal del libro no es dichatransformaci*n sino la posterior criminaliaci*n e inisibiliaci*n 'ue la clase obrera ienesufriendo desde hace dos d)cadas. Mnisiiliaci*n 'ue toma cuerpo en el idlico yegoc)ntrico retrato 'ue el citado profesor de la !omplutense hace de Tlos de abaoU( retrato

    'ue alimenta sus presupuestos te*ricos postobreristas: hay sitio para el migrante y me tendr'ue e6plicar por 'u) un alba?il ecuatoriano es antes migrante 'ue alba?il$( para el estudiante'ue por supuesto es camarero de forma eentual para el da de ma?ana ser ar'uitecto$( parael reponedor( el teleoperador( la caera de supermercado y el parado de larga duraci*n y endefinitia para cual'uier sueto 'ue alide el carnaal de identidades y elimine a la claseobrera como sueto hist*rico y dispositio aglutinante. Mncluso se atree a incluir en los deabao al grupo de amigos 'ue monta un bar o una empresa de informtica. Aupongo 'ue no sereferir a ese pe'ue?o comercio 'ue coacciona a sus trabaadores el da de la huelga o pagasueldos de miseria y sin contrato. &s lo 'ue tiene no hacer diisiones sociales en funci*n de la

    propiedad de los medios de producci*n: al final resulta 'ue todo a'uel 'ue no llee sombrerode copa y puro es de los de abao( 'ue es ms o menos el lema de Bccuppy all Atreet y su

    Psomos el ++,Q. &l problema es 'ue los sombreros de copa pasaron de moda.&l lenguae no es inocente y es muy significatio 'ue no mencione a fontaneros( alba?iles(electricistas( instaladores de gas y calefacci*n( t)cnicos de electrodom)sticos u operarios 'uesuben y reparan torres de alta tensi*n. !uriosamente y pese a llear mono aul de trabao(

    pertenecen todos al sector sericios y no al industrial( benditas contradicciones de lapostmodernidad. 9Los obias por'ue llean mono de trabao o por'ue tienen derechos; 9Bpor'ue son oficios 'ue implican a?os de aprendiae a ornada completa 'ue estn destinadosa los hios de la clase obrera y no a los estudiantes de tu clase cuyo paso por el mundo laboralantes de terminar la carrera ser a media ornada de camarero; Mnisibiliaci*n 'ue remarcaas( una innecesaria lnea diisoria 'ue 8nicamente beneficia a la burguesa$ entre lostrabaadores precarios y los 'ue lo son menos. "espu)s es fcil acusar a los sindicatos de 'ues*lo miran por sus afiliados( cuando estamos haciendo completamente lo mismo pero a lainersa. Luego no resulta e6tra?o 'ue los analistas e6traneros se pregunten asombradosc*mo es posible 'ue con nuestras tasas de paro y miseria no se produca un estallido social.La respuesta es obia: las moiliaciones en este pas( del 15# a las mareas erdes y blancas(han sido dirigidas por la clase media. &s un hecho constatado( el mundo del trabao ha

    brillado por su ausencia en dichas moiliaciones( empeando por el embri*n de toda esta olade protestas( el 15#. ui un buen comieno sera dear de se?alar esa lnea diisoria entretrabaadores precarios y no precarios. Ruelga recordar 'ue si un trabaador de la A&>3 o unencofrador tiene ms derechos 'ue un reponedor no es por un eercicio de altruismo por partede la empresa( son fruto de dolorosas moiliaciones y de una tradici*n de lucha 'ue no

    inclua la batucada y la recogida de formas a !hange.org entre sus m)todos. 7 ablo medir 'ue los disturbios no son la ictoria y obiamente no( pero han ganado muchas batallas yconseguido muchos derechos. Los disturbios en s no representan nada( pero su presenciaimplica un grado de moiliaci*n y concienciaci*n 'ue no se da all donde la recogida defirmas y los talleres de malabares son el Aanto

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    6/17

    oyes hablar y sabes 'ue iene de lo ms bao( 'ue notas a la legua 'ue en su ida se habamoiliado. &s triste pero es as: los moimientos sociales estn participadosmayoritariamente por gente con estudios o por gente proeniente de la clase media. Nadiedio nunca 'ue moiliar a la clase obrera fuera algo fcil( muy pocos lo consiguieron( menostodaa los 'ue consiguieron encer. 7 se trata de moiliar 9no; &s entonces cuando(

    pellicndome las meillas( no doy cr)dito a lo 'ue leen mis oos: P&sos son los de abao ys*lo la miopa de cierta i'uierda puede insistir en agruparles a todos bao la eti'ueta deobreros e initarles a afiliarse a los sindicatos oal pudieran$. #uchos de ellos ni si'uiera

    pueden eercer su derecho a la huelga y( sin embargo( ellos son el puebloQ. MN!&VL&.&sto no es real politiO ni reformismo( esto es legitimar la realidad e6istente y negar todaesperana de transformaci*n social. 9ue no pueden hacer huelga; 9ue no puedensindicarse; 9or 'u) motio; 9or'ue perdern el empleo; 9&n serio; &n este pas y t8 losabes bien hay gente 'ue se sindicaba sabiendo perfectamente 'ue poda perder el trabao(con el riesgo a?adido de ser torturado salaemente en comisara y erse priado de libertaddurante una larga temporada. 7 se sindicaban clandestinamente. & iban a la huelga. >sumanun riesgo eleadsimo. #e parece un aut)ntico desprop*sito 'ue digas 'ue los precarios Uno

    puedenU sindicarse ni ir a la huelga. 3e contar) un secreto de reolucionario folO: a m meponen muchos los trabaadores de astilleros leantando barricadas o los mineros disparandocohetes pero con el porno no hago distinciones ya 'ue( me ponen incluso ms losinformticos:Race unos das suceda algo erdaderamente ins*lito en nuestro pas. or primera e uncolectio de informticos( trabaadores de la empresa R( iba a la huelga y consegua unaictoria parcial consiguieron eitar la baada de sueldos$ en un mbito laboral estrictamente

    post-obrerista. Ai alguna profesi*n representa como ninguna otra al llamado precariado y losnueos suetos emergentes( es sin lugar a dudas la de informtico: una profesi*nrelatiamente nuea( sin tradici*n de lucha sindical y 'ue nunca utili* la huelga comoherramienta de presi*n. 7 encieron. 9!*mo;9uscando una nuea identidad;9einentando ultramodernos m)todos de lucha 'ue se adapten a las nueas necesidades delmercado fle6ible; 9eformulando conceptos 'ue cubran nueas sensibilidades en el mundodel trabao terciario-semi*tico; NB. &n absoluto: encieron organindose en un sindicato declase !

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    7/17

    !astefaU en el no menos progre uenafuente: baOala( de la periferia( charnego y reponedor desupermercado por cierto. Los estudiantes de tu clase ni los 'ue escuchan a Los !hiOos del#a o iot ropaganda$ sern nunca protagonistas en uno de estos infames espacios deentretenimiento@ la clase obrera s. 7 eso es lo 'ue denuncia 2ones en su libro. La clase obrerae6tirpada de su orgullo y conertida en entretenimiento y motio de mofa y escarnio por el

    resto de la sociedad. Lo 'ue denuncia 2ones en su libro es el elitismo de la clase mediaoccidental( 'ue se manifiesta en nuestro pas cuando todo un profesor de Cniersidadompeu Fabra y referente de la i'uierda postmoderna eso s$ como aimundo =ieo =i?as(sube a su FacebooO la foto 'ue acompa?a este artculo y no es para denunciarla por suclasismo decadente y su elitismo( sino por'ue le resulta muy graciosa y acertada.> m tambi)n me paran muchas eces para felicitarme por el grupo. A) perfectamente cual esmi perfil de oyente: un oen uniersitario preocupado por la poltica y la cuesti*n social. oreso( cuando muy de e en cuando( me para un cani( me dicen 'ue sueno en el almac)n del

    polgono o me pide una foto un currela de los 'ue ser currela para siempre( me emociono yerdaderamente me siento orgulloso de mi trabao. Los de arriba de la foto son la sal de latierra( la espalda del mundo. 7 sin ellos estamos condenados a no encer. Ain ellos el miedo

    no puede cambiar de bando. uis an en distintos camarotes pero amos todos en el mismobarco. > pelear. 7 a seguir metiendo ca?a en la tele compa?ero.

    K. 9ui)nes son los de abao; ues( mayoritariamente( un atao de sumisos y elitistasor edro >ntonio Ronrubia Rurtadohttp://info.nodo50.org/uienes-son-los-de-abao-ues.htmlAbado K0 de ulio de K01D.

    Fuente : Waosenlared

    espuesta al artculo de Nega sobre la clase obrera y su forma de ser percibida por elpostmodernismo -a niel te*rico- y la clase media -a niel prctico-. Cn artculo 'ue( a sue( pretenda ser una respuesta a un artculo de ablo Mglesias sobre eso 'ue ahora se llama%los de abao%.

    &litismo( clases sociales y estructura econ*mica de la sociedad

    &l elitismo social es un pensamiento inserto en lo ms profundo de la estructura social decual'uier sociedad diida en clases sociales. La propia estructura social as lo impone: si unasclases dominan sobre otras( los suetos 'ue forman parte de las clases dominantes tienenfundadas raones para sentirse( de facto( superiores a 'uienes forman parte de las clasesdominadas. No es algo 'ue naca( pues( de la nada: es una simple correspondencia en el

    plano del pensamiento( de las ideas( de la conciencia social( de a'uella realidad 'ue( comodeca #ar6( se da( de hecho( en la pra6is( en la base econ*mica 'ue sustenta esa sociedad:Xen la producci*n social de su ida( los hombres entran en relaciones definidas 'ue son

    indispensables e independientes de su oluntad( relaciones de producci*n 'ue corresponden aun estadio definido de desarrollo de sus fueras materiales productias. La suma total de estas

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    8/17

    relaciones de producci*n constituye la estructura econ*mica de la sociedad( su fundamentoreal( sobre la 'ue se erige una superestructura urdica y poltica y a la 'ue correspondenformas definidas de conciencia social. &l modo de producci*n de la ida material condicionael proceso social( poltico y de la ida intelectual en general. La conciencia de los hombres noes la 'ue determina su ser( por el contrario( su ser social es el 'ue determina su concienciaY.

    &n una sociedad como la actual sociedad consumista/capitalista( donde e6iste una hegemonaideol*gica de una clase dominante Zla burguesa- 'ue es impuesta( a tra)s de los medios decomunicaci*n y el propio sistema de ense?ana( como modo de ida natural y global de lasociedad misma( no es de e6tra?ar 'ue las diferentes clases sociales 'ue conforman talsociedad se miren unas a otras desde unas claes claramente elitistas: se admira y se aspira aser como las clases 'ue se piensan superiores( y se detesta y se niega ser como las clases 'uese perciben como inferiores.

    >s( la alta burguesa mira con recelo y superioridad al resto de la sociedad( incluida a la baaburguesa. La baa burguesa aspira a ser como la alta burguesa y desprecia a todos a'uellos

    'ue estn por debao suyo en el escalaf*n social 'ue impone como referente socio/econ*micoel sistema capitalista. Las clases medias miran con admiraci*n y respeto( con deseos(conscientes e inconscientes( de ser lo 'ue ellas son( a las clases burguesas( y( a una mismae( miran con desprecio y elitismo a la clase obrera( y la clase obrera( por supuesto( aspira aser lo 'ue son cual'uiera de las clases 'ue tiene por encima y mira con desprecio a a'uellosintegrantes del orden social 'ue conciben como inferiores a ellas en el orden establecidolumpen( minoras )tnicas( yonOis( inmigrantes sinpapeles( etc.$. No hay nada de e6tra?o enello( pues( como decimos( no es ms 'ue el refleo( en la conciencia social( del normalfuncionamiento de la sociedad de clases( y( en 8ltima instancia( la constataci*n de lae6istencia de una ideologa de clase( la de la clase dominante( 'ue presenta un carcterhegem*nico Zenglobando as al conunto de la sociedad y siendo reproducida( de un modo uotro( por todas las clases sociales-.

    "e esta manera( cuando hacemos un anlisis para denunciar el carcter elitista de una de estasclases respecto de su forma de er( en lo real y en lo imaginario( a otras clases 'ue tienen pordebao suya en la escala social capitalista( si tal anlisis no a acompa?ado( a su e( por unadenuncia del propio carcter 'ue acompa?a a esa clase en relaci*n a la forma 'ue tiene de erella misma a las dems clases sociales Ztanto en sus aspectos de sometimiento a lassuperiores como en sus aspectos de elitismo respecto de lo 'ue tal clase considere inferior-(corremos un serio riesgo de idealiar de manera romntica e irracional a la clase 'ue estamostratando de defender( con nuestro anlisis( de los ata'ues elitistas 'ue tratamos de analiar.

    3al hecho es( a mi uicio( lo 'ue el camarada Nega hace en su intento por reiindicar(mediante una crtica a otro artculo de ablo Mglesias( el papel de la clase obrera en lasociedad( en contraposici*n con el elitismo propio de la clase media( 'ue ha pretendidomarginar y e6cluir a tal clase trabaadora de la ida social( incluido el propio funcionamientode los moimientos de protesta y reiindicaci*n social. Nega hace un brillante anlisis dedenuncia del papel 'ue el postmodernismo( como refleo de un pensamiento inculado a loshios de la clase media( otorga a la clase obrera( as como del propio elitismo 'ue es inherentea esta clase media( pero se olida de 'ue la clase obrera no es precisamente un eemplo de

    purea a este respecto: ella misma tiende a ser elitista tanto en sus aspiraciones y sue?os Zpretendiendo ser como a'uellos suetos de las clases altas para los 'ue se supone reserado el

    )6ito social-( como en sus prcticas sociales Zen no pocas ocasiones e6cluyentes con a'uelloscolectios de la sociedad 'ue se encuentran dentro de eso 'ue se llama la XmarginalidadY:

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    9/17

    minoras )tnicas ( inmigrantes sin papeles( drogadictos( etc.-. Au anlisis( dicho de otro modo(se olida de algo fundamental para un mar6ista: 'ue el anlisis mar6ista no se basa solo en elanlisis de clases( sino 'ue debe ser necesariamente dial)ctico. &sto es( isto desde diferentes

    perspectias( contradictorias entre ellas( 'ue nacen desde el papel de cada una de estas clasesen la ida social.

    9La clase obrera no se humilla a s misma;

    !uando Nega nos habla en su artculo de Xel cani de barrio sin estudios y la choni 'ue trabaaen la pelu'uera para ponerse unas tetas nueas y 'ue( por si alguien no se haba dado cuenta(son mayora. &se sueto urbano 'ue sale con la roigualda a la calle cuando &spa?a gana unmundial( sigue con detenimiento las nominaciones de

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    10/17

    nosotros( ciudadanos de unas clases y otras( aprendamos a detectar d*nde est el centro( esdecir( en nosotros mismos: clase media Zaun'ue no lo seamos-.

    Ai los programas del cora*n nos traen primero la ida( obra y milagros de los personaes dela farndula( la alta burguesa( la noblea o el deporte( todo rodeado de un aura de luo y

    glamour( otros muchos programas( especialmente esos llamados de Xcr*nica socialY o( demanera indirecta( esos destinados a 'ue los trabaadores y trabaadoras cuenten ante unacmara una serie de cosas 'ue debera( en todo caso( estar contando en la consulta de un

    psic*logo o un psi'uiatra( nos traen la ida( obra y miserias de todo esos marginados ymarginadas 'ue inundan nuestros pueblos y ciudades( ya sean minoras )tnicas consideradasmarginales como los gitanos( ya sean yonOis( camellos( chabolistas( o simplemente padres ymadres de familia sin acceso a los manares del capital( o agobiados por la imposibilidad deacceder a ellos( o simplemente frustrados por las malas e6periencias en la ida( todo ello enun ambiente de e6clusi*n y pobrea 'ue resulta la anttesis de lo anterior. or ende( ustedtiene 'ue so?ar con ser alg8n da como esos famosos y famosas( tan ricos( guapos( yglamorosos( 'ue salen en la pantalla de teleisi*n( o( si no ha podido serlo( so?ar con 'ue

    alg8n da podrn serlo sus hios o nietos( pero( sobre todo( tiene 'ue tener pesadillas con seralg8n da como esos marginados y marginadas 'ue malien en los baos fondos de su mismaciudad( o( si tuo la suerte de no serlo( proteger en todo momento a sus hios o nietos para'ue nunca lleguen a serlo. Csted( en resumen( tiene 'ue dearse llear y pensar: yo no estoyarriba( yo no estoy abao. No soy rico( no soy un marginado. 7o soy un ciudadano com8n ycorriente de clase media( 'ue est en el centro de la escala social( y 'ue( como tal( sue?a conascender lo m6imo posible dentro de ella( y alearse lo m6imo posible de los 'ue tiene pordetrs( de esos sucios y desarrapados marginados( a los 'ue( por lo dems( se suele cruar porlas calles cada da -9cuntos de esos e6itosos y glamurosos( nobles y famosos suele er cadada;-. 7 ese mensae es lido tanto para los suetos de clase obrera( como para los de clasemedia.

    "e hecho( pocos son los suetos de clase obrera 'ue( salo 'ue tengan una clara conciencia declase o directamente sean conscientes de su marginalidad( optarn por definirse como tales:se definirn como clase media. Ragan la prueba. 97 'ueremos luego pedirle a la clase media'ue no sea elitista con la clase obrera;( 9no lo es la clase obrera incluso consigo misma;( 9noes ella la 'ue( con ello( se humilla a s misma;

    #itologa consumista/capitalista y elitismo de clase

    &l dinero da la felicidad( el )6ito social garantia una ida digna( el 8nico camino posiblehacia el )6ito social es a'uel 'ue iene determinado por el seguimiento a las normas desentido( basadas en la posesi*n de bienes materiales( 'ue se imponen desde la publicidad ylos medios de masas( debes ser el ms guapo y tener el meor cuerpo para ser capa dellearte a las meores chicas( debes tratar por todos los medios de ocultar tus XdefectosYfsicos Zsean los 'ue sean- si 'uieres aspirar a ello( son algunos de los mensaes significatiosy simb*licos 'ue se ocultan tras los grandes mitos 'ue impregnan de cabo a rabo( a modo denarratias( toda nuestra ciiliaci*n( y 'ue se en acompa?ados por multitud derepresentaciones concretas -aun'ue secundarias-( 'ue( a modo de a'uellos "ioses griegos decuyas iencias se podan sacar las claes para interpretar la ida( se nos hacen llegar cada

    da desde esos mismos medios de comunicaci*n de masas( como modelos simb*licos aimitar. 7 estos mensaes se dirigen por igual a todos los miembros de la sociedad( y( en

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    11/17

    especial en a'uellos 'ue no forman parte de clase dominante( suelen tener unas mismasimplicaciones ideol*gicas: aspirar a 'uerer formar parte de clase dominante y renegar de todaa'uella clase o colectio social 'ue se perciba como inferior.

    Los ni?os no 'uieren ser #essi o !ristiano onaldo por'ue sean futbolistas( 'uieren serlo

    por'ue son ricos( famosos y mueen tras de s mucha admiraci*n social. Ai el f8tbol fuese undeporte minoritario( como lo es el futbol sala( por eemplo( ni #essi ni onaldo seranmodelo de referencia alguno para nuestros ni?os y ni?as. Lo son por'ue el f8tbol es undeporte de masas 'ue muee cantidades ingentes de dinero( y otorga prestigio( ri'uea yaparente poder social a 'uien se conierte en una estrella de ese deporte. ero son los aloresconsumistas/capitalistas( las narratias mitol*gicas 'ue los construyen socialmente( los 'ueotorgan alor a esos hechos asociados a la figura de los futbolistas como estrellas mediticas(de la misma forma 'ue lo hace con la figura de los actores o los cantantes( si igualmenteconsiguen tener )6ito y representar esa imagen de ri'uea( fama y poder social con la 'uesue?a todo ni?o en la sociedad consumista/capitalista( por'ue as le han ense?ado a hacerlodesde la simbologa y la estructura mitol*gica 'ue le es propia. Nadie enidiar la bellea ni

    el niel cultural de #essi( puede 'ue incluso les pareca feo y con un niel cultural nodemasiado eleado( pero su fama( su dinero y( en definitia( su capacidad de ser alguien enesta sociedad( su )6ito( no lo dear indiferente. #essi( http://info.nodo50.org/uienes-son-los-de-abao-ues.htmlen tanto 'ue estrella del f8tbol( no es un hombre( es un icono: unsmbolo desde d*nde la mitologa consumista/capitalista transmite a la sociedad su mensaecargado de significaci*n social. 7 como #essi( todos esos personaes( reales o ficticios( de laida real o de la ida audioisual( 'ue cada da llenan la parrilla teleisia( a todas horas.3anto las clases medias como la clase obrera son esclaos de estos estereotipos( y ello( a sue( les hace desarrollar una isi*n elitista de las clases 'ue en como inferiores.

    &llo e6plica tambi)n( por eemplo( el fulminante )6ito 'ue tienen programas como ndy arhol. 9!on 'u) otra intenci*n( si no( participauno en esos bodrios como el diario de atricia o Rermano #ayor( o rincesas de barrio( ocual'uier otra guarrada intelectual por el estilo;

    La publicidad y los medios de comunicaci*n de masas estn consiguiendo imponer un

    modelo de ida 'ue ata a los suetos a la estructura econ*mica propia del sistema y 'ue losuele sumisos y alienados con el mismo( de tal modo 'ue acaban por confundir los intereses

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    12/17

    del sistema con sus propios intereses personales( y( as( acaban por creer 'ue defendiendo elsistema estn tambi)n defendiendo sus propios intereses( incluso en el caso de no formar

    parte de las clases priilegiadas de la sociedad. No es( pues( el fin de la historia( como nosdicen los capitalistas( pero la mayora social s act8a ya como si realmente lo fuera. 7 eso es(de facto( lo 'ue de erdad cuenta en este momento hist*rico( en el cual los ciudadanos han

    aceptado mayoritariamente el capitalismo-consumismo como hermen)utica de sentido(otorgando a su mitologa presunci*n de eracidad. !on ello( cada e son menos los suetos'ue suponen una amenaa para el sistema y cada e ms los 'ue estn dispuestos a actuar ensu defensa. "a igual sueto actual de clase obrera 'ue de clase media: los dos son(mayoritariamente( sumisos por un lado y elitistas por el otro( es decir( sieros del sistema.

    9=amos a e6tra?arnos( entonces( de 'ue en la relaci*n entre estas dos clases sociales -la clasemedia y la clase obrera-( la 'ue se siente superior a la otra trate por todos los medios dee6presar su oluntad de poder en forma de bromas( chanas y marginaci*n a la 'ue percibecomo inferior; &s la propia clase obrera la 'ue lo tolera y lo hace posible( en tanto 'ue nosolo no se enfada por ello( sino 'ue sue?a con poder llegar a ser( en alg8n momento( parte de

    'uien aplica esa marginaci*n.

    &litismo( sumisi*n y marcos de acci*n colectia

    &n lugar de aprender a luchar contra las inusticias del sistema y para acabar con lospriilegios de las clases dominantes( siendo( como somos( hios e hias de las clasestrabaadoras e6plotadas Zy a'u s 'ue me da igual ya hablar( en gen)rico( de precariado( de

    proletariado( de clase obrera( de clase media trabaadora( de profesiones liberales( etc.-( enbusca de un sistema ms usto donde haya una igualdad real de oportunidades para todos ytodas( un sistema donde todos y todas podamos desarrollar una ida digna en e'uidad decondiciones con el resto de nuestros conciudadanos( a tra)s de tales pensamientosaprendemos a so?ar con ser alg8n da parte de la clase e6plotadora. No solo no nos rebelamoscontra las inusticias del sistema( sino 'ue nuestro sue?o es formar parte de la clase 'uemayor inter)s tiene por perpetuarlas( a8n a costa de 'ue esas inusticias se uelan( antes odespu)s( en nuestra contra( 'ue finalmente es algo 'ue tiene mucho ms isos de ocurrir( esmucho ms factible( 'ue el conseguir llegar a ser parte de esa clase priilegiada con la 'ue unda so?amos. Ain embargo( leos de 'uerer eitar 'ue algo as nos pueda suceder( a nosotros oa nuestros hios en un futuro( somos nosotros mismos( con esos sue?os consumistas-capitalistas ad'uiridos( con nuestros deseos de llegar a ser lo 'ue son hoy las clases

    priilegiadas( con nuestra creencia de 'ue para tener )6ito en la ida es necesario llegar a serlo 'ue hoy en da son tales clases priilegiadas( los 'ue legitimamos y atamos nuestrascadenas( los 'ue ponemos una espada de "amocles sobre el futuro( nuestro y de nuestroshios. odemos idealiar y ser condescendientes todo lo 'ue 'ueramos con la clasetrabaadora( ahora bien( tengamos claro 'ue no por serlo( dean )stas de ser tan culpables( engeneral( como las clases medias( o la propia clase dominante( de lo 'ue ocurre actualmente ennuestra sociedad( incluida esa obia marginaci*n de la clase obrera.

    &l problema( camarada Nega( no es 'ue la clase media sea elitista y use a la clase trabaadoracomo obeto de su sadismo Fromm algo puede e6plicar sobre el por'u) de estoscomportamiento de la clase media respecto de la clase obrera$ o 'ue( a su e( la clase obrera

    sacie sus ansias maso'uistas dendose humillar por a'uella( el problema es 'ue en el fondo-olemos a Fromm-( tanto una como la otra son de alguna manera sdicas Zelitistas- y de

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    13/17

    alguna manera sumisas Zmaso'uistas-. &sto es( ambas han construido sus propios marcos deacci*n colectia sobre la base de un sometimiento a la ideologa hegem*nica de la clasedominante( y los conflictos 'ue puedan aparecer( de manera puntual o generaliada( a nielsocio/econ*mico o a niel ideol*gico( moidos por los intereses particulares de cada una o

    por el momento hist*rico concreto( son secundarios en relaci*n a esta cuesti*n central: ambas

    aspiran a ser lo 'ue a da de hoy es la clase dominante y no a subertir el sistema@ si'uiera aser ella la clase dominante( simplemente la mayora de sus indiiduos aspiran a ascenderindiidualmente por esa escala social para poder ir sometiendo con ello a los 'ue 'uedan pordebao( deando as de ser ellos los marginados y/o sometidos. ero ellos( m( yo( conmigo(no su clase social de partida. 9odemos negarlo; 3anto la clase obrera como la clase mediano son clases para s( y sus suetos no tienen erdadera conciencia de clase: simplemente hanhecho suya la conciencia de clase de la clase dominante como marcos para la acci*ncolectia.

    . enford define el concepto de Xmarco de acci*n colectiaY como %el conunto de creenciasy significados emergentes y orientados a la acci*n 'ue inspiran y legitiman las actiidades y

    campa?as de un determinado moimiento%. or tanto( los marcos de acci*n colectiapermiten significar las e6periencias indiiduales y colectias( al tiempo 'ue orientan y guanla acci*n colectia. &n este sentido( son tanto un concepto cognitio y afectio como social.!ognitio por'ue( necesariamente( %el anlisis de marcos de referencia se refiere a c*mo serealia el procesamiento cognitio de los acontecimientos( obetos y situaciones( de forma'ue se llega a una determinada interpretaci*n%. >fectio( por'ue no se trata de cogniciones osimplemente uicios intelectuales( sino cargados de un profundo significado emocional( %lo'ue los psic*logos cognitios llaman una cognici*n caliente( una cognici*n cargada deemoci*n%. &l %enmarcado% de la realidad social( de los acontecimientos y situacionessociales( por la 'ue nos emos %afectados% no se realia de forma as)ptica( sino 'ue estatraesada por emociones y pasiones 'ue llenan de matices nuestros raonamientos yealuaciones( y 'ue en muchos casos( se conierten en importantes motios directores de laacci*n.

    odemos( por tanto( utiliar la teora analtica de marcos como un modo de acercamiento a lamentalidad de los suetos de las clases no dominantes 'ue actualmente hacen suyos losmensaes ideol*gicos hegem*nicos 'ue son propios de la ideologa de la clase dominante( entanto 'ue tal hecho nos permite llegar a comprender c*mo es posible 'ue tales suetos no solono se rebelen contra el sistema establecido( sino 'ue( consciente e inconscientemente(reproducan con sus prcticas sociales la hegemona de la clase dominante. "icho de otramanera( el modo con el 'ue los suetos de las clases no dominantes se someten a los alores

    sagrados 'ue son propios de la hermen)utica de sentido consumista/capitalista( tambi)n es( anuestro uicio( parte fundamental en el proceso de construcci*n( consolidaci*n y desarrollo dela misma( por las implicaciones 'ue tal hecho ha podido tener en el pasado( como( sobre todo(tiene en el presente y podr seguir teniendo en el futuro( en relaci*n a tal hermen)utica y susimplicaciones consecuentes en la ida social.

    Nuestra tesis es 'ue las clases dominantes han incorporado la ideologa hegem*nicaconsumista/capitalista no solo como hermen)utica de sentido( sino( por ello mismo( comomarco interpretatio( indiidual y de acci*n colectia( desde el cual analian tanto su propiarealidad subetia como el funcionamiento mismo de la realidad social. >s( con sus prcticassociales( impulsadas al amparo de esas preias creencias ideol*gicas consumistas/capitalistas

    constituidas en marcos interpretatios de la ida y la acci*n social e indiidual( no solamentereproducen la hegemona de la clase dominante( sino 'ue ellos mismos se marginan y se

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    14/17

    condenan a formar parte -de modo indefinido y casi sin posibilidad real de cambio- de lasclases dominadas( en tanto 'ue legitimadores de la e6istencia de tales clases dominantes( y(

    por tanto( de la e6istencia de un sistema social inusto donde ellos forman parte del grupo 'uesufre las inusticias( con todas las consecuencias 'ue tal hecho puede tener a lo largo de susidas( tanto desde una perspectia poltica y econ*mica( como( sobre todo( desde una

    perspectia e6istencial.

    !abe se?alar tambi)n 'ue( de acuerdo con Renri 3afel( partimos del supuesto de 'ue tanto laidentidad indiidual como la identidad colectia son identidades sociales y 'ue ambas serefieren a autodefiniciones deriadas( entre otras fuentes de identidad( de la identificaci*n deindiiduos o grupos con las caractersticas de determinados grupos o categoras sociales. Ladiferencia es 'ue mientras la identidad indiidual se refiere a la autodefinici*n 'uecaracteria un indiiduo( la identidad colectia se refiere a la autodefinici*n 'ue reflea lascaractersticas de un determinado grupo social. &l problema( como enimos diciendo( escuando tales identidades toman su base desde una misma realidad ideol*gica( y esta es( por

    principio( contraria a los intereses de la persona 'ue ad'uiere su identidad por esa a(

    subsumi)ndose en una identidad colectia 'ue e6presa no una posibilidad de realiaci*n desu potencial como persona( sino( ustamente( la anulaci*n de la misma. 3al es( en nuestraopini*n( la situaci*n en la 'ue se en inmersos en la actualidad los suetos de las clases nodominantes en relaci*n a la formaci*n de su identidad( indiidual y colectia( en base acriterios 'ue se fundamentan en los intereses de clase de la alta burguesa hegem*nica( y estoes igual de lido( en la actualidad( tanto para la clase media como para la clase proletaria.

    !on ello( ambas clases problematian el mundo seg8n una determinada isi*n ideol*gica dela realidad social( acorde a los intereses de la clase dominante. !on ello tambi)n( por un lado(el sistema puede legitimar su isi*n mani'uea del mundo( diido entre a'uellos 'ue siguen yrespetan las normas 'ue son propias a tal hermen)utica de sentido( y a'uellos 'ue lo atacan o(simplemente( no son capaces de satisfacerlas( donde estos 8ltimos son automticamentese?alados como e6cluidos del normal funcionamiento de la sociedad consumista/capitalista(y( por tanto( como obetios de ata'ue por parte de los discursos hegem*nicos 'ue se emiten

    por medio de los canales de comunicaci*n en manos de esas mismas clases dominantes( y(por otro( puede( ya de las mismas prcticas sociales de los suetos de las clases nodominantes( influir en a'uellos ciudadanos y ciudadanos a los 'ue a dirigido tal mensae( entanto 'ue pueda serir para condicionar la actitud mental con la 'ue tales ciudadanosinterpretan el mundo( y( en consecuencia( para 'ue la imagen 'ue del mismo tienen ayasumando nueos adeptos entre las nueas generaciones 'ue inician su proceso desocialiaci*n: nueos suetos consumistas/capitalistas dispuestos a conertir esta imagen

    mental en una gua para la acci*n y la prctica social( en una reproducci*n fiel de losintereses de la clase dominante y de su hegemona ideol*gica.

    !ontra la idealiaci*n de la %clase obrera%

    3odo ello( finalmente( por ms 'ue 'uisi)ramos( nos impide poder tener una isi*n romnticae idealiada del sueto actual( en tanto 'ue mera ctima de una ideologa 'ue se le imponecontra su oluntad y contra la cual poco o nada puede hacer para rebelarse. Ai bien es cierto'ue la ideologa consumista/capitalista le es impuesta( como hermen)utica de sentido( contra

    su oluntad inicial y de manera iolenta( tambi)n lo es( tanto o ms( 'ue son los propiossuetos los 'ue( a la postre( asumen de buen grado esta ideologa de manera oluntaria( en

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    15/17

    tanto y cuanto no solo no hacen nada por rebelarse contra ella Zincluso en situaciones demarginalidad( e6clusi*n social o cual'uier otro tipo de problemtica e6istencial asociada-(sino 'ue esperan sacar algo de ello. &s el inter)s( y no la imposici*n( lo 'ue hace( en 8ltimainstancia( 'ue el sueto se someta de manera oluntaria a lo 'ue emana de la hegemonaconsumista/capitalista como hermen)utica de sentido.

    &sto es( una e los c*digos de sentido 'ue son propios de esta ideologaconsumista/capitalista han sido interioriados por el sueto( a tra)s de su proceso desocialiaci*n( es el propio sueto el 'ue pretende( moido por su propio inter)s personal(reproducirlos eficientemente. usca con ello posicionarse socialmente lo ms alto posible yad'uirir( tanto desde s mismo como desde los dems( la ms alta aloraci*n posible( acorde alos mecanismos de aloraci*n social 'ue son propios de esta ideologa dominante 'ue haasumido como propia.

    &l sueto se uele as c*mplice de su propio destino y( aun'ue en un primer momento laideologa consumista/capitalista Zcomo forma de ida- le ha podido ser impuesta( finalmente

    es su propia oluntad consciente la 'ue permite 'ue la hegemona consumista/capitalista sereproduca y se e6panda a tra)s de sus propias prcticas sociales( en sintona directa con laideologa dominante.

    &l afn de ri'uea( el inter)s se6ual( las ganas de ad'uirir prestigio social acorde a los aloresdominantes o su rechao a cual'uier alternatia de sentido 'ue no sea la 'ue le ieneimpuesta por defecto( con las l*gicas consecuencias 'ue ello tiene en la reproducci*n yconsolidaci*n del orden social establecido( no responde 8nicamente a un dominio autoritariode la clase dominante sobre la conciencia de los indiiduos de las clases dominadas( sino al

    propio inter)s 'ue tales indiiduos tienes de crecer socialmente en base a la reproducci*n deesos planteamientos propios de la ideologa dominante( como representaci*n de los interesesde clase de la clase dominante.

    La inmensa mayora de los suetos de clase obrera en la actualidad funcionan dentro de estascoordenadas de sumisi*n y sometimiento( por lo 'ue debemos tener mucho cuidado de nocaer en su idealiaci*n. ue sigan siendo un sueto imprescindible para cual'uier intento decambio social real( de una erdadera reoluci*n( no solo no nos ha de hacer 'ue loidealicemos( sino 'ue( precisamente( nos obliga a ser en todo momento crticos con susformas de ida y su papel actual dentro de la sociedad( pues solo podremos generar lanecesaria conciencia de clase en ella partiendo de estas crticas -esto es( denunciando su papelc*mplice con el sistema-( una e entiendan tales crticas y traten de actuar en consecuencia

    para reertir su actual condici*n de aliados necesarios del sistema y empear a actuar comouna erdadera clase reolucionaria.

    B( dicho de otro modo( la inmensa mayora de la clase obrera actual no sue?a con unasociedad socialista( no sue?a con una reoluci*n poltica 'ue meore sus condiciones de ida.Aue?a con 'ue le to'ue la lotera o con cual'uier otra manera de ascender( de una forma o deotra( en la escala social capitalista -y a poder ser de forma inmediata y sin esfuero-. &s triste(

    pero es as. 7 no er eso como algo fundamental en cual'uier anlisis de clase sobre larealidad de la clase obrera( es como 'uerer empear una casa por el teado.

    La foto de la discordia

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    16/17

    >s( cuando el se?or aimundo =ieo =i?as sube una imagen como la 'ue acompa?a alartculo del Nega Z'ue hacemos tambi)n nuestra para este artculo-( el problema real no es(como apunta Nega( 'ue no sea Xpara denunciarla por su clasismo decadente y su elitismo(sino por'ue le resulta muy graciosa y acertadaY. !omo decimos( muchos de esos mismos

    suetos de la clase obrera 'ue Nega trata con bastante condescendencia en su artculo Zcasiroando la idealiaci*n( aun'ue solo sea por el efecto de no realiar ning8n tipo de crticacontra ellos- se habrn podido sentir identificados y estar de acuerdo con el contenidoideol*gico de la foto( 'ue( a fin de cuentas( lo 'ue pretende es denunciar 'ue emigran los 'uetienen una mayor formaci*n acad)mica y se 'uedan los 'ue tienen una menor y adems

    prefieren emborracharse 'ue estudiar. >un'ue de la foto no se pueda deducir realmente 'uelos 'ue salen bebiendo y con aspecto XcaniY en ella no tengan estudios superiores 9cuntoscon esa imagen no estn en nuestras facultades;$( el anlisis global de la misma as pretendehacerlo er.

    &l problema real de esa foto es 'ue da por hecho 'ue e6iste( de base( una diferencia entre

    unos y otros. >lgo as como 'ue la sociedad pierde calidad cuando se an los uniersitarios yse 'uedan los XcanisY( por'ue los unos aportan ms a la sociedad 'ue los otros y( por tanto(son ms productios para 'ue el futuro nos pueda otorgar cosas meores a todos. Cnadiferencia 'ue( en esencia( no es real. Cnos y otros( mayoritariamente( comparten unosmismos alores y son parte de un mismo sistema ideol*gico dominante. Au capacidad crticarespecto del sistema y sus ganas de luchar por cambiarlo( suelen estar en nieles similares. &sdecir( la inmensa mayora de los uniersitarios titulados de hoy( como la inmensa mayora delos suetos de clase obrera no uniersitarios( no 'uieren cambiar el sistema y no tienen lamenor capacidad crtica con el sistema. Luego ya podremos entrar en matices de si unos estnms o menos presentes en las luchas sociales( o si unos son ms o menos esclaos de lamoda( la ropa de marca o el afn de luo. Ai tienen ms o menos conciencia social o si sonms o menos indiidualistas. ero la realidad es esa: ambos conducen a la sociedad hacia unmismo futuro( 'ue no es precisamente( isto desde nuestra perspectia de i'uierdas( unfuturo esperanador. >mbos apuestan mayoritariamente por mantener intacto el sistemaactual. &se es( pues( el error 'ue encierra esa foto: 'ue puede hacer creer 'ue unos sonmoralmente superiores a los otros por tener estudios uniersitarios y ser de clase media.

    &l mismo error( aun'ue de manera inersa( 'ue comete el Nega al creer 'ue el hecho de notenerlos y ser de clase obrera tiene alguna importancia real en la lucha ideol*gica contra elcapitalismo o en un futuro donde las masas se puedan sumar a la lucha reolucionaria contrael sistema. &n ambos casos el error es el mismo( pues( en ambos casos( ni el futuro pintar

    meor por la acci*n de unos u otros( ni el capitalismo se er ms amenaado por'ue hayams( en un determinado pas( de los unos o de los otros. Aolo la crtica 'ue nos dice 'ueambos son( en esencia( igual de seriles al sistema mientras asuman mayoritariamente laideologa consumista/capitalista dominante( puede e6plicar el por 'u) esa foto es una mierdaclasista( y esta sociedad una mierda en manos de la hegemona ideol*gica burguesa.

    Mdealiar a la clase obrera( o atacar el elitismo de la clase media( no aporta nada a la crticaglobal al sistema consumista/capitalista( salo 'ue se haga desde una perspectia dial)ctica y(a fin de cuentas( se denuncie 'ue ambos tienden a comportarse igualmente como elitistas ysumisos seg8n las circunstancias y en relaci*n a 'u) otros actores sociales se miren. La claseobrera es la tesis( la clase media es la anttesis( y la hegemona ideol*gica de la clase

    burguesa dominante( la sntesis.

  • 7/24/2019 La Clase Obrera Hoy Canis e Informaticos

    17/17