La competencia como organizadora de los planes de formación

1
La competencia como organizadora de los planes de formación: Hacia un desempeño competente) Conclusión En la lectura se presentan situaciones y dificultades acerca del uso de competencias y al llevarlas a práctica como un programa de estudios. Los autores nos demuestran que debe de tener tres pilares para desarrollar las competencias que son: las situaciones, el desempeño competente y la inteligencia de las situaciones. Han realizado una investigación de le educación enfocándose no solo de como adquieren los conocimientos repetitivos sino de las características adquiridas del plan de estudios formando personas competentes. La situación es la base y el criterio de la competencia (según Jonnaert) es cuando la persona la desarrolla por sí misma. La situación puede ser eficazmente ya que una persona puede declararse competente: siendo el principal criterio de evaluación de la competencia contextualizada. Las competencias tratan de enfocarse de las acciones que plantea la persona en situación y los recursos sobre los que se apoya. A esto se le llama “desempeño competente” en torno a una situación. Las competencias se consideran un cambio radical mundial a lo habitual en los contenidos de los planes educativos, ya que el interés curricular es reciente, analizando continuamente los planes y programas de estudios con la finalidad de irlos mejorando cada vez más. Se habla sobre el currículum que es general e inclusivo, ya que orienta los programas de estudio. La reforma curricular replantea los programas de estudio, especificando los contenidos de aprendizaje en un contexto determinado.

Transcript of La competencia como organizadora de los planes de formación

Page 1: La competencia como organizadora de los planes de formación

La competencia como organizadora de los planes de formación: Hacia un desempeño competente)

Conclusión

En la lectura se presentan situaciones y dificultades acerca del uso de

competencias y al llevarlas a práctica como un programa de estudios. Los autores

nos demuestran que debe de tener tres pilares para desarrollar las competencias

que son: las situaciones, el desempeño competente y la inteligencia de las

situaciones.

Han realizado una investigación de le educación enfocándose no solo de como

adquieren los conocimientos repetitivos sino de las características adquiridas del

plan de estudios formando personas competentes.

La situación es la base y el criterio de la competencia (según Jonnaert) es cuando

la persona la desarrolla por sí misma.

La situación puede ser eficazmente ya que una persona puede declararse

competente: siendo el principal criterio de evaluación de la competencia

contextualizada.

Las competencias tratan de enfocarse de las acciones que plantea la persona en

situación y los recursos sobre los que se apoya. A esto se le llama “desempeño

competente” en torno a una situación.

Las competencias se consideran un cambio radical mundial a lo habitual en los

contenidos de los planes educativos, ya que el interés curricular es reciente,

analizando continuamente los planes y programas de estudios con la finalidad de

irlos mejorando cada vez más.

Se habla sobre el currículum que es general e inclusivo, ya que orienta los

programas de estudio. La reforma curricular replantea los programas de estudio,

especificando los contenidos de aprendizaje en un contexto determinado.