La Coma Como Separador Decimal

4
LA COMA COMO SEPARADOR DECIMAL El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal . El Sistema Internacional de Unidades (SI) admite actualmente dos símbolos: la coma y el punto. 1 No obstante, la decisión del año 2003 de la Conferencia General sobre Pesas y Medidas (CGPM) sobre el separador decimal recuerda que hay otras normas internacionales que establecen la coma como único signo en todas las lenguas. 1 Aunque también en el SI se reafirma la validez de la coma o el punto como elementos para indicar cifras decimales, y no como símbolos de agrupamiento para facilitar la lectura; "los números pueden agruparse de a tres para facilitar la lectura; pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos" Es de notar que no todos los países hispanoamericanos usan la misma convención en cuanto al punto o la coma decimales, y esto es a veces motivo de confusión y desacuerdo. 2 Sin embargo, el uso de ambos es aceptado tanto por la Real Academia Española 3 como por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas , responsable del Sistema Internacional de Unidades (en su Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003 ). http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_(puntuaci%C3%B3n) DEFINICIÓN: El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal. El Sistema Internacional de Unidades (SI) admite actualmente dos símbolos: el punto y la coma (Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003). HISTORIA: El texto europeo más antiguo que se conoce y que usa el punto como separador decimal es el Compendio de lo Ábaco, publicado en 1492 por el matemático italiano Francesco Pellos.

Transcript of La Coma Como Separador Decimal

Page 1: La Coma Como Separador Decimal

LA COMA COMO SEPARADOR DECIMAL

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) admite actualmente dos símbolos: la coma y el punto.1 No obstante, la decisión del año 2003 de la Conferencia General sobre Pesas y Medidas (CGPM) sobre el separador decimal recuerda que hay otras normas internacionales que establecen la coma como único signo en todas las lenguas.1 Aunque también en el SI se reafirma la validez de la coma o el punto como elementos para indicar cifras decimales, y no como símbolos de agrupamiento para facilitar la lectura; "los números pueden agruparse de a tres para facilitar la lectura; pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos"

Es de notar que no todos los países hispanoamericanos usan la misma convención en cuanto al punto o la coma decimales, y esto es a veces motivo de confusión y desacuerdo.2 Sin embargo, el uso de ambos es aceptado tanto por la Real Academia Española 3 como por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, responsable del Sistema Internacional de Unidades (en su Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003).

http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_(puntuaci%C3%B3n)

DEFINICIÓN:

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal. El Sistema Internacional de Unidades (SI) admite actualmente dos símbolos: el punto y la coma (Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003). HISTORIA:

El texto europeo más antiguo que se conoce y que usa el punto como separador decimal es el Compendio de lo Ábaco, publicado en 1492 por el matemático italiano Francesco Pellos.

En 1579, el francés François Viète (en su obra Canon) introduce el uso de una coma o una barra vertical como separador decimal.

En 1617, el matemático escocés John Napier (en su Rhabdologia) usa tanto la coma como el punto, aunque usa particularmente este último en su tabla de logaritmos.

En el siglo XVIII el uso de la coma decimal se extiende por Europa continental, mientras que en las Islas Británicas el punto decimal se vuelve el estándar en el uso, tal vez por la influencia de la obra de Napier. USO CORRECTO:

Actualmente, el uso de la coma como separador está más extendido en Europa (debido, sin duda, a la influencia de Vieta), incluida España, e Iberoamérica, mientras que el punto decimal

Page 2: La Coma Como Separador Decimal

se utiliza en las Islas Británicas y el ámbito de sus antiguas colonias (en este caso, debido al influjo de Napier).

       Punto           coma            coma alta árabe            desconocido 

En España, el B.O.E. 279 de 19/11/1996 (resolución de 22/10/1996, de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial) publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), entidad designada a tal efecto por el Ministerio de Industria y Energía; la norma UNE 82100-0, en su página 18, indica que el signo para separar la parte entera de la parte decimal de un número será una coma, Así, lo correcto es escribir 34,56 en lugar de 34'56 ó 34.56.

Por otra parte, la R.A.E., en su Diccionario Panhispánico de Dudas (1ª edición, octubre de 2005), recoge, en el apartado destinado al uso de la coma, que «En las expresiones numéricas escritas con cifras, la normativa internacional establece el uso de la coma para separar la parte entera de la parte decimal. La coma debe escribirse en la parte inferior del renglón, nunca en la parte superior: π = 3,1416. Pero también se acepta el uso anglosajón del punto, normal en algunos países hispanoamericanos: π = 3.1416».

Por cierto, el uso de la coma alta fue ideado a principios del siglo XVII por el holandés Snellius.

http://www.alfonsogonzalez.es/curiosidades_matematicas/coma_decimal/coma_decimal.html

Uso de la coma12 noviembre, 2011 · D E J A T U C O M E N T A R I O

La primera persona en usar la coma para separar la

parte decimal de la fraccionaria fue Giovanni Magini astrónomo italiano. Pero no fue hasta

1617, cuando se generalizó el uso de los números decimales gracias a la invención de los

logaritmos y se comenzó a usar la coma.

Page 3: La Coma Como Separador Decimal

Inicialmente, John Napier, matemático escocés inventor de los logaritmos neperianos,

recomendó el uso del punto. En 1698, el gran matemático Gottfried Leibnitz, inventor del

cálculo diferencial (paralelamente a Isaac Newton), propuso utilizar la coma. De esta manera,

el punto lo destinaba a representar el símbolo de la multiplicación, sustituyendo así al signo x

que fácilmente se confundía con la incógnita x.

Aunque el uso de la coma se generalizó por toda Europa, en Inglaterra, donde Leibnitz no era

bien recibido, se siguió utilizando el símbolo x para la multiplicación y el punto para separar los

decimales. En España y América también se usó, y se sigue aceptando, la coma elevada.

Y hasta nuestros días han quedado las dos formas de representación decimal: el punto y la

coma.

La utilización del punto como separador decimal es cada día más común en los países que

tradicionalmente utilizan la coma decimal. Esto es así debido a la influencia de la llamada

“notación internacional” reflejada en las calculadoras electrónicas y en los teclados de los

ordenadores.

Actualmente el Sistema Internacional de Unidades (SI), admite dos símbolos: la coma y el

punto.

Y hablando de comas y puntos, mi recomendación es que si queremos facilitar la lectura de

los números, éstos se pueden agrupar de tres en tres pero no utilizar ni puntos ni comas para

separarlos. No es necesario enseñar a los niños que tres mil se escribe cdon punto, 3.000,

cuando ellos pueden perfectamente entender 3000 o 3 000. Este uso innecesario del punto

genera confusiones con los decimales.

http://www.alfonsogonzalez.es/curiosidades_matematicas/coma_decimal/coma_decimal.html