La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una...

74
16 OIM Organización Internacional para las Migraciones La Comisión La Comisión La Comisión La Comisión Centroamericana de Centroamericana de Centroamericana de Centroamericana de Directores de Migración Directores de Migración Directores de Migración Directores de Migración (OCAM (OCAM (OCAM (OCAM) 1990 1990 1990 1990 - 2002 2002 2002 2002 Cuadernos de Trabajo Sobre Migración Dirección General de Migracion -DGM- Ministerio de Gobernación

Transcript of La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una...

Page 1: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

6

OIM Organización Internacional para las

La ComisiónLa ComisiónLa ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana deCentroamericana deCentroamericana de

Directores de MigraciónDirectores de MigraciónDirectores de MigraciónDirectores de Migración (OCAM(OCAM(OCAM(OCAM))))

1990 1990 1990 1990 ---- 2002 2002 2002 2002

Cuadernos de Trabajo Sobre Migración

Dirección General de Migracion -DGM-Ministerio de Gobernación

1

Migraciones

Page 2: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

INDICE Página I. PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1 2. PRINCIPALES TEMAS Y ALGUNOS PROYECTOS DE LA OCAM..............................................3 3. LAS REUNIONES DE LA OCAM....................................................................................................9 I Reunión Ordinaria: Reunión Constitutiva, San José, Costa Rica...............................................11 II Reunión Ordinaria: San Salvador, El Salvador..........................................................................13 III Reunión Ordinaria: Managua, Nicaragua .................................................................................15 IV Reunión Ordinaria: Ciudad de Panamá, República de Panamá..............................................17 V Reunión Ordinaria: Ciudad de Guatemala, República de Guatemala ......................................20 VI Reunión Ordinaria: Managua, Nicaragua.................................................................................21 VII Reunión Ordinaria: Montelimar, Nicaragua .............................................................................23 VIII Reunión Ordinaria: Heredia, Costa Rica ................................................................................25 IX Reunión Ordinaria: Managua, Nicaragua.................................................................................26 X Reunión Ordinaria: Panajachel, Sololá, Guatemala..................................................................28 XI Reunión Ordinaria: San Salvador, República de El Salvador ..................................................29 XII Reunión Ordinaria: Sede del SICA (San Salvador, El Salvador) ............................................30 XIII Reunión Ordinaria: San José, Costa Rica..............................................................................32 XIV Reunión Ordinaria: Tegucigalpa, Honduras...........................................................................35 XV Reunión Ordinaria: Managua, Nicaragua ...............................................................................38 XVI Reunión Ordinaria: Antigua Guatemala, Guatemala .............................................................41 XVII Reunión Ordinaria: Ciudad de Panamá, República de Panamá ..........................................45 XVIII Reunión Ordinaria: San Salvador, El Salvador....................................................................48 XIX Reunión Ordinaria: Montelimar, Nicaragua............................................................................51 4. REGLAMENTO DE LA OCAM......................................................................................................56 5. PLAN DE ACCIÓN........................................................................................................................66

Page 3: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su
Page 4: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

1

1. INTRODUCCION: La Comisión Centroamericana de Directores de Migración, OCAM. Antecedentes La Comisión Centroamericana de Directores de Migración -OCAM- (siglas que surgen de las primeras reuniones cuando se le denominó Organización Centroamericana de Migración) fue creada en octubre de 1990, en San José de Costa Rica, a solicitud de los Presidentes Centroamericanos en el marco del Plan de Acción Económico de Centroamérica (PAECA). LA OCAM fue creada con el objetivo de contar con un mecanismo regional de coordinación, concertación y consulta para el tratamiento del fenómeno migratorio, inmersa en el proceso de integración de Centroamérica. Por ello, la OCAM surge en el seno del Sistema de la Integración Centroamericana y, en sus inicios, es la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) la institución a cargo de cumplir las labores de Secretaría Técnica de la OCAM. Es importante situarse en el contexto de la región en ese momento y en el pasado reciente de conflictos armados internos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Dichos conflictos, como se recordará, arreciaron al final de la década de los 70s; la complejidad de las luchas políticas y militares de esos tiempos, llevaron a que a principios de los 80s, Centroamérica se encontrara al borde de una guerra regional. Los esfuerzos de diálogo y negociación del Grupo de Contadora y su Grupo de Apoyo, promovidos a mediados de los 80 por 8 gobiernos latinoamericanos, y el Diálogo de San José con la Unión Europea, dan lugar a los procesos de paz que se desarrollan a partir de los Acuerdos regionales de Esquipulas II. Renace un vigor propositivo, tanto en el nivel nacional interno de los países con sus respectivas negociaciones de paz, como en los esfuerzos regionales de reconstituir el proceso de integración regional que había quedado tan maltrecho desde que se desplomara el Mercado Común Centroamericano debido al enfrentamiento entre El Salvador y Honduras en 1969. Pero el esfuerzo regional va mucho más allá. Animado por los propios Presidentes de los gobiernos centroamericanos, se busca sobrepasar la mera recuperación de un Mercado Común y se emprende la búsqueda de un camino nuevo de integración y desarrollo regionales que esté en sintonía con los profundos y acelerados cambios internacionales. Ello demandó apartarse del modelo proteccionista industrial y comercial anterior y salir a la búsqueda de fórmulas nuevas de entendimiento intra-centroamericano y de la región con el resto del mundo. Ello implicó, por cierto, la evaluación y modernización de su propio andamiaje institucional, que no solamente involucraba poner al día y, en su caso, transformar, las instituciones originarias del Tratado General de Integración, sino crear instancias de coordinación y, si era preciso, una institucionalidad nueva en sectores en donde nunca había existido. Es allí donde debe ubicarse el surgimiento de la OCAM. La creación de la OCAM responde inicialmente a la necesidad de facilitar el tránsito de personas entre los países de la región y además al reconocimiento por parte de sus países miembros de que las migraciones son un proceso vital en la integración centroamericana y por lo tanto, es necesario fortalecer los mecanismos de concertación para potenciar la contribución positiva de las migraciones al desarrollo económico y social de la región. El surgimiento de la OCAM responde también a la necesidad de brindar respuestas efectivas a problemáticas comunes en el ámbito migratorio. Desde sus inicios, la OCAM ha impulsado acciones concertadas para la obtención y el tratamiento de información migratoria, la capacitación de los funcionarios de las Direcciones de Migración de los países miembros, la modernización de la gestión migratoria, la implementación de instrumentos y procedimientos migratorios comunes, el esfuerzo hacia la homogeneización de requisitos de ingreso de extranjeros, el retorno digno seguro y ordenado de migrantes regionales y extra-regionales, el combate al tráfico de migrantes y a la trata de personas y otros temas de interés común.

Page 5: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

2

Es importante notar que uno de los rasgos más interesantes del presente recorrido, es que no se advierte la actitud de control restrictivo del tipo que se practicara en años previos, bajo conceptos de seguridad militar, que prevalecieran durante las épocas de conflictos armados internos, en donde se observó la clara preponderancia de una visión de seguridad e inteligencia militares en el control institucional de los entes migratorios. Por el contrario, dentro de todos los temas administrativos y de procedimiento propios de dichos entes, se ve claramente una actitud distinta, inspirada sin lugar a dudas por la tónica general de los esfuerzos concertados de recuperación de la integración y desarrollo regionales. Conformación de la OCAM El Directorio La OCAM, está conformada, por los (las) Directores (as) de Migración de los países miembros, i.e.: Belice1, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá, en calidad de representantes titulares, los cuales integran su Directorio. En caso de no poder asistir, los directores están facultados a nombrar a un suplente quién, debidamente autorizado, tiene derecho a voto. La Presidencia de la OCAM es rotativa y recae en el Director (a) de Migración del país sede de la reunión. La Vicepresidencia corresponde al Director (a) del país sede anterior. La Presidencia de la OCAM está facultada para representar a la Comisión ante organismos y foros a nivel nacional, regional y extra-regional relacionados con asuntos migratorios de Centroamérica. LA OCAM se reúne ordinariamente dos veces al año pero puede reunirse extraordinariamente cuando los directores lo consideren necesario y según lo establecido en su Reglamento. La OCAM se ha reunido extraordinariamente para tratar temas específicos que los directores consideran necesario discutir con particular atención. Algunas de estas reuniones extraordinarias se han celebrado inmediatamente antes o después de reuniones ordinarias, pues los directores han considerado que el tratamiento del tema a discutir requiere de un espacio particular. La Comisión Técnica Permanente En su XVI Reunión Ordinaria 2 la OCAM creó su Comisión Técnica Permanente (CTP). El objetivo de la CTP es desarrollar acciones vinculadas con estudios, análisis, actividades y otros aspectos técnicos que requieren acciones permanentes especializadas entre los países miembros. Esta Comisión, conformada por personal técnico de las Direcciones de Migración, se reúne previamente a las reuniones ordinarias de la OCAM para la preparación técnica de los temas que serán discutidos por los directores de migración, coadyuvar en el cumplimiento y operativización de los acuerdos suscritos y para actualizar el Plan de Acción de la OCAM. La creación de esta Comisión Técnica, ha generado un gran dinamismo en las actividades de la OCAM, pues son los técnicos quienes discuten y concertan previamente tanto posiciones como actividades futuras que son de interés común. Los temas tratados previamente en la CTP se ven reflejados en los acuerdos que posteriormente, luego de la reunión del Directorio, se vierten en las actas de la OCAM. Atribuciones y funciones de la OCAM De los objetivos y del reglamento de la OCAM, se desprenden en resumen las siguientes atribuciones y funciones: • Facilitar un espacio de análisis discusión e intercambio en materia migratoria para propiciar la

toma de posiciones conjuntas ante conferencias y foros especializados.

1 Belice ha participado intermitentemente a las reuniones de la OCAM. Se ha incorporado como miembro pleno desde la

XIX Reunión Ordinaria. 2 Antigua Guatemala, Guatemala. 1 y 2 de marzo de 2001.

Page 6: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

3

• Promover estudios, análisis y decisiones que coadyuven al mejoramiento de los mecanismos y sistemas migratorios en la región y proponer a las autoridades superiores, la adopción de disposiciones legales para dicho propósito.

• Propiciar la adopción de instrumentos migratorios como herramientas funcionales del proceso de

desarrollo e integración regional. • Procurar el fortalecimiento institucional de las Direcciones de Migración del área. • Organizar y ejecutar programas de capacitación del personal de las Direcciones Generales de

Migración (DGM). • Impulsar y mantener en permanente actualización, estadísticas y diagnósticos de la situación

migratoria en cada país. • Potenciar y fomentar el desarrollo de sistemas de información. • Elaborar y aprobar anualmente su Plan de Trabajo. • Constituir comisiones técnicas para el conocimiento y análisis de asuntos específicos. • Gestionar y negociar recursos técnicos y financieros ante organismos y fuentes de cooperación

par las actividades de la OCAM. • Emitir y aprobar acuerdos y velar por su cumplimiento. 2. PRINCIPALES TEMAS Y ALGUNOS PROYECTOS DE LA OCAM3 A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su proceso de diálogo desde su creación. Esta descripción, lejos de pretender abarcarlo todo, más bien surge de la frecuencia e intensidad con la que determinados temas han sido y son tratados. Acciones derivadas del Acuerdo Presidencial CA-4 El Acuerdo Presidencial CA-4 firmado entre los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, permite el tránsito de los nacionales de los países signatarios del mencionado acuerdo en dichos países, sin necesidad de utilizar pasaporte y con instrumentos migratorios de trámite expedito. La supresión de visas para los ciudadanos de países miembros del Acuerdo, la facilitación del tránsito a través de documentación expedita y la reglamentación de tiempos de estadía son algunos de los resultados de los acuerdos sostenidos por la OCAM en esta materia. También es importante señalar que la OCAM ha desarrollado actividades no solamente para dar cumplimiento a los Acuerdos CA- 4 sino también para optimizar su implementación. Tal es el caso de los formularios CA-4 que durante el tiempo han sido objeto de modificaciones sustanciales para adecuar su formato y contenido a nuevas normas de seguridad puestas en práctica en la región. 3 Cuando se mencionan proyectos, solamente se indican algunos de carácter ilustrativo. Aunque muchos de ellos están incluidos en las actividades de la CRM, se mencionan aquí porque o bien surgieron de la OCAM y/o sus países miembros son los principales beneficiarios. Para más detalles, ver el Plan de Acción de la OCAM.

Page 7: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

4

Modernización de la gestión migratoria Se entiende por modernización de la gestión migratoria, todas aquellas actividades tendientes a mejorar la efectividad, eficiencia y seguridad de los procedimientos migratorios. La OCAM ha puesto en marcha este proceso en la región, a través de la tecnificación de los sistemas de información migratoria, la expedición de documentación de viaje más rápida y segura y la unificación de puestos fronterizos en distintas zonas limítrofes de la región, facilitando los procedimientos migratorios para lograr un tránsito expedito y seguro en los aeropuertos y puestos fronterizos terrestres. Algunas de las principales actividades que ha desarrollado la OCAM en relación con este tema son:

Proyecto PROCAM Implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con financiamiento de la Unión Europea, este proyecto tuvo el propósito de “Desarrollar instrumentos migratorios que, en el marco del proceso de integración de América Central, posibiliten un cambio de perspectiva en la definición de las mismas políticas migratorias, para transformarlas en herramientas funcionales básicas del proceso de desarrollo e integración y a la vez a éstos en el marco de la fundamentación de dichas políticas, contribuyendo a la gobernabilidad de los flujos migratorios de la región”.

Estandarización de la Tarjeta de Ingreso y Egreso, TIE

Desde los inicios de la OCAM, los Directores de Migración han dedicado importantes esfuerzos para la unificación de los instrumentos de registro y control migratorio en la región. Destacan las iniciativas relacionadas con el formulario CA-4 y con la Tarjeta de Ingreso y Egreso, TIE. Desde la primer reunión de la OCAM y con el objetivo de obtener información migratoria equivalente y comparable sobre los viajeros en todos los países, varios modelos de tarjetas de ingreso y egreso han sido implementados en la región. La última versión de la tarjeta unificada para los países miembros ha sido fruto de un gran esfuerzo técnico de la CTP, pues implicó no solo concertar las necesidades de las diferentes direcciones de migración, sino también de otras instituciones que tienen en la TIE su fuente primaria de información.

En su IX Reunión Extraordinaria, la OCAM introdujo las últimas modificaciones importantes para facilitar la impresión y el uso de la tarjeta, la cual entró en vigencia a partir del 1 de junio de 2002. El proceso de implementación de la TIE conlleva diferentes actividades de evaluación que han iniciado en los países de la región. Proyecto SIEMCA

La necesidad de contar con su Sistema de Información Migratoria para la región centroamericana, surge en la OCAM desde su VI Reunión Extraordinaria celebrada en Managua, Nicaragua en enero de 1998. Sin embargo, no es hasta enero de 2001 que la OIM, en colaboración con CEPAL-CELADE, inicia la implementación del proyecto “Sistema de Información Estadístico sobre las Migraciones en Centroamérica, SIEMCA”. El proyecto tiene por propósito establecer un sistema de información sobre las migraciones en Centroamérica, que a través de la articulación y compatibilización de los datos generados por las distintas fuentes de los países permita conocer y monitorear la magnitud y características de los movimientos internacionales que se producen entre los países de esta región como hacia el exterior de la misma. A través de actividades coordinadas con las Direcciones de Migración y las Direcciones/ Institutos de Estadística, el proyecto aún en ejecución, ha logrado crear y consolidar un sistema que información relevante para el diseño de políticas en el ámbito migratorio.

Page 8: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

5

En sucesivas reuniones de la OCAM, se han conocido los avances del proyecto y sus principales acciones entre las que destacan: las actividades de capacitación, de adecuación de instrumentos de registro migratorio, los diagnósticos de fuentes estadísticas en el ámbito migratorio, de asistencia técnica a los países beneficiarios, etc.

Proyecto “Acciones de modernización de la gestión migratoria en Centroamérica y la República Dominicana” Este proyecto, que se encuentra en ejecución, surge del estudio: “Estado de la Gestión Migratoria en América Central: una investigación aplicada”, En el estudio antes citado, se evaluó el estado de la gestión migratoria en temas referidos a políticas y legislaciones migratorias vigentes, procedimientos de control de ingreso y egreso de personas, sistemas de registro de la información migratoria, mecanismos de coordinación interinstitucional, condiciones de infraestructura, equipamiento, etc., y se vierten conclusiones y recomendaciones al respecto. Dicho estudio recomienda el desarrollo de actividades orientadas también a fortalecer el avance en la modernización de la gestión migratoria.

En efecto, las conclusiones y recomendaciones planteadas en el informe final del estudio identifican acciones de modernización, vinculadas principalmente con aspectos operativos de la gestión migratoria. A partir de estas conclusiones, la OIM formuló el mencionado proyecto que tiene por objetivo contribuir al proceso de modernización de la gestión migratoria en los países complementando los alcances del proyecto SIEMCA mediante el desarrollo de acciones de mejoramiento y facilitación de procedimientos operativos y de registro migratorio. Unificación de requisitos de visado y de horarios de puestos fronterizos También desde sus inicios, la OCAM ha realizado esfuerzos para unificar los requisitos de visado e ingreso a los extranjeros en todos los países centroamericanos con el objetivo de evitar que una persona de una misma nacionalidad tenga requisitos de ingreso distintos en los diferentes países. A pesar de los esfuerzos de los Directores de Migración para lograr esta unificación, los avances han sido limitados pues, en la determinación de dichos requisitos o bien intervienen otras instituciones o los procedimientos no son potestad de los directores de migración. En el caso de la unificación de horarios de puestos fronterizos los avances han sido importantes, aunque queda mucho por hacer. El proceso de unificación de puestos fronterizos terrestres contribuirá sin lugar a dudas a lograr horarios comunes que faciliten el tránsito y mejoren la seguridad en las fronteras.

Retorno de migrantes intra y extra-regionales El retorno asistido de migrantes intra y extra-regionales ha sido un importante tema para la OCAM. Desde casi sus inicios, en las diferentes reuniones y aún hoy en día, la OCAM ha manifestado la necesidad de atender la problemática del retorno de los migrantes indocumentados que son devueltos por las autoridades de los países de América del Norte (especialmente México y Estados Unidos) y que quedan “varados” en la región, especialmente en las regiones fronterizas de Guatemala. Por ello, solicitaron a la OIM la elaboración de proyectos que permitieran aliviar la presión de una creciente población de migrantes indocumentados de y en Centroamérica, promoviendo el retorno digno, seguro y ordenado de migrantes a sus países. Como se desprende de las actas de las reuniones de la OCAM, el tema ha sido llevado al seno de la CRM en numerosas ocasiones, a fin de tratar de obtener recursos para iniciar las actividades de los proyectos relacionados con este tema.

Page 9: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

6

También los programas de asistencia a migrantes retornados, conocidos como “Programas Bienvenido a Casa” que se ejecutan en El Salvador y Honduras, brindan ayuda humanitaria de emergencia a los migrantes que son retornados desde los Estados Unidos. Los programas satisfacen las necesidades más urgentes en relación con información, salud, alimentación, albergue atención psico-social y traslado a sus localidades de origen. Tráfico de migrantes y trata de personas La región centroamericana constituye un puente de acceso para migrantes irregulares de diferentes nacionalidades en su ruta al norte, que muchas veces son víctimas del tráfico de migrantes y la trata de personas. Los países miembros de la OCAM han propuesto el desarrollo de acciones concretas para combatir este flagelo, a través de acciones coordinadas y el desarrollo de proyectos específicos. Destacan el proyecto de “Campaña sobre riesgos y consecuencias de la migración irregular en Centroamérica”, el cual se encuentra en búsqueda de financiamiento y el proyecto “Repatriación y reinserción social de niños de la calle afectados por el tráfico de migrantes: un proyecto piloto”, ejecutado por la OIM y Casa Alianza que tiene por objetivo brindar asistencia directa en la protección de los derechos humanos de los niños de la calle y en situación de riesgo afectados por la trata de personas, a través de la repatriación, la reinserción social y la prevención. El Plan de Acción de la OCAM. En su XVI reunión, la OCAM encomendó a su CTP la creación del “Plan de Acción de la OCAM”, con el objetivo de mantener actualizado en un solo documento, los últimos avances y los acuerdos pendientes de implementación. En cada reunión ordinaria, este Plan, aprobado en la XVII reunión ordinaria, se revisa minuciosamente y se incluyen actividades que propendan a lograr la puesta en marcha y/o el cumplimiento de los acuerdos pendientes. Como se desprende de dicho Plan, las actividades principales de la OCAM, se agrupan al igual que en el Plan de Acción de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), en tres grandes temas: • Políticas y gestión migratoria • Derechos humanos • Migración y desarrollo Políticas y gestión migratoria En el tema políticas y gestión migratoria, la OCAM se ha abocado fundamentalmente a la implementación de instrumentos unificados de registro y control migratorios, como la Tarjeta de Ingreso y Egreso (TIE) y el formulario CA-4 para el tránsito de los nacionales de países signatarios de dicho acuerdo. La implementación de ambos instrumentos conlleva una serie de actividades para ajustar procedimientos y lograr su mayor efectividad. Entre ellas, destaca la adecuación de los sistemas informáticos, la capacitación del personal de las áreas de atención al usuario y de procesamiento de información y la optimización de los procedimientos internos. Otro objetivo inmerso en este tema se refiere al fortalecimiento de los mecanismos de coordinación permanente entre las Direcciones Generales de Migración. En este sentido, gracias a las gestiones de la Secretaría Técnica de la CRM, existe un foro virtual para la OCAM y su Comisión Técnica Permanente en la Secretaría Virtual de la CRM, que permite el intercambio de información en materia migratoria entre todas las Direcciones de Migración miembros de la OCAM. La OCAM incluye aquí también las actividades de implementación de los Acuerdos Presidenciales CA-4, para la facilitación del tránsito de los nacionales de los países signatarios.

Page 10: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

7

Finalmente, en el tema de Políticas y Gestión Migratoria, la OCAM ha incluido las actividades relacionadas con la capacitación del personal en materia migratoria. Destaca como actividad el desarrollo del Diplomado en Migraciones que brinda la Dirección General de Migración de Guatemala en colaboración con la misión de la OIM en dicho país, al cual asisten también participantes de las DGM de Centroamérica. Derechos Humanos La OCAM ha desarrollado actividades vinculadas a la atención de la problemática del tráfico de migrantes en Centroamérica por medio de la promoción de la tipificación del delito en las respectivas legislaciones nacionales y el desarrollo de campañas sobre los riesgos y las consecuencias de la migración irregular. La OCAM ubica también bajo este tema, las actividades relacionadas con el desarrollo de acciones para el tratamiento integral sobre los migrantes intra-regionales. La problemática de los migrantes intra-regionales y su tratamiento es un asunto largamente discutido en la OCAM, el cual se ha considerado prioritario por las consecuencias que tiene tanto para los países de la región como para los mismos migrantes. Por ello, la OCAM solicitó a la OIM la elaboración y posterior actualización del proyecto “Retorno Digno, Seguro y Ordenado de Migrantes Intraregionales por Vía Terrestre” el cual ha sido sometido a consideración de la comunidad donante y de los países miembros de la CRM para su financiamiento, pues los países de la región no pueden hacer frente a los costos del retorno de migrantes indocumentados que requieren asistencia para volver a sus países de origen. Bajo el tema Derechos Humanos, la OCAM ha discutido también la problemática de los migrantes extraregionales en Centroamérica. En este caso, al igual que en el anterior, solicitó a la OIM la elaboración de un proyecto para facilitar el retorno voluntario de migrantes extraregionales. En distintos foros y conferencias, la OCAM ha manifestado la necesidad de ejecutar estos proyectos para aliviar la presión de los migrantes indocumentados en Centroamérica. Migración y Desarrollo Bajo el tema Migración y Desarrollo, la OCAM se ha abocado recientemente al desarrollo del proyecto “Sistema de Información Estadístico sobre las Migraciones en Centroamérica, SIEMCA”. Como se desprende del Plan de Acción, el proyecto ha desarrollado acciones de homologación de definiciones conceptuales y operacionales de las variables incluidas en la TIE, de los sistemas clasificatorios de las DGM y actividades de capacitación para el tratamiento e interpretación de la información migratoria. Al final de este Cuaderno de Trabajo, se incluye la versión del Plan de Acción de la OCAM según la actualización de la XIX Reunión Ordinaria, celebrada en Montelimar, Nicaragua en octubre de 2002. Relación con la Conferencia Regional sobre Migración o Proceso Puebla Como se desprende de los acuerdos de las reuniones ordinarias y extraordinarias, la OCAM discute a profundidad los temas de agenda de las reuniones de la Conferencia Regional sobre Migración y también de su instancia consultiva, el Grupo Regional de Consulta sobre Migración. El objetivo de mantener un espacio de agenda para estas discusiones, está relacionado con obtener posiciones comunes concertadas entre los países centroamericanos en relación con los temas a discutirse en las reuniones de la CRM. Cuando los Directores de Migración se ponen de acuerdo sobre la posición de la OCAM en relación con un tema específico, es el vocero de la OCAM (su Presidente) quien expresa dicha posición en el plenario de la reunión de la CRM.

Page 11: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

8

Además de expresar con una sola voz las opiniones de los Directores de Centroamérica, este mecanismo también permite proponer acciones concretas que son de interés de la región centroamericana ante un foro donde participan los países de Norteamérica, con los cuales la OCAM tiene el mayor interés en desarrollar actividades. Un beneficio adicional del análisis de la agenda de las reuniones de la CRM, es la promoción de una acción coordinada entre los procesos regionales abocados a la temática migratoria. Como se señala en el documento “Convergencia de los procesos regionales en materia migratoria”, adoptado como documento de referencia de la CRM, gracias a esta labor concertada entre los procesos regionales en materia migratoria se evita la duplicación, se maximizan esfuerzos y se hace una mejor utilización de los recursos humanos y financieros, en particular durante la etapa de implementación de los programas. Por ello, la gran mayoría de los proyectos que se ejecutan o se han ejecutado en el marco de la OCAM, han sido sometidos a consideración de la CRM para la coordinación de sus actividades y también para la obtención de financiamiento. En términos generales, la OCAM, por estar conformada por los Directores de Migración de Centroamérica, trata temas específicos de la región y tiene un carácter más operativo que político respecto del proceso de la CRM. Si bien muchas actividades y proyectos se desarrollan en el marco de ambos procesos, la OCAM mantiene autonomía tanto en su perspectiva del fenómeno migratorio, como en temas que le son propios. La OIM en su papel de Secretaría Técnica de la OCAM La Organización Internacional para las Migraciones -OIM- ha acompañado el proceso de la OCAM desde sus inicios. Desde la primera reunión constitutiva y a solicitud de los Directores de Migración, la OIM cumplió funciones de asesoría técnica para, desde enero de 1999, por medio de un convenio con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana cumplir funciones de Secretaría Técnica. Como Secretaría Técnica de la OCAM, la OIM cumple las siguientes funciones: • Dar seguimiento y velar por el cumplimiento de los acuerdos de la OCAM. • Convocar, a solicitud de la Presidencia, las reuniones ordinarias y extraordinarias. • Preparar las agendas de las reuniones y apoyar al país sede en la elaboración de sus informes y

conclusiones. • Llevar un registro de todas las resoluciones derivadas de las reuniones de la OCAM. • Facilitar la preparación de estudios, documentos y actividades que le sean solicitadas. • Mantener un centro de documentación con los documentos, informes y resoluciones de la

OCAM. Como se desprende de las actas de las reuniones y del Plan de Acción, la OCAM ha solicitado en numerosas ocasiones la asistencia técnica de la OIM para la elaboración y ejecución de proyectos y programas, así como para estudios específicos en materia migratoria.

Page 12: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

9

3. LAS REUNIONES DE LA OCAM Como fuera señalado, la OCAM inició sus reuniones en octubre de 1990. Si bien algunos procedimientos han cambiado, en términos generales la estructura de sus reuniones ha permanecido constante. Para facilitar la lectura, en las páginas siguientes se incluyen cuadros con las diferentes reuniones ordinarias y extraordinarias, así como las fechas y lugares de celebración. En referencia a las reuniones extraordinarias se agregan además los temas tratados en cada reunión. Posteriormente y en orden cronológico se consignan las reuniones ordinarias, los temas generales discutidos y los principales acuerdos alcanzados. Con el propósito de facilitar la lectura, algunos acuerdos fueron editados y se han extraído los aquellos relacionados con cuestiones administrativas y de agradecimientos.

CUADRO No. 1 REUNIONES EXTRAORDINARIAS DE LA OCAM4

1990-2002

REUNION LUGAR Y FEHA TEMAS TRATADOS I Sede de la SIECA - Diseño, contenidos y

alcances del Proyecto PROCAM

II Sede del SICA - Proyecto PROCAM III Heredia, Costa Rica - Proyecto PROCAM

IV Managua, Nicaragua. 6 de octubre de 1995 - Revisión del proyecto “Modernización de los Puestos Fronterizos Terrestres”; Proyecto PROCAM

Reunión del Grupo CA-4

Panajachel, Guatemala 28 de febrero de 1997

- Ampliación de la utilización del documento CA-4. Regulación del tránsito de menores.

V San José, Costa Rica. 27 y 28 de junio de 1997

- Proyecto PROCAM - Plan de Acción de la CRM

VI Managua, Nicaragua. 23 de enero de 1998 - Avances del proyecto PROCAM.

- Propuesta de proyecto de Sistema de Información Migratoria para Centroamérica.

VII San Salvador, El Salvador. 1 de abril de 1998

- Implementación de los Acuerdos CA-4.

S/N San José, Costa Rica 22 de marzo de 2001 - Tarjeta de Ingreso y Egreso, TIE.

VIII Ciudad de Panamá, Panamá. 19 de octubre de 2001

- Plan Centroamericano de Cooperación Integral Contra el Terrorismo y Actividades Conexas

IX Antigua Guatemala, Guatemala. 28 de mayo de 2002

- Aprobación e implementación de la TIE.

X Montelimar, Nicaragua. 7 de junio de 2002 - Participación de la OCAM en el proceso de integración aduanera

- Estandarización del formulario CA-4.

4 Se ha respetado la numeración de las reuniones extraordinarias según las correspondientes Actas de Acuerdos.

Page 13: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

10

CUADRO No. 2 REUNIONES ORDINARIAS DE LA OCAM

1990-2002

REUNION LUGAR FECHA

I Constitutiva San José, Costa Rica 4 y 5 de octubre de 1990

II San Salvador, El Salvador 2 y 3 de noviembre de 1990

III Managua, Nicaragua 8 y 9 de febrero de 1991

IV Ciudad de Panamá, Panamá 17 y 18 de mayo de 1991

V Ciudad de Guatemala, Guatemala 20 y 21 de septiembre de 1991

VI Managua, Nicaragua 7 de marzo de 1992

VII Montelimar, Nicaragua 8 y 9 de septiembre de 1994

VIII Heredia, Costa Rica 20 y 21 de enero de 1995

IX Managua, Nicaragua 6 de octubre de 1995

X Panajachel, Guatemala 27 y 28 de febrero de 1997

XI San Salvador, El Salvador 17 y 18 de septiembre de 1998

XII Sede del SICA, El Salvador 25 de enero de 1999

XIII San Salvador, El Salvador 7 y 8 de octubre de 1999

XIV Tegucigalpa, Honduras 17 y 18 de febrero de 2000

XV Managua, Nicaragua 12 y 13 de octubre de 2000

XVI Antigua Guatemala, Guatemala 1 y 2 de marzo de 2001

XVII Ciudad de Panamá, Panamá 18 y 19 de octubre de 2001

XVIII San Salvador, El Salvador 14 y 15 de marzo de 2002

XIX Montelimar, Nicaragua 15 y 16 de octubre de 2002

Page 14: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

11

I REUNIÓN ORDINARIA: Reunión Constitutiva. San José, Costa Rica

4 y 5 de octubre de 1990 TEMAS TRATADOS: • Creación de la OCAM como un foro regional de carácter permanente • Supresión de visas intracentroamericanas • Tratamiento migratorio especial a transportistas • Tarjeta uniforme de control migratorio • Proyectos regionales en sistemas migratorios • Informe de organismos internacionales vinculados a asuntos migratorios • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS En el marco de las instrucciones emitidas por los Presidentes Centroamericanos en el “Plan de Acción Económico de Centroamérica (PAECA)”, para coordinar e impulsar medidas que faciliten el transporte centroamericano de personas y mercancías, los Directores de Migración de Centroamérica, reunidos en San José, Costa Rica, los días 04 y 05 de octubre de 1990, previa convocatoria de la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), acuerdan: 1. Constituirse a partir de la presente fecha, como un órgano regional competente en el campo

migratorio regional, y denominar al Foro como Organización Centroamericana de Migración (OCAM). Dicho órgano tendrá carácter permanente, y estará constituido por los Directores de Migración de cada país. El propósito fundamental será el de adoptar decisiones y acciones de carácter regional, que se orienten a perfeccionar los sistemas migratorios en la Región Centroamericana y facilitar el tránsito de nacionales entre los diversos países, para contribuir a hacer posible el proceso de integración regional; asimismo, para coadyuvar a preservar la integridad territorial de Centroamérica.

2. Solicitar a SIECA hacerse cargo de la Secretaría Técnica de OCAM por un período provisorio y

solicitar a la Organización Internacional par las Migraciones (OIM), que funja como organismo asesor y facilite cooperación técnica para fortalecer a la Secretaría y la ejecución de los proyectos y programas resueltos por la organización regional.

3. Designar cada país un funcionario de alto nivel de las Direcciones de Migración, como

responsable nacional del seguimiento e implementación de los programas y proyectos de OCAM, quién deberá mantener una permanente comunicación con la Secretaría y sus homólogos centroamericanos.

4. Solicitar a las autoridades superiores de Gobierno la supresión de visas a los nacionales, a más

tardar el 31 de diciembre de 1990, entre aquellos países en que se encuentra aplicada. En el caso de Costa Rica, mientras no le sea posible atender la solicitud anterior, las autoridades de migración proponen:

• Expedir a partir del 15 de octubre de 1990, visas múltiples por un período de seis meses

renovables, exentos de pagos de derechos, a los transportistas, ejecutivos de empresas (industriales, agrícolas y de servicios) debidamente acreditados por las autoridades competentes en cada país.

5. Uniformar el formato de la tarjeta de control migratorio (embarque/desembarque), a más tardar

el 31 de diciembre de 1990, y encargar a la Secretaría que, en consulta con las contrapartes nacionales designadas, OIM y CELADE, presenten una propuesta en la siguiente reunión de OCAM, tomando en cuenta la indicación de que contenga la información mínima necesaria. Tomar como base de trabajo la tarjeta de control utilizada actualmente por Nicaragua.

Page 15: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

12

6. Recomendar que los formatos, datos y las características de impresión de pasaportes, se

reformen y modernicen a efectos de asegurar la uniformidad regional y disminuir los riesgos de su falsificación. Los Directores de Migración de la región propondrán la contratación de una empresa especializada en la materia y procurarán hacer una transacción comercial en forma conjunta, siempre que sea posible obtener un financiamiento internacional adecuado a esos propósitos.

7. Planear con carácter prioritario la organización de tres proyectos regionales:

• Tecnificación y armonización regional de los sistemas automatizados de control migratorio en Centroamérica.

• Coordinación regional para el perfeccionamiento de la legislación.

• Capacitación del personal profesional y técnico en asuntos migratorios, especialmente en los

campos:

− Tecnificación en sistemas automatizados. − Legislación y Planificación. − Sistemas avanzados de control migratorio internacional.

8. Solicitar a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que colabora con OCAM, en

la preparación de los términos de referencia y en la promoción financiera internacional de los tres proyectos regionales antes expuestos, así como también se haga cargo, posteriormente, de su ejecución.

9. Encargar a los Directores de Migración de Centroamérica, y al representante regional de la OIM,

que durante el Seminario Latinoamericano de Migraciones, promovido por OIM, para los días del 22 al 25 de octubre de 1990 en La Paz, Bolivia, presenten los perfiles preliminares de los tres proyectos regionales, con el propósito de conseguir su respaldo para elevarlo a las instancias superiores de OIM.

10. Respaldar el Acuerdo de la Reunión de Ministros Responsables del Transporte en Centroamérica

(REMITRAN), de abrir las fronteras terrestres de la región durante las 24 horas del día, la ventanilla única de cobro en ellas y los valores propuestos para el ramo de Migración. Instar a las Autoridades de Costa Rica a agilizar las gestiones que realizan a efectos de ampliar los horarios de atención en Peñas Blancas.

11. Solicitar a la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP)

que promueva el financiamiento soporte para el buen funcionamiento de las ventanillas únicas en los puestos fronterizos centroamericanos.

Page 16: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

13

II REUNIÓN ORDINARIA San Salvador, El Salvador

2 y 3 de noviembre de 1990 TEMAS TRATADOS: • Informe sobre el Seminario Latinoamericano sobre Migraciones. • Informe general de Secretaría • Consideraciones y ratificación de los Acuerdos de San José • Análisis y aprobación de la tarjeta de control migratorio • Consideraciones sobre los términos de referencia del Perfil Preliminar del Proyecto Regional

acordado. • Horarios en puestos fronterizos. • Análisis y aprobación de los Acuerdos a ser elevados a consideración de la Reunión de

Presidentes. • Otros asuntos.

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Ratificar los Acuerdos de la Reunión Constitutiva de la Organización Centroamericana de

Migración (OCAM), realizada en San José, Costa Rica, el 4 y 5 de octubre de 1990. 2. Tomar nota con satisfacción de la aceptación de la Secretaría Permanente del Tratado General

de Integración Económica Centroamericana (SIECA), para fungir como Secretaría Técnica de la OCAM y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para fungir como organismo técnico asesor de la OCAM.

3. Encomendar a SIECA, que en consulta con las contrapartes nacionales, elaboren un proyecto de

reglamento interno de la OCAM, que precise objetivos y procedimientos de la organización regional. El proyecto deberá ser presentado durante la III Reunión.

4. Aceptar la solicitud de Panamá de incorporar desde esta fecha a las autoridades de migración de

este país, como miembro pleno de la OCAM. 5. Adoptar el formato de tarjeta de control migratorio, que se adjunta, como norma básica de

aplicación en los seis países, quienes se comprometen a ponerla en práctica a partir de esta fecha o cuando agoten las existencias de los formatos actualmente utilizados.

6. Uniformar el formato de pasaporte de todos los países de América Central utilizando técnicas

modernas de impresión y uniformando contenido, con el propósito de proyectar la similitud regional y asegurar la minimización de los riesgos de falsificación.

Solicitar a la OIM su asesoría específica para este propósito. Tomar en cuenta la disposición de la OCAM de que en la parte superior de la carátula de los nuevos pasaportes aparezca el término “AMERICA CENTRAL”.

7. Solicitar a las autoridades superiores de gobierno, incluir en las Juntas Directivas de los institutos

o entidades de turismo a las Direcciones de Migración, con el propósito de mejorar la coordinación de esfuerzos en pro del desarrollo del turismo en cada país y en la región.

8. Dar por recibido con satisfacción el informe de los directores de migración de Costa Rica y

Nicaragua, que expusieron en el Seminario Latinoamericano de la OIM, celebrado en La Paz, Bolivia, en octubre pasado, los propósitos de la OCAM y la solicitud de la OIM de asistencia técnica.

Page 17: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

14

9. Reiterar a la OIM la solicitud de cooperación técnica, para el desarrollo del proyecto y perfeccionamiento de los sistemas migratorios de la región y dirigir, con ese propósito, la nota que se adjunta a las autoridades superiores de la organización.

Encargar a la Directora de Migración y Extranjería de Costa Rica, la representación de la OCAM para exponer durante la próxima sesión del Consejo de la OIM en Ginebra, Suiza, los propósitos del proyecto y promover su aceptación e inclusión en el programa de trabajo de la OIM, para 1991.

10. Elevar a consideración de la próxima reunión de Presidentes Centroamericanos, el informe de la

OCAM que se adjunta.

Encargar a la Secretaría hacerlo llegar mediante los canales correspondientes. 11. Invitar a las autoridades de Migración de la República Dominicana a la siguiente reunión de la

OCAM, en calidad de observadores. 12. Previa a la siguiente reunión de la OCAM, realizar una reunión de Asesores Jurídicos de las

Direcciones de Migración para que inicien un estudio de Derecho Comparado en materia migratoria, señalando las normas comunes en las legislaciones nacionales existentes y planteen recomendaciones de los temas que deberían ser similares en las legislaciones migratorias de cada país.

Solicitar a la OIM, su asistencia técnica para estos efectos.

Page 18: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

15

III REUNIÓN ORDINARIA Managua, Nicaragua

8 y9 de febrero de 1991 TEMAS TRATADOS: • Informe de Secretaría • Institucionalización de la OCAM • Conocimiento y discusión del Reglamento Interno • Evaluación de avances en los Acuerdos adoptados durante la II Reunión Ordinaria • Avances del Proyecto Regional • Conocimiento del informe de la Reunión de Asesores Jurídicos de las Direcciones de Migración

de los países miembros de OCAM • Calendario de actividades • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Dar por recibido el documento elaborado por SIECA que sustenta la calidad de persona jurídica

de la misma, para ser trasladado a la OIM, para cubrir los trámites correspondientes en la sede de OIM, en Ginebra, Suiza.

2. Aprobar en forma definitiva el logotipo de la Organización quedando representado gráficamente

como a continuación se describe: El mapa de América Central, con las siglas de OCAM atravesando el territorio y enmarcado éste dentro de un círculo.

3. Ratificar a la OIM como asesor técnico de OCAM y encomendarle la realización del Proyecto

Regional en un plazo no mayor de tres meses y que contempla las partes a saber:

a. Tecnificación y armonización de los sistemas automatizados de control migratorio en Centroamérica;

b. Coordinación regional para el perfeccionamiento de la legislación migratoria de cada país; y c. Capacitación profesional y técnica del personal.

4. Aprobar el reglamento interno presentado por la SIECA en cumplimiento del Acuerdo No. 3 de la

II Reunión de OCAM y encargarle a la Secretaria hacerlo llegar al Titular de Honduras para su aprobación, a fin de ser ratificado en la IV Reunión de OCAM.

5. Aprobar el formato definitivo único de tarjeta de control migratorio elaborado por la OIM en

cumplimiento del Acuerdo No. 5 de la II Reunión de OCAM. 6. Elevar a consideración de los Ministros responsables correspondientes en cada uno de los

países de la región, la Resolución III-I-91 de OCAM y darle cumplimiento a los procedimientos en ella establecidos.

7. Se encarga al Director de Migración y Extranjería de Nicaragua, informar al Director General de

Población y Política Migratoria de Honduras, sobre los antecedentes de OCAM, así como de la resolución y Acuerdos adoptados por la III Reunión, a fin de considerar la aprobación de los mismos.

8. Dar por recibido el informe elaborado por los Asesores Jurídicos de las Direcciones de Migración

de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, como documento base para el Proyecto Regional encargado a OIM.

Page 19: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

16

9. Se establece un plazo de 30 días, para que los asesores jurídicos de los países que no se hicieron presentes a la reunión de trabajo realizada en Managua, Nicaragua del 28 al 31 de enero, hagan el análisis comparativo de dicha legislación, el que se enviará a SIECA, para hacerlo del conocimiento de OIM, en plazo no mayor a 30 días.

10. Dar por aprobada la calendarización de actividades, comprometiéndose al cumplimiento de los

plazos estipulados en ella. 11. Para lograr la implementación de un Banco de Datos que permita obtener la información

adecuada y oportuna sobre los movimientos migratorios en la Región, cada país enviará a OIM, la configuración de los equipos de cómputo con los que cuenta, indicando las características de éstos.

12. Se encarga al Director de Migración y Extranjería de Nicaragua, informar a su homólogo de la

República de Estados Unidos Mexicanos, sobre la organización, funcionamiento y objetivo de OCAM, así como hacerle invitación para que en calidad de observador asista a reuniones de OCAM a partir de la IV Reunión, a realizarse en el mes de mayo en la República de Panamá. Posteriormente SIECA se encargará de hacer la invitación formal correspondiente.

13. Se encarga a la SIECA, enviar invitación a Belice para que en carácter de invitado especial de

OCAM asista a las futuras reuniones. Así mismo, darles a conocer su organización, funcionamiento y objetivos.

14. Solicitarle al Secretario General de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana,

SITCA, apoyar a OCAM en sus gestiones ante autoridades superiores de Gobierno en cada uno de los países de la región, para que las Direcciones de Migración sean incluidas en las Juntas Directivas o Entidades de Turismo.

Page 20: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

17

IV REUNIÓN ORDINARIA Ciudad de Panamá, República de Panamá

17 y 18 de mayo de 1991

TEMAS TRATADOS: • Elección de Presidencia • Lectura y aprobación del informe de la III Reunión Ordinaria • Informe de Secretaría • Avances obtenidos conforme al calendario establecido • Institucionalidad de la OCAM • Proyecto Regional • Tarjeta de Control Migratorio • Formato Unico de Pasaportes • Visas • Aprobación del Reglamento Interno de la OCAM • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Hacer una excitativa al Señor Ministro de Gobernación de Honduras para que se complete con

su firma, el Acuerdo de los Gobiernos de América Central para institucionalizar como Organo Regional a la Organización Centroamericana de Migración (OCAM).

2. Aprobar el reglamento de la Organización Internacional de Migración que se anexa5, el que

entrará en vigor a partir de la presente fecha, 18 de mayo de 1991. 3. Tomar nota de los avances de la utilización de la tarjeta regional de control migratorio e iniciar en

los países las gestiones del caso para su aplicación en los puestos fronterizos terrestres a más tardar el 30 de junio de 1991.

4. Elevar a consideración de la próxima reunión de Presidentes de Centroamérica y Panamá, la

propuesta de OCAM sobre el formato común que se recomienda para la edición de los pasaportes en los seis países de la región. Encargar al Director de Migración de El Salvador completar el proceso de preparación de dicho formato en consulta con cada país, para anexarlo al informe que se elevará a los presidentes oportunamente.

5. Reiterar la recomendación unánime de OCAM para que en cada Gobierno de la región sea

eliminada la exigencia de todo tipo de visa a los ciudadanos de los países centroamericanos, para conseguir su libre movilidad dentro del territorio. Esto además implica la eliminación de cobros que por este motivo están todavía vigentes en algunos países.

6. Declarar su beneplácito por la disposición de los Gobiernos de Costa Rica y de Honduras, de

proceder en corto plazo a eliminar las visas a aquellos ciudadanos que son objeto de ese tratamiento.

7. Solicitar a la SIECA que divulgue en los países centroamericanos que para ingresar a El

Salvador, los ciudadanos de la región no estarán obligados a requerir de visa ni pagar por ella y que el Gobierno de Costa Rica procederá en fecha próxima a eliminar dicho requisito para aquellos centroamericanos afectados.

5 Este reglamento fue sustituido en la XIV Reunión Ordinaria por el “Reglamento de la Comisión Centroamericana de

Directores de Migración (OCAM)”, el cual, se incluye en el capítulo correspondiente con sus actuales modificaciones.

Page 21: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

18

8. Aprobar el documento de proyecto PROCAM, formulado por OIM, que contiene el proceso de trabajo para ejecutar entre 1992 y 1995 los programas:

a. Tecnificación y armonización de los sistemas automatizados de control migratorio; b. Coordinación regional para el perfeccionamiento de la legislación migratoria de cada país;y, c. Capacitación profesional y técnica del personal de las Direcciones de Migración de los seis

países de la OCAM. 9. Encargar a OIM que promueva el PROCAM en los foros correspondientes y darle su irrestricto

respaldo para que sean exitosas las gestiones financieras que a este respecto realice. 10. Agradecer al Director de Migración y Extranjería de Nicaragua, Luis Armando Guzmán, la

presentación realizada ante el IV Consejo Centroamericano de Turismo con el propósito de gestionar la participación de las autoridades de Migración en las instancias superiores de los Organismos Nacionales de Turismo, así como la incorporación en los Consejos Consultivos de Turismo; gestión respaldada mediante el Acuerdo 14 del CCT contenido en el Acta de su VI Reunión. Asímismo tomar nota de la designación que el CCT hiciera para que SITCA asista como entidad observadora a las reuniones de OCAM y en ocasión de la IV Reunión de OCAM, dar por recibido el informe que dirigiera el Secretario General del SITCA.

11. Otorgar a la Directora de Migración y Extranjería de Costa Rica, Licenciada Pilar Norza,

facultades para representar a la OCAM ante el próximo Consejo Ejecutivo de OIM y solicitarle, en especial, realice las gestiones que sean del caso para concretar el PROCAM.

12. Hacer una exhortativa a los Señores Ministros responsables del ramo migratorio para concertar

una Reunión Regional, de ser posible antes de la próxima Cumbre Presidencial, a fin de constituir un Foro de alto nivel en materias de elevado interés para los países y que en dicho Foro pueda brindarse el correspondiente respaldo de gobierno a lo actuado por OCAM.

13. Hacer llegar a la Reunión Preparatoria de la próxima Reunión de Presidentes de Centroamérica

y Panamá, a través de los canales correspondientes el siguiente texto para ser considerada su inclusión en el Proyecto de Declaración Presidencial:

“Reconociendo el trabajo realizado por la Organización Centroamericana de Migración -OCAM-, en cumplimiento de lo acordado en el numeral 11 de la Declaración de Puntarenas, respaldar las propuestas del Organismo que consisten en:

a) A más tardar el 1º. de agosto de 1991, eliminar todo tipo de visas a los ciudadanos de los

seis países de la región. b) Aprobar el formato común de pasaportes de OCAM, para ser extendidos en el futuro

paulatinamente en los seis países de la región. Pasaportes que además de formato común deberán contener los recursos técnicos suficientes para garantizar su autenticidad.

c) Aprobar el proyecto PROCAM, tendiente a armonizar la legislación migratoria; la aplicación de sistemas automatizados y la continua y ordenada capacitación del personal. Respaldar las acciones conducentes a asegurar los recursos internacionales que permitirán la ejecución del PROCAM.

d) Solicitar a las Autoridades de Gobierno que correspondan, la emisión de los Acuerdos Gubernativos que sean necesarios para impulsar los Acuerdos anteriores o en su caso, solicitar la colaboración de los Congresos o Asambleas Legislativas para la emisión de Leyes que respalden tan importantes propósitos regionales6.

e) Solicitar a la OCAM, a su Secretaría y a la OIM que colaboren con los gobiernos en el mejor desarrollo de los Acuerdos anteriores y en su constante perfeccionamiento, en el entendido que el control migratorio deberá uniformarse, profesionalizarse y facilitar la comunicación de los ciudadanos de los seis países de la región.”

14. Aprobar el informe elaborado por los asesores del directorio de OCAM para ser elevado a la

próxima Cumbre Presidencial. 6 Se incluye Declaración de Panamá sobre este tema, firmada en ocasión de la IV Reunión Ordinaria.

Page 22: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

19

DECLARACIÓN DE PANAMÁ Organización Centroamericana de Migración (OCAM)

Los Gobiernos de América Central, habiendo reconocido la necesidad de adecuar sus políticas e instrumentos migratorios según se constata en los acuerdos tomados en la Cumbre de Puntarenas, en la cual se instruye a las autoridades nacionales respectivas (Direcciones de Migración) a efecto que coordinadamente tomen medidas respecto a armonizar la legislación y sistemas migratorias regionales y diseñar un proyecto centroamericano de informática, la Organización Centroamericana de Migración (OCAM), ha solicitado a la OIM formular un Proyecto Regional, el cual tiene como objetivo general desarrollar los instrumentos migratorios en el marco del proceso de integración de Centroamérica y Panamá, posibilitando un cambio de perspectiva en la definición de las mismas políticas migratorias, para transformarlas en herramientas funcionales básicas del proceso de desarrollo e integración, y a la vez, a éstos en el marco de la fundamentación de dichas políticas. Como objetivos específicos: 1. Desarrollar los instrumentos necesarios para la formulación de la nueva política de migración, la

mejor gestión de las oficinas nacionales de migración y de sus sistemas de información. 2. Desarrollar los mecanismos o instrumentos de coordinación entre las oficinas nacionales de

migración que conforman la OCAM, en relación a los aspectos legislativos, reglamentarios y de procedimientos migratorios, para asegurar que exista armonía y compatibilización entre ellas.

3. Desarrollar, con un criterio de eficiencia y en coherencia con las nuevas políticas de migración en

la región, los servicios de la administración migratoria, en especial a través de la capacitación de los recursos humanos que conforman las oficinas nacionales de migración.

El proyecto beneficiará, a través de las Direcciones de Migración, a los millones de personas que requieren sus servicios y por ende a los agentes del proceso de integración. Por tanto, los Directores de Migración de América Central reunidos en Panamá, en ocasión de la IV Reunión de la OCAM acordamos elevar a consideración de los Señores Presidentes del Istmo el Proyecto Regional de la Organización Centroamericana de Migración, PROCAM, denominado “ Políticas e Instrumentos Migratorios para la Integración de América Central”, a fin de solicitar su respaldo con el propósito de obtener el financiamiento de la Comunidad Internacional de Cooperación Técnica a través de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

Page 23: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

20

V REUNIÓN ORDINARIA Ciudad de Guatemala, República de Guatemala

20 y 21 de septiembre de 1991 TEMAS TRATADOS: • Análisis de avances en el Programa de Trabajo de OCAM • Proyecto Regional PROCAM • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Darse por enterados de que durante la V Reunión, Honduras estuvo presente en calidad de

observador. 2. Constituir una Comisión con los Directores de Migración de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica,

para que en nombre del Directorio de OCAM, haga una visita al Ministro de Gobernación de Honduras con la finalidad de explicar los objetivos y el campo de trabajo de OCAM, así como para instarlo a que firme el Acuerdo Especial para confirmar la institucionalización de la OCAM. Para tales fines se le solicita y encarga al Licenciado Rodolfo Lara, hacer las gestiones necesarias para concertar la audiencia.

3. Felicitar y agradecer al Director de Migración de El Salvador por la presentación del Proyecto

sobre el formato de pasaporte uniforme centroamericano, elevado por el Ministro del Interior de El Salvador a la Secretaría Pro-Témpore de la Cumbre de Presidentes.

4. Solicitar atentamente al Gobierno de El Salvador que, tomando en cuenta lo dispuesto en el

PAECA, en el Numeral 11 de la Declaración de Presidentes de Puntarenas, Costa Rica, y lo normado en el Acuerdo de Especial de los Ministros de Gobernación de los países centroamericanos y de Panamá en relación a la institucionalización de OCAM, sea aplicada en los puestos fronterizos terrestres del país, la tarjeta de control migratorio aprobada por OCAM, en el convencimiento de que esto favorecerá el tránsito de personas por dichos puestos fronterizos.

5. Después de haber revisado el documento que contiene el PROCAM y hacerle las correcciones

correspondientes, ratificar su ejecución con el apoyo técnico de OIM. 6. Encargar a los Directores que efectúen en sus respectivos países las gestiones necesarias, por

los canales correspondientes, a efecto de obtener la aprobación de sus gobiernos para la ejecución del PROCAM.

7. Implementar en todos los países miembros de OCAM y en forma definitiva la tarjeta de control

migratorio aprobada en el seno de la misma.

Page 24: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

21

VI REUNIÓN ORDINARIA Managua, Nicaragua

6 y 7 de marzo de 1992

TEMAS TRATADOS: • Modificaciones al Reglamento de la OCAM • Acciones para combatir el tráfico de migrantes • Proyecto PROCAM • Cambio de funciones de Secretaría Técnica a la Secretaría General del SICA. • Otros asuntos.

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Darse por enterados de que a la VI OCAM, el Director de Migración de Honduras, asiste en

calidad de observador. 2. Modificar el Reglamento Interno de Funcionamiento de OCAM atendiendo lo solicitado por el

Gobierno de Honduras y considerando, además, la necesidad de readecuarlo al marco actual del proceso de Integración de Centroamérica, establecido por los Señores Presidentes en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA.

3. Ratificar el contenido del Acuerdo número 3. emanado en la V Reunión de OCAM, el que

literalmente indica:

“Constituir una Comisión con los Directores de Migración de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, para que en nombre del Directorio de OCAM, haga una visita al señor Ministro de Gobernación de Honduras con la finalidad de explicar los objetivos y el campo de trabajo de OCAM, así como para instarlo a que firme el Acuerdo Especial para confirmar la institucionalización de la OCAM…”

4. Pedir al Licenciado Guillermo Maldonado Ávila, Representante Titular de Guatemala ante esta VI

Reunión de OCAM, trasladar al Coronel Ernesto Paiz Novales, Director de Migración de su país, la solicitud del Directorio de OCAM para que, en nombre y en representación de éste, haga ante su Gobierno las gestiones que correspondan a fin de que durante la visita a Belice del Presidente de Guatemala, Ingeniero Jorge Serrano Elías, a realizarse en meses próximos, pueda informar a su homólogo de Belice sobre OCAM, sus objetivos y funciones.

5. Realizar en la ciudad de San Salvador, El Salvador del 6 al 7 de mayo de 1992, dos reuniones

técnicas de trabajo con funcionarios de las Direcciones de Migración de Centroamérica:

− Una, de los especialistas del área de fronteras y control de extranjeros en conjunto con los asesores legales de las Direcciones de Migración, con el propósito de conocer y analizar, toda la información disponible en cada país sobre el tráfico ilegal de personas, en base a lo cual deberán elevar a consideración del Directorio de OCAM sus recomendaciones para el tratamiento y medidas de carácter legal, administrativo y operativo que permitan incidir sobre dicho tráfico, en particular, respecto a las redes organizadas que promueven con fines de lucro estas migraciones. Simultáneamente los asesores legales ampliarán los contenidos del estudio comparativo de las legislaciones migratorias vigentes en la Región, realizado para la III Reunión de OCAM, a fin de incorporar al mismo las recomendaciones y medidas que contribuyan a mejorar el tratamiento de los indocumentados en la más estricta observancia de los Derechos Humanos, así como de otros temas de competencia de las Direcciones de Migración.

Page 25: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

22

− Otra, con especialistas de informática de las Direcciones de Migración, a fin de realizar un estudio de factibilidad para la compatibilización de los sistemas informáticos que se encuentren en explotación.

6. Encargar a la Dirección de Migración de Nicaragua elaborar la guía para el levantamiento de la

información necesaria y sobre los mecanismos de trabajo a seguir en la reunión de especialistas que tratarán el tema del tráfico ilegal de personas a realizarse en El Salvador y agradecer de antemano a OIM el envío de la documentación que sobre el tema aportará a esta Reunión.

7. Aceptar la invitación de la Directora de Migración de Costa Rica para asistir al Seminario sobre

“Migración Internacional y su impacto en el área Centroamericana” a realizarse del 28 al 30 de mayo de 1992, recomendando la participación de los Directores de Migración y presentar en este evento el trabajo emanado de la Reunión de Asesores Legales a realizarse en El Salvador.

8. Que las Direcciones de Migración hagan las gestiones necesarias ante las autoridades

correspondientes, responsables de la cooperación internacional, para hacer conocer el PROCAM para que éstos oportunamente den su apoyo a OIM para las gestiones de financiamiento que procuren la ejecución del Proyecto.

9. Que considerando lo expuesto por SIECA en cuanto a que OCAM sale de su competencia según

lo establecido en el articulo 28 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos ODECA que dice: “La Secretaría que se ocupará de los asuntos económicos será la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la cual conservará la personería jurídica, atribuciones y funciones que le asigna dicho tratado…”

10. En consecuencia, las funciones de Secretaría Técnica de OCAM quedarían bajo la

responsabilidad de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA y en tanto éste organismo comience a operar, se le solicita a SIECA continuar prestando sus servicios de Secretaría tal y como se encuentra establecido en la Reunión Constitutiva de OCAM.

11. Una vez que el ilustrado Gobierno de Honduras acepte su participación como miembro pleno de

OCAM, solicitar al Director de Migración de Honduras, Licenciado Mario Enrique Boquín Hernández, consultar con sus autoridades superiores la aceptación de la sede para la realización de la VII Reunión de OCAM, a celebrarse el 7 y 8 de septiembre de 1992.

12. Si esto no sucediere designar como sede alterna la República de El Salvador.

Page 26: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

23

VII REUNIÓN ORDINARIA Montelimar, Nicaragua

8 y 9 de septiembre de 1994

TEMAS TRATADOS:

• Avances del proyecto PROCAM • Acciones para combatir el tráfico de migrantes • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. En cumplimiento del párrafo 42 de la Agenda de Guatemala, encargar a la SIECA, remitir los

presentes acuerdos al SICA, e instarlos a participar en las reuniones de OCAM. 2. Solicitar a SIECA como Secretaría Técnica del Consejo de Ministros del Interior o Gobernación

de Centroamérica (COMIGOB), dar seguimiento a las recomendaciones técnicas presentadas por OCAM a dicho Consejo sobre la armonización de las legislaciones migratorias.

3. Dar por recibido el Informe sobre la situación del PROCAM. 4. Dar respuestas en un término no mayor de 8 días a la recepción de la información de la pre-

clasificación de las 5 candidaturas mejor clasificadas por O.I.M., para la selección del Jefe de la Unidad Técnica del proyecto PROCAM. Dicha pre-clasificación deberá ser presentada con un orden de méritos de acuerdo a los pre-requisitos solicitados para el cargo.

5. De acuerdo a los términos de referencia del PROCAM, respecto a la contraparte del proyecto en

cada país, nombrar el coordinador nacional a más tardar el 30 de septiembre, fecha en la cual deberá estar seleccionado el Jefe de la Unidad Técnica del proyecto, para dar inicio inmediato al mismo.

6. Solicitar al Representante Regional para América Central de la O.I.M. continúe gestiones con el

Representante Regional de la Unión Europea para que el inicio del Proyecto PROCAM en cada país de la sub-región, sea fortalecido mediante una conferencia de prensa con la participación de las autoridades nacionales, la Unión Europea, la Organización Internacional para las Migraciones y la SIECA. Dicha conferencia debería materializarse en el último trimestre del presente año.

7. Ratificar el acuerdo #3 de la Segunda Reunión de Ministros del Interior o Gobernación, de elevar

a los Señores Presidentes de Centroamérica la necesidad de tipificar en las legislaciones penales de cada uno de los países el delito migratorio del tráfico ilegal de personas, considerando que toda persona que organiza, dirige, promueve, apoye y/o ejecute el tránsito de extranjeros o nacionales en forma clandestina, evadiendo o no los Puestos de Control Migratorio, deberá ser sancionado con prisión. Cuando en la comisión del delito se encuentre involucrado un Funcionario o empleado público, la pena de éste deberá ser mayor.

8. Dada la importancia que el tema del tráfico de seres humanos tiene para todos los países de la

región, se solicitó a O.I.M. que financie la participación de un Representante de la OCAM al seminario que sobre “Tráfico de Seres Humanos” dicha organización llevará a cabo en Ginebra, Suiza, en octubre del presente año.

9. Solicitar a SIECA, que por medio de los canales correspondientes, eleve a los Presidentes de

Centroamérica, y estos a su vez soliciten en la Cumbre Hemisférica a realizarse en Miami, Florida en diciembre de 1994, que el tema de tráfico de ilegales constituya un punto de análisis permanente y futura cooperación técnica y financiera, entre los Estados Unidos de América y los países de América Central.

Page 27: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

24

10. Realizar los días 1 y 2 de diciembre de 1994, en San José Costa Rica, una Reunión Extraordinaria de OCAM para conocer por parte del Jefe de la Unidad Técnica del PROCAM, el Plan de Trabajo del Proyecto.

11. Encargar a la Directora de Migración de Honduras, Lic. Angelina Ulloa, desarrollar un proyecto de

boletín informativo que cubra datos de carácter general y datos de circulación restringida con un mecanismo de comunicación permanente entre los Directores de Migración. Dicho proyecto será presentando a los Directores de Migración a más tardar el 10 de octubre de 1994.

Page 28: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

25

VIII REUNIÓN ORDINARIA Heredia, Costa Rica

20 y 21 de enero de 1995 TEMAS TRATADOS: • Seminario regional sobre Tráfico de Seres Humanos • Avances del proyecto PROCAM • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Solicitar a la OIM que realice en Centroamérica un seminario sobre “Tráfico de Seres Humanos”

similar al celebrado en 1994 en Ginebra; invitar a participar en el seminario a un representante de migración de los Estados Unidos de América, universidades y organismos internacionales. El representante de la OIM quedó comisionado de efectuar consultas con su sede sobre el particular y reportar de los resultados a la OCAM.

2. Ratificar a la SIECA como Secretaría Técnica de OCAM, quien actuará con el apoyo de la

Secretaría General del SICA y demás organismos de integración centroamericana relacionados con el tema migratorio.

3. Aprobar el plan de trabajo para el desarrollo del PROCAM, presentado por el jefe de la Unidad

Técnica del proyecto, quedando pendiente de realizar ajustes del calendario y tópicos específicos de cada país, que enriquezcan y beneficien al proyecto sin modificar su estructura general.

4. Presentar en la tercera reunión del Consejo de Ministros responsables de los asuntos

migratorios, los avances del PROCAM y solicitarles el apoyo requerido para el buen desarrollo del mismo.

5. Solicitar a la SG-SICA se facilite el acceso de OCAM y PROCAM a la red de servicios de

SICANET considerando que será un instrumento que facilite el uso de los recursos de información en aspectos migratorios.

6. Invitar a las autoridades nacionales vinculadas al asunto migratorio a las próximas reuniones de

la OCAM para que compartan en los temas en que sea procedente la experiencia migratoria como un instrumento de apoyo a la integración centroamericana.

7. Solicitar a la Reunión de Ministros del Transporte –REMITRAN- que a través de la Comisión

Centroamericana de Facilitación Fronteriza –COCAFATRA-, reactive la creación de las comisiones bilaterales en los puestos fronterizos, principalmente en las fronteras Panamá–Costa Rica, Honduras–Nicaragua, puestos donde se siente una necesidad de acercamiento para la facilitación fronteriza.

Page 29: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

26

IX REUNIÓN ORDINARIA

Managua, Nicaragua 5 y 6 de octubre de 1995

TEMAS TRATADOS: • Homologación de los requisitos de ingreso en los países miembros • Avances del proyecto PROCAM • Grupo CA-4 • Homologación de los horarios en puestos fronterizos • Aprobación de la Tarjeta de Registro del Movimiento Migratorio

PRINCIPALES ACUERDOS

En cumplimiento de los mandatos emanados de la XVIII Reunión Cumbre de Presidentes de Centroamérica celebrada en Montelimar Nicaragua los días 8 y 9 de mayo de 1996 y la Reunión de Ministros de Gobernación y de Seguridad Pública de Centroamérica y Ecuador, celebrada en Guatemala el 20 de junio del mismo año: 1. Comenzar de inmediato, a nivel de cada uno de los países, con el análisis y discusión de los

documentos relacionados con la Política Migratoria Centroamericana y el Proyecto de Código Migratorio.

2. Constituir el siguiente listado de principales mercados emisores a los que puede permitírsele el

ingreso a los países del área sin requerimiento de visa y/o Tarjeta de Turismo:

España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Portugal, Alemania, Reino Unido, Grecia, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Noruega, Estados Unidos de América, Canadá, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Venezuela.

3. Realizar consultas a lo interno de los países, para decidir el tratamiento que se dará a los países

que se listan a continuación, las cuales deberán estar resueltas a más tardar el 30 de julio de 1996: México, Japón y Nicaragua.

4. Encomendar a PROCAM la presentación de un informe sobre el estado de cumplimiento de las

acciones que se realizan a través del Proyecto. Este deberá ser canalizado a los Directores de Migración por intermedio de la SIECA.

5. Encomendar a la SIECA informar sobre los mecanismos que se tienen previstos para la

convocatoria del Foro de alto nivel de las autoridades de Turismo, Migración, Aduanas, Salud, Agricultura y Policía y cuál será la Institución Regional responsable de la coordinación de esta actividad.

6. Aprobar las áreas de trabajo que deberán ser incluidas en el documento que se preparará para

la Segunda Etapa del Proyecto PROCAM (Anexo 1). 7. Apoyar las propuestas siguientes para fortalecer los acuerdos adoptados en el marco del CA-4:

i) Proponer una campaña publicitaria a nivel regional, orientada a informar ampliamente sobre el CA-4, con sus derechos y obligaciones y que permita la aplicación adecuada a su contexto específico.

ii) Creación de instancias verificadoras a nivel fronterizo de cada país involucrado en el CA-4, a efecto de que se cuente con un órgano administrativo encargado del cumplimiento estricto de los Acuerdos del CA-4.

iii) Establecimiento de Comisiones bilaterales entre El Salvador/Guatemala, El Salvador/Honduras.

Page 30: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

27

iv) Homologación de horarios de trabajo en los puestos fronterizos entre Guatemala y El Salvador.

v) No suspender los Acuerdos del CA-4, por el potencial negativo que tendría para el desarrollo de la región. Reforzar la correcta aplicación de los acuerdos y el potencial mejoramiento de su estructura básica, permitirá obtener los beneficios que se pretendan alcanzar.

vi) Comunicar en los países en que corresponda un número telefónico al cual se puedan presentar las quejas de incumplimiento de los Acuerdos del CA-4 en materia migratoria.

8. Encargar a la OIM para que conjuntamente con los coordinadores nacionales del PROCAM

elaboren un documento que contenga la posición actual de la OCAM en relación al tráfico de ilegales en Centroamérica hacia Estados Unidos, cuáles son las metas que se proponen para el futuro próximo y cuál deberá ser la colaboración que de Estados Unidos se espera como destino final del tráfico de ilegales en Centroamérica. Dicho documento deberá presentarse a los Directores de Migración en un plazo máximo de quince días para su aprobación.

9. Aprobar por unanimidad el uso del nuevo formato de la Tarjeta de Registro del Movimiento

Migratorio (embarque/desembarque), revisada por el Grupo Técnico del PROCAM, en su Segundo Taller Regional realizado los días 1, 2 y 3 de julio de 1996.

10. Encomendar al Subcomandante David Godoy, Jefe de Cómputo de Nicaragua enviar en un plazo

máximo de ocho días hábiles, el formato final de la Tarjeta de Registro Migratorio con los complementos de forma discutidos en esta Reunión de la OCAM, para la gestión de los señores Directores. Dicha Tarjeta entrará en vigencia en un plazo que no excederá a enero de 1997.

11. Modificar el artículo 6 del Reglamento de la OCAM el cual quedará de la manera siguiente:

“Artículo 6: El quórum de las reuniones de la OCAM se alcanza con la presencia de por lo menos cuatro representantes de los países, de los cuales tres como mínimo, deberán ser Representantes Titulares”

Page 31: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

28

X REUNIÓN ORDINARIA Panajachel, Sololá, Guatemala

27 y 28 de febrero de 1997

TEMAS TRATADOS: • Retorno de migrantes extraregionales • Tipificación del delito de tráfico de personas • Posición centroamericana ante la II Conferencia Regional sobre Migración • Proyecto PROCAM II • Cese de funciones de la SIECA como Secretaría Técnica • Capacitación a instituciones regionales en la temática migratoria • Implementación de la Tarjeta de Embarque y Desembarque

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Solicitar a la OIM la viabilidad de diseñar y desarrollar un programa de capacitación dirigido a las instituciones encargadas de la seguridad civil y/o de protección al turista que visita Centroamérica.

2. Dar atención priorizada a las personas de la tercera edad y discapacitados. 3. Solicitar en el marco del PROCAM a la OIM el desarrollo de sistemas de información que

permitan a las Direcciones de Migración obtener información oportuna sobre las prohibiciones e impedimentos de las personas que transitan por el territorio centroamericano y que son sujeto de investigación.

4. Mejorar los mecanismos de consulta e intercambio de información, que permitan crear

procedimientos administrativos que agilicen los procesos de deportación de ciudadanos extraregionales y la consecución de apoyo financiero.

5. Los Directores de Migración efectuarán en forma periódica y durante los días establecidos,

conferencias de consulta a través de la RECAM. 6. Expresar en la II Conferencia Regional sobre Migración su preocupación sobre la violación a los

Derechos Humanos de los migrantes centroamericanos, en su tránsito a los Estados Unidos de América.

7. Solicitar a la OIM, una copia traducida al español, sobre las nuevas leyes migratorias

recientemente aprobadas en los Estados Unidos. 8. Fortalecer los mecanismos y procedimientos, que les permitan oportunamente el cruce de

información entre las Direcciones de Migración y los cuerpos de seguridad de cada país. 9. Designar a la Cmdt. Ana Isabel Morales, Sub-Directora de Migración de Nicaragua y a la Licda.

Marielos Ramírez, Jefe del Departamento de Planificación, de la Dirección General de Migración de Costa Rica, previa consulta con sus autoridades para apoyar la revisión del documento de proyecto del PROCAM II.

10. Solicitar a la OIM que en forma temporal, preste su colaboración a las actividades de la OCAM,

fungiendo como Secretaría de apoyo. 11. Para la implementación en el área centroamericana de un nuevo formato de Tarjeta de

Embarque y Desembarque, que será utilizado en todos los países de la región centroamericana, se aprobó como fecha límite el último día del mes de abril de 1997.

Page 32: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

29

XI REUNIÓN ORDINARIA San Salvador, República de El Salvador

17 y 18 de septiembre de 1998 TEMAS TRATADOS:

• Tráfico de migrantes indocumentados en la región centroamericana • Grupo CA-4 • Proyectos de interés para Centroamérica, en el contexto de la Conferencia Regional de

Migración • Otros Asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Aprobar el proyecto de OIM para establecer una red electrónica de comunicación

centroamericana para intercambiar información sobre el fenómeno migratorio en la región, y solicitar a la próxima reunión regional de consulta del Proceso Puebla que considere la posibilidad de extender dicha Red a todos los países que integran dicho proceso.

2. Intercambiar información logística sobre las redes de traficantes que operan en Centroamérica. 3. Proponer modificaciones al formulario CA-4 en la XII Reunión de OCAM por los países

suscriptores de dicho convenio (CA-4). 4. Presentar al Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración a

realizarse en Canadá los próximos 6 y 7 de octubre, la propuesta de dos proyectos por consenso:

a) Proyecto de Retorno que contemple el procesamiento de inmigrantes extra-regionales

indocumentados en Centroamérica, incluyendo el financiamiento de los costos de alimentación y transporte para su repatriación;

b) Cooperación técnica para elaborar un proyecto de homologación de políticas migratorias y

procedimientos administrativos en las fronteras de Centroamérica.

Page 33: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

30

XII REUNIÓN ORDINARIA

Sede del SICA (San Salvador, El Salvador) 25 de enero de 1999

TEMAS TRATADOS: • Proyecto de creación de la Secretaría Virtual de la OCAM • Impacto del huracán Mitch en materia migratoria • Revisión de la agenda de la Reunión del Grupo Regional de consulta sobre Migración (GRCM)

de la CRM • Revisión del Plan de Acción de la CRM (Plan de Acción de Panamá) • Acuerdo SG-SICA/OIM • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Secretaría Virtual (SV) Solicitar a la OIM que prepare un borrador de proyecto para el establecimiento de la SV, rescatando todos los antecedentes relevantes a ese propósito, especialmente los vinculados con la OCAM y su Red de Comunicación Electrónica (RECAM), la cual funcionó con la cooperación de SICANET del SICA. En ese sentido, la OCAM junto con dejar constancia que no fue invitada a participar en la reunión celebrada en Washington, considera que es necesario garantizar la participación de la OCAM en las reuniones y/o consultas que se efectúen en relación con ese tema, así como que la distribución de toda la documentación sobre el mismo, sea hecha con la mayor anticipación posible a las reuniones del proceso Puebla. 2. Efectos del huracán Mitch en materia migratoria Con base en los planteamientos de Honduras vinculados con este tema, se acordó recomendar al Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) que la IV Conferencia Regional solicite a la OIM:

a) Que elabore un estudio sobre el impacto y las consecuencias del Huracán Mitch en materia migratoria en la región.

b) Que con la cooperación de CEPAL-CELADE elabore una propuesta de proyecto para el

establecimiento de un sistema de información migratoria para Centroamérica. 3. Temas pendientes del Plan de Acción de Panamá Solicitar al GRCM que se agilice la realización de aquellas actividades contempladas en el Plan de Acción que no han sido ejecutadas y, en particular, la pronta finalización del Proyecto sobre Retorno de Migrantes Extraregionales, así como su ejecución; los proyectos sobre reinserción socio-laboral de migrantes repatriados y las campañas de información sobre los riesgos del tráfico de migrantes. 4. Reconocimientos Expresar el aprecio y reconocimiento a:

a) A Costa Rica, por el gesto solidario demostrado al decretar la amplia amnistía migratoria para los Centroamericanos que se encuentran en su territorio en situación migratoria irregular. En ese sentido, se acordó instar a los otros países de destino a que adopten medidas similares.

Page 34: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

31

b) A Canadá, por la excelente gestión como Secretaría Pro-Témpore de la Conferencia, así como por las finas atenciones brindadas durante las reuniones de Ottawa y Guananoque.

c) A la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), por su

disposición y valiosa colaboración en la convocatoria y realización de esta reunión en su sede.

d) A la OIM, por su cooperación con la Conferencia Regional sobre Migración en general, así

como con la OCAM y, en particular, por su loable labor en relación con los efectos del huracán Mitch en Centroamérica.

5. Acuerdo SG-SICA/OIM Expresar su especial satisfacción por la próxima suscripción del Acuerdo de Cooperación SG-SICA/OIM, el cual contempla que la OIM coopere con la SG-SICA en la prestación de servicios de Secretaría Técnica a la OCAM.

Page 35: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

32

XIII REUNIÓN ORDINARIA San José, Costa Rica

7 y 8 de octubre de 1999 TEMAS TRATADOS: • Aprobación del nuevo Reglamento de la OCAM • Análisis de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM • Estudio sobre el impacto del Huracán Mitch en materia migratoria • Proyecto: Sistema de Información Migratoria para Centroamérica • Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales • Proyecto de Campaña de Información sobre Riesgos del Tráfico de Migrantes • Proyecto Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica • Diagnóstico/Propuesta Regional sobre necesidades de Capacitación en Materia Migratoria • Situación actual del Grupo CA-4 • Tarjeta de Embarque • Homogeneización de horarios de atención en puestos fronterizos • Próxima Reunión de OCAM

PRINCIPALES ACUERDOS 1. RED RECAM Tomar nota con satisfacción de los avances en el establecimiento de la Red Electrónica de Comunicación de la OCAM (RECAM) como parte integral de la Secretaría Virtual del Proceso Puebla, rescatando la importancia de este mecanismo para la comunicación, el análisis y la coordinación de la OCAM y de la Conferencia Regional sobre Migración. 2. Nuevo Reglamento de la OCAM Aprobar el nuevo Reglamento de la OCAM, solicitando a la OIM que elabore la versión final, incorporando las observaciones y que lo distribuya a los países miembros para su respectiva firma. 3. Elevar a la próxima Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración los

siguientes puntos:

a. Reconocer a los Estados Unidos por haber financiado los proyectos de El Salvador y Honduras7.

b. La necesidad de ejecutar proyectos similares a los de El Salvador y Honduras a otros países

afectados por la problemática de la repatriación.

c. La necesidad de recursos adicionales para la reinserción social y económica de los retornados centroamericanos.

d. La solicitud a la OIM en calidad de Secretaría Técnica de la OCAM, para preparar un

Proyecto Regional para la atención y el retorno asistido de migrantes intra-regionales por vía terrestre, asegurando condiciones dignas y el pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes.

7 Se trata de los proyectos “ Bienvenido a Casa” para la atención de migrantes retornados de los Estados Unidos.

Page 36: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

33

4. Estudio sobre el impacto del Huracán Mitch en materia migratoria Avalar el proyecto y solicitar al Grupo Regional de Consulta sobre Migración y a la OIM que le otorguen tratamiento prioritario que asegure la obtención del financiamiento requerido para iniciar su ejecución con carácter de urgencia. 5. Informe del avance sobre el Proyecto: Sistema de Información Migratoria para

Centroamérica Pronunciarse a favor del Proyecto y reconocimiento de la necesidad de financiamiento por lo que se elevará al Grupo Regional de Consulta. 6. Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-

regionales

a. Que la OIM como Secretaría Técnica solicite a la Secretaría Pro-Témpore del Proceso Puebla que inste a Estados Unidos, Belice, República Dominicana y Canadá que confirmen oficialmente su aprobación del proyecto de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales.

b. Solicitar a la OIM que redacte un borrador de convenio multilateral entre los países de la

OCAM y de la OIM para ejecutar el Proyecto.

c. Solicitar al Grupo Regional de Consulta y a la OIM que se tomen las medidas necesarias para la pronta iniciación del proyecto.

7. Campaña de Información sobre los Riesgos del Tráfico de Migrantes Avalar el proyecto de la OCAM, solicitando a la Reunión del Grupo Regional de Consulta y a la OIM que avancen en la búsqueda de recursos. 8. Proyecto para la Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica Reconocer la relevancia del tema y solicitar que la modernización de la gestión migratoria quede incorporada en el Plan de Acción de la Conferencia Regional sobre Migración, solicitando a la OIM la formulación del Proyecto correspondiente. 9. Diagnóstico/Propuesta Regional sobre necesidades de Capacitación en Materia Migratoria Solicitar a la OIM la preparación de un Programa de Capacitación en la Región, basado en un diagnóstico previo sobre la situación actual de las Direcciones de Migración que son miembros de la OCAM (debilidades/fortalezas y aprovechamiento de las capacidades instaladas/lecciones aprendidas en cada uno de los países miembros). Asimismo se incorpore la capacitación binacional. 10. Situación actual de Grupo CA-4 Tomar nota sobre la invitación que realiza Guatemala, avalada por El Salvador, Nicaragua y Honduras, para que Belice, Costa Rica y Panamá se integren al grupo. Se propuso a Costa Rica brindarle un tratamiento diferenciado, para que se integre al convenio CA-4 utilizando la opción Vía Aérea. Tanto Panamá como Costa Rica manifestaron estudiar la propuesta y agradecen la invitación.

Page 37: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

34

11. Tarjeta de Embarque

a. Reconocer la importancia de diseñar una tarjeta de registro migratorio única que responda a las necesidades actuales de los diferentes países que integran la OCAM, con la asistencia de la OIM.

b. Solicitar a la OIM que en el menor plazo proponga un diseño de tarjeta de embarque única

para todos los países del Area, para ser conocida en la próxima reunión de OCAM, por lo que previamente y en un plazo de un mes cada país deberá remitir sus observaciones sobre la tarjeta propuesta por Guatemala.

c. Posteriormente se designará a un solo país para que negocie con las líneas aéreas la

implementación de la tarjeta única. 12. Repaso de la Agenda del Grupo Regional de Consulta Manifestar la posición de consenso de la OCAM sobre cada uno de los temas de la reunión del Grupo Regional de Consulta y nombramiento de Costa Rica como vocero de la OCAM ante dicha reunión del Proceso Puebla. 13. Homogeneización de horarios de atención en puestos fronterizos Los países miembros de la OCAM que tienen fronteras comunes negociarán tratados bilaterales tendientes a homogeneizar los horarios en los puestos fronterizos terrestres. 14. Solicitar a la OIM que en su carácter de Secretaría Técnica invite a Belice a participar en la

próxima reunión en carácter de observador.

Page 38: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

35

XIV REUNIÓN ORDINARIA Tegucigalpa. Honduras

17 y 18 de febrero de 2000 TEMAS TRATADOS: • Nuevo Reglamento de la OCAM • Diagnóstico/Propuesta Regional sobre necesidades de Capacitación en Materia Migratoria • Informe de avance de la “Red de Comunicación de la OCAM” (RECAM) y de la “Secretaría

Virtual” de la CRM • Informe de situación de los Proyectos preparados por la OIM a solicitud de la OCAM y del

Proceso Puebla:

− Estudio sobre el impacto del Huracán Mitch en materia migratoria − Proyecto: Sistema de Información Migratoria para Centroamérica − Proyecto Campaña de Información sobre riesgos del Tráfico de Migrantes

• Informe de Avance sobre el Proyecto de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales

• Proyecto Regional para la Atención y el Retorno Asistido de Migrantes Intra-regionales. • Informe de avance sobre el Proyecto Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica • Situación actual del Grupo CA-4 • Diseño de una nueva Tarjeta de Embarque • Avances en la homogeneización de horario de atención en puestos fronterizos • Repaso de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración y de la V

CRM • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Nuevo Reglamento de la OCAM Aprobar las últimas observaciones de Nicaragua al nuevo Reglamento Interno de la OCAM, y proceder a rubricar cada una de las páginas y a la firma final. 2. Diagnóstico/Propuesta Regional sobre Capacitación en Materia Migratoria a los Países

Miembros de la OCAM

a. Aprobar la propuesta de capacitación presentada por la OIM, solicitando que inicie la primera etapa a la mayor brevedad posible, dando prioridad al rol social que realizan los funcionarios de Migración y las bases legales en que sustentan sus actividades.

b. Que la OIM incorpore en la propuesta presentada las observaciones formuladas durante la

reunión, incluyendo explícitamente el propósito de mejorar el conocimiento de la temática migratoria, así como velar por el pleno respeto de los derechos humanos de los migrantes.

c. Solicitar a la OIM que prepare una proyección de presupuesto para la capacitación en el Año

2001, que brinde indicadores a las respectivas Direcciones de Migración para incluir una partida presupuestaria de capacitación en el mediano y largo plazo.

d. Agradecer y aceptar el ofrecimiento del Director de Migración de Guatemala de abrir el

Diplomado en Migración a la participación de funcionarios de otros países miembros de la OCAM.

e. Agradecer la disposición de la OIM de apoyar la ejecución de la primera etapa del proyecto a

partir de abril/mayo del año en curso por un período máximo de un (1) año y con un financiamiento de $100.000,00.

Page 39: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

36

3. Informe de avance de la “Red de Comunicación de la OCAM” (RECAM) y de la “Secretaría Virtual” del proceso de Puebla

Tomar nota con satisfacción de los avances realizados con el apoyo de la OIM, en el establecimiento de la Secretaría Virtual y de la RECAM, así como avalar el proyecto y recomendar la aprobación final por los Viceministros en la V Conferencia Regional sobre Migración. 4. Informe de situación de los Proyectos preparados por la OIM a solicitud de la OCAM y del

Proceso Puebla Tomar nota de lo informado por la OIM sobre las gestiones que realiza ante el Gobierno de los Estados Unidos en relación a los siguientes tres proyectos:

a. Impacto del Huracán Mitch en materia migratoria b. Sistema de Información Estadístico sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) c. Campaña de información sobre riesgos del tráfico de migrantes

5. Informe de Avance sobre el Proyecto de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido

de Migrantes Extra-regionales Tomar nota de lo informado por OIM sobre el avance en el proyecto y sugerir al Grupo Regional de Consulta sobre Migración elevarlo a la V Conferencia Regional sobre Migración, con la recomendación de que se otorgue prioridad al inicio de su ejecución. 6. Proyecto Regional para la Atención y el Retorno Asistido de Migrantes Intra-regionales.

a. Avalar el borrador de Proyecto presentado por la OIM. b. Revisar el Proyecto y establecer como fecha límite el 29 de febrero del presente año para

que los miembros de la OCAM hagan llegar a la OIM las observaciones pertinentes.

c. Solicitar al Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM), que lo presente en el seno de la V Conferencia Regional sobre Migración, enfatizando la urgencia de conseguir el financiamiento para iniciar las operaciones al más corto plazo.

7. Informe de avance sobre el Proyecto para Modernización de la Gestión Migratoria

Centroamericana

a. Revisar la propuesta presentada por la OIM y enviar comentarios/recomendaciones por escrito a dicha organización, a más tardar el 15 de marzo del año en curso.

8. Situación actual de Grupo CA-4

a. Tomar nota de que Costa Rica y Panamá reiteran el agradecimiento por la invitación a unirse al CA-4 y manifiestan que continuarán estudiando el tema.

b. Enviar a la Dirección de Población y Política Migratoria de Honduras, a más tardar el 31 de

marzo del presente año, las observaciones y la posición de los respectivos países sobre la propuesta de la Boleta del CA-4, presentada por la Directora General de Población y Política Migratoria de Honduras.

Page 40: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

37

9. Diseño de una nueva Tarjeta de Embarque a. Enviar a la OIM las observaciones a la Tarjeta de Embarque propuesta por Guatemala, a

más tardar el 15 de abril de año en curso. b. Notificar a las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre que en un plazo no mayor

de seis (06) meses será modificada la actual Tarjeta de Embarque, a efecto de que tomen las previsiones del caso.

10. Avances en la homogeneización de horario de atención en puestos fronterizos Solicitar a la OIM la preparación de un cuadro sobre horarios de atención al público de todos los puestos fronterizos de los países miembros de la OCAM, con base en la información que enviará cada Dirección de Migración antes del 1º de marzo del año en curso, tomando como punto de referencia el cuadro presentado por la Dirección de Población y Política Migratoria de Honduras. 11. Repaso de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración y de

la V CRM

a. Ratificar el apoyo al Proyecto de Cooperación Multilateral para el Retorno de Migrantes Extra-regionales y solicitar al Grupo Regional de Consulta sobre Migración y a la V CRM que se tomen las medidas necesarias para el pronto inicio de operaciones del proyecto.

b. Expresar su satisfacción con la participación de las ONGs en algunas actividades del Plan de

Acción del Proceso Puebla.

c. Nombrar a la Directora de Población y Política Migratoria de Honduras vocera de la OCAM ante el Grupo Regional de Consulta sobre Migración y la V CRM.

d. Reforzar el rol que corresponde a la OCAM como organismo técnico y como miembros del

Grupo Regional de Consulta sobre Migración.

e. Solicitar a la OIM que envíe a los países miembros de OCAM el documento “Retos Y Desafíos” del Proceso Puebla, que están preparando conjuntamente los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, con el fin de facilitar a la OCAM la definición de su posición frente al Proceso Puebla.

Page 41: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

38

XV REUNIÓN ORDINARIA Managua, Nicaragua

12 y 13 de octubre de 2000

TEMAS TRATADOS:

• Matriz de acuerdos de la OCAM • Propuesta de creación de la Comisión Técnica Permanente, C.T.P. • Avances de la Secretaría Virtual • Elaboración de modelo de Tarjeta de Embarque Desembarque • Avances en los proyectos encomendados a la OIM • Revisión de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Reconocer el valioso aporte que representa para la OCAM la matriz de acuerdos presentada por la Dirección General de Migración de Nicaragua, la cual documenta de forma ordenada y clara el desarrollo histórico de la OCAM desde su origen hasta la fecha, para lo cual las Direcciones de Migración enviarán en un plazo no mayor a 30 días a la OIM sus observaciones, con base a lo anterior se solicita a la OIM:

a. Unificar la matriz que elaborara la SIECA y la presentada por el Gobierno de Nicaragua,

remitiendo la misma a los países miembros para sus observaciones finales y que la OIM elabore la matriz final previa a la próxima reunión que realice la OCAM.

b. Publicar la matriz en el ámbito de la OCAM dentro de la Secretaría Virtual.

c. Presentar antes de cada Reunión Ordinaria o Extraordinaria la matriz debidamente

actualizada.

d. Con base a la matriz histórica prepare una matriz operativa con los acuerdos que están pendientes de manera que se convierta en el plan de acción de la OCAM.

2. Con el objetivo de contar con una instancia técnica que facilite y permita operativizar y

materializar los acuerdos de la OCAM, aprobar la propuesta de la Delegación de Nicaragua, para establecer una Comisión Técnica Permanente en las Direcciones de Migración. La OIM elaborará una propuesta de los términos de referencia y funcionamiento de esta Comisión, la cual deberá presentarse para aprobación de los Directores en la próxima reunión.

3. Tomar nota de los avances obtenidos en el ámbito de la OCAM, específicamente en lo relativo a

la Secretaria Virtual, solicitando a la OIM que haga todo lo necesario para que la misma funcione a plena capacidad para la próxima reunión ordinaria, incluyendo las observaciones hechas durante el tratamiento de este tema.

4. Siendo la Tarjeta de Embarque y Desembarque (T.E.D.) uno de los principales documentos que

utilizan las Direcciones de Migración, consideraron oportuna la propuesta que presentó la Delegación de Nicaragua y decidieron que en un plazo no mayor de 30 días, técnicos de cada Dirección se reúnan para elaborar una versión preliminar consensuada de la TED y que la OIM en un período máximo de 15 días a partir de recibidas las observaciones, enviará la versión final a los Directores de Migración, después de haber consultado con los especialistas a cargo del Proyecto SIEMCA.

Guatemala, con el ánimo de facilitar la aprobación de la nueva Tarjeta de Embarque y Desembarque retiró propuesta sobre el tema, considerando que la misma estaba incluida en la presentada por Nicaragua.

Page 42: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

39

5. Se toma nota del informe presentado por el Director General de Migración y Extranjería de la República de Costa Rica, sobre los resultados de la reunión extraordinaria de la OCAM realizada en San José, el 6 de sept. de 2000, con los funcionarios de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Gobierno de los Estados Unidos de América, en la que participaron los Directores de Migración de Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá.

6. Tomar nota de los avances en los siguientes proyectos presentados por la OIM:

a. Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica. b. Bases para la formulación de un programa destinado a la modernización de la gestión

migratoria en C.A.

c. Sistema de Información Estadística Migratoria en Centroamérica (SIEMCA).

d. Programa de colaboración multilateral para el retorno asistido de migrantes extraregionales varados en países miembros de la CRM o proceso Puebla.

e. Marco de ejecución del programa general de cooperación de la CRM para el regreso de

migrantes extra-regionales.

f. Programa Regional del Migrante a Estados Unidos (PRAMEU)

g. Situación Migratoria entre Costa Rica y Nicaragua; análisis del Impacto Económico y Social para ambos países.

h. Proyecto OIM/HUD. Planes de Desarrollo local en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

7. Se revisó el Acta de la Reunión del Grupo CA-4, realizada en San Salvador en mayo de 2000 y

se consideró llevar a cabo las siguientes acciones:

a. Tomar nota de lo informado por el SICA y la OIM en relación al desarrollo del Proyecto Piloto de Modernización de Fronteras entre El Salvador y Guatemala.

b. Instruir al Grupo Técnico Ad-Hoc para que con base a las propuestas presentadas por

Honduras y Nicaragua, prepare y presente una Boleta de Tarjeta Unica del CA-4, tomando en cuenta las características de cada país, sometiéndolo a consideración y aprobación de los Directores de Migración miembros del CA-4, paralelamente a la revisión de la Tarjeta de Embarque en los términos y fechas señaladas en el literal 4.

c. Tomar nota de lo informado por el Director de Migración de Guatemala, en el sentido de

establecer una franja fronteriza de aproximadamente 30 km. de la frontera con México para resguardo de los flujos migratorios, comprometiéndose a enviar este planteamiento de manera oficial a los miembros de la OCAM.

d. Reiterar la invitación que los miembros del Grupo CA-4 hacen al Gobierno de Costa Rica

para que se integre a formar parte de éste, Costa Rica agradece la invitación y manifiesta que este tema no está en agenda de su gobierno por el momento, pero que continuarán analizando la situación.

e. Tomar nota de la propuesta presentada por la delegación de Honduras, en el sentido de

reducir de 90 a 30 días el tiempo de permanencia de los nacionales de los países que utilizan la Boleta CA-4, teniendo en consideración que el turismo no requiere 90 días para esta actividad, a tal fin cada país hará las consultas respectivas con su Gobierno.

Page 43: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

40

8. Se realizó revisión exhaustiva de la Agenda Provisional del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM), de la Reunión que se realizará en Washington, del 1 al 3 de noviembre de 2000

a. Expresar reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos de América, por su contribución

de US$400,000.00 para el inicio del proyecto SIEMCA, así como por la posibilidad de brindar otro aporte de igual monto y el compromiso de participar efectivamente en su ejecución, de igual manera en la búsqueda de fondos de contrapartida para alcanzar el financiamiento total y la sostenibilidad del proyecto.

b. Reiterar el interés prioritario de los países centroamericanos en el pronto inicio del Proyecto

para el Retorno de Migrantes Extraregionales, para lo cual la OCAM está trabajando con la OIM en la definición de un convenio de ejecución.

c. Mecanismos de coordinación de la Conferencia Regional sobre Migración y funcionamiento

de la Secretaría Virtual:

• Apoyar el establecimiento de un mecanismo de esa naturaleza que asegure el seguimiento permanente del Plan de Acción del Proceso Puebla, así como la adecuada gestión de su Secretaría Virtual.

d. Solicitar a la Secretaría Técnica de la OCAM que consulte oficiosamente con la Secretaría

Pro-Témpore del Proceso Puebla sobre la conveniencia de insistir con el Proyecto de Campaña Informativa sobre los riesgos del Tráfico Irregular, formulado por la OIM a petición de la OCAM.

e. Se definió como prioridades para la acción futura:

• Modernización de la gestión migratoria. • Retorno de migrantes extraregionales. • Proyecto para el retorno digno, seguro y ordenado de migrantes intraregionales vía

terrestre.

f. Nombrar al Ing. José Rivas, Director General de Migración y Extranjería de Nicaragua, como vocero de la OCAM en la próxima reunión del GRCM a efectuarse en Washington.

Page 44: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

41

XVI REUNIÓN ORDINARIA

Antigua Guatemala, Guatemala 1 y 2 de marzo de 2001

TEMAS TRATADOS: • Creación de la Comisión Técnica Permanente, C.T.P. • Aprobación del cuerpo básico de la Tarjeta de Ingreso y Egreso, TIE • Ejecución del Proyecto SIEMCA • Informe proyecto “Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica” • Grupo CA-4 • Revisión de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Tomar nota y agradecer a la Dirección General de Migración de Guatemala y a la Misión de OIM

en Guatemala por la presentación del "Plan de Acción para el Manejo de las Migraciones Internas e Internacionales".

2. Tomar nota de la presentación de OIM de la "Matriz Histórica de los Acuerdos adoptados por la

OCAM" y solicitarle la incorporación de todas las actas faltantes a partir de su conformación. 3. Reformar el Reglamento de la OCAM, incorporando un nuevo capítulo VIII, mediante el cual se

conforma la Comisión Técnica Permanente, en adelante CTP, de acuerdo con los términos de referencia presentados por la OIM, para que en adelante se lea así:

CAPITULO VIII8 DE LA COMISION TECNICA PERMANENTE

Artículo 13: Créase la Comisión Técnica Permanente de la OCAM, que en adelante se denominará CTP, con el objetivo de desarrollar acciones vinculadas con estudios, análisis, actividades y otros aspectos técnicos que requieren acciones permanentes especializadas y coordinadas entre los países miembros, en estrecha colaboración con la Secretaria Técnica del Foro. Artículo 14: La C.T.P., estará formada por un funcionario titular y un suplente de carácter técnico de cada una de las Direcciones de Migración integrantes de la OCAM, un representante de la Secretaría Técnica de dicha Comisión y un representante del SICA. En el caso de los funcionarios de Migración esta podrá ampliarse cuando así lo estimen conveniente los Directores de Migración. Artículo 15: La C.T.P. será presidida de manera rotativa por el representante del país Sede de la siguiente reunión ordinaria o extraordinaria de la OCAM, en concordancia con el nombramiento de Presidencia de la OCAM. La vicepresidencia será asumida por el representante del país Sede anterior.9 Artículo 16: La Comisión se reunirá antes de cada reunión de la OCAM y extraordinariamente cada vez que el Directorio lo considere necesario, manteniendo comunicación y coordinación permanente, para el cumplimiento de sus funciones. 8 El capítulo completo ha sido incorporado al Reglamento de la OCAM. 9 El artículo fue posteriormente modificado. Su versión final se incluye en el Reglamento de la OCAM.

Page 45: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

42

Artículo 17: LA C.T.P. realizará las siguientes funciones:

a. Asesorar técnicamente a la OCAM sobre los temas, actividades, procesos e iniciativas a desarrollar por este foro.

b. Promover el intercambio de información, la asesoría interinstitucional y cualquier otro

instrumento técnico entre las Direcciones de Migración para la coordinación, concertación y consulta para el tratamiento del fenómeno migratorio.

c. Brindar seguimiento técnico y coadyuvar en el cumplimiento y operativización de los

acuerdos de la OCAM, en cada una de las correspondientes Direcciones de Migración, en estrecha coordinación con la Secretaría Técnica.

d. Su Presidente servirá de enlace entre la Secretaría Técnica y cada una de las Direcciones de

Migración para la preparación de agendas, proyectos, estudios y cualquier otra actividad relacionada con el cumplimento de los objetivos de la OCAM.

e. Brindar los insumos necesarios a la Secretaría Técnica para mantener actualizado el Plan de

Acción de la OCAM y contribuir con información para las actividades de seguimiento de dicho Plan.

f. Fomentar el uso, actualización y operatividad de la Secretaría Virtual de la OCAM (RECAM),

promoviendo, en coordinación con la Secretaria Técnica, la circulación de información y documentos técnicos que faciliten el abordaje de nuevos temas y actividades por parte de la OCAM. Reformado así mediante acuerdo firme tomado en la XVI Reunión Ordinaria de OCAM, realizada en La Antigua Guatemala, Guatemala, los días 1 y 2 de marzo del año 2001.

4. Comisionar a la Secretaría Técnica para que realice las modificaciones pertinentes en el

Reglamento de OCAM, según el acuerdo 3 anterior, con el objeto de incluir la reforma referida y correr la numeración de los restantes capítulos y artículos.

5. Aprobar el cuerpo básico de la Tarjeta de Ingreso y Egreso presentado por la OIM y el Grupo

Técnico Ad-hoc (en anexo, puntos del 1 al 8), instruir a la CTP para que en la próxima reunión del Proyecto SIEMCA a celebrarse en Tegucigalpa, Honduras, elabore una propuesta final para ser aprobada antes de la próxima reunión de la CRM e instruir a la CTP para que incorpore la información adicional que cada país considere pertinente.

6. Recibir el documento que contiene la matriz de acuerdos pendientes de la OCAM presentada por

la OIM, y solicitarle en coordinación con la CTP de la OCAM, que:

a. Identifique los acuerdos que han perdido vigencia para que en la siguiente reunión sean considerados por los señores Directores.

b. Recomiende la priorización de los acuerdos de dicha matriz.

c. Incorpore los acuerdos pendientes de actas faltantes.

d. Revise el formato de Plan de Acción y presente una nueva propuesta para la próxima reunión

ordinaria de la OCAM.

Page 46: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

43

7. Apoyar la ejecución del Proyecto SIEMCA en los siguientes tres aspectos:

a. Promover a lo interno de sus respectivos Gobiernos la firma de los convenios de cooperación que se someterán a consideración de las autoridades gubernamentales que se beneficiarán de los resultados del Proyecto.

b. Explorar, definir y realizar las gestiones pertinentes para la consecución de los recursos de

contraparte de las Direcciones de Migración para la ejecución óptima del Proyecto y,

c. Brindar apoyo al desarrollo de las actividades en las que el Proyecto prevé la participación de las Direcciones de Migración.

8. Avalar el informe del Proyecto Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica y solicitar a la OIM el envío del informe final con los anexos correspondientes separados para cada país. Posteriormente los señores Directores valorarán la posibilidad de elaborar una matriz comparativa conjunta.

9. Agradecer y felicitar a la Dirección General de Migración de Guatemala por la continuidad del

Diplomado de Especialización en Migración, el cual ha contado con la participación de funcionarios de todos los países miembros de este Foro, solicitando a la OIM analizar la viabilidad de incorporar un programa de diplomado a distancia, como parte del Programa Integral de Capacitación que estará formulando.

10. Con respecto a la situación actual del Grupo CA-4:

a. Encomendar a la Dirección de Migración de Guatemala, en coordinación con su Cancillería, la formalización de una solicitud de apoyo ante la OIM y la SG-SICA para que formule el Proyecto Piloto de Modernización de Fronteras entre El Salvador y Guatemala.

b. Solicitar a la CTP que revise la posibilidad de unificar los formatos de la Tarjeta del CA-4 y el

de la Tarjeta de Ingreso y Egreso, para someterla a consideración de las autoridades pertinentes.

c. Solicitar al SICA y a la OIM que apoyen a los países miembros del CA-4 en la elaboración de

una propuesta de modificación de los Acuerdos del CA-4, para ser sometido a consideración de los Presidentes de los países miembros, con base al planteamiento de Guatemala relativo a la reserva de una franja fronteriza de 30 km. en la frontera con México.

d. Se toma nota de la invitación hecha a Costa Rica para que integre a este Grupo de

facilitación.

e. Encomendar a la CTP el análisis de la reducción del actual plazo de permanencia de 90 a 30 días, a propuesta de Honduras.

11. Tomar nota y agradecer a la Cancillería de Guatemala, por la exposición de la Secretaría Virtual

realizada, e instar a las Direcciones de Migración para el inicio de su utilización, una vez que Costa Rica haga entrega de la contraseña de ingreso al sitio privado de la OCAM.

12. Se realizó revisión exhaustiva de la Agenda Provisional del Grupo Regional de Consulta sobre

Migración (GRCM) con miras a la VI Conferencia Regional sobre Migración, a realizarse en Costa Rica del 20 al 23 de marzo de 2001, acordándose:

a. Reconocer la excelente labor realizada por la OIM en su carácter de Secretaría Técnica de la

OCAM, considerando que esto la califica para ejercer el apoyo técnico a la CRM. En el contexto anterior, brindarle el respaldo, con la seguridad de que su función será un valioso aporte técnico en el proceso de consolidación de este importante Foro denominado Proceso Puebla.

Page 47: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

44

b. Reiterar el apoyo y el interés de la OCAM al Proyecto de Migrantes Extraregionales. c. Proponer en el contexto de la reunión del GRCM, que el tema para la VI CRM sea

"Modernización de la Gestión Migratoria".

d. Nombrar al Ing. Luis Mendizábal, Director General de Migración de Guatemala como vocero de la OCAM en la próxima reunión del GRCM a efectuarse en Costa Rica, del 20 al 21 de marzo del 2001.

e. Se comisiona al vocero para expresar la posición sobre los temas referidos.

13. Solicitar a la OIM que en coordinación con la CTP formule un proyecto sobre "Trabajadores

Migrantes Transfronterizos", el cual será presentado en la próxima reunión ordinaria de la OCAM. 14. Tomar nota de la información presentada por Nicaragua sobre el Tratado de Libre Comercio de

Centroamérica con Panamá, específicamente lo relativo al ingreso de las personas de negocios, el cual será discutido posteriormente.

15. Solicitar a la OIM, en coordinación con la CTP, actualizar el Proyecto de Migrantes

Intraregionales y someterlo a consideración de la OCAM para la próxima reunión ordinaria.

Page 48: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

45

XVII REUNIÓN ORDINARIA Ciudad de Panamá, República de Panamá

18 y 19 de octubre de 2001 TEMAS TRATADOS: • Avances del proyecto SIEMCA • Proyectos encomendados a la OIM:

− Estudio binacional: Estado de la situación migratoria entre Costa Rica y Nicaragua; análisis de las implicaciones sociales y económicas para ambos países

− Estudio: Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica − Posibilidades de acciones puntuales de modernización de la gestión migratoria en

Centroamérica. • Aprobación del Plan de Acción de la OCAM • Grupo CA-4 • Aprobación de la Tarjeta de Ingreso y Egreso y sus procedimientos • Revisión de la Agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS 1. Recibir con beneplácito los informes expuestos por la Secretaría Técnica de la OCAM, con

relación a:

• El estado actual del Proyecto SIEMCA. • Estudio binacional: Estado de la situación migratoria entre Costa Rica y Nicaragua; análisis

de las implicaciones sociales y económicas para ambos países • Estudio: Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica • Posibilidades de acciones puntuales de modernización de la gestión migratoria en

Centroamérica

De igual manera, agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por la OIM en dichos estudios y proyectos.

2. Respecto del proyecto SIEMCA, instar a los países que no lo han hecho, para que realicen las

acciones tendientes a la suscripción de los acuerdos por parte de sus Viceministros de Gobernación, y designar como representante de la OCAM ante el Comité Interinstitucional de dicho proyecto, al Director de Migración que ostente la Presidencia Pro-Témpore. La OIM y el proyecto SIEMCA informarán al Presidente Pro Témpore entrante sobre las gestiones y avances en el mencionado Comité. También los Directores avalan la incorporación del proyecto SIEMCA a la Iniciativa Mesoamericana para el Desarrollo Humano del Plan Puebla-Panamá (PPP).

3. Respecto del estudio “Estado de la Gestión Migratoria en América Central: Una Investigación

Aplicada”, el representante de la OCAM ante el Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM), solicitará a la Presidencia Pro-Témpore de la CRM la posibilidad de tener un espacio en su VII Reunión para dar a conocer los resultados obtenidos en dicho estudio.

4. Que los Directores de Migración, eleven dicho estudio a las autoridades superiores competentes

en sus respectivos países. 5. Respecto de las posibilidades de acciones puntuales de Modernización de la Gestión Migratoria

en Centroamérica, apoyar acciones en tres áreas: Optimización de los procedimientos de registro y control de los movimientos migratorios; implementación de experiencias piloto de controles unificados en pasos fronterizos terrestres seleccionados y definición de procedimientos que permitan regularizar y registrar adecuadamente el tránsito vecinal fronterizo, instruyendo a la OIM para que elabore un proyecto en dichas áreas y lo someta a la consideración de los Directores de Migración a la brevedad.

Page 49: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

46

6. Instruir a la CTP para que identifique otras áreas de acción prioritarias para la modernización de la gestión migratoria a ser impulsadas por la OCAM.

7. Instruir a la CTP para que en coordinación con la Secretaría Técnica, realice una reunión regional

de intercambio de experiencias de los proyectos de legislación migratoria, e identifique posibles fechas.

8. Aprobar el Plan de Acción de la OCAM e instruir a la CTP en coordinación con la OIM para que,

luego de las consultas realizadas al interior de las Direcciones de Migración, complete la propuesta de calendarización de las actividades. En ese marco, trasladar a la Matriz Histórica de la OCAM las actividades cumplidas.

9. Derogar el acuerdo relativo a la designación de un funcionario de alto nivel para el seguimiento

de los acuerdos e implementación de programas y proyectos de la OCAM, y consecuentemente, trasladarlo a la Matriz Histórica en condición de derogado.

10. Implementar acciones de coordinación en cada país con las distintas instituciones fronterizas

para optimizar los servicios, y propiciar el intercambio de información con instituciones e iniciativas afines en la región.

11. Reiterar la invitación de participación a Belice como miembro de la OCAM a través de la

Secretaría General del SICA, y a través de la OCAM en el marco de la próxima reunión del GRCM. Encomendar a la CTP el análisis de la participación de República Dominicana y México como observadores de la OCAM.

12. Trasladar a la Matriz Histórica la iniciativa de reactivación, a través de la COCAFATRA, de

comisiones bilaterales en los puestos fronterizos. 13. Comisionar a la CTP el establecimiento de la coordinación necesaria para facilitar en ingreso y

tránsito por la región a los ciudadanos nacionales de países potenciales generadores de turismo. 14. Modificar el Reglamento, capítulo VIII, en su artículo 15, para que diga: “la CTP será presidida de

manera rotativa por el representante sea titular o suplente del país sede de la reunión”. 15. Continuar las gestiones de obtención recursos de contraparte para la ejecución del Proyecto

SIEMCA. 16. Brindar todas las facilidades necesarias para que la CTP pueda reunirse en cumplimiento a lo

consignado en el Artículo 16 Capítulo VIII del Reglamento de la OCAM, con tal anticipación a las reuniones de la OCAM de manera que permitan el cumplimiento de sus funciones.

17. Gestionar ante la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) de la Conferencia Regional sobre Migración

(CRM) la optimización del espacio de OCAM y la construcción de un espacio para la CTP. 18. Instruir a la CTP para que con la OIM evalúen los instrumentos derivados del Acuerdo

Presidencial CA-4, con el propósito de modernizar los procedimientos, ámbito geográfico de aplicación y documentación actuales.

19. Aprobar el diseño y contenido de la tarjeta unificada de ingreso y egreso (TIE) por país, según el

anexo correspondiente y cuya elaboración se hará en duplicado con papel de reacción. Tomar como base el borrador de definiciones conceptuales de variables incluidas en la TIE que se adjunta y que las Direcciones de Migración hagan llegar sus sugerencias a la OIM a más tardar el 1 de noviembre para la elaboración de la versión final.

20. Aunar esfuerzos para procurar la aplicación de la TIE el 1 de abril de 2002, previa adecuación de

los sistemas informáticos de ingreso de información, y la capacitación de agentes migratorios, codificadores y digitadores a través de instructivos que serán consensuados antes del 15 de enero de 2002 por OIM y SIEMCA.

Page 50: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

47

21. Hacer del conocimiento de las líneas aéreas la fecha de entrada en vigencia de la nueva tarjeta. 22. En el marco de implementación de la TIE, aprobar el uso de la clasificación internacional de

países ISO 3166 con tres caracteres alfanuméricos, y la clasificación internacional uniforme de ocupaciones 88 3ª revisión, para derivar a un código de dos dígitos; ambas conforme a las condiciones especificadas en el Acta de esta Reunión. Apoyar el diseño e implementación de procesos de validación de los nuevos instrumentos estadísticos.

23. No utilizar la TIE para registrar el tránsito vecinal fronterizo. 24. Instruir a la CTP para que analice la posibilidad de aplicar la TIE aún cuando el documento de

ingreso sea un Formulario CA-4. Dicho análisis se realizará en concordancia con el numeral 18 de la presente acta.

25. Que las Direcciones de Migración envíen a la OIM los listados de visas con el fin de elaborar un

cuadro comparativo a fin de evaluar la posibilidad de homologarlas. 26. Celebrar la XVIII Reunión Ordinaria de la OCAM en la ciudad de San Salvador, República de El

Salvador los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2002, precedida de una reunión técnica de la CTP los días 26 y 27 de febrero.

27. Luego de la revisión de la agenda preliminar de la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre

Migración (GRCM) se acordaron los siguientes puntos:

a. Encomendar a la OIM, en su calidad de Secretaría Técnica, la elaboración de un documento con las posibles intervenciones del vocero de la OCAM.

b. Encomendar a la OIM la elaboración de un informe regional del tráfico de migrantes con base

a los resultados de los estudios de cada país, de cara a la posible elaboración de un proyecto sobre el combate al tráfico de migrantes.

c. Designar al Director General de Migración de Panamá como vocero de la OCAM ante el

GRCM, para que en ese carácter:

c.1) Reitere la necesidad de implementar el programa de cooperación multilateral, y solicitar que se agilice su ejecución.

c.2) Dejar constancia de la voluntad de los miembros de la OCAM de sugerir como tema a ser tratado en la próxima Conferencia Regional sobre Migraciones.

c.3) Solicitar la incorporación del informe sobre el “Estado de la Gestión Migratoria en Centroamérica” en el seminario sobre Modernización de la Gestión Migratoria.

c.4) Apoyar el desarrollo del proyecto SIEMCA, agradecer el apoyo financiero recibido por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para el financiamiento de proyecto, y avalar su incorporación al Plan Puebla-Panamá. (PPP).

d. Que la OIM elabore un punteo sobre los temas a desarrollarse en el GRCM.

Page 51: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

48

XVIII REUNIÓN ORDINARIA San Salvador, El Salvador 14 y 15 de marzo de 2002

TEMAS TRATADOS:

• Avances del proyecto SIEMCA • Proyectos encomendados a la OIM:

− Campaña sobre riesgos y consecuencias de la migración irregular. − Campaña sobre los Riesgos y Consecuencias de la Migración irregular en Centroamérica. − Acciones de Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica, Belice y la República

Dominicana. − Retorno Digno, Seguro y Ordenado de Migrantes Intra-regionales por vía terrestre. − Repatriación y reinserción de niños de la calle afectados por el tráfico de migrantes: un

proyecto piloto − Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales

varados en países miembros de la CRM. • Revisión de la agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración • Homologación de los requisitos para el ingreso de extranjeros en los países miembros de la

OCAM • Homologación de horarios en puestos fronterizos • Tarjeta TIE: Actividades de capacitación y evaluación • Participación de países observadores en las reuniones de la OCAM • Controles unificados (Sistema de Fronteras Yuxtapuestas) entre los países miembros de la

OCAM. • Grupo CA-4 • Otros asuntos

PRINCIPALES ACUERDOS

1. Recibir con beneplácito los avances del proyecto SIEMCA y solicitar a la OIM reforzar la consecución de recursos para asegurar la ejecución del proyecto en su totalidad. Reiterar la necesidad de que los acuerdos de cooperación del proyecto SIEMCA faltantes sean firmados con carácter de urgencia por parte de los países que aún no lo han hecho pues ello compromete su continuidad. Igualmente que los países entreguen la información requerida para el proyecto lo antes posible.

2. Avalar la actualización del proyecto “Campaña sobre Riesgos y Consecuencias de la Migración

Irregular en Centroamérica” y encomendar a la OIM avanzar en la consecución de fondos para implementarlo.

3. Avalar el proyecto “Acciones de Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica, Belice

y la República Dominicana” solicitando a la OIM iniciar su ejecución lo antes posible. 4. Recibir con satisfacción la actualización del proyecto “Retorno digno, seguro y ordenado de

migrantes regionales”; solicitar a la VII Conferencia Regional sobre Migración que lo apruebe y a la OIM que inicie la búsqueda de fondos para su ejecución.

5. Apoyar el proyecto “Repatriación y reinserción de niños y niñas de la calle afectados por el tráfico

de migrantes: un proyecto piloto”; solicitar a OIM que avance en la consecución de fondos e inicie la ejecución del proyecto con Casa Alianza a la brevedad posible.

Page 52: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

49

6. Solicitar a la OIM iniciar un proceso de consulta con las autoridades competentes respecto del “Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extraregionales Varados en Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) o Proceso Puebla” en el marco del acuerdo adoptado por los Viceministros durante la VI CRM que lee: “invitar a los miembros de la CRM que así lo desean, adoptar el documento denominado Marco de Ejecución del Programa General de Cooperación de la Conferencia Regional sobre Migración para el Retorno de los Migrantes Extraregionales, como un punto de referencia para la negociación de acuerdos entre la OIM y países miembros de la CRM de conformidad con el marco jurídico de cada país”.

7. En relación con la Agenda Preliminar de la VII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) a

celebrarse en Antigua Guatemala, República de Guatemala del 9 al 12 de abril de 2002:

• Tomar nota del posible cambio de fecha para la celebración de la CRM. • Reiterar el respaldo a la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) y favorecer la gestión de recursos

para el presupuesto regular de dicha Unidad por parte de los países miembros de la OCAM. • En relación a la Secretaría Virtual, apoyar la recomendación surgida de la reunión del Grupo

Regional de Consulta sobre Migración que lee: “aprobar la asignación de un espacio dentro de la Secretaría Virtual a los miembros de la Comisión Técnica Permanente de la OCAM ”.

• Solicitar el reforzamiento de la recomendación No 6 surgida de la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM, para que refleje el interés de la OCAM en que la CRM adopte el documento “Convergencia de los Procesos Regionales en las Américas en Materia Migratoria” como un documento de referencia para la Conferencia Regional sobre Migraciones (CRM), y a la Presidencia Pro-Témpore que avance hacia la formalización de acuerdos con los otros procesos regionales en materia migratoria para asegurar su efectiva convergencia.

• Solicitar a la CRM que el tema del año 2002 sea “Convergencia de los Procesos Regionales en las Américas en Materia Migratoria”.

• Que la OCAM se manifieste con una sola voz ante la CRM, salvo en aquellos proyectos o programas específicos de países miembros de la OCAM en los que intervendrán directamente.

• Respecto del punto “Medidas para la Seguridad Migratoria Regional”, resaltar que dichas medidas deben estar enfocadas hacia la modernización de la gestión migratoria en la región.

• Designar a la Licda. Nadine Alvergue de Molina como vocera oficial de la OCAM ante la VII CRM.

• Encomendar a la OIM en su calidad de Secretaría Técnica la elaboración de un documento con las posibles intervenciones de la vocera de la OCAM.

8. Tomar nota de los avances en el cumplimiento del Plan de Acción de la OCAM, y autorizar a los

miembros de la CTP a actualizar permanentemente dicho Plan. 9. Invitar a la República Dominicana y a México como miembros observadores de la OCAM. Para

ello, la Presidencia Pro Témpore cursará a la brevedad la carta de invitación. Solicitar a la OIM la redacción de un artículo para reglamentar la participación de los países observadores, a ser discutida en la próxima reunión de la OCAM.

10. Solicitar a la OIM en carácter de Secretaría Técnica elaborar los Términos de Referencia para la

creación del espacio para la CTP en la Secretaría Virtual de la CRM, de acuerdo con las definiciones surgidas en esta reunión, y gestionar ante el Coordinador de la Unidad Técnica de Apoyo de la CRM la creación de dicho espacio con acceso restringido, si ello es acordado en la VII Reunión de la CRM.

11. Facilitar el acceso a Internet para los representantes de sus respectivas Direcciones ante la CTP. 12. Autorizar el avance en el proceso de homologación de restricciones y requerimientos de visado

en los países de la región, y que en la próxima reunión de la CTP, se intercambien información sobre los procedimientos para la obtención de visa consultada y de las tarjetas de turismo.

Page 53: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

50

13. Aprobar la propuesta del “Manual para el Llenado de la Tarjeta de Ingresos y Egresos” con los aspectos comunes, el cual se anexa a la presente acta de Acuerdos, y autorizar a los miembros de la CTP para elaborar la parte del Manual correspondiente a cada país y que lo complementa.

14. En cuanto a la TIE, aprobar el 1 de junio de 2002 como nueva fecha de entrada en vigencia,

considerando las dificultades enfrentadas por algunos países para iniciar en la fecha anteriormente acordada. Evaluar la implementación de la TIE tres meses después de su aplicación. Para dicha evaluación, OIM/SIEMCA elaborarán una guía. La OCAM notificará a las aerolíneas el cambio de la nueva fecha para su entrada en vigencia, según carta anexa.

15. Por la vía de excepción, las Direcciones de Migración podrán emitir sus propias tarjetas en

duplicado con papel carbónico, comprometiéndose a realizar el máximo esfuerzo a fin de cumplir con el acuerdo de imprimir la TIE en papel de reacción.

16. Reiterar que las modificaciones al formato y contenido de la TIE deben, según acuerdo de la

reunión extraordinaria de marzo de 2001, ser avaladas en el seno de la OCAM. 17. Aplicar la Tarjeta de Ingreso y Egreso en todos los movimientos migratorios salvo en tránsito

vecinal fronterizo. 18. Solicitar a la OIM que, tentativamente, en un plazo de 3 semanas a partir de la presente reunión,

diseñe una propuesta de actividad de capacitación para el llenado de la TIE, que será evaluada por los países. Las capacitaciones deberán realizarse durante la última semana del mes de abril de 2002.

19. Con el fin de conocer la aplicación de la legislación migratoria en cada uno de los países de

OCAM, sugerir que la República de Costa Rica, en coordinación con la OIM, elabore un diseño de contenido de taller, y someterlo a la consideración de los Directores de Migración, a fin de que se defina el lugar y las posibles fechas antes de la próxima reunión ordinaria de la OCAM.

20. En relación al “Plan Centroamericano de Cooperación Integral para Prevenir y Contrarrestar el

Terrorismo y Actividades Conexas”, sugerir que cada una de las Direcciones de Migración elabore un informe sobre el estado de situación en el cumplimiento de las acciones estratégicas contenidas en él, y que sirva de insumo para las acciones y evaluaciones que se realicen en el seno de las Comisiones Nacionales Interinstitucionales en cumplimiento de dicho Plan. Adicionalmente, solicitar a la Presidencia Pro-Témpore de la OCAM que elabore un informe consolidado utilizando como insumo los informes de cada país.

21. Reiterar el compromiso de la OCAM para el cumplimiento de las acciones comprendidas en el

Plan. 22. Autorizar a los técnicos de la CTP de los países miembros del CA-4 que se reúnan

paralelamente a la 7ª Reunión de la CRM, con el propósito de hacer recomendaciones que permitan dar cumplimiento a los Acuerdos de la OCAM y a las acciones estratégicas contenidas en el “Plan Centroamericano de Cooperación Integral para Prevenir y Contrarrestar el Terrorismo y Actividades Conexas”. Dichas recomendaciones se someterán a consideración de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, para incorporarlas a la agenda de la próxima Reunión Ordinaria de Presidentes Centroamericanos, en la medida de lo posible.

23. Encomendar a la OIM la elaboración de un estudio comparado del documento de viaje CA-4 y de

la TIE, a fin de lograr su homologación, el cual será evaluado en la próxima reunión de la CTP. 24. Continuar con el proceso de intercambio de pasaportes y otros documentos de viaje. Para ello

enviar a la OIM lo antes posible, ejemplares de pasaporte y el listado de medidas de seguridad incluidos en dicho documento, a fin de hacerlos llegar a las Direcciones de Migración lo antes posible.

Page 54: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

51

XIX REUNIÓN ORDINARIA Montelimar, Nicaragua

15 y 16 de octubre de 2002 TEMAS TRATADOS: • Revisión de la agenda de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración • Avances del proyecto SIEMCA • Proyectos encomendados a la OIM:

− Campaña sobre riesgos y consecuencias de la migración irregular − Campaña sobre los Riesgos y Consecuencias de la Migración Irregular en Centroamérica − Acciones de Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica, Belice y la República

Dominicana − Retorno Digno, Seguro y Ordenado de Migrantes Intra-regionales por vía terrestre − Repatriación y reinserción de niños de la calle afectados por el tráfico de migrantes: un

proyecto piloto − Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales

varados en países miembros de la CRM • Homologación de los requisitos para el ingreso de extranjeros en los países miembros de la

OCAM • Homologación de horarios en puestos fronterizos • Tarjeta TIE: Actividades de capacitación y evaluación • Participación de países observadores en las reuniones de la OCAM • Controles unificados (Sistema de Fronteras Yuxtapuestas) entre los países miembros de la

OCAM. • Grupo CA-4 • Otros asuntos 1. En relación con la Agenda Preliminar de la Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre

Migración, a celebrarse en ciudad de Guatemala del 28 al 31 de octubre de 2002: a. Reiterar el apoyo de la OCAM para la ejecución de los proyectos “Programa de Cooperación

Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extraregionales” y “Actualización sobre el Proyecto para el Retorno Digno, Seguro y Ordenado de Migrantes Regionales” e instar a los miembros de la CRM, a realizar gestiones necesarias para iniciar su ejecución a la brevedad.

b. Apoyar las actividades en el marco del Proyecto Piloto de Cooperación Transfronteriza,

surgidas de la petición conjunta a la OIM por parte de Costa Rica y Nicaragua y otras acciones que en este campo desarrollan los países miembros de la OCAM.

c. En el ámbito de la convergencia de los procesos regionales en materia migratoria, instar a la

participación de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración, en la “Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: Derechos Humanos y Trata de Personas en las Américas”.

d. Solicitar a la Presidencia Pro-Témpore de la CRM, que en aquellos casos en los que el

punto focal sea la Cancillería del país miembro, se envíe copia de la correspondencia a los Directores de Migración.

Page 55: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

52

2. Resaltar la importancia que tiene para la OCAM, la “Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: Derechos Humanos y Trata de Personas en las Américas” y solicitar a la OIM, que analice la posibilidad de apoyar la participación de los Directores de Migración en dicha Conferencia.

3. Con relación al Proyecto SIEMCA:

a. Agradecer a la OIM su presentación sobre los avances y recibirlos con beneplácito.

b. Reconocer el apoyo financiero brindado por el Gobierno de los Estados Unidos de América.

c. Instar a los Directores de Migración de las Repúblicas de Panamá y Guatemala a realizar las gestiones necesarias ante sus Viceministros a fin de lograr la suscripción de los Acuerdos de Cooperación.

4. Recibir con agrado los avances de los siguientes proyectos presentados por la OIM y reiterar el

apoyo a:

a. Campaña sobre los Riesgos y Consecuencias de la Migración Irregular en Centroamérica.

b. Acciones de Modernización de la Gestión Migratoria en Centroamérica, Belice y la República Dominicana.

c. Retorno Digno, Seguro y Ordenado de Migrantes Intra-regionales por vía terrestre.

d. Repatriación y reinserción de niños de la calle afectados por el tráfico de migrantes: un

proyecto piloto. Sobre este proyecto, agradecer a los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de Canadá por su aporte financiero.

e. Programa de Cooperación Multilateral para el Retorno Asistido de Migrantes Extra-regionales

varados en países miembros de la CRM. 5. Promover la homologación de las regulaciones para el ingreso de extranjeros en los países

miembros de la OCAM priorizando aquellas nacionalidades que requieren visas consultadas, autorizadas o restringidas, en cumplimiento del “Plan Centroamericano de Cooperación Integral para Prevenir y Contrarrestar el Terrorismo y Actividades Conexas”, en el marco de las legislaciones de cada país.

6. Solicitar a la Secretaría General del SICA, que eleve a las instancias regionales correspondientes

los acuerdos de OCAM, a fin de promover la homologación de los listados de los países que deberán tener visa consultada. Paralelamente, dar a conocer el presente acuerdo a las instancias nacionales pertinentes a través de las Direcciones Generales de Migración, en el marco de las legislaciones de cada país.

7. Continuar con los esfuerzos para la homologación de los horarios en los puestos fronterizos en

los que aún no lo han hecho. 8. Agradecer la presentación realizada por la República de Costa Rica sobre la nueva propuesta de

la TIE elaborada por la Cámara de Hoteleros de dicho país, rechazarla y mantener los procedimientos y el formulario recientemente implementado. En ese sentido, no aceptar propuestas de ningún sector siendo este tema una facultad exclusiva de las Direcciones de Migración, miembros de la OCAM.

Page 56: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

53

9. Coordinar con las autoridades competentes de los aeropuertos y puestos fronterizos la colocación de un afiche con las indicaciones para el llenado de la TIE. Para ello solicitar a la OIM que en un plazo de 30 días elabore y distribuya por medios electrónicos la propuesta de su contenido a fin de que todos los países cuenten con un único formato.

10. Fortalecer los acuerdos previamente adoptados y vinculados con el proceso de la TIE,

particularmente en lo relativo a la capacitación y a la verificación de datos contenidos en ella. Asimismo, instruir a los funcionarios técnicos de informática para que continúen evaluando periódicamente el tema, a fin -entre otros- de encontrar una solución que permita consolidar el trámite relativo al cierre del ciclo migratorio en el marco de los acuerdos adoptados por la OCAM, a través de los medios electrónicos con los que se cuenta.

11. Concluir el proceso de capacitación de la aplicación de la TIE a nivel regional, a más tardar al 31

de diciembre de 2002. Asimismo crear comisiones en el seno de las Direcciones de Migración a fin de efectuar evaluaciones periódicas sobre la aplicación de la TIE y efectuar un intercambio fluido de información por la vía electrónica entre las Direcciones de Migración que permita abordar y resolver adecuadamente los problemas e inquietudes que se presenten.

12. Instruir a los técnicos de las Direcciones de Migración para que analicen la propuesta de

procedimientos presentada por Nicaragua de la aplicación del formato CA-4, a fin de que a más tardar el 15 de noviembre del presente año, se realice una conferencia virtual de los técnicos de los países miembros de este Acuerdo con el objetivo de presentar propuestas de homologación.

13. Instruir a los Jefes de los Departamentos legales para que realicen un análisis jurídico del

Acuerdo CA-4 en cada Dirección de Migración de los países signatarios y entregar los resultados correspondientes en un plazo de 30 días a la Secretaría Técnica, en especial en cuanto a su aplicación a los menores de edad y a los plazos otorgados a los portadores del formato CA-4 y pasaporte de los países miembros.

14. Avalar la propuesta presentada por la OIM para la evaluación de la implementación de la TIE, la

cual se adjunta. Asimismo cada Dirección deberá entregar a dicho organismo los insumos correspondientes y facilitar las acciones requeridas para la evaluación.

15. Agradecer a la OIM y a la Secretaría Técnica de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

la creación y presentación del Foro de Discusión de la Comisión Técnica Permanente (CTP) de la OCAM dentro de la Secretaría Virtual de la CRM, el cual ya se encuentra disponible, y promover el intercambio de información permanente a través de este instrumento.

16. Continuar fortaleciendo las acciones de intercambio de información entre las Direcciones de

Migración miembros de la OCAM en especial de su Comisión Técnica Permanente. 17. Aprobar la actualización del Plan de Acción de la OCAM realizada por la CTP y garantizar el

cumplimiento de las acciones correspondientes. 18. Encomendar al país que asuma la siguiente Presidencia Pro-Témpore de la OCAM, que elabore

un Plan Histórico con las actividades cumplidas excluyendo la del Plan de Acción de la OCAM. Cada Presidencia Pro-Témpore en el futuro, deberá efectuar los ajustes correspondientes.

19. Recibir la propuesta presentada por la OIM referente a la inclusión de un artículo en el

Reglamento de la OCAM, para la incorporación de países observadores. En ese sentido encomendar a la Secretaría General del SICA, el análisis de las implicaciones jurídicas de que la OCAM acepte a países en calidad de observadores, a la luz de los instrumentos jurídicos regionales y acuerdos de los órganos e instancias de la integración. Una vez efectuado lo anterior, solicitar a la OIM y a la Secretaría General de SICA que de acuerdo a los resultados, elaboren un borrador de artículo para ser incluido en el Reglamento.

20. Manifestar una enérgica condena ante las amenazas de individuos que escudados en el

anonimato, realizan actos contra la integridad física de personas o grupos que defienden los derechos humanos de los migrantes, mediante la resolución adjunta.

Page 57: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

54

21. Agradecer la presentación del “Sistema de Fronteras Yuxtapuestas” por parte de la Lic. Nadine Alvergue de Molina, Directora General de Migración de la República de El Salvador, implementado por este país, Guatemala y Honduras. Solicitar a la OIM que en el contexto del Proyecto de Modernización de la Gestión Migratoria brinde cooperación técnica para apoyar dicha experiencia. Asimismo resuelven que los Directores de Migración de Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con sus correspondientes equipos técnicos visitarán durante los días 12, 13 y 14 de diciembre del presente año El Salvador, con el objeto de analizar “in situ” los procedimientos del Sistema. La OIM analizará la posibilidad de financiar este intercambio de experiencia, así como otorgará capacitación para el mejoramiento del sistema en estos tres países y para la implementación en los nuevos.

22. Solicitar a la OIM que analice la posibilidad de aplicar en el resto de países miembros de este

foro, el programa de captura de los datos de la TIE a través de lectores ópticos, que se utilizan actualmente en Guatemala.

23. Recibir con beneplácito los informes de los países con respecto a la lucha contra la migración

irregular y delitos conexos. 24. Recibir con beneplácito la exposición realizada por la Delegación de Nicaragua relativa a la

implementación de página WEB de la OCAM, solicitando a la OIM apoyo técnico para coordinar con la SG-SICA para que se nos brinde espacio en el servidor de este.

25. Recibir con beneplácito la propuesta de la Dirección General de Migración de Costa Rica

denominada “Combate de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en el Area Centroamericana” e impulsar la incorporación en el Plan de Acción de la Conferencia Regional sobre Migración de acciones específicas que ataquen directamente esta explotación en sus diversas manifestaciones.

26. Modificar el logotipo de OCAM elaborado por Nicaragua según muestra que la Presidencia Pro-

Témpore remitirá a cada uno de los países. 27. Dejar constancia de la firma de Acuerdos entre la Dirección de Migración de El Salvador y las de

Honduras y Guatemala denominados “Marco de Ejecución del Plan del Trámite Binacional en las Fronteras entre las Repúblicas de El Salvador y Honduras” y “Marco de Ejecución del Plan de Fronteras Yuxtapuestas entre las Repúblicas de El Salvador y Guatemala.”

28. Dejar constancia del Memorando de Entendimiento suscrito entre las Direcciones de Migración

de Guatemala y Honduras, a fin de poder llevar a cabo el Plan de Acción de Fronteras Yuxtapuestas entre ambos países.

Page 58: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

55

RESOLUCIÓN La Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM), con motivo de la XIX Reunión Ordinaria, realizada los días 15 y 16 en Montelimar, Nicaragua; a solicitud de la Delegación de Guatemala, hace un pronunciamiento de ENERGICA CONDENA a las amenazas de muerte que han sido objeto los representantes de Derechos Humanos de la Casa del Migrante a cargo de la Arquidiócesis de San Marcos (Departamento de la República de Guatemala), en la frontera Guatemala-México. Así también el rechazo y condena a todos aquellos individuos que escudados en el anonimato realizan esta clase de delitos, y en especial a los que actúan en contra de todas las personas que trabajan a favor de los derechos individuales de las personas que velan para que se cumplan los derechos humanos de los migrantes. Montelimar, Nicaragua, dieciséis de octubre del año dos mil dos.

Page 59: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

56

REGLAMENTO DE LA OCAM

CCOOMMIISSIIOONN CCEENNTTRROOAAMMEERRIICCAANNAA DDEE DDIIRREECCTTOORREESS

DE MIGRACION (OCAM)

Las Direcciones de Migración de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y

Panamá:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que la Comisión Centroamericana de Directores de Migración, en adelante

denominada OCAM, fue creada en octubre de 1990, en San José, Costa Rica, con el objetivo

de contar con un mecanismo regional de coordinación, concertación y consulta para el

tratamiento del fenómeno migratorio;

SEGUNDO: Que la OCAM está llamada a jugar un rol significativo en materia migratoria dentro

del Sistema de Integración Centroamericana (SICA);

TERCERO: Que las migraciones son un aspecto vital de los procesos de integración y que es

fundamental potenciar su contribución positiva al desarrollo económico y social de los países

de la región;

CUARTO: Que para ello es necesario reforzar y consolidar los mecanismos de concertación y

coordinación regional de políticas y acciones en el campo migratorio;

QUINTO: Que la creación de la OCAM ha significado un importante avance en términos

políticos, conceptuales y operativos para el tratamiento de las cuestiones migratorias a nivel

regional, esfuerzo que debe ser consolidado y apoyado para mantener su sostenibilidad;

SEXTO: Que a partir de enero de 1999, la Organización Internacional para las Migraciones,

OIM, ha asumido la Secretaría Técnica de la OCAM, en el marco del Convenio suscrito con la

Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana, con el fin de apoyar las

actividades regionales en materia migratoria que la Comisión viene realizando;

Page 60: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

57

POR TANTO:

En uso de sus facultades, los miembros de la OCAM deciden actualizar su Reglamento

Interno, vigente desde el 6 de marzo de 1992, con el propósito de mejorarlo para impulsar el

efectivo funcionamiento de la OCAM, lo que contribuirá simultáneamente al fortalecimiento de

las Direcciones Generales de Migración de cada uno de los países miembros.

ACUERDAN el siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION CENTROMERICANA DE DIRECTORES DE

MIGRACION

(OCAM)

CAPITULO I

Del Objetivo

Artículo 1: El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones generales

relativas a la organización, funcionamiento y atribuciones que corresponde a la

Comisión Centroamericana de Directores de Migración, denominada OCAM.

CAPITULO II

De su Integración

Artículo 2: Se constituye la OCAM, dentro del Sistema de Integración Centroamericano

(SICA), como un foro de coordinación y consulta regional con carácter

permanente y competente en el campo migratorio, a fin de atender los asuntos

relativos al mejoramiento de los sistemas migratorios en la región y a facilitar el

tránsito de sus nacionales entre los diversos países de Centroamérica,

contribuyendo de esta forma al proceso de integración regional.

Artículo 3: La OCAM estará constituida por un Directorio integrado por los Director(a)s de

Migración de los países de Centroamérica en calidad de Representantes

Titulares.

Artículo 4: Cuando un(a) Director(a) se vea en la imposibilidad de asistir a una reunión, será

sustituido por el Sub-Director(a) o Director(a) Adjunto(a) de preferencia, o por el

o la funcionario(a) que designe al efecto; quien tendrá derecho a voto, siempre

y cuando lleve la autorización por escrito del Director(a).

Page 61: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

58

CAPITULO III

De su Representación

Artículo 5: El Directorio de la OCAM será representado por un Presidente rotativo que será

el Director(a) de Migración del país sede de la reunión, ya sea de carácter

ordinario o extraordinario y se mantendrá en su cargo hasta la reunión siguiente.

La Vice-Presidencia será asumida por el Director(a) del país sede anterior.

Artículo 6: La Presidencia representará a la OCAM ante organismos y foros a nivel

nacional, regional y extraregional, en todo lo que concierne al fenómeno

migratorio en la región.

CAPITULO IV

Del Quórum

Artículo 7: El quórum de las reuniones de la OCAM, sean éstas ordinarias o extraordinarias,

se alcanza con la presencia de por lo menos cuatro Representantes Titulares de

los países miembros, o sus suplentes expresamente acreditados.

CAPITULO V

De las Atribuciones y Funciones

Articulo 8: Serán atribuciones y funciones de la OCAM:

a) Facilitar un espacio de análisis, discusión e intercambio sobre todos aquellos

asuntos ligados al tema migratorio, a fin de consolidar iniciativas regionales

sobre la materia y facilitar la toma de posiciones conjuntas ante conferencias

y foros especializados y otras iniciativas que así lo demanden.

b) Promover estudios, análisis y decisiones que coadyuven al mejoramiento de

los mecanismos y sistemas migratorio de la región; y cuando corresponda,

proponer a las autoridades superiores de los respectivos Gobiernos, la

adopción de disposiciones legales y otras medidas que se requieran para

dicho propósito.

c) Propiciar la adopción de los instrumentos migratorios en el marco del

proceso de integración de Centroamérica, que posibiliten un cambio de

perspectiva en la definición de las políticas migratorias, para transformarlas

en herramientas funcionales del proceso de desarrollo e integración regional.

Page 62: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

59

d) Procurar el fortalecimiento institucional de las Direcciones de migración del

área, con el objeto de desarrollar y promover mecanismos o instrumentos de

coordinación que permitan modernizar y compatibilizar los sistemas,

procedimientos y trámites migratorios para armonizar y facilitar el tránsito por

la región de los nacionales de América Central principalmente, y en general

de toda persona.

e) Organizar y ejecutar programas de capacitación del personal de las

Direcciones de Migración a nivel regional, en los campos técnicos, jurídicos,

administrativos, operativos y en materia de derechos humanos.

f) Impulsar y mantener en permanente actualización estadísticas y

diagnósticos de la situación migratoria en cada país y a nivel regional, que

permitan contar con información ágil y oportuna. Asimismo, potenciar y

fomentar el desarrollo de sistemas de información, tanto entre los países

centroamericanos como, entre éstos y otros interesados en el tema

migratorio.

g) Promover y desarrollar programas nacionales y regionales orientados a

facilitar el mejoramiento continuo de los sistemas migratorios de control a

través de la tecnificación y automatización de los mismos.

h) Elaborar y aprobar anualmente su Plan de Trabajo.

i) Constituir comisiones técnicas, con representantes de cada una de las

Direcciones Generales de Migración que conforman la OCAM, para el

conocimiento y análisis de asuntos específicos con el propósito de que

emitan las opiniones y recomendaciones pertinentes.

j) Conocer y dictaminar sobre los asuntos y recomendaciones de las

comisiones técnicas.

k) Gestionar y negociar ante los organismos y fuentes de cooperación, los

recursos técnicos y financieros que se consideren necesarios para el

funcionamiento y la realización de las actividades de la OCAM.

Page 63: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

60

l) Emitir y aprobar sus propias disposiciones y acuerdos y velar por su

cumplimiento, estableciendo los mecanismos de control y seguimiento que

se consideren necesarios, en el entendido que, cuando el tema y las

condiciones lo ameriten, se llevarán ante las autoridades nacionales

competentes.

m) Emitir, aprobar y modificar su propio reglamento para el buen funcionamiento

y fortalecimiento de la OCAM.

CAPITULO VI

De la Secretaría

Artículo 9: Las funciones de Secretaría de la OCAM estarán a cargo de la Secretaría

General del Sistema de Integración Centroamericana, en adelante denominada

SG-SICA, tomando en cuenta la estrecha relación y coordinación existente entre

ambos organismos.

Artículo 10: La Organización Internacional para las Migraciones, que en lo sucesivo se

abreviará OIM, a partir de enero de 1999, cooperará con la SG-SICA en la

prestación de los servicios de Secretaría Técnica de la OCAM, por el tiempo que

se considere necesario y en los términos establecidos mediante el Convenio

entre la SG-SICA y la OIM.

Artículo 11: La OIM, en su carácter de organismo internacional especializado, además de

colaborar con la Secretaría Técnica, fungirá como organismo de cooperación y

asesoría para la OCAM por el tiempo que se considere necesario.

CAPITULO VII

De las Funciones de la Secretaría Técnica

Artículo 12: La OIM en calidad de Secretaría Técnica de la OCAM, y en el marco del

Convenio suscrito con la SG-SICA, realizará las funciones siguientes:

a) Dará seguimiento y velará por el cumplimiento de los acuerdos tomados en

las reuniones ordinarias y extraordinarias de la OCAM.

b) A solicitud de la Presidencia de la OCAM, realizará la convocatoria para las

reuniones, sean éstas ordinarias o extraordinarias.

Page 64: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

61

c) Contribuirá en la preparación de las agendas a tratar en las reuniones y

ofrecerá su apoyo al país sede, para la elaboración de un informe de lo

tratado, que será revisado y aprobado por todos los Directore(a)s.

d) Llevará un registro de todas las resoluciones que se tomen en las reuniones

de la OCAM.

e) Facilitará la preparación de estudios, documentos y actividades especiales

que sean solicitadas por los miembros de la OCAM.

f) Mantendrá un centro de documentación que permita contar con la

información ordenada de los documentos tratados, informes y resoluciones

del Directorio.

g) Asegurará que todo(a) Titular nuevo(a) de la OCAM, reciba la información,

asistencia y colaboración necesarias para asegurar su debida incorporación.

h) En materia de información migratoria, colaborará con la OCAM en la gestión

de los recursos técnicos para la logística, desarrollo y mantenimiento de la

Red Electrónica de Comunicación de la OCAM (RECAM); la que a su vez,

sin perder su especificidad y mediante la suscripción de acuerdos, con las

entidades correspondientes, que reglamenten y formalicen el uso de la red,

formará parte de la Secretaría Virtual en el marco de la Conferencia Regional

sobre Migración.

i) Apoyará a la OCAM en la sistematización y el seguimiento de los acuerdos

que, en materia migratoria, se adopten en las Cumbres Presidenciales.

j) La OIM participará, teniendo derecho a voz, en la reuniones ordinarias y

extraordinarias de la OCAM .

Page 65: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

62

CAPITULO VIII10

De la Comisión Técnica Permanente

Artículo 13: Créase la Comisión Técnica Permanente de la OCAM, que en adelante se

denominará CTP, con el objetivo de desarrollar acciones vinculadas con

estudios, análisis, actividades y otros aspectos técnicos que requieren acciones

permanentes especializadas y coordinadas entre los países miembros, en

estrecha colaboración con la Secretaría Técnica del Foro.

Artículo 14: La CTP, estará formada por un funcionario titular y un suplente de carácter

técnico de cada una de las Direcciones de Migración integrantes de la OCAM, un

representante de la Secretaría Técnica de dicha Comisión y un representante del

SICA. En el caso de los funcionarios de migración ésta podrá ampliarse cuando

así lo estimen conveniente los Directores de Migración.

Artículo 15: La CTP será presidida de manera rotativa por el representante sea titular o

suplente del país Sede de la reunión11. La vicepresidencia será asumida por el

representante del país Sede anterior.

Artículo 16: La Comisión se reunirá antes de cada reunión de la OCAM y extraordinariamente

cada vez que el Directorio lo considere necesario, manteniendo comunicación y

coordinación permanente para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 17: LA CTP realizará las siguientes funciones:

a) Asesorar técnicamente a la OCAM sobre los temas, actividades, procesos e

iniciativas a desarrollar por este foro.

b) Promover el intercambio de información, la asesoría interinstitucional y

cualquier otro instrumento técnico entre las Direcciones de Migración para la

coordinación, concertación y consulta para el tratamiento del fenómeno

migratorio.

c) Brindar seguimiento técnico y coadyuvar en el cumplimiento y operativización

de los acuerdos de la OCAM, en cada una de las correspondientes

Direcciones de Migración, en estrecha coordinación con la Secretaría

Técnica.

10 El capítulo fue modificado en la XVI OCAM, para incluir la creación de la Comisión Técnica Permanente de la

OCAM y sus respectivas funciones. 11 El artículo fue modificado según los acuerdos de la XVII Reunión Ordinaria, para que el país Sede de la Reunión

asumiera tanto la Presidencia de la C.T.P. , como la Presidencia de la OCAM.

Page 66: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

63

d) Su Presidente servirá de enlace entre la Secretaría Técnica y cada una de

las Direcciones de Migración para la preparación de agendas, proyectos,

estudios y cualquier otra actividad relacionada con el cumplimiento de los

objetivos de la OCAM.

e) Brindar los insumos necesarios a la Secretaría Técnica para mantener

actualizado el Plan de Acción de la OCAM y contribuir con información para

las actividades de seguimiento de dicho Plan.

f) Fomentar el uso, actualización y operatividad de la Secretaría Virtual de la

OCAM (RECAM) promoviendo, en coordinación con la Secretaría Técnica,

la circulación de información y documentos técnicos que faciliten el abordaje

de nuevos temas y actividades por parte de la OCAM. Reformado así

mediante acuerdo firme tomado en la XVI Reunión Ordinaria de la OCAM,

realizada en la Antigua Guatemala, Guatemala los días 1 y 2 de marzo de

2001.

Capítulo IX

De las Reuniones, Convocatoria e Invitaciones Especiales

Artículo 18: El Directorio de la OCAM celebrará reuniones ordinarias y extraordinarias.

Cada reunión será presidida por el Director(a) de Migración de cada país

sede.

Artículo 19: El Directorio celebrará dos reuniones anuales ordinarias. Aquellas que tengan

carácter extraordinario podrán ser convocadas a solicitud de cualquiera de los

países miembros o de la SG-SICA/OIM y tener la aprobación por lo menos de

cuatro países miembros.

Artículo 20: La sede de las reuniones deberá tener carácter rotativo. En el caso de que así

se considere en reunión, la sede puede ser otorgada al país que la solicite.

Artículo 21: La SG-SICA delegará en la OIM la realización de las convocatorias para las

reuniones, para lo cual este organismo ofrecerá su colaboración al Director del

país sede de la reunión, para conjuntamente asegurar que el temario y

documentación que será objeto de conocimiento en la respectiva reunión, sea

conocido por los representantes del Directorio con suficiente antelación.

Page 67: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

64

Artículo 22: El Directorio, al inicio de cada sesión de trabajo, aprobará la agenda

correspondiente.

Artículo 23: Los Directores(as) o sus sustitutos (as) podrán hacerse acompañar a las

reuniones por los asesores y equipos técnicos que estimen convenientes,

quienes tendrán voz pero no voto. Los asesores y/ o equipos técnicos y

solicitarán el uso de la palabra a través de su respectivo Director o sustituto.

Artículo 24: La OCAM, cuando lo considere pertinente y por la naturaleza de los temas a

considerar, podrá invitar a las reuniones a Directores de Migración o

representantes de alto nivel de otros países, así como a especialistas de

entidades y/o organismos públicos y privados, para que emitan opinión o

expongan asuntos relacionados con las políticas y sistemas migratorios.

CAPITULO X

De las Votaciones

Artículo 25: Por regla general, el Directorio adoptará sus decisiones por unanimidad. En las

votaciones los miembros del Directorio deberán de pronunciarse en sentido

afirmativo o negativo.

Artículo 26: Cuando no se logre la unanimidad en las votaciones, se aplicará el

procedimiento siguiente:

a. El asunto será conocido en la siguiente reunión ordinaria o, en su caso,

atendiendo la importancia del mismo, en una reunión extraordinaria

convocada especialmente para el efecto, en donde se examinarán las

posiciones razonadas de los representantes titulares o funcionarios

sustitutos que votaron en contra, así como un dictamen técnico de algún

organismo especializado en la materia, si fuere necesario.

b. Si en la segunda reunión no se logra acuerdo unánime, el Directorio no

adoptará decisión. La decisión obligará únicamente a los países cuyos

representantes titulares o funcionarios sustitutos hayan votado en sentido

afirmativo, siempre que haya un documento que lo refrende.

Page 68: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

65

CAPITULO XI

De las Resoluciones y su Seguimiento

Artículo 27: El Directorio tomará los acuerdos pertinentes sobre los asuntos tratados en

reuniones ordinarias y extraordinarias. Tales resoluciones tienen carácter

vinculante y deberán aplicarse en las Direcciones de Migración de cada país

miembro de la OCAM.

Artículo 28: Tal y como se establece en el Artículo 1212 de este Reglamento, la Secretaría

Técnica de la OCAM llevará un registro de las resoluciones, debidamente

enumeradas e identificadas por el año en que fueron emitidas. Al concluirse

cada reunión, los Titulares firmarán el cuerpo de resoluciones o acuerdos

convenidos.

Artículo 29: Cada Director(a), dentro de sus asesores o equipos técnicos, nombrará un

funcionario de enlace que facilite las labores de la Secretaría Técnica en

aquellos aspectos relacionados a la convocatoria, intercambio de información y

seguimiento de las resoluciones tomadas.

CAPITULO XII

De la Vigencia

Artículo 30: El presente Reglamento deroga al anterior y entrará en vigor a partir del 18 de

febrero del 2000.

12 Modificado para reflejar el numeral al que se refiere el Artículo 23.

Page 69: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

66

COMISIÓN CENTROAMERICANA DE DIRECTORES DE MIGRACIÓN (OCAM) PLAN DE ACCIÓN (actualizado al 14 de octubre de 2002)

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

POLÍTICAS Y GESTIÓN MIGRATORIA

Implementar el nuevo modelo de la TIE en los países miembros de la OCAM.

Formato unificado aprobado y final.

Envío de información a la OIM. Cumplido Gobierno de los países.

Tarjeta (TIE) implementada, a excepción de Panamá

Implementación de la tarjeta.

Iniciado a partir del 1 de julio de 2002.

Direcciones de Migración.

Concluir el proceso de capacitación diciembre 2002. Direcciones de

Migración

Seguimiento del proceso de implementación: Plan de capacitación, ajuste de sistemas informáticos, homologar formatos

OIM remitirá a cada uno de los países miembros de OCAM los formatos finales de la TIE.

Cumplido OCAM-OIM

OIM elaborará un manual de capacitación a consensuar con las Direcciones de Migración .

Cumplido OIM

OIM brindará asesoría para la elaboración y ejecución del plan de capacitación.

Cumplido OIM

Ejecutar el plan de capacitación incluyendo los componentes nacionales del manual.

Cumplido Direcciones de Migración

Utilizar bases de datos que permitan construir archivos homólogos

Pendiente Direcciones de Migración

Page 70: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

67

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

Fortalecer los mecanismos de coordinación permanente entre las Direcciones Generales de Migración miembros de OCAM.

Uso efectivo de la Secretaría virtual

Gestionar ante la UTA de la CRM la optimización del espacio de OCAM y la construcción de un espacio para la CTP.

Cumplido. Sitio Construido. OIM

Creación y fortalecimiento de Comisiones Interinstitucionales sobre el tema migratorio del país.

Establecer lineamientos para la creación de Comisiones intersectoriales.

Pendiente Directores de Migración

Designación de funcionarios de alto nivel para las actividades de seguimiento del Plan de Acción de OCAM.

Guatemala y Panamá designarán al funcionario titular y al suplente de la CTP.

Cumplido Directores de Migración de Guatemala y Panamá.

Reforma al reglamento OCAM

Inclusión de las modificaciones sugeridas en la XVI reunión Ordinaria de la OCAM.

Cumplido OIM

Regular la participación de los países observadores.

Pendiente OCAM

Optimizar la aplicación de los Acuerdos del CA-4

Revisión exhaustiva del Acuerdo CA-4

Revisión contenidos y alcances Acuerdo Presidencial

Se someterá propuesta a OCAM para que los miembros de la CTP de los países signatarios del Acuerdo CA-4 se reúnan.

OCAM

Page 71: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

68

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

Revisión de la propuesta de procedimientos presentada por Nicaragua.

Previo a la reunión virtual Países miembros CA-4

Realizar una reunión virtual 15/11/02 Países miembros CA-4

Franja fronteriza de Guatemala

Elaboración de propuesta conjunta 30/11/02 Países miembros CA-4 y

OIM

Solicitar a la SG-SICA que el tema sea conocido por la comisión de seguridad de C.A.

10/11/02 PPT

Seguimiento incorporación de Panamá y Costa Rica

OCAM

Elaborar y ejecutar Programa de capacitación regional en materia migratoria

En el marco de las actividades de modernización de la gestión migratoria avanzar en la elaboración de una estructura/proyecto de capacitación a largo plazo.

Actualización del diagnóstico realizado a fin de elaborar un proyecto de capacitación.

Cumplido parcialmente (2 actividades consideradas prioritarias por las Direcciones: “Curso sobre el llenado y codificación de la TIE” y “Taller IMPS aplicado a las bases de datos de Migración”)

OIM

Diplomado

Comisionar a OIM y a DGM Guatemala a fin de evaluar el Diplomado actual en Migraciones de la DGM de Guatemala y su aplicación en la región.

Pendiente Dirección General de Migración de Guatemala y OIM.

Fortalecer la modernización de la gestión migratoria en la región.

Estudio sobre el estado de la Gestión Migratoria.

Elaboración del Informe Final. Cumplido OIM

Page 72: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

69

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

Creación o reactivación de Comisiones Fronterizas para la optimización de la gestión migratoria.

Instar a los Directores de Migración para promover la conformación de comisiones fronterizas.

Pendiente OCAM

Cuadro de horarios atención al público.

OIM solicitará a la CTP horarios por puesto fronterizo.

Cumplido OIM-CTP

Intercambio de experiencias

Instar a los países a realizar actividades de homologación de horarios en los puestos Fronterizos.

Cumplido Directores de Migración

Promover intercambio de experiencias para conocer in situ el funcionamiento.

Permanente Directores de Migración

Honduras, Guatemala y El Salvador brindarán un informe de resultados de las experiencias de las Fronteras Yuxtapuestas.

El informe se rindió durante el Seminario en República Dominicana. Se programará la exposición de este tema en la XIX Reunión de la OCAM.

Directores de Migración de Guatemala, Honduras y El Salvador.

DERECHOS HUMANOS

Desarrollar acciones coordinadas en la atención de la problemática del tráfico de personas en C.A.

Instar a Costa Rica para la tipificación del delito.

Acciones de seguimiento de cada país. Costa Rica y El Salvador mostrarán los avances para la tipificación del delito.

Permanente

Direcciones de Migración.

Page 73: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

70

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

Campaña riesgo a sujetos de migración irregular.

Solicitar a OIM evaluación de las experiencias aplicadas en Honduras y Guatemala y actualización del Proyecto.

El Proyecto se conoció el 14-03-02 y se está en la búsqueda del financiamiento

OIM

Desarrollar acciones para el tratamiento integral de la temática relacionada con migrantes intraregionales

Proyecto migrantes intraregionales. Proyecto migrantes transfronterizos.

Actualizar el Proyecto. OIM elaborará listado de insumos por cada actividad.

El Proyecto se conoció el 14-03-02. Se está en la búsqueda del financiamiento. Se someterá propuesta a OCAM para conocer la experiencia canadiense.

OIM OIM-Direcciones de Migración.

Coordinar acciones para el tratamiento de la problemática de los migrantes extraregionales.

Proyecto migrantes extraregionales.

Valorar la conveniencia de la firma de convenios entre OIM y cada país. Acciones de seguimiento en los respectivos Gobiernos.

Permanente (No existe ningún Convenio firmado) Permanente

Direcciones de Migración. Direcciones de Migración.

MIGRACIÓN Y DESARROLLO

Apoyar al Proyecto SIEMCA

Firma Acuerdos Instar a los Directores de Migración de Panamá y Guatemala a que promuevan ante los Viceministros la firma de acuerdos de cooperación. Los Directores harán llegar a OIM reporte sobre el estado de la situación del Acuerdo.

Pendiente Pendiente

Directores de Migración de Guatemala y Panamá Directores de Migración de Guatemala y Panamá

Page 74: La ComisiónLa Comisión Centroamericana deCentroamericana ... · A continuación se presenta una descripción general de los temas más importantes en los que OCAM ha centrado su

71

TEMA OBJETIVOS ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN RESPONSABLE

Enlaces Nacionales Marco de homologación implementación TIE

Enviar a OIM una propuesta de designación del enlace nacional. Brindar asistencia técnica en la homologación de definiciones conceptuales y operacionales de variables incluidas con fines estadísticos en la TIE. Brindar asistencia técnica en la homologación de los Sistemas Clasificatorios. Brindar asistencia técnica en la reorganización de la producción estadística. Brindar asistencia técnica en el diseño de procedimientos de evaluación de los procesos de implementación y validación del instrumento estadístico.

Cumplido Cumplido Cumplido Continuo Continuo

Directores de Migración OIM/SIEMCA OIM/SIEMCA OIM/SIEMCA OIM/SIEMCA