La Comarca nº 70 | 02/07/2016

24
Número 70 | Sábado, 2 de julio de 2016 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacomarca.es El beneficio de este periódico será desnado a la Asociación San Vicente de Paúl Los ciudadanos de Pozoblanco pueden opinar sobre la remodelación del Mercado de Abastos Ruta de las Fuentes de Montemayor y Fernan Núñez Ruta de la Laguna del Donadío en Santaella Ruta del Soto del Arroyo Santa María en El Guijo Ruta de la Sierra de Santa Eufemia Ruta de la Sierra Trapera en Valsequillo Ruta de las Fortificaciones en Doña Mencía Ruta de los Barrancos en Fuente-Tójar Ruta del Cerro del Pico de la Perdiz en Obejo Ruta de las Viejas Minas en Vva. del Duque Ruta de los Lavaderos en Villanueva de Córdoba Ruta de “El Arca” en Castro del Río Ruta de la Cruz del Aben Abad en Cabra Ruta de las Dehesas de Azuel en Cardeña Ruta de los Pozos en Bujalance Ruta de la Arquitectura del Agua en Dos Torres Ruta del Embalse de la Colada en El Viso Ruta de Mohíno a Algallarín en Adamuz Ruta del Agua en Villafranca de Córdoba Ruta de la Vereda de Peña Águila en Pozoblanco Ruta del Monte de Las Pinedas en La Carlota Ruta de los Lagares de Moriles Ruta de las Norias del Río Genil en Benamejí Ruta de las Ermitas de Hinojosa del Duque Ruta “Vinum et Aqua” en Monturque Ruta de la Campiña Montalbeña Ruta de Los Alemanes en S. S. de los Ballesteros Ruta de la Dehesa de la Vera en Añora Ruta de la Dehesa y la Ganadería en Dos Torres Ruta del Camino del Alborozor en Priego Ruta de la Paterna en Posadas Ruta de los Búnkeres de Luque Ruta del Sitio Histórico de Cerro Muriano Provincia de Córdoba. Caminos para descubrir Hasta el 12 de julio los ciudadanos de Pozoblanco podrán opinar sobre qué Mercado de Abastos quieren. Hay dos opciones: una que pasa por derribar el edificio y crear una gran plaza; otra sería dejar el edificio remodelándolo. El Mercado de Abastos es un edificio que se construyó en 1958. Página 11

description

 

Transcript of La Comarca nº 70 | 02/07/2016

Page 1: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

Número 70 | Sábado, 2 de julio de 2016 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacomarca.es

El benefi cio de este periódico será desti nado a la Asociación San Vicente de Paúl

Los ciudadanos de Pozoblanco pueden opinar sobre la remodelación

del Mercado de Abastos

Ruta de las Fuentes de Montemayor

y Fernan Núñez

Ruta de la Laguna del Donadío en Santaella

Ruta del Soto del Arroyo Santa María en El Guijo

Ruta de la Sierra de Santa Eufemia

Ruta de la Sierra Trapera en Valsequillo

Ruta de las Fortifi caciones en Doña Mencía

Ruta de los Barrancos en Fuente-Tójar

Ruta del Cerro del Pico de la Perdiz en Obejo

Ruta de las Viejas Minas en Vva. del Duque

Ruta de los Lavaderos en Villanueva de Córdoba

Ruta de “El Arca” en Castro del Río

Ruta de la Cruz del Aben Abad en Cabra

Ruta de las Dehesas de Azuel en Cardeña

Ruta de los Pozos en Bujalance

Ruta de la Arquitectura del Agua en Dos Torres

Ruta del Embalse de la Colada en El Viso

Ruta de Mohíno a Algallarín en Adamuz

Ruta del Agua en Villafranca de Córdoba

Ruta de la Vereda de Peña Águila en Pozoblanco

Ruta del Monte de Las Pinedas en La Carlota

Ruta de los Lagares de Moriles

Ruta de las Norias del Río Genil en Benamejí

Ruta de las Ermitas de Hinojosa del Duque

Ruta “Vinum et Aqua” en Monturque

Ruta de la Campiña Montalbeña

Ruta de Los Alemanes en S. S. de los Ballesteros

Ruta de la Dehesa de la Vera en Añora

Ruta de la Dehesa y la Ganadería en Dos Torres

Ruta del Camino del Alborozor en Priego

Ruta de la Paterna en Posadas

Ruta de los Búnkeres de Luque

Ruta del Sitio Histórico de Cerro Muriano

Provincia de Córdoba. Caminos para descubrir

Hasta el 12 de julio los ciudadanos de Pozoblanco podrán opinar sobre qué Mercado de Abastos quieren. Hay dos opciones: una que pasa por derribar el edifi cio y crear una gran plaza; otra sería dejar el edifi cio remodelándolo. El Mercado de Abastos es un edifi cio que se construyó en 1958. Página 11

Page 2: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

2

LA OPINIÓN“Comienza julio con la hoz en el puño.”“Dice el labrador al trigo: «en julio te espero, amigo».”LA FRASE

LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

Los siguientes ayuntamientos y las si-guientes entidades colaboran con la difusión y la lectura de este periódico a precio de costo de impresión:

COLABORAN

• Pozoblanco • Santa Eufemia • El Viso • Alcaracejos • Villanueva de Córdoba • Pedroche • Conquista • Belalcázar • Dos Torres • Hinojosa del Duque• Villanueva del Duque • Añora • El Guijo • Torrecampo • COVAP • CAMF Pozoblanco

Director EMILIO GÓMEZ LÓPEZ [email protected] Presidente Editor MIGUEL CARDADOR LÓPEZ [email protected] Redactor Jefe ANTONIO MANUEL CABALLERO

Fotografía RAFA SÁNCHEZ RUIZ www.fotoslospedroches.com

Distribución ELOISA SERRANO [email protected]. 678 452 514

Maquetación y WebJOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ GARCÍA www.sageljimenez.es

Impresión y Rotativa INICIATIVAS S.L.

DIRECCIÓNC/ Santa Eufemia, 19.

14400 Pozoblanco (Córdoba)

CORREO ELECTRÓ[email protected]

[email protected]

SITIO WEBwww.semanariolacomarca.es

EDITORIAL

Casillas y su salida por la puerta de atrás

Vicente Del Bosque ha confirma-do su marcha como selecciona-dor nacional de España. Un se-

ñor que se va por la puerta grande. Se ha despedido de todo el mundo menos de Casillas. Hace un año, el Real Madrid dejaba solo a Casillas en su despedida como jugador merengue. Todo lo con-trario que se ha hecho con Arbeloa. ¿Será por algo?

Casillas ha sido un porterazo y gracias a él, Real Madrid y Selección Española han ganado muchos títulos y hay que estarle agradecido, pero ahora su com-portamiento no ha sido el que tiene que tener un jugador y menos un capitán. Ya se la tiene que haber jugado gorda Casillas a Del Bosque para que el selec-cionador haya salido por ahí.

En el fútbol cuenta que hayas sido un buen jugador. Pero no es lo único. Cuenta y mucho el comportamiento, la humildad y no mirarse a uno mismo demasiado. Me da pena como va a ter-minar su carrera Casillas que ha sido un mito del fútbol español. Nadie en Espa-ña ha sumado más títulos de renombre que él. Nadie ha recibido mejor trato de la prensa que él. Nadie ha sido tan alabado por todos como él. Es por ello que no se comprende su actitud. Lo han subido tanto que este hombre se ha creído el centro del mundo. El Ma-drid ganó títulos antes de Casillas, ganó títulos con Casillas en la plantilla y sigue ganando títulos después de la salida de

Casillas.No sé si Del Bosque es un buen en-

trenador. Lo que sí ha demostrado que es un tío educado y correcto al que todo el mundo quiere. Mucho ha teni-do que pasar para que Del Bosque haya dicho que “Al único que no le he man-dado mensaje es a Casillas; me sabe mal que no haya estado bien con el cuerpo técnico”. Casillas está muy lejos de la nobleza de Del Bosque quien se equi-vocó con llevarlo al Mundial pero lo quiso premiar por su trayectoria y mira como se lo ha agradecido el guardame-ta. Alguien le debe de decir a Iker que vea sus actuaciones en el Oporto, en el pasado Mundial y en el Madrid. Casillas no es el que era. El Oporto ha batido record de goles encajados con él como arquero. Iker no ha sabido aceptar su realidad por muy beatificado que esté.

En el fútbol tienes que saber irte bien y a tiempo. Eso lo debería tener pre-sente Casillas. Del Bosque se ha ido anunciado su adiós, algo que debería hacer Casillas. El portero lleva tiem-po estando muy mal asesorado. No sé quién serán sus asesores pero le están hundiendo. Lo mejor que puede hacer el que fue mejor portero de historia del fútbol español, es dejar de arrastrarse y retirarse a una liga menor con un con-trato millonario, como en su día hicie-ron Raúl, Xavi, Villa.

Hay una entrevista de hace unos años en El Mundo a sus padres donde ya se

ve el ego que ha tenido este chico. De-cimos de Pique, de Cristiano, pero lue-go estos jugadores son más humildes, menos rácanos (pues donan más dinero a causas sociales), y son más transpa-rentes que este chico que parecía que era un ejemplo y que en el final de su carrera se está retratando.

Mourinho, Diego López, Arbeloa, Flo-rentino, Del Bosque… Son muchos los que señalan ya al meta. La anteposi-ción del bien personal al colectivo, algo impropio de un capitán. Casillas venía para hacer grupo y no ha sido así. Si Es-paña ganó tanto fue porque Luis en su día le dijo ‘no’ a Raúl y a otros veteranos que lo suelen rompen todo. Es lo que pasa con los divos, que no saben hacer autocrítica. Aragonés sabía que tenía que empezar de cero y por eso llega-mos donde llegamos. Qué tome nota Caparrós.

Casillas no aceptó su suplencia ni en el Madrid ni en la selección. Su tiempo pasó y sigue sin aceptar que hay otros porteros mejores que él. Se hubiera ido como una leyenda sin el ruido que está formando en los últimos años. Del Bosque no se despide de él, en el Real Madrid tampoco. Y lo peor de todo se fue con 1000 tíos pitándole en sus últi-mos partidos en el Bernabéu. Da rabia de que uno de los jugadores más impor-tantes de la historia del fútbol español termine su carrera de esa forma. Una pena. n

Sábado, 2 de julio de 2016

Page 3: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

3SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

No es mi deseo entrar en un análisis tradicional del panorama electo-ral que el 26J ha dejado en nues-

tro país, ya que la semana habrá dado para todo tipo de tertulias, opiniones y propuestas. Pero si compartir mi síntesis más allá de que la conclusión principal es la misma que antes de las elecciones de diciembre, TODOS estamos condenados a entendernos.

El PP ha sido más “Azzurra” que nun-ca y con su táctica del “Catenaccio” ha logrado ganar las elecciones y recuperar a 700.000 votantes. Ver ese mapa de España casi azul al completo le da moti-vos para sacar pecho, aunque no tanto el posterior discurso de Rajoy desde el bal-cón de Génova -sigo sin conseguir desci-frarlo-. Me imagino a Pericles, Churchill, Gandhi y compañía atónitos ante tal de-rroche de oratoria moderna.

El PSOE celebró ser la primera fuerza de izquierdas casi con la misma intensi-dad que la mayoría aplastante de Felipe González en el 82. Aunque medito si una diferencia de sólo 375.000 votos con Unidos Podemos y establecer otro mí-nimo histórico de escaños es para estar tan ufanos.

Unidos Podemos ha sido como el equi-po que se propone ganar la Champions y no consigue ni pasar la fase de grupos a pesar de la inversión en fichajes. Las caras de funeral en la comparecencia de Iglesias reflejaban el batacazo encajado a través de un baño de realismo.

Y en Ciudadanos, la pérdida de esca-ños no les impiden estar contentos por-que el tajo de votos no fue tan sangrante y, sobre todo, porque Rivera tiene invita-ción al baile con Mariano. Comprobare-mos si con lo “indeseable” que Albert lo encontraba en campaña, no acaba con-virtiéndose en su amor de verano.

Se podría decir que el previsible presi-dente para los próximos cuatro años -si la corrupción le permite terminar- es el

patito feo de nuestros políticos por di-versas razones. Una de ellas, las mofas que suele recibir por obviedades en sus palabras como “un vaso es un vaso, y un plato es un plato”. Pero entrando en la profundidad de su mensaje, como si del razonamiento nihilista de Nietzsche se tratara, descubres una verdad absoluta y que marca la diferencia. Por ejemplo, para los españoles y por ilógico que pa-rezca, un voto no es un voto. Es decir, dependiendo del lugar de censo y del partido destinatario, un voto igual vale un voto, vale medio o vale el doble de-bido a la Ley d’Hondt, como casi todos ya sabemos.

Ante la disparidad con los sondeos a pie de urna y las encuestas de las últimas semanas, me planteaba si la diferencia evidenciada en los escaños también se traducía en votos. Y la respuesta, evi-dentemente, se ha decantado por el no tras unos simples cálculos en Excel. En la comparativa entre los escaños obtenidos y los que serían si se reparten los 350 si-llones del Congreso según el porcenta-je de votos, el mayor beneficiado es el Partido Popular con una ganancia de 21 escaños; y los más perjudicados Ciuda-danos, con una cuenta de -14 escaños, junto con los partidos que en el actual método no consiguen representación y

de la otra forma sí. Destacando casos como que Coalición Canaria con unos 78.000 votos consigan escaño y otros con más del triple de votos tengan cero.

Aquí se encuentra la tabla para que juzguen ustedes mismos. Reconozco que quizás no es lo idóneo repartir la repre-sentación según el porcentaje de votos, pero es indiscutible la existencia de otros procedimientos que plasman bastante mejor la realidad y variedad de ideolo-gías que el desfasado sistema d´Hondt (1878). Además, el resultado último no variaría, pues al PP le valdrían las mismas cábalas para conformar gobierno. Tanto para lo bueno como para lo malo, con el sistema actual, un voto de una persona de Valencia no es el mismo que una de Córdoba y, por consiguiente, no son los vecinos los que eligen por igual al presi-dente. n

MIGUELCARDADORMANSOn Ingeniero Sup. Industrial

Desde mi ventana de Southampton...

Un voto no es un voto

Busca el Semanario La Comarca en Internet. Puede acceder a nuestro sitio web a través de los dos dominios que tenemos operativos: www.semanariolacomarca.es y www.semanariolacomarca.com. Además, también tenemos presencia en las principales redes sociales o, al menos, las más populares, como son: Twitter (@sem_lacomarca) y Facebook (http://facebook.com/semanariolacomarca). n

Encuéntranos también en Internet

Page 4: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

4 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

Magnífica la revista del 25/26 ani-versario del CAMF sobre todo por la presencia, porte e imá-

genes de la misma; pero en ella, pueden comprobar, ocurre como en las casas de locos, no están todos los que son ni son todos los que están; reléanla: Varios ar-tículos buenísimos, p.e. el de Ben Alí y el de Juanma. Casi todos los demás mucha paja y “copiar y pegar” pero poco trigo para unas efemérides. Con mi mayor res-peto para sus autores pero no tan ma-yor para la comisión de selección. Faltan algunos locos que no están, entre ellos el que suscribe. No es razonable que al primer director del CAMF que lo echó a andar en tiempo record no se le conceda un folio en la revista.

Después de varios recortes que me solicitó una persona de la comisión por falta de espacio, no se me incluyó en tan hermosa revista. Se dice que antes de contestar con exabruptos te lo pienses diez segundos. Yo me lo he pensado mi-les de horas y me quejo sin exabruptos. Digo que la verdadera apertura de un centro como este, con o sin inaugura-ción oficial, fue el 11/6/1986 fecha en la echamos a andar con el primer residen-te. Quiero y espero que los lectores de LA COMARCA conozcan mi colabora-ción “non nata” a la susodicha revista. La transcribo.

Ahí va:

APERTURA DEL CAMF (o la fe mueve montañas)

Llegué a Pozoblanco el 12 de mayo/86 con la “misión imposible” de que habrían de inaugurarlo Dª Sofía y el Sr. Chaves, con residentes, el día 16 de junio, ya que pesaba en el ambiente popular y político el hecho de que en septiembre del 84, mu-rió trágicamente el famoso torero Paquirri, cuando el hospital comarcal, estando casi tres años terminado, aún no funcionaba. Existía una corriente de opinión en el senti-do de que si ese hospital hubiese estado en servicio podría haberse evitado la muerte del torero. Dispongo de un diario en plan telegráfico con 88 páginas desde el 12/5 al 1/7, fecha en la que ya llevábamos más de 15 días funcionando, aunque a trancas y barrancas. Tal diario daría para un relato, tan extenso y tragicómico, como El Quijote; imposible resumirlo en un folio.

A mi llegada ya estaban incorporados unos treinta trabajadores, entre ellos todo el equipo de dirección, excepto el adminis-trador, a quienes rindo tributo de agradeci-miento y admiración por su competencia, colaboración, esfuerzo, aguante…Y sobre

todo, por la fe que pusieron para conseguir nuestro objetivo. Varios de ellos, hoy día, son o han sido directores de otros centros del actual IMSERSO

Disponiendo del Pliego de Condiciones de la obra y del Acta de Recepción pro-visional de la misma, comprobamos que había cantidad de incumplimientos del 1º y conformidades inciertas en el acta: Solo se disponía de teléfono y de agua y luz de obra. Nada de puestas a punto, fallando todo, ascensores parados, lavadoras que saltaban de sus anclajes, etc. Práctica-mente ningún documento, proyecto ni so-licitud en organismos ni monopolios. En vista de ello viajé de inmediato a Madrid, me colé casi por la cara en el despacho del Interventor Central, le expliqué la situa-ción comprometiéndome a resolverla en un mes si me guardaba las espaldas ante la constructora; me dijo: Adelante, actúa como creas oportuno, no tenemos nadie, nada que temer. Yo te guardo las espaldas. Con las mismas, al día siguiente en Córdo-ba, en compañía del Director Provincial de Trabajo, le hicimos idéntico planteamiento al Gobernador Civil respecto a organismos

competentes y monopolios, logrando igual-mente su incondicional apoyo a “nuestra causa”. También contamos con el alcalde de Pozoblanco, D. Blas Garrido que colabo-ró y apoyó ante proveedores locales.

A partir de ahí, una odisea…, una histo-ria interminable; pero nos permitimos el “lujo” de amenazar a la constructora por incumplimiento de contrato y saltarnos a la torera (en honor a Paquirri) muchas normas de procedimiento en organismos obteniendo órdenes de suministro y pues-ta en servicio provisionales para todas las instalaciones por parte de la Delegación de Industria. Solo se resistió de forma nu-mantina, para el suministro de propano, un individuo con cierto poder empleado de Butano SA (omito su apodo del que se jac-taba), a quien conseguimos burlar gracias a la colaboración activa del adjudicatario de la cafetería, actual telefonista, y pasiva, pero no menos importante, del distribuidor local del gas Ginés… Y echamos a andar el día 11/6 con los primeros residentes y todo funcionando, bajo mínimos, pero funcio-nando.

En Madrid y en Córdoba, dentro del Mi-nisterio lo llamaron “el milagro” de Pozo-blanco, pero sabrán que no lo fue, leyendo lo antedicho y sobre todo, si leyeran las 88 páginas de mi diario. Aunque casi lo fue. Muchas gracias a todos los “culpables”.

Dic./2015. Diego. n

DIEGO GÓMEZ PALACIOSn Desde Córdoba

Trigésimo aniversario

Más de siete millones de tonela-das de alimentos se desperdi-cian cada año en España. No

podemos hacernos una idea de la inmen-sa cantidad que supone esa cifra.

Ya sea por fechas de caducidad de-masiado cortas, por excedentes de pro-ducción o por comprar más con los ojos que con la cabeza, el caso es que más de la mitad de los alimentos que llevamos a casa acaban en la basura y muchos tal cual se han comprado.

Este dato tan alarmante lo ha anuncia-do el Ministerio de Agricultura y son las frutas, verduras y pan los alimentos más desechados.

También se desperdicia comida en res-taurantes y supermercados; pero con diferencia, donde más se tira es en los hogares.

En este tema todos podemos hacer algo. Los supermercados minimizan al máximo la merma de productos y desde la Asociación Española de Supermerca-dos ponen como ejemplo que cuando

hay limones que sobran en tienda por-que son feos, no los tiran, sino que se los dan a su productor de helados de limón para que los use o pasa a la ruta de las salsas o a los alimentos preparados. Así se reducen desperdicios, además de ha-cer donaciones.

En este sentido, los consumidores lo tenemos más difícil para dar salida a

muchos alimentos que ya no queremos, pero hay que hacer examen de concien-cia: ¿por qué tiramos la comida?

Según las encuestas, porque no or-ganizamos bien la compra, porque ha-cemos raciones exageradas, olvidamos congelar productos o dejamos cosas en el frigorífico hasta que caducan.

Para evitar desperdiciar comida cada día, los expertos aconsejan que nos or-ganicemos, que planifiquemos los menús y no nos dejemos llevar por ofertas si no lo necesitamos.

Entre todos podemos conseguir que esa cifra monstruosa de alimentos des-perdiciados comience a disminuir. n

ANTONIO RUIZSÁNCHEZn Periodista

La comida no se tira

Nadie sabe por qué el resultado no ha sido el que daban las en-cuestas. Y nosotros tampoco”,

ha dicho Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos, sobre el re-sultado electoral. Al oírlo, me acordé de alguien que a las puertas de un trabajo que le iba a reportar un buen sueldo, me aseguró: “Si me lo dan, cuelgo la camise-ta de Podemos”.

La persona que así me hablaba era un votante típico de esa formación: un jo-ven urbanita y formado, que ha nacido en la democracia y no valora (no cono-ce) la Transición, enfadado con un siste-ma que lo condena al paro o a trabajar por un sueldo muy bajo, pero que, en el fondo, aspira a vivir como sus padres. Es decir, un joven que en modo alguno es antisistema por principios. Es más, un

joven que ni siquiera tiene una ideología concreta, y mucho menos una ideología en la esfera de un partido de la extrema izquierda.

Un joven conservador, a fin de cuen-tas. No tanto conservador de sus propias cosas, porque no las tiene aún, como conservador de las cosas a las que aspi-ra y de un sistema que le proporcionará seguridad y bienestar. No en vano, la di-ferencia entre gastarse el dinero en una discoteca o gastárselo en un restaurante es más de tiempo que de esencia, como

lo es hacer un viaje con una mochila o gastarse el dinero en un hotel de cuatro estrellas.

La estrategia de Podemos ha sido ase-gurarse la extrema izquierda, con la in-corporación de IU, y crecer hacia el cen-tro, para situarse en la misma frontera del PP, a quien se ha considerado duran-te la campaña como el único adversario a batir. En cierta manera, los estrategas de Podemos han querido hacer en la iz-quierda lo mismo que el PP hace en la derecha: ocupar casi todo el espectro.

Pero en tanto los simpatizantes del PP están más unidos por los intereses que por la ideología y asumen con naturali-dad las contradicciones de ocupar un espacio ideológico tan amplio, los simpa-tizantes de Podemos solo están unidos por la reacción frente a los intereses que representa el PP, y la reacción es siempre más transitoria y menos homogénea.

La mayoría de los votantes del PP tienden a seguir siendo votantes del PP, pues cada vez tienen más cosas. Muchos simpatizantes de Podemos, en cambio, tienden a sufrir las contradicciones que existen entre el lugar donde se está y el lugar donde se querría estar y, a la larga, tienden a ser votantes del PP. O de Ciu-dadanos, o del PSOE, que para el caso son lo mismo. n

ContradiccionesJUAN BOSCOCASTILLAn juanboscocastilla.com

Page 5: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

5SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCA

Recuerdo que de niño me iba a jugar al Pozo Viejo, allí tenía mi Tía Paca un puesto de buñuelos y algo más

abajo vivía mi padrino. También vivieron mis padres en la Cuesta del Romo, antes de que le entregaran las escuelas de la Calle Santa Ana.

Allí fui testigo de la última cencerrada que se dio en el pueblo. Se la dedicaron a Rafaelito “El Mococa” que era el pre-gonero de Pozoblanco, ciego y viudo, y al que el amor lo visitó de nuevo y deci-dió matrimoniar. Mucho valor debió de echarle al asunto, porque por aquellos días un viudo solo podía casarse al alba, y mejor si no había amanecido. Vestido de negro y acompañado de los padrinos y nadie más. Las parejas que se veían envueltas en estos menesteres llevaban el noviazgo en el mayor silencio. Tal y como exigía la tradición. Pero una cosa es la tradición y otra la costumbre. Y el pueblo y sus gentes ponía tanto celo en respetar lo establecido como en saltarse a la torera el buen hacer. Y claro está, a tanto secretismo, algarada y cencerros. Y el día de la boda todo el barrio, armado de cencerros, sartenes y cacerolas, fue a despertar al bueno de Rafaelito para que no llegara tarde a tan feliz asunto.

Siempre me habían contado que en esa plaza tan castiza y con tanto sabor tarugo estaba el pozo en el que los pas-tores pedrocheños que huían de la peste habían fundado el pueblo. Y que el pozo tenía el brocal blanco porque las aves se cagaban en él. Con el tiempo he sabido que las únicas aves que defecaban en blanco en Pozoblanco, eran las cigüeñas de Santa Catalina, que ponían berrendos a los manteos de las beatas y a los tra-jes domingueros de algún que otro fiel. Y además les daba lo mismo el status que tuvieran, en eso eran las más demócra-tas en el franquismo.

Estuve un tiempo tratando de averi-guar dónde se encontraba el histórico pozo, pero nadie, incluidos los más viejos del lugar, supieron darme noticias de él. El que más se aproximaba era el pozo de la Casa de la Viga. A la sazón una taber-na en que se servía vino manchego en botellas de tres cuartos dotadas de un pitorro de caña. Se bebía al estilo botijo, y podían degustarlo varios bebedores a

la vez sin necesidad de posar la botella en los labios. Eso era en esencia el es-píritu de “La Aparcería”. La mayor de las tradiciones de Pozoblanco y la mejor conservada.

Para tener el vino fresco en verano se metía en una cesta de mimbre y se in-troducía en el agua del pozo. Este pozo estaba en un pequeño corral junto a la puerta falsa de la casa.

Mi vecino, el Cronista Oficial de Pozo-blanco Don Adolfo de Torres García, fue a lo largo de su vida el mayor divulgador y contador de las leyendas del pueblo que hemos tenido. Y además el inventor del gentilicio “Pozoalbense”. Una palabra compuesta de dos vocablos. Uno con raíz castellana y el que remata inspirado y sacado del latín.

Juan Ginés de Sepúlveda, del que se decía que escribía y hablaba un latín tan puro como el que escribió y habló Cice-rón decía, refiriéndose a su lugar de na-cimiento, que él era: “Puteum albanus”. Y en rigor, los que buscaban traer el gen-tilicio del latín, debían de haber escrito. “Putealbense”. Y “pa mí” que el bueno de Don Adolfo pensó que lo de “pute” era demasiado y decidió tomar el vocablo castellano para empezar el nombre y el derivado del latín para rematarlo. Y en eso estamos.

Con el tiempo me enteré que el histo-riador Ramírez de la Casas Deza, fue el que decidió que Pozoblanco se fundó en el Pozo Viejo, y eso que dejó escrito: “A pesar de que en el patio de las Carne-cerías Públicas existe un pozo en cuyo brocal está escrito que este es el pozo en que se fundó el pueblo”.

Las Carnecerías Publicas de Pozoblan-co estaban adosadas al Ayuntamiento y su corral llegaba hasta el Arroyo de la Condesa, a la altura de donde hoy está el Arco del Ayuntamiento Nuevo. El pozo fundador se encuentra en el patio del Ayuntamiento Viejo, muy cerca de la es-calera de caracol que sube al reloj y a un lado de la puerta del antiguo calabozo al que le decían “La Jhigerilla”. Y lo titularon así porque al viejo pozo de las Carnice-rías le daba sombra una higuera.

Hoy a mí me sigue llamando la aten-ción que no hayamos ido más allá de la edad media buscando nuestro origen. En El Libro de los Tiempos, más conoci-do como el Calendario Cordobés. Libro que el Califa Abderramán III encargó a su cronista Ben Rasis y al Obispo Mozárabe Recemundo, para que le contara que ha-cían los cristianos en sus reinos. En ese Libro se dice que uno de los numerosos Monasterios que existían en nuestra Comarca, tenía el nombre de ALBUM (blanco) y el pozo de este monasterio es el que me queda por encontrar, aunque estoy convencido que ese era el de las Carnecerías Públicas, y como casi todos los pozos en los siglos XVI y XVII tenía el brocal de barro rojo cocido en el Tejar Viejo y escrito y firmado por los alfare-ros.

Y nos iremos todos y quedará el gallo cantando, bajo la verde encina y sobre el brocal de mi Pozoblanco. n

ARTUROLUNABRICEÑO

Historia de un pozo

Sábado, 2 de julio de 2016

Page 6: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

Sábado, 2 de julio de 20166 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

En los tiempos que corren, embar-gados por todos los lados en crisis de casi todo, salta a la palestra una

propuesta municipal de Pozoblanco de mucho fuste: la remodelación del Mer-cado de Abastos. Se trata de la iniciativa estrella del actual equipo de gobierno (Pozoblanco+ y PP) que viene barajando desde hace meses, contemplada en los últimos presupuestos municipales. Ahora se plantea en términos consultivos y de-mocráticos la búsqueda de una solución a un tema asaz complejo, después de in-tentonas varias por derroteros diferentes. La remodelación –como se le llama por los regidores– del Mercado de Abastos responde a las actuales circunstancias de declive, funcionalidad e insatisfacción de unas instalaciones materiales nacidas en otro tiempo y lejos de los intereses actua-les. En esta tesitura el gobierno municipal propone cambios y soluciones de tipo económico (al principio) e incorporacio-nes conceptuales de último cuño (Plaza); para ello se ha puesto en marcha una en-cuesta a los ciudadanos con dos opciones: rehabilitación del edificio histórico con modificaciones funcionales y morfológi-cas (manteniendo lo esencial); eliminación del Mercado y conversión del solar en una Plaza, con parking público subterráneo y mercado modernizado.

Las propuestas vienen definidas en una disyuntiva de dos alternativas, pero real-mente la cuestión es más compleja: por-que pueden ser más (aunque eso parece que no está en la opcionalidad); o cada una de ellas puede en sí participar de la otra en alguna forma (porque un gran arqui-tecto es capaz de transformar y dar mo-dernidad al edificio antiguo). El plantea-miento que se hace, a bote pronto, parece sencillo, pero no lo es en absoluto. Es algo bastante complejo y con muchas posibi-lidades de equivocación. No solamente a nivel económico, sino por la naturaleza del edificio (ya histórico), con importantes implicaciones urbanísticas, inercias socia-les –que son siempre díscolas– e incerti-dumbres de distinta naturaleza. Desde luego que una decisión tan compleja com-promete mucho a los equipos de gobierno y ayuntamientos, y la decisión requiere de una fuerte meditación, estudios avezados y elevadas miradas de futuro. Me tran-quiliza pensar que el gobierno municipal haya consultado con colectivos diversos, especialistas (arquitectos y urbanistas),

asociaciones, empresarios, partidos polí-ticos, etc.; quiero pensar que se ha toma-do buena nota de la complejidad del pro-blema, y que las consultas no sean simples bagatelas con opiniones a flor de piel. El tema es extraordinariamente enrevesado. La consulta no puede ser un mero artificio propagandístico de carácter político, pero tampoco un simple resorte democrático (bonhomía cara a la galería, para respon-sabilizar a todos) decisivo ante un tema que tiene derivadas técnicas de tanta en-jundia. Es preciso comprenderlo en toda su magnitud, que no es poca, y para ello pueden servir las siguientes palabras.

Primeramente debiéramos echar la mi-rada atrás para entender el Mercado de Abastos de Pozoblanco: origen y contexto de nacimiento; variables que determina-ron su existencia; morfología y funciona-lidad. Como es bien sabido, antiguamen-te la Plaza Pública de Pozoblanco (actual Plaza de la Constitución) acogió desde la Edad Media y durante la Modernidad el tradicional mercadeo (casi de todo), sub-sistiendo hasta mediados del s. XX en sus competencias tradicionales. En 1956 se suscita (por problemas sanitarios, obras parejas supralocales, invectiva de la alcal-día, etc.) la iniciativa de construir un edi-ficio de nueva factura para Mercado de Abastos, al tenor de otros que se realizan por toda la provincia, primando la finalidad económica comercial. La propuesta se de-sarrolla durante la alcaldía de Don Andrés Muñoz Calero, que supo atender a las necesidades de salubridad y económicas de mercaduría, pero sobre todo entender otras variables extraordinariamente im-portantes. Nos referimos a las urbanísti-cas, porque se mataron dos pájaros de un tiro. Nos explicamos. Prácticamente en el centro de la población, a muy pocos me-tros del Ayuntamiento y Plaza del Cronis-ta Sepúlveda (por el callejón de Cabrera), existía un espacio urbano degradado por el Arroyo de la Condesa, completamente avejentado y derruido (denominado “la casa hundida”) en buena parte en la con-tienda civil. Aquél era el emplazamiento apropiado para el nuevo mercado por su

extraordinaria centralidad, entonces, pero sobre todo por la regeneración urbanísti-ca de aquel espacio intransitable que ha-bía estado enfangado

durante centurias. Con ello se conseguía un enclave apropiado para el desarrollo comercial, la conectividad con el centro y la magnífica funcionalidad devenida de la nueva infraestructura. El proyecto se realiza bajo las directrices del arquitecto cordobés Don Rafael de la Hoz, que a se-mejanza de otros resuelve lo que se nece-sitaba entonces: un mercado de abastos centralizado para diferentes puestos; em-plazamiento en el centro económico de la ciudad; renovación del entorno urbano. En aquel momento se respondía de forma satisfactoria a las necesidades económi-cas (para puestos diversos), urbanísticas y arquitectónicas con el nuevo edificio (es-pacioso, luminoso, muy funcional para en-tradas y salidas…). El Ayuntamiento pro-cedió a la adquisición de las propiedades particulares por un coste de 1.001.760 pts., a lo que habría de añadir 1.365.000 pts. del presupuesto para la construcción (realizado por Abilio Merchán). La precaria economía municipal tuvo que iniciar pro-cesos de financiación propios, lanzando una emisión de obligaciones municipales de 500 pts. nominales cada una, con inte-rés al 6, 5 %, pagadera mediante sorteos anuales en diez años. La operación finan-ciera resultó satisfactoria, amortizándose debidamente y cumpliéndose los plazos. El edificio se inaugura el 21 de octubre de 1958 con presencia de los gerifaltes del más alto copete: el Gobernador Civil de la provincia Don Juan V. Barquero y el pre-sidente de la Diputación Don Rafael Ca-ballero Alba; así como la visita previa del ministro cordobés (de Cabra) Don José Solís Ruíz, Ministro Secretario General del Movimiento (1957-1969. Esa es la historia.

Hoy día el edificio ha perdido, práctica-mente, su validez en todos los parámetros genéticos: porque los puestos existentes (de porte tradicional) no responden a ne-cesidades económicas actuales; el edifi-cio no constituye actualmente el centro económico de la ciudad, ni tampoco el

edificio cumple en términos morfológicos y funcionales las exigencias sanitarias, es-paciales, estéticas, etc., que dejan mucho que desear; también resulta insatisfac-torio el emplazamiento en cuestiones de conectividad para toda la ciudad, pues no existen posibilidades reales de acceso (en número elevado) para permitir la afluen-cia masiva de vecindario al tenor de los estilos de vida (rapidez, aparcamiento de vehículos, superficie grande de supermer-cado polivalente, etc.). Estas razones son las que llevan al planteamiento del proble-ma. A partir de ahí surge la necesidad de abordado, pero con fuertes gravámenes por todos los sitios, que son dignos de analizar.

El primer problema es de tipo concep-tual, que no le interesa a todo el mundo, pero tiene su importancia: estamos ante un edificio histórico (ya lo es) emble-mático, que está protegido y posee un significado indiscutible para nuestra his-toria general y económica de la ciudad. Su eliminación completa deja a priori un poso de insensibilidad, porque el proyec-to responde a un ideario arquitectónico y funcional determinado en un momento concreto de nuestra historia. Sin embar-go, más allá de las cuestiones históricas o miradas romanticonas –que dirán al-gunos–, habrá que preguntarse qué es lo que realmente buscamos o queremos. ¿Se trata simplemente –como parecía enten-derse al principio– de solventar una cues-tión económica (dinamizar los puestos, la economía de Pozoblanco, el entorno…) o de impulsar otro tipo de perspectivas de mayor enjundia? La primera propuesta parece que atiende solamente a cuestio-nes económicas (modernizar el mercado de abastos) que se pueden solventar fácil-mente –y con una gran proyección–, con un diseño arquitectónico avezado que sea capaz de dinamizar los espacios interio-res (e incluso exteriores), crear sótanos y plantas diversas con amplitud de funcio-nes; establecer competencias distintas, no estrictamente de mercado clásico, sino incorporación de otro tipo de tiendas de alto standing, cafeterías, alta cocina, co-mercio ecológico, etc. Un buen diseño arquitectónico que compagine tradición y modernidad, con carácter abierto, crea-tivo, rompedor y respetuoso a un tiempo con esencias arquitectónicas respetuosas puede sorprender. n

JUAN ANDRÉSMOLINEROMERCHÁNn Doctor por la Univer-sidad de Salamanca

Mercado de Abastos de Pozoblanco. Una consulta envenenada (1ª parte)

Si algo hermoso tienen las tardes de primavera es esa libertad para pasear y disfrutar del tiempo de ocio cuando

el sol aún no se ha escondido. En invier-no nos falta la luz y en otoño la oscuridad avanza un paso cada día. Pero en abril y mayo el crédito luminoso se multiplica y parece un simple preludio del verano.

El cambio horario tiene esas ventajas. Gracias a él durante todo el año se pue-de empezar la jornada con claridad, que es algo tan importante como el desayuno, mientras las tardes varían en función de las circunstancias, de nuestras ocupaciones.

Ahora descubrimos el placer de contem-plar el cielo y los espacios abiertos cuando la jornada declina, en entornos amables que facilitan la convivencia. La gente se encuentra y pasea por la ciudad o disfruta de los parques, la montaña o la playa.

El sol está concluyendo su arco celes-

te y nosotros también hemos cumplido nuestras tareas cotidianas. Es cuestión de paladear los últimos momentos de la jor-nada que pueden ser los más creativos. Se arrebolan las nubes con intensos colores y se tiñe el cielo con tonos imprevisibles. Las aves se reúnen para cantar ruidosamente

en sus árboles predilectos.La tarde tiene algo especial e indescrip-

tible cuando puede disfrutarse sin obliga-ciones, lentamente. Quizás es el encanto de las líneas divisorias, esos espacios don-de concluyen realidades complementarias –día y noche, tierra y mar, vida y muerte- y en los que se amplían las perspectivas.

Debemos aprovechar los atardeceres de la primavera para contemplar la Naturaleza que renace aunque sea desde una ventana. Los atardeceres primaverales no son com-parables a nada. n

ANTONIO A.MORENOMUÑOZn TREMP

Atardecer

Page 7: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

Sábado, 2 de julio de 2016 7SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCA

Testamento vitalRAFAEL RODRÍGUEZ GARCÍA2º BACHILLERATO IES LOS PEDROCHES

Todos sabemos que en la sociedad actual existe una gran diversidad

cultural que puede enfrentar valores y creencias, por lo que moral o éticamente algunas acciones son aceptadas en de-terminadas sociedades, mientras que en otras son indudablemente rechazadas; un ejemplo de ello sería la eutanasia.

La palabra eutanasia procede del grie-go y significa “buena muerte”, algo que todos los seres humanos deseamos des-de siempre, ya que al igual que busca-mos una vida digna también queremos un final a su altura, algo muy ligado a la libertad.

La eutanasia en sí consiste en acelerar la muerte de un paciente terminal o en situación irreversible, con o sin su con-sentimiento, para evitar su dolor y sufri-miento

Supongo que habremos oído este tér-mino y su definición miles de veces, pero no nos habremos parado a pensar dete-nidamente en ello, esto es debido a que no solemos pensar en la muerte y en las circunstancias que puede provocar has-ta que vemos a un familiar cercano en esta situación y horrorizados no sabe-mos cómo enfrentarnos a ella.

Para solucionar este problema se esta imponiendo en la sociedad actual un nueva idea denominada “TESTAMENTO VITAL” en el cual es el propio ciudadano

el que expresa por escrito los cuidados y tratamientos sanitarios que desea recibir cuando no tenga la capacidad de expre-sarlo verbalmente. Los médicos tienen la obligación de consultar de este testa-mento para llevar a cabo la última volun-tad del paciente cuando este ya esté en una situación irreversible, pero siempre respetando la legalidad vigente. En An-dalucía, en el año 2015, ya habían hecho su testamento vital 34.000 personas y en España 240.000.

Al ser un tema tan complejo y delica-do surgen distintos puntos de vista. Así pues algunas personas, debido a sus creencias, no pueden llegar a conside-rar a nadie como el dueño de una vida, a decidir el destino de una persona. Por otro lado, otros piensan que nadie debe vivir en unas condiciones irreversibles, con sufrimiento, habiendo métodos que puedan paliarla, por lo que no se deben imponer las creencias, sino la libertad de la persona.

Por eso pienso que el testamento vital es fundamental, ya que ayuda a tomar la decisión que quiere la persona cuando ésta no tenga la capacidad de expresarlo y así la responsabilidad no recaiga sobre un familiar, que puede tomar una deci-sión incorrecta o no deseada.

Creo que con el paso del tiempo todos tendremos que realizar nuestro testa-mento vital, ya que es una muestra de nuestra libertad, que puede contener la última decisión, porque aunque pue-da ser cierto que no seamos totalmente dueños de nuestra vida, es ésta la que refleja nuestra historia y como tal pode-

mos ser los escritores que pongamos el punto y final. n

Indignación sobre el proceso de selección de la Mancomu-nidad de Los Pedroches

ANTONIA J.

Este pasado mes de junio, se ha llevado a cabo un proceso de selección para

cubrir un puesto de trabajo de contrata-ción temporal de maquinista-conductor.

Pues bien, me parece vergonzoso como se ha llevado a cabo dicha selec-ción.

No entiendo como todavía en los tiem-pos que corren, se pueden hacer las co-sas tan mal, y lo que es peor, que algunos piensen que somos tontos y no nos ente-ramos de nada.

Para cubrir el citado puesto había que cumplir una serie de requisitos publica-dos en unas bases que tenían que bare-mar, pues la verdad, no se para qué.

El examen constaba de dos partes: una teórica y otra práctica. Una vez realiza-dos los citados exámenes baremarían: experiencia profesional, cargas familia-res, etc.

El examen teórico fue el mismo para todos y permitieron el uso del móvil. Na-die dijo nada.

Pero lo que fue de risa, porque otro calificativo no tiene, fue el examen prác-tico.

En el citado examen práctico sólo par-ticipaban los que habían aprobado el teórico, cuando en las bases no aparece, que para hacer el examen práctico ha-bía que superar el teórico, sino que cada prueba tendría una puntuación que se sumaría a la baremación.

Tampoco aparece por ningún sitio que fuera con la máquina moto niveladora, que muy poca gente sabe su manejo.

Pero lo que más me llama la atención y por lo que he decidido escribir esta car-ta, es por la indignación que tengo por cómo han elegido al “ganador”.

A los pocos días de realizar la prueba, pusieron una nota en los ayuntamientos que decía: Tras amplia deliberación y por UNANIMIDAD había propuesto a una persona. Sin publicar la lista de la suma de toda la baremación exigida para el ci-tado puesto.

¿Cómo qué por unanimidad?Vamos a ver, en las bases hay una pun-

tuación que te asignan: experiencia pro-fesional, cargas familiares y pruebas de actitud.

Que menos que publiquen los puntos obtenidos por las personas presentadas a dicha convocatoria y así poder com-probar la legalidad del proceso.

Es inadmisible que suceda esto y que nadie haga nada. Yo sólo quiero hacer constar y para que lo sepan los miem-bros del citado tribunal, que así no se hacen las cosas y que es una pena que todavía hoy en el siglo XXI, y siempre “presuntamente” me quede la duda de la apreciada honestidad y transparencia de las administraciones. n

CARTAS AL DIRECTOR Si quiere publicar sus artículos o cartas, no dude en enviarnos un e-mail a [email protected]

Busca el Semanario La Comarca en Internet. Puede acceder a nuestro sitio web a través de los dos dominios que tenemos operativos: www.semanariolacomarca.es y www.semanariolacomarca.com. Además, también tenemos presencia en las principales redes sociales o, al menos, las más populares, como son: Twitter (@sem_lacomarca) y Facebook (http://facebook.com/semanariolacomarca). n

Encuéntranos también en Internet

Page 8: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

8 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

PODRÁN ADQUIRIR DE FORMA ESPECIAL SU EJEMPLAR EN LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS:

BAR LUISC/ Mayor, 1

tel. 616 70 06 44Pozoblanco (Córdoba)

bare

s y

rest

aura

ntes

¡ BÚSCANOS !

ADN Café Bar y tapas Avda. El Silo, 15

local 3Pozoblanco (Córdoba)

BAR MERCADOC/ Maestro Don Fausto, 3

tel. 957 77 00 08 [email protected]

CAFETERÍA BOGUEAvda. Marcos Redondo, 36

Pozoblanco (Córdoba)

MESÓN EL PILARtel. 957 77 26 08

Ronda de los Llanos, 34Pozoblanco (Córdoba)

MÁSQ KOPASC/ Huelva, esquina con

C/José Márquez RanchalPozoblanco (Córdoba)

EL COME Y BEBE+ de 100 platos - Menú del día

tel. 957 77 32 95C/ Antonio Porras, 10

Pozoblanco (Córdoba)

com

erci

os y

otr

os s

ecto

res

PINTURA EN GENERALJOSÉ NAVAS

Vva. de Córdoba666 22 90 55 - 957 12 34 22

DON PANTALÓNRonda de Los Muñoces

957 77 14 47Pozoblanco

ELECTRODOMÉSTICOSPACO VIDAL

Plaza del mercado, 19 857 80 71 45 - 640 50 11 04

FARMACIA J. ALCAIDEPaseo de la Herradura , 18

tel. 957 13 14 26

CARNICERIA CABITOC/ Duque de Ahumada

(Frente al cuartel)

PRODUCTOS OLMOC/ Andrés Perálbo, 54

tel. 957 77 07 21

INCOPERonda de los Muñoces, 58

tel. 957 13 01 42

PRENSA ALFREDOC/ D. Antonio Cabrera, 55

tel. 645 84 21 95

PAPELERÍA LIBRERÍAÁNGEL LÓPEZ

c/ Mayor, 4tel. 957 77 03 21

IMPRENTAGRÁFICAS GARCÍA

c/ San Gregorio, 89 tel. 957 77 18 24

CAFÉ-BAR LA SAGAC/ Madrid, 1

30 raciones diferentes a 5 €Pozoblanco (Córdoba)

HOTEL HC ZOOMRonda de los Muñoces, s/n

tel. 957 77 00 19 [email protected]

EL ESTUDIANTECafé, Tapas & Copas

Avda. Vva. de Córdoba, 69Pozoblanco (Córdoba)

AGUDO HábitatC/ Jesús, 16

957 11 46 96 - 666 50 34 08 www.agudohabitat.com

Colabore con la distribución

[email protected]

ASM TRANSPORTE URGENTEtel. 957 77 09 77

Pol. Ind. Dehesa Boyal, Parc. 50-51 14400 Pozoblanco, Córdoba

MI SÚPERSUPERMERCADOS

DE CONFIANZA

SÚPER MERCASUPER AHORRO

Políg. Dehesa Boyal

HIPER FRUTA LOS CHICOSCestas de fruta

Avda. Vva. de Córdoba 55tel. 677 66 00 21

NUTRIFARMAnutrición&salud

Cronista Sepúlveda, 11tel. 957 77 01 24

RESTAURANTE BULEBARDE TAPAS

tel. 622817581 - 671874724Avda. Vva. de Córdoba, 31

RESTAURANTECOCEFEYMA

Polígono de la Dehesatel. 607 39 60 31

TELEPIZZA POZOBLANCOC/ Puente Genil, s/n

tel. 957 77 17 64Facebook: Telepizza Pozoblanco

LA CASA DEL JAMÓNDesayunos, menús y celebraciones

C/ Maestro Francisco Redondo Guillén L-2

Reservas: 670 41 42 90

CAFÉ Y COPASLONDONC/ Huelva

(Fuente El Chorrito)

BAR LA MARTAtel. 957 77 00 25

C/ Real, 12Pozoblanco (Córdoba)

CERVECERÍA LA ESPUELACafé, Tapas y CopasC/ Puente Genil, 5

(Edifi cio Salchi)

BAR MORFEOEspecialidad en caracoles

tel. 610 38 80 32Avda. Vva. de Córdoba, 26.

Pozoblanco (Córdoba)

LA HELADERÍAAvda. Marcos Redondo, s/n.

(junto al parque)Pozoblanco (Córdoba)

CARACOLES LA SALCHIAvda. La Salchi, s/n.

tel. 627 69 34 82Pozoblanco (Córdoba)

JUAN DEL VALLESaladero y secadero de Jamones

tel. 957 14 20 43Hinojosa del Duque

Page 9: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

9SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

Cuando los revoltosos griegos pisa-ron por primera vez tierra penin-sular quedaron prendados de la

vida que florecía a partir de un río en lo que hoy sería la provincia de Huelva, al que los textos más antiguos coinciden en llamar Iberus. Partiendo este flujo acuáti-co dieron el nombre de iberos a los pue-blos que moraban en el territorio, y así mismo llamaron Iberia al propio territo-rio. Esta es una de las teorías al respecto del origen del término, junto a otra más extendida que establece dicho origen de otro río, el Iber -actual Ebro-, aunque es bastante posterior y carece del soporte historiográfico que los griegos otorga-ron a la teoría onubense. De este modo, los griegos en efecto llamaron en origen Iberia únicamente a la parte más occi-dental de la costa mediterránea de la pe-nínsula. Posteriormente el nombre fue extendiéndose a toda la costa, más tarde a todo el territorio, y finalmente a todas las tribus que lo poblaban, de forma que textos del siglo VI antes de nuestra era hablan de tribus de iberos en tierras francesas. Un siglo más tarde, Heródoto ya determina que Iberia es la forma ade-cuada de llamar al territorio.

Sea como fuere, los principales pue-blos que dominaron el entorno penin-sular y que fueron agrupados -quizá de forma inadecuada bajo el genérico ibe-ros- recibieron el nombre de oretanos, bastetanos, túrdulos y turdetanos, y a mencionados por Plinio el Viejo y tam-bién por Estrabón. Sus orígenes se en-troncan con el final del mundo tartéssi-co, y se extiende hasta el siglo I antes del cristianismo, bastante después del inicio del dominio romano en la península. Sociedades jerarquizadas que conocían y dominaban a la perfección el uso del

metal, estos pueblos iberos conocían también la escritura, cierto tipo de urba-nismo, y brillantes y peculiares formas de manifestaciones artísticas. Es un urba-nismo sencillo, modesto, elemental, de calles rectas, con viviendas de zócalos pétreos, muros de adobe y techumbres de madera y follaje, impermeabilizados con barro. Se esmeraron mucho más en la arquitectura funeraria, caracterizada por grandes monumentos que reflejan el poder de la alta aristocracia. Sobresale el tipo de enterramiento con cámara sepul-cral subterránea, o bien en superficie cu-bierta por un montículo de tierra, donde era llevada la urna funeraria que conte-nía las cenizas, acompañada por un rico ajuar. La Necrópolis de Galera en Grana-da, o la Tumba de La Toya en Peal de Be-cerro -Jaén- son dos ricos ejemplos.

La escultura es de las más originales que se puedan encontrar, con una total despreocupación por el canon y la si-metría, y con una forma de hacer propia que sobrevivió a las influencias fenicias y griegas, mientras que prestaba una minuciosa atención a la reproducción de los detalles que más pudieran intere-sarles. Solían estar pintadas, y también exentas de los muros y construcciones, siendo infrecuentes las de tipo monu-mental y las representaciones humanas. Estas dos últimas tipologías es práctica-mente imposible hallarlas fuera del ám-bito andaluz, por mucho que la literatura ibera sitúe sus fronteras hasta el mismí-

simo Ródano.Los Oretanos se extendieron por

Jaén, Albacete, Ciudad Real y Cuenca, sirviendo de “enlace” con los pueblos de la meseta y del levante. Controlaron zonas ricas en minería y yacimientos de metal, lo que acabó por reflejarse en su producción escultórica. Se centraron en la representación de figurillas de bronce de animales y personas. Los hallazgos de Collado de los Jardines y Castellar, am-bos en Jaén son los más representativos de este pueblo.

Los Bastetanos tenían su centro de poder en Basti, su capital, actual provin-cia de Granada, desde donde se exten-dían por todo el oriente de Andalucía. En una de las dos necrópolis de la ca-pital apareció en 1971 la llamada Dama de Baza. Fue llamada así al creerse que representaba a una aristócrata difunta, apoyada esta teoría en el orificio lateral de la escultura pensado para albergar la urna cineraria. Una segunda teoría hace plantear que se trate de Astarté, por la paloma que sujeta en su mano izquierda. Un tercer planteamiento ofrece la posi-bilidad que sea el retrato de una difun-ta, asimilada a una diosa. En cualquier caso, está datada a comienzos del siglo IV antes de Jesús, y se trata del más bello ejemplo de esta tipología de escultura, por mucho que la más conocida sea su hermana ilicitana -tal vez más conocida que la granadina por el hecho de que ésta última no es “andaluza”, y esto no

le ha perjudicado como el hecho de serlo sí perjudicó a tantos otros vestigios de la antigüedad-.

Los túrdulos dominaron el centro y el norte andaluz, extendiéndose por gran parte de Sierra Morena y llegando hasta la Meseta Central. Suyas son las mani-festaciones más antiguas, representa-ciones de toros y leones con significado religioso. Los Toros de Porcuna -Jaén- y Azcona -Granada-, son dos brillantes ejemplos de estas esculturas, completa-dos también con el León de Bujalance, en Córdoba. De Porcuna es también el yacimiento de Cerrillo Blanco, antigua ciudad de Ipolka, con importantes restos datados en torno al año cuatrocientos antes de nuestra era.

Por último, los Turdetanos son los herederos directos del reino tartessio, lo que los convierte en un pueblo muy distinto al resto de pueblos iberos. Plinio el Viejo los sitúa entre el Guadiana y el Guadalquivir, llegando hasta Ronda. Los hallazgos de la necrópolis de Carmona, usados posteriormente en la elaboración de la muralla cartaginesa, son los más importantes del entorno turdetano. En-tre ellos destacan el relieve del saltim-banqui, el del Cornicen, y el relieve de la Cierva.

Una vez más, encontramos un amplio y rico muestrario cultural en las tierras meridionales de Europa, de producción propia, más allá de la visita y asenta-miento de pueblos foráneos que que-daron cautivados por el lugar, y se que-daron definitivamente en él. A partir de este momento, la irrupción de las dos primeras potencias eminentemente mi-litares del Mediterráneo cambió la vida de estos pueblos de forma irreversible. Es la guerra. n

SCARAMOUCHEEl Padre Iberus

Busca el Semanario La Comarca en Internet. Puede acceder a nuestro sitio web a través de los dos dominios que tenemos operativos: www.semanariolacomarca.es y www.semanariolacomarca.com. Además, también tenemos presencia en las principales redes socia-

les o, al menos, las más populares, como son: Twitter (@sem_lacomarca) y Facebook (http://facebook.com/semanariolacomarca). n

Encuéntranos también en Internet

semanariolacomarca

@sem_lacomarca

ft

w www.semanariolacomarca.com

Page 10: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

10 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

POZOBLANCO

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

Día grande ayer en uno de los principales enclaves culturales de la ciudad de Pozo-blanco. Con la presencia de ciudadanos y representantes de colectivos que había sido invitados al evento, el Ayuntamiento de Po-zoblanco abría ayer viernes las puertas de la Biblioteca Municipal después de la pro-funda remodelación a la que se ha someti-do el edificio durante 17 meses. La obra de ampliación, que ha tenido un presupuesto de 720.697 euros, ha supuesto una recon-versión total del espacio no sólo desde el punto de vista estructural, también desde el conceptual.

La concejala de Cultura, Rosario Rossi, ha explicado que además de contar con una bi-blioteca con más de 46.000 volúmenes, se ha diseñado un espacio de encuentro cultu-ral con distintas funcionalidades y objetivos. “Queremos que la Biblioteca sea un lugar abierto, con una fuerte implantación de las nuevas tecnologías y abierto a todas la so-ciedad de Pozoblanco y de la comarca”, ha explicado la concejala.

Rossi ha concretado que el nuevo centro contará con más de 200 puntos de lectura y ha señalado que por primera vez estará disponible todo el fondo de la biblioteca para todas aquellas personas que quieran disfrutar de la lectura y la consulta en el edificio. Salas de presentaciones, multiusos, bebeteca con un original sistema de juegos, espacios para jóvenes, sala para consulta de prensa y áreas de préstamo completan una biblioteca que, según Rosario Rossi, goza de una potente red wifi para posibilitar una co-nexión ágil de todos los usuarios. Además, se ha dotado a todo el edificio de una nueva señalética, que “es muy atractiva e intuitiva”.

Rossi ha agradecido el trabajo de todas las personas que se han implicado en la refor-ma y, especialmente, del personal del cen-tro porque “han conseguido reubicar los 46.000 volúmenes en sólo cuatro meses. Además, la biblioteca ha seguido prestando

algunos servicios durante el tiempo que se ha desarrollado la obra”. Aparte, la concejala de Cultura ha destacado que se ha acometi-

do un expurgo de más de 5.000 volúmenes para reordenar todo el fondo de forma acor-de con los nuevos tiempos de este espacio

cultural.El alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozue-

lo, ha destacado que la inauguración “hace de este día un día grande para Pozoblanco” porque “biblioteca no es sólo del Ayunta-miento, sino de los trabajadores que a diario la gestionan y de las personas que la disfru-tan”. Pozuelo ha señalado que se abre una nueva etapa para un espacio con nuevos servicios, con una imagen más fresca, más joven y adaptada a los tiempos. “Ha sido un largo trabajo hasta llegar hasta aquí y soy consciente de que muchas personas han echado de menos estas instalaciones, pero ya se acabó porque hoy se reabre uno de los espacios culturales y educativos más im-portantes de nuestra ciudad”, ha señalado el alcalde.

El alcalde ha reconocido la labor de los concejales de corporaciones anteriores por la apuesta constante que ha sido la biblio-teca en Pozoblanco y ha destacado que “no se puede entender la política sin la educa-ción, sin la cultura que tienen dos de los ejes vertebradores de la construcción de la so-ciedad”.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA E INVER-SIÓN

El primer teniente de alcalde, Santiago Ca-bello, ha explicado todas las consideraciones de la obra y ha destacado que la Biblioteca se ha ampliado en 623 metros cuadrados, que sumados a los 1.000 ya existentes al-canzan más de 1.600. La obra, según ha ex-plicado Cabello, ha durado poco más de un año, entre el 17 de octubre de 2014 y el 15 de diciembre de 2015, un “tiempo récord” al que hay que sumar el de la reorganización de fondos y de servicios. El presupuesto to-tal ha sido de 720.000 euros, divididos en dos partidas: una de 180.000 procedentes de los Planes Provinciales de la Diputación y otra de 540.000 del Ayuntamiento. Al igual que el alcalde, Santiago Cabello, ha recono-cido la labor del anterior equipo de gobierno porque esta labor “ha sido tarea de todos”. n

El Ayuntamiento inaugura la ampliación de la biblioteca con un nuevo concepto tras una inversión

de más de 720.000 euros

46.000 VOLÚMENES n Un concepto multidisciplinar y adaptado a nuevas tecnologías

Las nuevas instalaciones de la Biblioteca Municipal. /LUNA BENFER

Los representantes municipales subrayaron la labor del personal y de anteriores Corporaciones. /L.B.

Page 11: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

11SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El Ayuntamiento de Pozoblanco consulta a los ciudadanos acerca de la remodelación del mercado de abastos de la ciudad, una actuación que el equipo de gobierno defi ne como su “proyecto estrella” del mandato.

Desde el lunes, los pozoalbenses pueden votar en la web del Consistorio por dos opciones: la primera está basada en la re-modelación del edifi cio actual con un con-curso de ideas previo y la segunda consiste en la apertura de una gran plaza con apar-camientos subterráneos y con un mercado de dimensiones adaptadas a las nuevas ten-dencias de este ti po de comercio. Así lo ha explicado el alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, quien ha señalado que el Ayunta-miento se decanta por la segunda opción porque “genera espacios necesarios para la revitalización y para el futuro del comercio y de la acti vidad económica y social en el cen-tro de Pozoblanco”.

El alcalde ha destacado no obstante que “queremos que sea un proceso abierto y parti cipati vo y por eso se ha habilitado un espacio en la web municipal con toda la in-formación de los dos proyectos”. Pozuelo ha detallado que el proyecto previsto en un principio para la remodelación del mercado cuesta 2,5 millones de euros aproximada-mente y es más fácil de ejecutar porque no hay que hacer cambios en la protección del edifi cio. Sin embargo, “es menos funcional”.

La segunda opción, con plaza y aparca-mientos, incrementa el coste de la obra en un 30% aproximadamente y puede demo-rarse en el ti empo por los cambios en la nor-mati va urbanísti ca que se deben acometer,

pero “nos da un tres en un uno y un espacio en el centro como sería una gran plaza, que es un défi cit histórico en la ciudad”.

Emiliano Pozuelo ha realizado un breve recorrido por la historia del mercado y ha señalado que, desde su apertura a fi nal de los años 50, “han cambiado muchas cosas en Pozoblanco y lo que entonces fue una inicia-

ti va para revitalizar el comercio del centro presenta ahora unas nuevas necesidades”. Pozuelo ha explicado que las dos propues-tas contarán con un concurso de ideas y con un debate previo y ha señalado que la priori-dad ahora es elegir el modelo y “después se verán los mati ces”, ha explicado.

El concejal de Comercio, Pedro García, ha

señalado que se han mantenido conversa-ciones con los comerciantes, con Adepo y con los actuales adjudicatarios de puestos en el mercado, que mantendrían sus acuer-dos en el nuevo espacio. García ha señalado que la superfi cie de mercado en el caso de que se opte por la segunda opción –plaza, aparcamientos y mercado- sería un 40% de la actual pero generaría un espacio más competi ti vo, con una actualización de pues-tos y servicios y con posibilidad de tener dos plantas.

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Santi ago Cabello, y el concejal de Urbanis-mo, Manuel Cabrera, han destacado que éste es el proyecto estrella del mandato por-que será clave para revitalizar el comercio y el desarrollo socioeconómico del centro de Pozoblanco. Cabello ha manifestado que es importante que iniciati vas de este ti po eng-loben en su desarrollo la parti cipación ciu-dadana porque “necesitamos crear empleo y potenciar la creación de nuevas empresas y que la ocupación del nuevo mercado lle-gue al 100%”. Los ciudadanos de Pozoblan-co interesados en parti cipar en la encuesta pueden hacerlo en la página www.pozo-blanco.es, entrando en el banner habilitado para ello. Ahí se explican las dos opciones con todos los datos. Además, se muestran los requisitos para parti cipar. El plazo para votar comienza termina el viernes 8 de julio a las 23:59 horas. Las personas que tengan difi cultad para votar de forma telemáti ca o que no tengan acceso a internet por cual-quier moti vo, podrán dirigirse a la ofi cina de Comunicación del Ayuntamiento de Pozo-blanco, ubicada en la primera planta y allí les facilitarán en el proceso de votación.

El Ayuntamiento plantea dos opciones para decidir cómo será el nuevo

mercado de abastos

ENCUESTA La más novedosa contempla una plaza y aparcamientos subterráneos

Los miembros del equipo de gobierno con las infografí as de las dos posibilidades. /LUNA BENFER

Page 12: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

El portavoz del PP en Pozoblanco, Santiago Cabello, valora positivamente los resultados electorales del pasado domingo donde su partido resultó vencedor. Cabello destaca que es la primera vez que el PP saca más votos que el PSOE en Pozoblanco en unas elecciones generales. También subraya la tendencia a la subida en votos del PP. El pri-mer teniente alcalde analizó el año de go-bierno en el consistorio pozoalbense.

– ¿Qué valoración general hace de las elec-ciones del 26J?– Pues una valoración muy buena. El PP ha ganado las elecciones a nivel nacional con unos buenos resultados y también hemos ganado en Pozoblanco. Estamos muy agra-decidos a los ciudadanos por dar la confian-za al Partido Popular. Estoy satisfecho con los resultados alcanzados. Tenemos que seguir trabajando con humildad y seguir ga-nándonos la confianza de los ciudadanos.

– ¿Y de las votaciones en Pozoblanco en es-tas generales?– Los datos son buenos y sobre todo la tendencia a la subida, que es cada vez más pronunciada en Pozoblanco. La gente confía cada vez más en el PP en nuestro pueblo. Hace poco más de un año en las elecciones andaluzas tuvimos 530 votos menos que el PSOE. En las municipales prácticamente tu-vimos los mismos votos. Sumamos 37 me-nos que el PSOE. En las elecciones del pasa-do domingo, logramos subir 208 votos con respecto a diciembre logrando el 38,70% de los votos por el 33,92% del PSOE. He-mos sacado en estas elecciones 483 votos más que el Partido Socialista. El otro día me daban un dato que es llamativo. Hace ocho años, el PSOE sacó 2.251 votos más que el PP en Pozoblanco, 2.751 votos nos sacó en el 2004, y hoy nuestro partido tiene casi 500 votos más que el PSOE.

– Hablando del consistorio pozoalbense. ¿Cómo está siendo la labor en el gobierno?– Un gobierno donde priman los intereses de nuestro pueblo, de nuestros ciudadanos. Creo que estamos haciendo muchas cosas creando un buen clima en nuestro ayunta-miento y en la población. Todo ello actuan-do con total transparencia. Desde el primer

día que entré en este ayuntamiento prometí trabajo, compromiso, respeto y dedicación. Para mí es lo más importante. Con todo ello espero que salgan las cosas. Intentamos acertar en las decisiones pues tenemos mu-chísima ilusión por mejorar nuestro pueblo.

– ¿Es complicado acertar en las decisiones?– En política se toman decisiones y sabemos lo que esto conlleva, pero tenemos confian-za de que se tome el camino correcto. No-sotros seguiremos actuando con humildad e intentando no defraudar las expectativas que los ciudadanos tienen en nosotros. Le puedo decidir que cada día recibimos más muestras de apoyo a nuestra forma de tra-bajar. Es importante tratar bien al ciudada-no.

– ¿En qué se están basando sus políticas?– Las políticas que se están poniendo en marcha desde la Delegación de Empleo es-tán orientadas a la generación de empleo y a la creación de confianza. Tenemos casi cien parados menos que hace un año cuan-do llegamos al Ayuntamiento. No obstante, tenemos que mejorar cada día en esta ma-teria pues para mi es vital. También para mí es importantísimo estar cerca de nuestro sector agrario, y empresarial, así como de nuestro comercio.

– ¿Cómo se puede mejorar en esta materia?– Pues de muchas maneras y con políticas activas. Hemos puesto en marcha Planes de Empleo con medidas que favorecen la con-tratación. Hemos actuado con total trans-parencia en las Bolsas de Empleo de nues-tro ayuntamiento. Y seguimos facilitando al máximo posible la creación de empresas para aquellos emprendedores que se deci-den a abrir un negocio. También tendiendo la mano a aquellos otros que decidan crecer dando más empleos.

– ¿Cuál es la situación financiera real del Ayuntamiento?– Como concejal de Desarrollo Económico te puedo decir que la situación es buena. Pocos ayuntamientos pueden decir lo mis-mo. Se debería valorar la rapidez que tene-mos en el pago a proveedores o afrontar las subvenciones a asociaciones y otros colecti-

vos. Además actuando con total transparen-cia. En muchos puntos de la geografía espa-ñola está poniendo como ejemplo nuestro ayuntamiento.

– ¿Y el objetivo que se ha marcado?– Pues poner a Pozoblanco en la senda de la

estabilidad y del crecimiento. Queremos ha-cer de Pozoblanco una ciudad amable donde la gente se sienta a gusto para vivir, trabajar y para estar, e incluso para venir. Queremos ser un referente comarcal y provincial. Esto es un trabajo de todos. n

12 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

“El Partido Popular ha logrado ganar las elecciones en Pozoblanco”

SANTIAGO CABELLO n Portavoz del Partido Popular en Pozoblanco

Santiago Cabello es el portavoz del Partido Popular en Pozoblanco.

Page 13: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

13SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

REDACCIÓNPOZOBLANCO

El Sindicato Profesional de la Enfermería Satse-Córdoba ha presentado una propues-ta de moción al conjunto de la corporación municipal de Pozoblanco en la que manifies-ta la alarmante situación que se va a produ-cir durante los meses estivales en los cen-tros sanitarios de la zona norte de Córdoba, como consecuencia del precario índice de sustituciones de Profesionales que ha sido impuesto por el Servicio Andaluz de Salud.

En el escrito que ha sido dirigido a los cin-co grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Pozoblanco (PSOE, PP, Pozoblanco en Positivo, CDeI y Cam-biemos Pozoblanco IU), el sindicato asegura que el Servicio Andaluz de Salud a través del equipo de Dirección del Área Sanitaria Nor-te de Córdoba al que pertenece el Hospital Valle de los Pedroches y el Centro de Salud de Pozoblanco, está realizando una política de recortes en materia sanitaria que afecta a la atención prestada a los ciudadanos ya que sistemáticamente, estos centros sani-tarios tienen mermada su plantilla de Pro-fesionales, en especial de Enfermeras y de Auxiliares de Enfermería lo cual repercute directamente en la asistencia sanitaria que se presta, y de lo que responsabiliza al direc-tor gerente y al director económico.

Para el sindicato, son numerosas las situa-ciones que se producen en el hospital y en los centros de Atención Primaria (Centro de Salud y Consultorios) que requieren del co-rrespondiente contrato para su sustitución (jubilaciones, traslados de profesionales a otros centros, sustituciones por cargos, bajas maternales, Baja por enfermedad, Re-ducciones de jornada, permisos sin sueldo, etc.) que no son atendidas.

SUSTITUCIONES EN VERANOExplica el sindicato que en los centros de

Atención Primaria que engloba a los centros de salud y consultorios de toda la zona nor-te de la provincia, el índice de sustituciones para este verano, aprobado por el Servicio Andaluz de Salud para afrontar las vaca-ciones reglamentarias de los Profesionales, es inferior al 7%. Ello implica que de cada 100 profesionales, 93 quedan sin sustituir durante las vacaciones, lo que se traducirá en incremento de la espera de los pacien-tes, anulación de programas salud, aumen-to de la lista de espera, masificación de los centros sanitarios, cierre de las consultas de tardes o que un único profesional atienda a

dos localidades diferentes y separadas por varios kilómetros, de manera simultánea.

En cuanto al Hospital Valle de los Pedro-ches, a diferencia del resto de hospitales de la Provincia, hasta hace pocos años no se producía cierre de camas durante el ve-rano. Para este verano en nuestro hospital está previsto el cierre de unas 30 camas de hospitalización de adultos lo que supone la eliminación de un 30 % de las estancias dis-ponibles.

En las plantas de hospitalización de adul-tos de Medicina Interna la dotación que en su día se estableció en consonancia con el tipo de pacientes que ingresan en esta uni-dad y los criterios establecidos por el propio Ministerio de Salud, era de tres Enfermeras tanto en el turno de mañanas como en el turno de tardes y tres Auxiliares de Enfer-mería en las mañanas y dos en las tardes. Esta plantilla se está viendo reducida a solo dos Enfermeras y una Auxiliar de Enfermería de manera constante en los turnos de tar-des, siendo cada vez más habitual también en las mañanas, lo que supone un recorte de personal del 33%, tanto de Enfermero/a como de Auxiliar de Enfermería.

URGENCIAS Y UCILa puerta de Urgencias del Hospital, que

debería haber aumentado su dotación para asumir el cierre nocturno de las urgencias del Centro de Salud, es habitual que ten-ga reducido el número de profesionales de Enfermería, contando con un profesional menos en turno de mañanas y de tardes, es decir una reducción de personal del 20 % en cada turno, así como la disminución también en el número de Auxiliares de Enfermería.

La UCI ha visto como en el último año ha disminuido su dotación de contar con tres profesionales de Enfermería en turnos de

mañana hasta ver reducida la dotación en un 33 % de forma constante e incluso en ocasiones se ha reducido en un 66%. La pe-culiaridad de la UCI del Hospital es que du-rante las mañanas además de la atención a los pacientes que estén ingresados en dicha Unidad, se debe atender a pacientes proce-dentes de Consultas Externas para determi-nadas pruebas que requieren de anestesia para su realización. Durante los fines de se-manas, días festivos, tardes y noches igual-mente la UCI asume las funciones de la sala de Reanimación postquirúgica, puesto que dicha Unidad de Reanimación permanece cerrada.

Finaliza Satse proponiendo al Pleno del Ayuntamiento la aprobación de una moción que consolide una plantilla asistencial ade-cuada y necesaria y más concretamente el mantenimiento permanente del 100 % de los puestos de trabajo de Enfermería y del resto de Profesionales con la consiguiente sustitución de todas las ausencias justifica-das; requisito necesario para consolidar la calidad prestada y la seguridad del pacien-te, así mismo propone que se remita sen-dos escritos dirigidos al Director Gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba y a la Delegada provincial de Salud, instándoles al mantenimiento permanente e ininterrumpi-do de la plantilla de Profesionales, para que no se ponga en riesgo la seguridad de los pacientes que son atendidos en tanto en el Hospital como en los Centros de Atención Primaria y a mantener abiertas y en su uso, durante el verano y el periodo de navidad, el 100 % de todas las camas existentes en el Hospital “Valle de los Pedroches”, máxime cuando durante el verano, la población del Área Norte de Córdoba crece sustancial-mente, en torno a un 25%. n

Satse presenta una moción en el Ayuntamiento de Pozoblanco sobre el déficit de profesionales en los centros sanitarios

DEMANDA n Dicen que no se realizan contrataciones para cubrir las bajas

Según Satse las sustituciones son necesarias para garantizar la atención adecuada al paciente. /S.R.ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El pasado lunes tuvo lugar en el Ayunta-miento de Pozoblanco una Mesa Redonda para tratar el drama de los refugiados. Pre-viamente, en una rueda de prensa, presen-taron la actividad el alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo; el concejal de Servicios Sociales, Modesto Sánchez, y la Delegada Provincial de Igualdad y Cooperación al De-sarrollo de la Diputación, Ana María Guija-rro.

El objetivo principal de estos actos organi-zados por el Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación de Córdoba es el apoyo a las personas refugiadas a través de la concien-ciación, sensibilización y la información a la ciudadanía sobre este tema.

La mesa redonda ha girado en torno a lo que se puede hacer para ayudar a estas per-sonas refugiadas desde el ámbito local, po-niendo especial hincapié en la labor de los municipios para acoger refugiados y poner a su disposición los recursos disponibles.

Para conocer de primera mano este apoyo al refugiado se dio voz a testimonios de las personas que se encargan de este tema más de cerca, por lo que participaron, además de Emiliano Pozuelo, Modesto Sánchez y Ana María Guijarro, el técnico de Cooperación y Comunicación de Cruz Roja, José Luis Hitos; el técnico de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba, Víctor Fernández, la represen-tante del Grupo Local de Amnistía Interna-cional en Córdoba, María Jesús Monedero y el representante de Unrwa (Representación Humanitaria, Emergencias y Desarrollo) en Sevilla, Rafael Morante.

Cada uno de ellos explicó la difícil situa-ción a la que se enfrentan los refugiados cada día y la importancia de que la ciuda-danía se conciencie y sensibilice sobre esta crisis humanitaria. n

Ayuntamiento y Diputación realizan una mesa redonda para tratar la crisis de los refugiados

nSOLIDARIDAD

Integrantes de la mesa redonda en el salón de plenos.

Page 14: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

14 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El próximo sábado 9 de julio tendrá lugar la fiesta de San Cristóbal en Pozoblanco, el patrón de los conductores, un gremio con un importante número de profesionales en la ciudad.

Antes, el jueves 7 de julio, a las 20.00 ho-ras en la Parroquia de San Bartolomé, se ofi-ciará una eucaristía en honor del Santo y en la que se pedirá por los cofrades difuntos.

Centrándonos en la jornada del sábado 9 de julio, a las 20.00 horas comenzará la misa de campaña en el exterior de la parroquia de San Bartolomé. En ella, tendrán lugar una serie de rituales como el relevo del hermano mayor, la imposición de medallas a los nue-vos cofrades y la entrega de obsequios a los recién jubilados.

A continuación, llegará el momento de la bendición de los vehículos presentes por parte del administrador parroquia de San Bartolomé, Antonio Tienda, haciendo uso del agua bendita.

En ese momento, ya estará en marcha la procesión motorizada que discurrirá por ca-

lle San Bartolomé, Pilar, Ronda de los Llanos, Carretera de Circunvalación, Santa Rita, Pla-za del Cerro, Ramón y Cajal, Doctor Mara-ñón, Encrucijada, Circunvalación, avenida Villanueva de Córdoba, San Gregorio, Dos Torres, Laurel, Alcaracejos, San Cristóbal -paso por la calle que lleva el nombre del pa-trón- Huelva, avenida Madre Carmen Sallés, Plaza de la Iglesia, Jesús, Plaza de la Consti-tución, Ayuntamiento, Cronista Sepúlveda, Feria, Obispo Osio y San Bartolomé.

En la procesión podrán tomar parte to-dos los vehículos motorizados, incluyendo motocicletas, ciclomotores, quads, coches, furgonetas, camiones, autobuses, grúas o vehículos especiales como ambulancias o coches de autoescuela.

Desde la Cofradía de San Cristóbal reco-miendan utilizar el claxon con moderación.

Una vez que finalice la procesión, los par-ticipantes en la misma podrán trasladarse al bar restaurante Los Cazadores, en el campo de tiro municipal, para la noche de convi-vencia, en la que podrán canjear las invita-ciones. No faltará la rifa de la figura de San Cristóbal, a la vez que serán entregados los premios del primer concurso de dibujo. n

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

Reproducimos a continuación, el fallo del I Concurso de Dibujo Local para Estudiantes de Primaria “Círcula con San Cristóbal”.

El jurado ha estado formado por: Manuel Cabrera López, Concejal de tráfico del Exc-mo. Ayto Pozoblanco; Pedro Garrido López, Presidente de la cofradía de San Cristóbal de Pozoblanco; Ernesto Garcia Serrano, Vi-cepresidente de la Cofradía de San Cristóbal de Pozoblanco; Francisco Javier Garcia Gar-cia, Secretario de la Cofradía de San Cris-tóbal de Pozoblanco; Daniel Tejero Araujo, Asesor técnico artístico.

Habiéndose presentado 231 dibujos a la fase final de todos los colegios de Pozoblan-co, y habiéndose entregado más de 1.200 plantillas para participar en la primera fase, el jurado falla a favor de los siguientes tra-bajos:

En el Primer Ciclo ha resultado ganadora del primer premio Leonor González Rubio, del CEIP Virgen de Luna, mientras que Pa-blo García Rubio, del CEIP Manuel Cano Da-mián ha obtenido el segundo premio.

Victoria Árevalo Moreno y Miguel A. Már-quez García han sido los ganadores del pri-

mer y segundo premio, respectivamente, en la categoría de Segundo Ciclo. Ambos son estudiantes del CEIP La Inmaculada.

En el Tercer Ciclo de Primaria han sido recompensados dos alumnos del CEIP Vir-gen de Luna: Francisco José Calero García, que consiguió el primer premio, y Alejandro González López el segundo. n

La fiesta de San Cristóbal volverá a sacar a los conductores a la calle

DÍA DEL PATRÓN n El sábado 9 de julio tendrá lugar la procesión motorizada

La fiesta reúne a todas las personas que comparten esta afición o profesión.

Ganadores del concurso de dibujo infantil Circula con San Cristóbal en Pozoblanco

Primer premio del Primer Ciclo. Segundo premio del Primer Ciclo.

Segundo premio del Tercer Ciclo.Segundo premio del Segundo Ciclo.

Primer premio del Segundo Ciclo.

Primer premio del Tercer Ciclo.

CONCURSO n Podrán recoger sus premios el sábado 9 de julio a partir de las 20:00 horas

Page 15: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

Una vez pasado el ti empo establecido para la junta directi va conformada en octubre del 2012, desde la Cofradía de San Cristó-bal van a abrir el proceso electoral de nuevo presidente, con la presentación de candida-turas del 10 al 30 de septi embre. Para pre-sentar candidaturas hay que ser miembro de la Cofradía con al menos un año de anti güe-dad, ser mayor de edad y no ejercer cargo políti co o asociaciones análogas.

El 22 de octubre a las 20.00 horas en pri-mera convocatoria y a las 21.00 horas, en los salones de la Parroquia de San Barto-lomé tendrá lugar la asamblea general ex-traordinaria en la que se votará al cofrade que durante los siguientes cuatro años, os-tentará el cargo de presidente.

Pedro Garrido, actual presidente, ha recor-dado que será elegido un nuevo presidente después de cuatro años de mandato para el próximo curso, y ha dejado un recuerdo para los cofrades fallecidos.

El administrador parroquia de San Barto-lomé, Antonio Tienda, ha puesto de relieve que hoy necesitamos más que nunca la pro-tección de San Cristóbal “porque empieza a converti rse en una absurda maquina de motor, muchas veces por nuestra irrespon-sabilidad”, por eso, al tomar el volante, y más en este ti empo de vacaciones “debemos ser personas responsables, portadores de cor-tesía y buenos modales y de comprensión ante las maniobras torpes del principiante, portadores, por qué no, de alguna imagen de San Cristóbal con el Niño o la Virgen del camino, que nos haga recordar a Dios y su divina providencia”.

El concejal de Tráfi co, Manuel Cabrera, recordó que la procesión con el santo salió por primera vez el 25 de julio de 1957 y son casi 60 los años que San Cristóbal lleva re-corriendo las calles de Pozoblanco.

Manuel Cabrera, tras recordar la celebra-

ción del concurso de dibujo por primera vez por la Cofradía en colaboración con el Ayuntamiento, ha invitado a todos “a disfru-tar de la celebración de San Cristóbal y que su bendición nos acompañe y nos proteja siempre en nuestros viajes”.

15SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

Festividad de San CristóbalJueves, 7 de julio, 20:00 horasEucaristía en la Parroquia de San Bartolomé.

Sábado 9 de julio. 20:00 horas. Misa en la puerta de la Parroquia de San Bartolomé. Relevo del Hermano Mayor. Bendición e Imposición de medallas a los nuevos cofrades y obsequio a los jubilados. Entrega de premios del I Concurso local de dibujo para estudiantes de Primaria.A continuación, bendición de vehículos y Procesión motorizada por las calles de Pozoblanco. Al fi nalizar la procesión, convivencia en el Bar Restaurante Los Cazadores.

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El pasado martes se reunió el jurado del “Concurso de Ideas para la actualización de la imagen de la Asociación de Empresarios de Pozoblanco Adepo”, compuesto por el presidente y seis miembros de la Junta Di-recti va, actuando como secretaria con voz y sin voto, la secretaria general de la Aso-ciación.

Tras analizar las 16 obras que han parti -cipado en este concurso, el jurado acordó, por unanimidad elegir el diseño presentado por Victoriano Fernández Herruzo, por su sencillez y versati lidad, considerando que representará una imagen más actualizada y moderna de la Asociación.

Este concurso está encuadrado dentro de las acti vidades organizadas con moti vo de la celebración del 25º Aniversario de Adepo y la nueva imagen se dará a conocer el 29 de octubre, en el acto de clausura que se ha programado con moti vo de esta conmemo-ración.

Por otra parte, la sede de la Asociación, acogió una charla informati va en la que tres profesionales del Área Sanitaria, fueron los encargados de aclarar las múlti ples dudas que existen sobre el cumplimiento del “Re-glamento 1907/2006 sobre las obligaciones de los productos químicos en el mercado”.

Adepo elige su nuevo logoti po tras convocar un concurso en el que se presentaron 16 obras

25 ANIVERSARIO

Charla sobre productos químicos celebrada el 28.

Abren el proceso electoral para renovar la junta directi va de la Cofradía de San Cristóbal

RELEVO Pedro Garrido ha sido el presidente en los últi mos años

Esta festi vidad sirve también para pedir responsabilidad al volante. /ARCHIVO

Page 16: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

16 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

COMARCA

ANTONIO MANUEL CABALLEROLOS PEDROCHES

El PSOE ha ganado las Elecciones Genera-les del 26 de junio del 2016 en Los Pedro-ches. En el conjunto de los 17 municipios de la comarca, y según los datos difundidos el domingo por el Ministerio del Interior, el PSOE ha logrado 13.297 votos (14.440 tuvo en diciembre). La segunda fuerza ha sido el PP con 12.506 votos (11.955 tuvo en di-ciembre). Con 3.422 votos Unidos Podemos se sitúa como tercera fuerza a nivel comar-cal (en diciembre Podemos logró 2.817 vo-tos e IU 1.679) y en cuarto lugar se coloca Ciudadanos con 3.242 votos (3.147 tuvo en diciembre). La participación fue menor que en las elecciones de diciembre ya que ahora se ha situado en el 76,74% y hace seis meses alcanzó el 78,48%.

El PSOE vence en 11 localidades de Los Pedroches y el PP se impone en Añora, Dos Torres, El Guijo, Hinojosa del Duque, Villa-nueva del Duque y Pozoblanco. A nivel de la provincia de Córdoba vence el PP con el

34,44% de los votos (153.421) y en segun-do lugar se sitúa el PSOE con el 31,20% (138.988). Ambos partidos, sin embargo, contarán con dos diputados en el Congreso que serán José Antonio Nieto y Rafael Meri-

no por el PP, y María Jesús Serrano y Anto-nio Hurtado por el PSOE.

El tercer lugar es para Unidos Podemos con el 18,98% de los votos (84.546) y un diputado que será Manuel Enrique Mone-

reo, y en cuarto lugar está Ciudadanos con el 12,36% (55.052) y un diputado que será Marcial Gómez.

En el caso de Pozoblanco, el PP se impone con 3.912 votos (3.704 tuvo en diciembre), seguido del PSOE con 3.429 votos (3.779 tuvo en diciembre). Tercera fuerza en Po-zoblanco es Ciudadanos con 1.321 votos (1.379 tuvo en diciembre) y en cuarto lu-gar está Unidos Podemos con 1.217 votos (1.628 tuvo en diciembre -Podemos con 1.156 votos e IULV-CA con 472). En Po-zoblanco, la participación fue del 75,31% frente al 80,09% de diciembre, cinco puntos menos.

En cuanto en las Elecciones al Senado, Juan Díaz, se queda fuera de la Cámara Alta. En diciembre sí consiguió su acta como Se-nador. Los cuatro senadores por la provincia de Córdoba serán María Beatriz Jurado Fer-nández de Córdoba (PP), Jesús Ramón Agui-rre Muñoz (PP), Fernando Priego Chacón (PP) y José Manuel Mármol Servián (PSOE), por este orden. n

De las 33.583 personas que votaron el pasado domingo en Los Pedroches (con casi el 75% de participación), 13.297 votaron por PSOE, 12.506 por PP, 3.422 por Unidos Podemos y 3.242 por Ciudadanos.

El PSOE gana las Generales en Los Pedroches con 13.297 votos, pero el PP se queda a 791 votos

CITA CON LAS URNAS n Jornada tranquila pero con menos participación

26J EN LOS PEDROCHES

NULOS EN BLANCO VOTANTES CENSO PARTICIPACIÓN

Page 17: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

17SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

SATURNINO MUÑOZHINOJOSA DEL DUQUE

La Consejería de Fomento y Vivienda ha sacado a licitación pública las obras de se-guridad vial en la carretera A-422, entre Alcaracejos e Hinojosa del Duque, por valor de 1.845.159 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Las empresas interesadas en acceder a este concurso público tendrán como fecha límite hasta el 19 de agosto para presentar sus ofertas, que serán valoradas para posteriormente adjudicarlas en el mes de septiembre.

La actuación se centrará en los 19 prime-ros kilómetros de la A-422 (del punto 0 al

19), por lo que afectarán a los municipios de Alcaracejos, Fuente La Lancha, Villanue-va del Duque e Hinojosa del Duque, en la comarca de los Pedroches. Las obras en la A-422, que cuentan con fondos FEDER, be-neficiarán a los más 2.300 vehículos al día que transitan por esta vía, de los que un 6,7% son pesados.

La delegada territorial de Fomento y Vi-vienda en Córdoba, Josefina Vioque, ha ex-plicado que “las infraestructuras viarias es-tán sometidas a una vigilancia continua para garantizar sus óptimas condiciones”, lo que refleja “el compromiso del Gobierno andaluz por asegurar la conducción con seguridad y comodidad en la red de carreteras autonó-

micas, malla de cohesión y vertebración te-rritorial, con mayor incidencia en el interior de la provincia cordobesa”.

El plan de trabajo consistirá en la elimina-ción de zonas cuarteadas del firme y poste-rior refuerzo de la calzada, además de pintar las marcas viales y colocar reductores de ve-

locidad en travesías de los municipios.El proyecto de actuación se sustenta en un

estudio previo sobre la situación de carrete-ra, que presenta agotamiento estructural, lo que afecta a la conducción, especialmente en los días de lluvia. n

La Junta licita las obras en la A-422, entre Alcaracejos e HInojosa, por valor de 1,8 millones de euros

INFRAESTRUCTURAS n Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta 19 de agosto

La actuación se centrará en los 19 primeros kilómetros de la carretera. /S.M.

REDACCIÓNLOS PEDROCHES

El presidente de la Asociación Agraria Jó-venes Agricultores (Asaja) Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha mostrado su “sa-tisfacción” por el hecho de que la Junta de Andalucía haya sacado a licitación pública las obras de seguridad vial en la carretera A-422, entre Alcaracejos e Hinojosa del Du-que, tras las numerosas peticiones realiza-das por parte de la organización agraria para

que la administración autonómica llevara a cabo esta actuación.

Fernández de Mesa ha explicado que esta intervención era necesaria para “garantizar la seguridad de sus usuarios, así como el normal desarrollo de la actividad agrícola y ganadera de los afectados por el uso de la misma”. Y es que esta vía se encuentra desde hace años en “pésimo estado” con el peligro añadido que supone para el normal desarrollo de su actividad agrícola y/o gana-dera a los propietarios de fincas y las perso-

nas que colaboran en las labores agrícolas, que habitualmente utilizan esta vía como acceso a sus explotaciones.

Los titulares de explotaciones han mostra-do continuamente su malestar y desespe-ración, solicitando a Asaja el traslado de su queja a la administración competente, que en este caso corresponde a la Junta de An-dalucía.

Por ello, se le solicitó por última vez el pasado mes de marzo que se acometiera a la mayor brevedad posible las actuaciones

pertinentes para el acondicionamiento de esta carretera, con el fin de garantizar la seguridad de sus usuarios y el normal desa-rrollo de la actividad agrícola y ganadera de la zona.

La obra, que cuenta con fondos Feder, se centrará en los 19 primeros kilómetros de la A-422 (del punto cero al 19), por lo que afectará a Alcaracejos, Fuente La Lancha, Villanueva del Duque e Hinojosa del Duque, en la comarca de los Pedroches. n

Asaja, “satisfecha” con la mejora de la A-422 tras sus numerosas reivindicaciones

Page 18: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

18 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 2 de julio de 2016

Fedor Schlimbach explica al delegado (con sombrero) detalles de las excavaciones.

ANTONIO MANUEL CABALLEROLOS PEDROCHES

El delegado de Agricultura, Pesca y Desa-rrollo Rural, Francisco Zurera, ha presenta-do las ayudas que su Consejería concede a jóvenes agricultores, que van de los 30.000 a los 70.000 euros. La nueva convocatoria está publicada en el BOJA del pasado día 24, y se pueden presentar solicitudes hasta el próximo 24 de septiembre.

El delegado ha señalado que la Consejería de Agricultura considera el relevo genera-cional en el campo como uno de los elemen-tos clave para la sostenibilidad del sector agrario. El porcentaje de jóvenes titulares de explotaciones en Andalucía no alcanza el 10% del total, una cifra que no se considera suficiente, pese a ser mayor que la media na-cional. “En general, señala Francisco Zurera, los jóvenes que se instalan en explotaciones agrícolas y ganaderas son más dinámicos, con empresas mejor dimensionadas y más viables, poseen una mejor cualificación y

son más abiertos a innovaciones y a siste-mas de producción altamente sostenibles, como la agricultura ecológica”.

COVOCATORIA 2016En el Programa de Desarrollo Rural de An-

dalucía 2014/2020, se refuerzan aún más las políticas orientadas hacia los jóvenes agricultores y ganaderos, siendo la línea de incorporación a la actividad agraria la medi-da con mayor visibilidad en el medio agrario.

La presente convocatoria 2016 tiene un presupuesto de 30 millones de euros para toda Andalucía, y una previsión de favorecer a más de 500 jóvenes. Incluso habría posibi-lidad de incrementar la cantidad disponible en función de la demanda.

Otra actuación que favorece a los jóve-nes es la firma de un convenio, suscrito el pasado mes de abril, entre la Consejería de Agricultura y las entidades financieras para facilitar el crédito en condiciones ventajosas a los beneficiarios de estas ayudas que de-seen formalizar préstamos.

CONVOCATORIA 2015En la pasada convocatoria se destinaron

en toda Andalucía 90 millones de euros para primera instalación de agricultores y gana-deros. De esta forma, la Junta dio respuesta a casi 1.500 solicitantes.

En la provincia de Córdoba, se beneficia-ron 213 jóvenes, con unos incentivos que sumaron 12,43 millones de euros, lo que supone una prima media por explotación próxima a los 60.000 euros.

Francisco Zurera ha señalado que entre los beneficiarios destaca el dinamismo del Norte de la provincia, que concentra más de la mitad de los expedientes, con una pre-ponderante orientación ganadera. Además, Córdoba es la segunda provincia con mayor número de beneficiarios de Andalucía, con una séptima parte del total.

MODERNIZACIÓNFinalmente, el delegado ha recordado que

hasta el 31 de agosto sigue abierta la nueva

convocatoria de subvenciones para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas, que son compatibles con la dirigidas a la in-corporación de jóvenes.

Esta convocatoria tiene una amplia gama de gastos subvencionables, como naves, maquinaria, tractores, e inversiones para producción de energía procedente de fuen-tes renovables, entre otros, y cuenta con un presupuesto de 29,7 millones de euros para toda la Comunidad Autónoma, de los que 10,2 millones son para el sector del olivar.

Es la primera vez que hay un apartado específico para explotaciones de olivos, gracias al subprograma temático para este cultivo que se aplica en este nuevo marco. n

El delegado de Agricultura presenta las ayudas de la Junta a los jóvenes agricultores

HASTA SEPTIEMBRE n Pueden llegar a los 70.000 euros por explotación

Zureza durante la presentación de las ayudas.

ANTONIO MANUEL CABALLEROAÑORA

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francis-co Alcalde, acompañado por técnicos de la Delegación, visitó el jueves el yacimiento ar-queológico de La Losilla, en Añora, para po-ner en valor la importancia del yacimiento y la labor imprescindible que en su recupera-ción está realizando el Instituto Arqueológi-co Alemán, al que ha agradecido el esfuerzo inversor y patrimonial en este enclave de la provincia de Córdoba.

El yacimiento arqueológico de La Losilla se encuadra en época tardoantigua y del cristianismo desde el período paleocristiano hasta la invasión de los árabes en 711. Se presenta a primera vista como una aglome-ración irregular de sillares. Se trata de los restos de una iglesia, de cuyos muros queda en superficie una gran cantidad de derrum-be. En la misma zona se encuentran sepul-turas y sarcófagos, lo que muestra que la iglesia fue dotada de una necrópolis.

Hay que mencionar también la existencia de algunos muros y de una puerta en un re-cinto más extenso del yacimiento, que po-

drían pertenecer al conjunto de la iglesia y su necrópolis.

La iglesia de La Losilla parece ser un testi-monio de ésta época y una investigación de la misma podría contribuir no sólo a nuestra comprensión del desarrollo de la cristiani-zación del territorio rural, sino también a la historia de la zona al norte de la actual pro-vincia de Córdoba.

Una primera fase de investigación del ya-cimiento de La Losilla se realizó en los años

1994/95. Entonces fueron abiertas 8 cua-drículas en el área de la necrópolis ya co-nocida en la zona; durante estas investiga-ciones se descubrieron cuatro tumbas de la necrópolis y una parte de un muro que pro-bablemente pertenecía al ábside de la iglesia en la cuadrícula.

En las tumbas excavadas se comprobaron señales de expolio así como se recuperaron diversos restos óseos y elementos de ajua-res funerarios.

En 2013 y 2014, el arqueólogo del Institu-to Arqueológico Alemán, Fedor Schlimbach, inicia una nueva investigación en la que se realiza la limpieza y la documentación de las estructuras y del derrumbe visible en superficie, no solo en el área de la iglesia, sino también en el de la puerta situada en la parte occidental de la parcela. Se lleva a cabo también una prospección arqueológica superficial y una prospección geomagnética alrededor de la iglesia.

Actualmente, el Instituto Arqueológico Alemán desarrolla un Proyecto general de investigación (2015 - 2020), que incluye campañas de excavaciones y de estudio de materiales seguidas de labores de conser-vación y de restauración en el yacimiento mismo.

El objetivo científico principal es el estu-dio arqueológico integral del yacimiento de ‘La Losilla’, es decir de la iglesia tardoanti-gua, su necrópolis y las estructuras de su entorno afrontando los siguientes objetivos específicos centrados en la arquitectura del yacimiento, su interpretación y contextuali-zación regional. n

El delegado de Cultura visita el yacimiento arqueológico de La Losilla, en Añora

HALLAZGOS n Siguen los trabajos del Instituto Arqueológico Alemán

Page 19: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

19SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

ANTONIO MANUEL CABALLEROAÑORA

Miles de personas, entre participantes y visitantes, llenarán las calles y recintos pú-blicos de Añora, con motivo de las Olimpia-das Rurales, que alcanza esta año su novena edición, como uno de los eventos veranie-gos más consolidados de la provincia de Córdoba. Durante los días 8, 9 y 10 de julio, 48 equipos de 20 participantes competirán por el adoquín que premia al ganador de esta competición, que recupera los juegos tradicionales adaptándolos como disciplinas deportivas.

En este sentido, el delegado provincial de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, destacó el jue-ves en la presentación, que “se trata de una iniciativa pionera en la provincia, que se ha afianzado como uno de los eventos más im-portantes a nivel regional, e incluso nacio-nal”.

El diputado ha señalado que estas Olim-piadas “son un recuerdo de cómo las verda-deras amistades de la vida se han formado siempre en la calle jugando a juegos como los que se recogen en esta cita de Añora”. Torralbo ha felicitado al Ayuntamiento por esta “gran idea” y por ser promotor de una iniciativa “en la que se reproducen valores del pasado con una visión actual y con el en-cuentro de distintas generaciones”.

Por su parte, el alcalde de Añora, Barto-lomé Madrid, ha explicado que “las Olim-piadas Rurales de Añora son un ejemplo de interacción e implicación de personas de distintas generaciones y de cómo poner en práctica valores como la amistad y el com-pañerismo”.

Madrid ha subrayado que esta actividad “ha ganado tal aceptación que cada año quedan varios equipos fuera porque quere-mos garantizar una buena organización con

los participantes que ya hay. No obstante, este año se ha dado entrada a seis formacio-nes nuevas”.

El alcalde ha insistido en que esta Olimpia-das “consiguen unir a toda una comarca, en torno a tres días de auténtica convivencia y disfrute” y ha reseñado que “esta cita no sería posible sin el apoyo de instituciones públicas como la Diputación de Córdoba”.

El técnico de Deportes del Ayuntamiento de la localidad, Sabino Luna, ha detallado que se ponen en práctica un total de 15 jue-gos, como son la cucaña, A piola, Garrote,

mizos, zancos, adoquín, sacos, cintas, soga, comba, carretilla, sillita de la reina, pingané y cántaros, “cada uno con su singularidad, sus pruebas fijas y sus récords, que en algunos casos son sorprendentes”.

Luna ha resaltado que “hay pruebas que son juegos ya estandarizados y otras que son prácticas del pasado, como es el caso del porteo de cántaros” y ha incidido en la “progresión que se ha experimentado en cada juego”.

Las procedencias de los participantes son diversas, así hay gente de Sevilla, Córdoba,

Lucena, Linares, Madrid y de toda la comar-ca de Los Pedroches. Además, los equipos llegan a tener algunos participantes extran-jeros, como el caso de una mejicana que compitió el año pasado.

Este año, la organización ha determinado hacer entrega del adoquín de honor al pe-riodista César Lumbreras, especializado en el sector agroalimentario, por su constante colaboración con el evento y por hacerse eco de esta celebración en cada edición con su programa Agropopular, de la Cadena Cope. n

48 equipos listos para competir en las IX Olimpiadas Rurales de Añora

CUENTA ATRÁS n Del 8 al 10 de julio

Bartolomé Madrid, Martín Torralbo y Sabino Luna en la Diputación.

Page 20: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

20 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

CULTURA

Sábado, 2 de julio de 2016

SATURNINO MUÑOZHINOJOSA DEL DUQUE

Tras más un década sin celebrarse, Hino-josa se llenará de nuevo hoy sábado de mú-sica y gastronomía con la recuperación del festival Jamón Rock que por primera vez tendrá lugar en la Plaza de San Cristóbal del recinto ferial de esta localidad pedrocheña. En el acto de presentación de esta iniciativa, el primer edil de Hinojosa, Matías González, puso de relieve la vitalidad y el dinamismo cultural del municipio en este último año. “Hinojosa, subrayó, vuelve a ocupar el lugar que le corresponde en propuestas de mar-cado carácter participativo, ya que entende-mos la cultura como derecho de los pueblos y de sus ciudadanos”.

González quiso destacar como gran no-vedad de recuperación de este festival la propuesta sabores de nuestra tierra. “Una apuesta por los el sector de la restauración y ocio en la que participan más de diecisiete establecimientos que durante toda la jorna-da ofrecerán una gran variedad de tapas de cerdo ibérico a un euro y cincuenta cénti-mos”. De esta forma, según comentaba el regidor hinojoseño, se pondrá de relieve la calidad de los productos gastronómicos de los Pedroches con tapas de lechón, secreto,

jamón, chorizo, cochinillo o las célebres chi-charras colodras.

Las actuaciones musicales darán comienzo a las once de la noche de hoy sábado, con tributo a Manolo García. Seguidamente se rendirá también tributo a Fito&Fitipalidis, para que con posterioridad suba al esce-nario Long Play. La velada musical también contará con la actuación del grupo local The Drinkers y Los Hijos del Viento.

En cuanto a los grupos invitados hay que indicar que el tributo a Manolo García co-menzó a tomar impulso a comienzos de 2012, cuando Manuel Reyes (vocalista y guitarrista) le habla de un proyecto al que lleva dándole vueltas desde hace tiempo a Juanjo Frontera (batería). Se trataba de un grupo de versiones de El Último de la Fila, Los Burros y Manolo García, formaciones que él ha seguido siempre muy de cerca. El concierto consiste en una selección de temas de El Último de la Fila, Los Burros y Manolo García, en el cuál no faltan los temas más significativos de estos grupos y artista, que la banda recrea durante aproximada-mente una hora y 45 minutos de una forma dinámica y participativa con el público.

Whisky Barato es una banda surgida en Madrid a finales de 2010 con la sana inten-ción de revivir con la mayor fidelidad las me-

jores canciones de Fito Cabrales y los suyos. Con un cantante de impresionante parecido físico y timbre de voz lo que te lleva a pensar que estás delante de los originales.

Long Play es un grupo de versiones de pop-rock de los años 80 y 90, incluyendo también algunos éxitos actuales. La banda fue creada en 2013 realizando más de 48 actuaciones en tan solo su primer año. Tras una primera etapa en la que el grupo estaba compuesto por cinco miembros (cantante, bajista, batería y dos guitarristas), la for-mación se completa con un nuevo músico a los teclados y se sustituye el cantante ori-ginal por otro, con un registro vocal capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el pop hasta el más puro heavy, pa-sando por el rock.

Entre las canciones que versionan LONG PLAY, se encuentran temas de grupos como: Loquillo y los Trogloditas, La Guardia, Hé-roes del Silencio, Alaska, Danza Invisible, El Canto del Loco, Duncan Dhu, Hombres G, Los Rodríguez, Los Ronaldos, Maná, MClan, El último de la fila, Los secretos, Mecano, Alejandro Sanz, Bruno Mars, Bon Jovi, The Police, Europe, Queen, U2, entre otros mu-chos. n

El festival Jamón Rock vuelve esta noche a Hinojosa

MÚSICA Y GASTRONOMÍA n Se celebrará en la Plaza de San CristóbalMatías González, alcalde de Hinojosa, junto a organizadores del festival en el acto de presentación. /S.M.

ANTONIO MANUEL CABALLERODOS TORRES

El fin de semana del 22, 23 y 24 de julio Dos Torres será escenario en Los Pedroches para disfrutar del mejor teatro con la cele-bración de la cuarta edición de su Festival de Teatro Clásico-Popular.

El propósito de este evento es posicionar-se como un festival de teatro de referencia en el norte de la provincia de Córdoba, es-pecializado en el registro de obras clásicas y de corte popular, para hacer llegar el teatro a todos los públicos, teniendo como pecu-liaridad su lugar de celebración, un marco arquitectónico de gran valor patrimonial, la Plaza monumental de la Villa, según ha in-formado el Ayuntamiento de Dos Torres.

La compañía seleccionada para la puesta en escena es Trápala Teatro, dirigida por el reconocido actor Juan Carlos Villanueva, una compañía cordobesa de notable pres-tigio con una dilatada trayectoria llena de éxitos y buena crítica.

∑Trápala teatro pondrá en escena las si-guientes obras.

El 22 de julio; “De Picaros y Cuernos”, una dramaturgia sobre textos de Miguel de Cer-vantes, colorista, divertida y participativa en la que se homenajeará el 400 aniversario de su muerte.

El 23 de julio; “La Posadera” de Carlo Gol-doni (función de estreno), adaptación de Trápala Teatro.

Y el 24 de julio; “Vade Retro” de Fermín Cabal con dramaturgia de Trápala Teatro.

Desde ayer viernes están a la venta los bonos y las entradas para el IV Festival de Teatro Clásico – Popular de Dos Torres. El abono para las tres obras es de 15 euros y la entrada para cada espectáculo tiene el pre-cio de 7 euros, teniendo en cuenta que las localidades están numeradas.

Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada, de martes a viernes, por las ma-ñanas en la Oficina Municipal de Turismo (CIAP) en calle Real, frente a Biblioteca y por las tardes en la Biblioteca Pública Municipal.

Los sábados, domingos y festivos en la Oficina Municipal de Turismo (CIAP), de 11.30 a 13.30 horas.

El teléfono de información y reservas es el 957947330. n

Comienza la venta de entradas para el festival de teatro clásico y popular de Dos Torres

nCON TRÁPALA TEATRO

Page 21: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

21SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

Page 22: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

22 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

DEPORTES

EMILIO GÓMEZAÑORA

El campo, las tradiciones y la radio están directamente relacionados en Agropopular. Todos los sábados de 8:30 a 10 en COPE, Cesar Lumbreras conduce el programa de-cano de información agraria. Sus secciones son conocidas por todo el sector agrario, la crónica de Bruselas, el comentario de mer-cados, el tiempo…Su programa es el más se-guido en el campo español y por supuesto en la Comarca de Los Pedroches. Lumbreras siempre ha encontrado sitio para hablar de nuestra zona donde es una de las personas más queridas.

El periodista de Adanero recibirá este año el adoquín de honor de las Olimpiadas Ru-rales de Añora por su contribución a este evento desde su nacimiento.

Lumbreras es el profeta del campo para los agricultores y ganaderos. Además es una persona muy comprometida con las tradi-ciones. Es por ello que cada año en su pro-grama habla de estas Olimpiadas Rurales.

Los Pedroches, un lugar de encinas cente-narias, de paisajes preciosos, tierra de ibé-rico de pata negra, tierra con duende. Una tierra que siempre ha enamorado al perio-dista de la Cadena Cope. Como él dice “Los Pedroches, una de las últimas zonas vírge-nes que quedan”. n

César Lumbreras recibirá el adoquín

de honor de las Olimpiadas Rurales

de Los Pedroches

AÑORA n Por su contribución a este evento

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Ya se conoce el sustituto de Pepe Córdoba en el primer equipo. Es Mario Ortiz quien llevará el equipo en Segunda Nacional. El nuevo técnico cuenta con amplia experien-cia en los banquillos ya que dirigió al Ma-ravillas el pasado año. Además, También es entrenador de la selección cordobesa infan-til femenina. Cargo que seguirá desempe-ñando. Un enamorado del balonmano base y femenino.

Mario Ortiz se formó en el Adesal y Cór-doba Balonmano. Es un trabajador nato y un enamorado de este deporte. Llega con toda la ilusión del mundo al Club Balonma-no Pozoblanco. Ha sido un discípulo de Rafa Moreno, uno de los entrenadores legenda-rios en el Prasa Pozoblanco. n

EMILIO GÓMEZVILLANUEVA DE CÓRDOBA

Este mediodía arranca el Maratón de Fútbol Sala en Villanueva de Córdoba con la participación de 12 equipos repartidos en cuatro grupos. El primer partido será a las 15:00 horas entre Flocomeln-Café Bar Madú. El Maratón celebra su treinta ani-versario. Se repartirán casi 2000 euros en premios.

Los grupos han quedado distribuidos de la siguiente manera:

Grupo A: Flocomeln, Café Bar Madú y Flory Sport

Grupo B: Supermercados Palomo-Bar Pi-chu, Modicar y Serigráfica Andaluza.

Grupo C: Atlético No me Jodas de La Ram-bla, Jamones Diego López y Bar Trujillo de Pozoblanco.

Grupo D: Villanueva Infantil, El Ventorro de Pasi y Bar Cabello-Recambios Luna. n

Mario Ortiz, nuevo técnico del Balonmano Pozoblanco

Hoy arranca el Maratón de Fútbol Sala de Villanueva

nBALONMANO

nFÚTBOL-SALA

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

La atleta del Club Atletismo Pozoblanco Ginés, Alicia Jaut, logró en Mataró el pasado fin de semana una excelente cuarta posición logrando además mejor marca personal del año y la mínima para el Europeo.

Jaut participó con ilusión en su prueba, la pértiga, consiguiendo el cuarto puesto con mejor marca personal, 3,70 metros.

Este fin de semana en Alicante, Rafael Merchán y Juan José Leal, participan en el Campeonato Nacional Junior. n

EMILIO GÓMEZVILLANUEVA DE CÓRDOBA

José Ángel Garrido se ha llevado a Isidro al Lora que está haciendo una buena plantilla. Isidro García Cachimero, nacido en Villanue-va de Córdoba el 22 de octubre de 1982. Es un jugador con una larga trayectoria iniciada en Villanueva y tras su paso por el Montilla regresaría de nuevo al Villanueva para jugar en Segunda División B. Recalará posterior-mente en el Cordoba “B” para regresar de nuevo a Villanueva. Posteriormente durante 6 temporadas jugaría en el Pozoblanco, has-ta regresar por última vez al Villanueva en la pasada temporada donde lograría marcar un total de 13 goles, a pesar de estar algu-nas jornadas lesionado.

Con Isidro se ha marchado Chiqui, otro ju-gador del Atlético Villanueva. n

Alicia Jaut queda cuarta en el Campeonato de España

Presentado Isidro como nuevo jugador del Lora C.F.

nATLETISMO

nFÚTBOL

Sábado, 2 de julio de 2016

Page 23: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

23SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 2 de julio de 2016

La Eurocopa no es igual sin España

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Son las pasiones y no los intereses los que guían el mundo, para bien o para mal. Los primeros recuerdos futboleros que tengo son del Mundial del 82 celebrado en España. Fue cuando me enamoré de Brasil, una selección increíble con Zico, Sócrates, Falcao, Eder, Cerezo, Leandro y Junior.. .El italiano Paolo Rossi, fue el inesperado verdugo de una de las escua-dras más mágicas de todos los tiempos. El Mundial fue celebrado aquí para proyec-tar hacia el exterior una imagen moderna del país que estaba en los primeros años de la transición.

Eran esos tiempos en los que Valencia era la sede fija española para los partidos transcendentales de la selección porque allí se vivía el equipo de España. No he visto nunca un partido de la selección que se juegue en Barcelona o en el País Vas-co. Desde 1975 no se juega un partido del combinado nacional en Barcelona y en Vascongadas desde 1967. Mala mezcla es el fútbol y la política en este tema de los nacionalismos.

El Athletic Club de Bilbao, un equipo que en otro tiempo tuvo muchos seguidores por toda la Península, tiene una política de no fichar para su equipo a jugadores del resto de España. A pesar de todas es-tas cosas, la selección española se ha con-

vertido en una marca mundial en la última década con sus triunfos. Ya lo decíamos en nuestro drama, cuando nos eliminaban pronto (como en esta última Eurocopa); “ algún día iba a pasar; algún día tenía que pasar. Y pasó”. Vino todo de golpe y muy fuerte. Dos Eurocopas y un Mundial. Más que en toda nuestra historia. Pasamos a ser los más guapos, los mejores, los más guays dejando de ser la eterna decepción.

España ha estado en boca de todo el mundo por su selección como en otro tiempo lo estuvo la selección argentina de Maradona, la Francia de Zidane o la Ale-mania de Rudi Völler o Klinsmann. El fút-bol es el producto que mejor vende en el mundo. A nivel de país y de ciudad. Madrid y Barcelona son conocidos mundialmente por sus equipos de fútbol.

Es por ello que este deporte es tan im-portante. Hablábamos de la vida, pero también de fútbol. Y tenemos que decir que en la Eurocopa falta ‘la Roja’, esa que nos dio esos triunfos tan hermosos. La ge-neración más brillante de futbolistas espa-ñoles ya ha cumplido su ciclo. Es hora de empezar de cero. Hay que inventarse otra selección tras los dos últimos fracasos. Nos habíamos acostumbrado tan bien que las últimas derrotas transmiten incerti-dumbre al aficionado que ahora analiza en profundidad el porqué de un nuevo fraca-so. La Eurocopa no es igual sin los partidos de España. n

Page 24: La Comarca nº 70 | 02/07/2016

El churrero del Atleti

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Es un espectáculo ir a por churros al César. Es más que comprar un cartucho de churros y porras como él dice. Siem-pre tiene algo que contar con su humor particular. No deja sin sonrisa a nadie. Lo suyo es de traca.

Un día un señor de Madrid iba en la cola detrás de mí. Cuanto escuchaba al churrero más se sorprendía, hasta que me preguntó, ¿siempre es así? Efectiva-mente haga frío o calor, César siempre está con sus bromas. El jaleo sano que for-ma en su puesto de los churros es cono-cido por todo el pue-blo. Los coches que pasan por la Glorieta del Recinto Ferial no dejan de tocarle la bocina. Los conoce a todos. Y los saluda atentamente siempre con alguna tontería y levantando el palo de amasar. Dice que le gusta hacer los churros “gorditos y buenos” aunque también destaca por la atención al cliente “hay que atenderlos bien porque además de clientes tienen que ser amigos pues aquí en los pueblos nos conocemos todos”. Le preguntamos por su receta y sólo dice que “es mágica” pero no nos la facilita.

César es conocido como ‘El Churrero del Atleti’. Tiene el coche pintado ente-ro con los colores del Atlético de Madrid y con lemas que él se inventa. Un día lo llevó al Calderón y fue la atracción de

todo el mundo “eso fue grande, toda la gente se quería echar una foto con mi coche”. Se lo han querido comprar pero él dice que no lo vende “no puedo ven-derlo pues el coche es conocido en el pueblo, todos saben que es el coche del churrero”.

Dice que en su casa son todos colcho-neros “hasta el perro es del Atlético y la burra que el otro día tiró a mi hijo. Si la burra llega a ser del Madrid no sé qué hu-biera pasado pero siendo del Atleti se le perdona”.

Sobre las tertulias que se forman en su churrería dice que son sanas “aquí nadie se enfada pues los del Madrid también me quieren. Yo hablo mu-cho con la gente pues no paro de charlar. Hay que entretener-los mientras esperan su turno contando chistes e historias”. Otra de las cosas grandes en su vida es la Virgen de Luna de la que es hermano “soy

del Atleti y de la Virgen de Luna que eso es otra cosa que se lleva muy dentro”.

Los peores momentos los pasó en las dos finales de la Champions, “la primera estaba ya cogiendo las llaves y nos metió el Ramos”. Lo peor fue ver a su hijo que-darse sin fiesta “mi nene me preguntaba, ¿ya no salimos papá? Y no podíamos sa-lir. Tú sabes el chorro de gente merengue que venía a tocarme la bocina, la trom-peta o lo que tuvieran a la puerta de mi casa. Eso sí, con cariño todos pues yo soy el atlético más conocido del pueblo”. n

CÉSAR ES EL PROPIETARIO DE

LA CHURRERÍA LOS MELLIZOS, UNA DE

LAS PERSONAS MÁS CONOCIDAS DE POZOBLANCO