La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupación ante la...

3
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de Derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos. Conforme a información de público conocimiento, el 19 de febrero de 2015, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (SEBIN) fuertemente armados detuvieron al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en un operativo en el que allanaron sus oficinas. Según declaraciones de su esposa y su abogado, los agentes no habrían presentado una orden judicial de detención. Por otra parte, según la información disponible, el 12 de febrero de 2015 un grupo de más de 30 agentes estatales, fuertemente armados, vestidos de negro y con pasamontañas cubriendo la cara, irrumpieron en las celdas donde se encontraban detenidos Leopoldo Lopez y Daniel Ceballos en la prisión militar de Ramo Verde. Conforme a la información recibida, los agentes vestían uniformes con las iniciales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela. De acuerdo a la esposa y el abogado de Leopoldo López, en dicho operativo los agentes habrían destruido y requisado pertenencias personales, y los habrían trasladado a celdas de castigo. La CIDH destaca que es incompatible con los estándares internacionales que civiles sean recluidos en una cárcel militar. La CIDH toma en cuenta que en agosto de 2014 el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU determinó que las detenciones de Leopoldo López y de Daniel Ceballos fueron arbitrarias, y en consecuencia recomendó al Gobierno de Venezuela que dispusiera su inmediata libertad. La Comisión recuerda al Estado de Venezuela su obligación de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas privadas de libertad, así como condiciones de detención conformes con los estándares internacionales en la materia. La CIDH reconoce el deber de los Estados de mantener el orden público y proteger a todas las personas bajo su

description

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de Derecho en Venezuela

Transcript of La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupación ante la...

CIDH manifiesta profunda preocupacin ante la situacin del Estado de Derecho en Venezuela

La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupacin ante la situacin del Estado de Derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos.

Conforme a informacin de pblico conocimiento, el 19 de febrero de 2015, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (SEBIN) fuertemente armados detuvieron al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en un operativo en el que allanaron sus oficinas. Segn declaraciones de su esposa y su abogado, los agentes no habran presentado una orden judicial de detencin.

Por otra parte, segn la informacin disponible, el 12 de febrero de 2015 un grupo de ms de 30 agentes estatales, fuertemente armados, vestidos de negro y con pasamontaas cubriendo la cara, irrumpieron en las celdas donde se encontraban detenidos Leopoldo Lopez y Daniel Ceballos en la prisin militar de Ramo Verde. Conforme a la informacin recibida, los agentes vestan uniformes con las iniciales de la Direccin General de Contrainteligencia Militar de Venezuela. De acuerdo a la esposa y el abogado de Leopoldo Lpez, en dicho operativo los agentes habran destruido y requisado pertenencias personales, y los habran trasladado a celdas de castigo.

La CIDH destaca que es incompatible con los estndares internacionales que civiles sean recluidos en una crcel militar. La CIDH toma en cuenta que en agosto de 2014 el Grupo de Trabajo sobre Detencin Arbitraria de la ONU determin que las detenciones de Leopoldo Lpez y de Daniel Ceballos fueron arbitrarias, y en consecuencia recomend al Gobierno de Venezuela que dispusiera su inmediata libertad.

La Comisin recuerda al Estado de Venezuela su obligacin de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas privadas de libertad, as como condiciones de detencin conformes con los estndares internacionales en la materia.

La CIDH reconoce el deber de los Estados de mantener el orden pblico y proteger a todas las personas bajo su jurisdiccin del delito y la violencia. Sin embargo, los medios y mtodos que se utilicen para el cumplimiento de estos fines deben ser congruentes con los derechos humanos internacionalmente reconocidos por los Estados y con los principios que inspiran una sociedad democrtica. La Comisin Interamericana reitera que la detencin preventiva debe utilizarse de manera excepcional, y slo con el objetivo de proteger los fines del proceso previniendo el riesgo de fuga o de entorpecimiento de las investigaciones. Al respecto, la Comisin ha subrayado que la presuncin de inocencia puede considerarse violada cuando la persona es detenida preventivamente bajo acusacin penal sin la debida justificacin, debido a que esa detencin se transforma en una sancin y no en una medida cautelar, lo que equivale a anticipar una sentencia. Adems, la detencin preventiva debe aplicarse de acuerdo con criterios de necesidad, proporcionalidad y durante un plazo razonable. En este sentido, la CIDH urge al Estado a liberar a estas personas mientras estn siendo procesadas.

Por otra parte, la informacin disponible indica que otra lder de la oposicin, Mara Corina Machado, habra sido destituida de su cargo de diputada nacional e imputada por el Ministerio Pblico.

La Comisin Interamericana expresa su profunda preocupacin por las denuncias recibidas acerca de la presunta ausencia de garantas para asegurar un debido proceso en las investigaciones y juicios seguidos contra las personas mencionadas.

Las voces de oposicin resultan imprescindibles para una sociedad democrtica, sin las cuales no es posible el logro de acuerdos que atiendan a las diferentes visiones que prevalecen en una sociedad. Por ello, la participacin efectiva de personas, grupos, organizaciones y partidos polticos de oposicin en una sociedad democrtica debe ser garantizada por los Estados mediante normas y prcticas adecuadas que posibiliten su acceso real y efectivo a los diferentes espacios deliberativos en trminos igualitarios, y tambin mediante la adopcin de medidas para garantizar su pleno ejercicio. La Comisin urge al Estado a no criminalizar a los lderes polticos de la oposicin y a garantizar la participacin de todos los sectores en la vida poltica de Venezuela y los derechos humanos de quienes se identifican con la oposicin al gobierno.

En el ltimo ao, se ha registrado un aumento en las detenciones, agresiones y amenazas contra periodistas, as como en las declaraciones estigmatizantes de altos funcionarios pblicos contra medios de comunicacin y periodistas crticos. Asimismo, aumentaron los procesos sancionatorios y persisten los problemas de escasez del papel de prensa y la prohibicin de emitir a un canal de televisin para abonados. Se ha recibido tambin informacin sobre presuntos bloqueos al acceso a medios de comunicacin a travs de Internet y la adquisicin de importantes medios privados por empresarios que proceden a despedir a periodistas crticos y a limitar las coberturas de situaciones de evidente inters pblico. Este panorama ha resultado en una reduccin sustantiva del espacio y el debate pblicos.

La Comisin Interamericana de Derechos Humanos llama al Estado de Venezuela a buscar soluciones pacficas a su actual problemtica y a generar un dilogo con la oposicin dentro del marco de la democracia, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos.

La CIDH es un rgano principal y autnomo de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. La Comisin Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la regin y acta como rgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH est integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a ttulo personal, y no representan sus pases de origen o residencia.