La Cobranza

download La Cobranza

of 10

description

Trabajo

Transcript of La Cobranza

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINI.U.T ANTONIO JOSE SE SUCREV SEMESTREADMINISTRACIN EN CIENCIAS COMERCIALES

LA COBRANZA

Profesora:Integrante: Carmen Blanco Greisy RomeroCaracas, Junio de 2015ndice Pg.Introduccin 3Cobranza El departamento de Cobranza 4Formas de la Cobranza Tipos de Cobranza 7Responsabilidad de la Cobranza 8Conclusin 9Referencia Bibliogrfica 10

Introduccin La cobranza es vital para el xito de cualquier negocio que vende a crdito, es por ello la importancia de la persona que ejerce esa funcin. Depende del cobrador que las utilidades de la empresa retornen al capital para que la empresa obtenga sus ganancias.El xito de la cobranza depende del cobrador al desarrollar sistemas para el cobro de las mismas. Un sistema efectivo que incluya procedimientos de seguimiento rutinario de la mayora de las cuentas en gestin.El objetivo principal de la gestin de Cobranza es facilitar el proceso de a travs del fortalecimiento de la relacin interpersonal entre cobrador y acreedor as como tambin el vnculo empresa- cliente.

La CobranzaEs proceso mediante el cual se hace efectivo la percepcin de un pago en concepto de una compra, de la prestacin de un servicio, de la cancelacin de una deuda, etc. Esta puede ser emprendida por la misma empresa que debe recibir el pago, a partir de un rea dedicada especialmente a este menester, o puede encomendarse a otra institucin. En el primer caso, luego de tener claros cuales son los montos que deben percibirse, una persona denominada cobrador se hace presente en los domicilios identificados para el abono del monto estipulado.El Departamento de cobranzas Es un rea que debe trabajar en forma coordinada con otros departamentos afines, como el de contabilidad, el de finanzas y el de ventas. As, por ejemplo, recibir un informe del departamento de contabilidad en lo que respecta a cuentas por cobrar vencidas o a punto de vencerse a efectos de poder cumplir con la cobranza en esos tiempos. Por otra parte, el sector de cobranzas deber enviar informes al sector financiero para que se tenga nocin de las entradas de efectivo que se han visto efectivizadas. Finalmente, el departamento de ventas es el que dar cuenta aproximada del volumen total a tener en cuenta para realizar el trabajo de realizar cobros.En algunas ocasiones, el procedimiento de llevar a cabo una cobranza se encuentra tercerizado. Esto es especialmente cierto en casos de cobros difciles de conseguir por clientes de dudoso comportamiento. En estos casos suele contratarse a otra entidad con procedimientos especficamente ideados para persuadir a personas renuentes al pago a reconsiderar su situacin y cumplir con sus obligaciones.

Formas de la Cobranza El encargado de la cobranza debe desarrollar una o ms formas para cobrar cuentas pendientes de pago. El conocimiento del trabajo en cobranzas le permitir tener experiencia para elegir y organizar la forma adecuada.Para ello tendr que tener el auxilio de un Gestor o Asesor legal, Auxiliar de contabilidad y ventas para que le suministren la informacin que necesita, como por ejemplo la tarjeta del cliente, registros de pago, monto total, cuotas vencidas y/o por vencerse, informacin legal de cada operacin llevada a cabo, personal principal y de apoyo, etc.En tanto que el objeto del cobro es recuperar el capital invertido, no se debe perder de vista el futuro potencial de las cuentas vencidas.Con frecuencia cada cuenta vencida y no pagada debera ser manejada individualmente para diferenciar los mritos de cada cliente, pero la implementacin de tal procedimiento es significativa en trminos econmicos y no conviene para negocios pequeos.Una forma de cobranza debe ser elaborada para seguir un procedimiento rutinario de la mayora de las cuentas vencidas y luego elaborar un mtodo para circunstancias especiales. (Cobranza preventiva)A continuacin cito algunas formas conocidas: Cobranza Personal (directa) Intermediarios (Gestores y Agencias de Cobranza) Intermediacin Bancaria Por correo postal o electrnico Centros de Recaudacin De la eleccin que se tome sobre las formas de cobranza depender el costo del mismo. Dejemos para el ltimo captulo de esta obra una ampliacin de las formas y mtodos de cobranza en forma detallada que son de amplio conocimiento en nuestro medio.Tipos de Cobranza Se puede decir que en nuestro pas, dentro del conocimiento general y legal, se dan tres tipos de cobranza, atendiendo a su proceso de ejecucin:Cobranza FormalLa que se realiza mediante los responsables directos de la cobranza, utilizando los medios y procedimientos regulares para ejecutar el cobro ya sea a travs de los propios cobradores de la empresa o de intermediarios calificados, si ese fuera el caso.Este proceso debe ser programado analizado y sometido a revisin por parte de los responsables de la administracin del negocio antes de elegir el tipo de cobranza.Se entiende que la empresa solo decidir recurrir a otros tipos de cobranza cuando haya agotado todas las medidas y recursos necesarios para el pronto pago y que por esta circunstancia se pone en peligro la relacin Cliente-Empresa.Cobranza JudicialEn este tipo de cobranza la empresa puede o no intervenir directamente. En los casos en que intervenga, est considerada dentro de su personal de lnea o asesora a un gestor, o abogado especialista en cobranza judicial.En caso inverso, podr recurrir a una agencia de cobranzas independiente, las mismas que ofrecen servicios de cobranza judicial y extrajudicial. Su procedimiento se adecua a las disposiciones jurdicas y legales que la legislacin les ha sealado.No esta dems decir que llegar a una cobranza judicial, por los costos y tiempo que esta representa, es muy perjudicial para la empresa, considerando que en pocas inflacionarias, o recesivas la erosin del dinero afecta considerablemente al capital a la empresa.Cobranza Extra-judicialLa cobranza extra-judicial deriva de al anterior en lo que respecta a la iniciacin del proceso legal; marcando diferencias cuando el deudor se somete a una transaccin fuera de juicio, a fin debitar el incremento de costos, prdida de tiempo y molestias para ambas partes; por tal motivo se llegan a un arreglo extrajudicial.Frecuentemente se programan nuevas fechas de pago, con gastos mnimos adicionales, o tambin recurrir a la recuperacin de la mercadera si se consider en el contrato de venta la devolucin de la mercadera con clusulas especficas que determinen tal operacin.La eleccin del tipo de cobranza depender de la modalidad del crdito, clase y condiciones del cliente, lugar del domicilio donde debe hacerse la cobranza, gastos de transporte y gastos de localizacin y ejecucin, etc.Como el objetivo de la cobranza es una vez ms, ejecutar el cobro, esta eleccin depender de la accin que derive de prever una cobranza efectiva acorde con las exigencias de la empresa cual es; de recuperar su capital en el tiempo programado y con la simplicidad que exige este proceso.

Responsabilidad de la cobranza En una empresa pequea, el responsable de la conduccin de la cobranza es el empresario o dueo del negocio, pero por su falta de experiencia y sobre todo por su desconocimiento de las tcnicas del cobro, es muy difcil que ste pueda cumplir con esta funcin adecuadamente y salir adelante. Con demasiada frecuencia, el negocio de una pequea empresa, puede estar organizado por personas dedicadas a las ventas quienes desempean una labor extraordinaria en esa rea, pero demasiado tarde se dan cuenta de la poca dedicacin que le han prestado a la labor de la cobranza.

Por regla general las tcnicas y el conocimiento se encuentran mejor desarrolladas en las organizaciones medianas o grandes por contar con personas especializadas en la labor de cobranza. Pero igual responsabilidad tiene una pequea empresa de asignar la responsabilidad de la cobranza y de asegurarse de que esta se lleve a cabo en forma adecuada. Cabe destacar en forma especial que la productividad de un negocio, y en muchos casos su xito o fracaso puede verse determinada por la eficacia con que esta tenga el control de sus cuentas por pagar Por ello, la Gerencia debe asegurarse que la funcin de cobranza se centre en un individuo o en un departamento particular de la organizacin, que produzca los resultados deseados de efectividad.

Conclusin La cobranza es el proceso fundamental ya que se encarga de la compra o el pago por el uso de algn servicio. La prctica de la cobranza puede ser llevada a cabo por una persona en nombre de la empresa que brinda el servicio en cuestin, o en su defecto a la cual se le haya comprado un producto, o bien estar ejercida por una entidad bancaria, lo que se conoce popularmente como cobranza bancaria. Existen formas para gestionar la cobranza ya que permitir elegir y organizar de manera adecuada para cobrar cuentas pendientes de pago. Los tipos de cobranza nos permiten ver dentro del conocimiento general y legal a travs de ella atendiendo a su proceso de ejecucin.

Referencia Bibliogrfica http://definicion.mx/cobranza/(en lnea) .Consultado el 23 de Junio de 2015http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/01/tiposresponsabilidaddecobranza.html (en lnea) .Consultado el 23 de Junio de 20151