LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · de la Competitividad de la Industria Bananera Ecuatoriana...

142
CENTRO DE INVESTIGACIONES Cuaderno de Investigación No. 8 LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA BANANERA ECUATORIANA Por: Econ. Rodrigo Calderón Valdez Msc. Osear Gallo Femández In9. Luis Yturralde MaRcero Dr. Econ. Ernesto Arroba Salvador Abg. Armando Serrano Carri6n UEES Universidad de Especialidades Espíritu Santo junio 2002

Transcript of LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · de la Competitividad de la Industria Bananera Ecuatoriana...

CENTRO DE INVESTIGACIONES

Cuaderno de Investigación No. 8

LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA BANANERA

ECUATORIANA

Por: Econ. Rodrigo Calderón Valdez Msc. Osear Gallo Femández In9. Luis Yturralde MaRcero Dr. Econ. Ernesto Arroba Salvador Abg. Armando Serrano Carri6n

UEES

Universidad de Especialidades Espíritu Santo

junio ~ 2002

CENTRO DE INVESTIGACIONES

Dr. Econ. Ernesto Arroba Salvador Director

CONSULTORES ESPECIALES

Econ. RodrIgo Calderón Valdez Msc. Osear Gallo Femandez Ing. Luis Yturralde Mancero

Abg. Armando Serrano Carrión

In9. Guillermo ViIlafuerte Hidalgo Investigador

Sr. Daniel Terán Vinces Asistente de Investigaci6n

Srta. Alexandra Guanopatín Drellana Secretaria

Reservados los derechos de autor de acuerdo a la ley de Propiedad Intelectual. Sin embargo la Universidad de Especialidades ESplritu Santo éutoriza la reproducción parcial de este Cuaderno de Investigadón No 6, cuando se trate de citas académicas o periodisticas. debiendo dar las referendas al autor, titulo de la obra y que se trata de una publicación de [a UEES.

PALABRAS DEL RECTOR

Para la Universidad de Especialidades Espíritu Santo fue sumamente grato organizar la serie de conferencias sobre el tema de la Competitividad de la Industria Bananera Ecuatoriana que promovimos a través del Centro de Investigaciones que dirige el Dr. Ernesto Arroba a Jo Iar"o del año académico 2001 ~ 2002.

Gracias al entusiasmo de los expositores se ha logrado reunir en este Cuaderno de Investigaciones No. 8 las ponencias planteadas por cada uno de ellos. Tenemos, de esta manera, un compendio de criterios sobre el aspecto de filosofía económica del concepto de la competitlvidad a cargo de RodrIgo Calderón; otro análisls sobre los aspectos del cultivo orgániCO como alternativa a los agroquímicDS a cargo de Osear Gallo; el delicado aspecto de la tributación y el papel del sector público en la competitividad bananera que fue tratado por Luis Yturralde¡ diversos aspectos mlaoeconórnicos como los costos y otros macroeconómicos como !as condiciones del entorno que analiza Ernesto Arroba; y finalmente Armando Serrano destaca los problemas legales y administrativos en el proceso aduanero.

Este esfuen:o ha contado con el apoyo de CORPEI y de Favorita Fruit Company en lo referente al diseño del programa, la Identmcación de expositores y la sistematización de la Información. Naturalmente la Universidad Espíritu Santo se complace en entregar a la ciudadanía y en especial al sector agrícola un aporte de esta naturaleza, el cual puede ser consultado libre de costos en la página web de la Universidad http:{(www uees.edu.ec oprimiendo el botón del Centro de Investigaciones.

Dr. Carlos Ortega Maldonado H. PHD RECTOR

DE FAVORITA FRUIT COMPANY

Para dar el conOcer con claridad lo que signiFICa la iKtividad comercial bananera en el Ecuador y !;u inserción en un mercado mundial !l'abalizado, el Favorita FruitCompany pidió al Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo organizar un evento académico, cuyas conclusiones pudieran constituirse en un aporte al estudio de la competitividad de la Industria bananera.

La actividad comercial de la induslriil bananera se ha desenvuelto con mucho hermetismo y, porcof1siguiente, con poca comprensión de parte de la población. Existe desconocimiento de los diversos problemas que se deben enfrentar para poder colocar una caja de banano ecuatoriano en los centros Intemacionales de ccnsumo.

favorita Fruit,sinceramente cree que este hermetismo debe terminar, acorde con [a actual época de apertura y transparencia, para que el público conozca detalladamente el desenvolvimiento de las empre sasque operan en el sec:tor, destacando en partIcular los obstáculos y barr eras que se deben ver,cer para poder mantenerla lmportantepartlC1paclón del Ecuadorene[mercadoinlemacional.

Favorita FruitCompany, está segura de habercumplldo con su objet ¡voy contribuldoa realizar una evaluación de la Competitividad de la Industria bananera Ecuatoriana, a través de las conferencias realizadas por expertos exposItores y que están expresadas en este libro. También se complace en haber dado un paso inicial hacia la Idenl>ficación de los factores que inciden en la competitividad, para poder mantener el alto nivel que en la actualidad tenemos.

La labor de difusión efectuada con esta publicación está inmersa en la acción social que desarrolla FAVORITA FRUrr CO., teniendo como bralQ ejecutor a la FUNDACIÓN WONG, OJyas accIones se dirigen a proveer selVicios de educación y salud a miles denlilos campesinos y también a la preselVación c1el medio ambiente.

Nuestro deseo es que este documentQ sírva al sector induslrial,también sea un aporte para la Juventud estudiosa y silVa de base para futuras Investigaciones.

Econ. Vicente Wong Naranjo Vicepresidente Ejecutivo

IN DICE

GOBIERNO, MERCADO Y LA ACllVIDAD BANANERA Econ. Rodrigo Calderon Valdez

1.1 Entendiendo la competitividad ............................. . 1.2 Falsas concepdones del libre comercio .................. . 1.3 la obsesión de exportar ................. " .................. .. 1.4 la libre empresa y el rol del empresario ................ . 1.5 la Intervendón del gobierno en el mercado del banano .................................................................. 9 1.6 Estructura del mercado del banano ....................... 11 1.7 )ustlficadones del intervencIonismo en el EOJador... 14 1.a Desarrollo y I1bertad ...................••..•.......•.•.......... 15 1.9 Bibliografía ............... ~."".................................... 17

ASPECTOS ECOL6GICOS DEL BANANO Msc. Osear Gano Fernc!indez

2.1 Introducción ...................................................... 20 2.2 Biología de la planta de banano ............................ 23 2.3 Clima y suelos ............ ;....................................... 25 2.4 Control de plagas y enfermedades con el sistema convencIonal ................................. ........................... 29 2.5 Postcosecha ............ ........................................... 44 2.6 El enfoque ecológIco .................................... "...... 48 2.7 los mercados mundiales de agricultura orgánica ..... 61 2.8 BIbliografía ........................................................ 68

IMPACTO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LA COMPETrTIVIDAD BANANERA Iflg. luisYturralde Mancero

3.1 Principales tipos de Impuestos en el Ecuador .......... 70 3.2 El ICE ................................................................ 70 3.3 El IVA y la Informalidad ....................................... 71 3.4 EL Impuesto a la Renta y la Informalidad ............... 76 3.5 Régimen f1scalista, Inestabilidad jurfdlca-trlbutarla e

Informalidad: enemigos del sector bananero ".............. 76

LOS ELEMENTOS ECON6MICOS DE LA COMPETITlVlDAD EN LA INDUSTlUA IIANANERA Dr. Econ. Ernesto Arroba Salvador

4.1 El componente micro: Los costos de prodUCCión de la caja de banano .... " ........ "" .............................. "... 78 4.1.1 Generalidades .................................................. 78 4.1.2 Detalle de los costos de producdón de una caja de banano ................................................................... 78 4.1.3 Generalidades con respecto al comportamiento de los costos ................................................................ 79 4.1.4 la relación entre la producción total y el costo unitario por caja ....................................................... 80 4.1.5 Reflexión sobre costos y competitividad ........ ".... 85 4.2 Los compOnentes macroeconómlcos ...................... 86 4.2.1 El mercado de capitales .................................... 85 4.2.1.1 El capital para Iniciar un negOcio bananero .. ".... 87 4.2.1.2 ¿Quiénes financiaron este endeudamiento? ....... 8S 4.2.1.3 Una aproximación de la Inversión efectuada en la industria bananera ................................................ 88 4.2.1.4 Una aproximación al endeudamiento vencido de la produccfón bananera ............................................ 89 4.2.1.5 Estableciendo mecanismos más sofisticados en el mercado de capitales ..................... "..................... 91 4.2.2 El entorno legal................................................ 92 4.2.2.1 Algunas presuntas violaciones a los principios constltudonales ....................................................... 92 4.2.2.2 Sanciones para el Incumplimiento del lpreclo mínimo de sustentación ....................................... ".... 93 4.2.2.3 Otros procedimIentos Ilegales y sanciones ... ".... 94 4.2.2.4 El exportador no inscrito como estafador ""."'" 94' 4.2.2.5 Aspectos punitivos del ftCódlgo Bananeroft ......... 95 4.2.2.6 Dificultades en la Implementación de las disposiciones legales ................................................. 95 4.2.2.7 Ef Decreto Ejecutivo 1803 Y el FIdeIcomiso Bananero ... ; .......................................... .,................ 9EI

4.2.3 El entorno de la Infraestructura ....................... . 97 4.2.3.1 Energía y telecomunicaciones como elementos de la competitividad ................................................ . 97 4.2,3.2 Geografía, estructura tecnológica y la competItivIdad ., ...... , ............................................. . 97 4.2.3.3 La generación eléctrica y la producción bananera

98 4,2.3.4 El costo del Kw/hora y su InCidencia en los costos de la caja de banano ....................................... 98 4.2.3.5 El papel de las telecomunicaciones "................. 100 4.2.3.6 Las comunicaciones en el mercado Interno y externo ................................................................. 100 4.2.3.7 El uso del Internet y su limitada aplicaCión en la economía ............................................................... 102 4.2.4 Estructura Regulatorla AmbIental....................... 103 4.2.4.1 Umltaclones de la Legislación Ambiental........... 104 4.2.4.2 La Implementación del programa fitosanitario.... 104 4.2.4.3 la estructura regulatoria ................................ 105 4.2.4.4 Los aspectos ecológiCOS de la regulaCión ambiental ................................................................ 105 4.2.5 Politlca estatal de la economía agríCOla ................ 106 4.2.5.1 El comportamiento de los mercados agrícolas... 107 4.2.5.2 El mercado del banano en el Ecuador ............... 107 4,2.5.3 La estructura del mercado y la competitividad... 118 4.2.5.4 la competencia des[j:!al y su efecto en la competitividad ......................................................... 109 4.2.6 la Investigación y el desarrollo en la competitividad bananera ........................................... 110 4.2.6.1 Las Universidades y la Investigadón bananera... 110 4.2.6.2 La recuperación de la Inversión en Investigación .............................................................................. 111 4.2.6.3 La creación de estlmulos Impositivos a la Investigación ........................................................... 111 4.2.7 La generación de Información ............................ 112 4.2.7.1 La disponibilidad de la Información y la competitividad ......................................................... 112 4.2.7.2 La falta de Información adecuada en el mercado bananero ecuatoriano ............................................... 113

4.2.7.3 la generación de Información para el mercado doméstico ••••.•••.••...••....••••••••••••••••..••....•.••••••••.•••••••• 113 4.2.7.4 Hacia una entidad generadora de Información ..• 114 4.3 Alternativas económicas a la exp~rtación de la caja de banano •••••••••••...........•••••••••••••••.••..••.•••••••••••••••••• 114 4.3.1 Superando la subutillzaclón de la estructura productiva bananera ................................................. 115 4.3.2 ConclusIón ••••••.••••.•....•.•.••••••••••.•••..••....••••••••••• 117 4.4 BIbliografía ••..•...........••..•••••••••...••..•••••.•••...•••••• '" 118

CONSIbUtACJONES ADUANERAS EN LA COHPETl'TlVIOAD BANANERA Abg. Armando Serrano Carri6n

Política Fiscal ........................................................... 120 Política Tributaria ..................................................... 121 Del Sistema Económico ............................................. 121 Instrumentos de Desarrollo ................ ....................... 122 Tributos .................................................................. 122 Tributos al Comercio Exterior ................................... ,. 124 Cargas a la exportacIón ............................................. 124 Importac;ón para exportación .................................... 126 Bienes a Regímenes Especiales ........................ ........... 126 Regímenes Aduaneros ............................................... 129 Regímenes Especiales ............................................... 129 DepÓSito Industrial ................................................... 130 Draw Back .............................................................. 131 Zona Franca ............................................................ 132

I LA COMPETITIVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

GOBIERNO, MERCADO Y LA ACTIVIDAD BANANERA Econ. RcdrigoCalderónValdez

1.1 Entendiendo la competitividad

La mayoría de las personas que emplea el término ~competitividadN lo hace asumiendo que la analogía entre un país y una empresa es razonable, y que preguntarle si el Ecuador es competitivo en el mercado mundial, es como preguntarle s.I la fabrica la Universal es competItiva en el mercado ecuatoriano de chocolates.

En efecto, es más difícil definir la competitividad de una nación que la de una empresa. Una empresa que no puede pagar a sus trabajadores, proveedores y acreedores estará fuera del negocio. De esta manera, cuando decimos que una empresa no es competitiva, decimos que su posición en el mercado es insostenible, y a no ser de Que mejore su rendimiento cesará de existir. Por otro lado, los países no salen de! negocIo y, pueden estar fe11ces o infelices con su rendimiento económico, pero no tienen un fondo bien definido, como lo tienen las empresas. Como resultado, el concepto de competitividad nacional es muy elusivo.

En forma ingenua se pOdrla pensar que el fondo de la economía naCional seria simplemente su balanza comerdal, y que la competitividad pOdría ser medida por la habllidad de un país para vender en el exterior más de lo que Importa. Pero tanto en la teoría como en la práctica un eXCedente en la balanza comercial podría ser una señal de debilidad nacional, y Un déficit como señal de fortaleza. Por ejemplo, México fue forzado a conservar altísimos excedentes en su balanza comercial en los 80s con el propÓSito de pagar los

*Con.ultorecon6",kog .. d".doe~laF.cult.d de Economr. de l. UnIY~ .. ld.d ~1611C11 dftG.ayoqull

I LA COMPETTTlVIDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 2 D

:~~~~~~~Ist~: I~~ern~~uo~~!e:x~~rn~~gadb~~d~ :resi~~ ~~~l dinero, comenzó a tener grandes déficits en su balanza

~~~~~~~a~n e~o~~a:zOaS,y ~:;~~i~~o~n~e~~~~~~~e~:raf~~d~~¡ ¿Alguien podría describir a MéxiCO como una nadón mu'y competItiva durante la era de Ii!! crisis de la deuda, o describir] lo que sucedió a partir de 1990 como una pérdida dEl competitividad?

;Iie~~~~m~~~~;e~~~~;;;~íac~:~a~~I~::í~du~:r~Ia~:t~~ q~:; Ecuador, es muy diferente de decIr que éste reduce el

~~~~:~I~ivi:aed e~i~~a tC::nsig'::~dc~6~ d:~:d:rod~~I~:ad,~:¡ como la poesía seria una transfiguración del lenguaje, Sir! Implicar que la competenda Internadonal tenga reladór alguna con ella. Resumiendo, competitividad es una palabrt sIn sentido cuando aplicada a economlas nadonales, y I¡ obsesión por la competItividad es equIvocada y peligrosa.

1.2 Falsas concepciones del libre comercio

Se dice que con la apertura que se deriva de la globalizaclóll y del ALeA todo es diferente y se necesita de nuevo ¡ paradigmas. Lo cIerto es que los aspectos básicos de I.j economía internacIonal no han cambiado: El comercIo e~ sendllamente otra actIvidad económica, sujeto a los mismos princIpios, y es un cliché tonto esto de que los países compiten entre si, de la misma manera que las empresas dE.~ mismo negocio están en competenda. David Ricardo ya I~ sabIa mejor hace casi dosdentos años. Los dudadanos debe\ comprender que el comercio InternacIonal no es acerca de competitividad, sIno acerca de reladones de Intercambio mutuamente beneficiosas. Indusive es necesario comprender más fundamentalmente que son las importaciones, y no leS exportacIones el propósito del comerdo. Lo que un país gana

I lA COMPETITIVIDAD EN lA INDUSTRIA BANANERA

del comercio es la habilidad para Importar las cosas que quiere. Las exportadones no son un objetivo en sí mIsmas. la necesidad de exportar es la carga que un país debe soportar para atender la demanda de pago de sus proveedores de Importaciones. Es necesario entender que la alta productividad es benefidosa, no porque ayuda a un país a competir con otros paises, sino porque permite a un país producir más y consiguientemente, consumir más. Esto es verdad tanto en una economía cerrada como en una abierta, pero esto no es lo que creen algunos Internacionalistas noveleros.

Algunos de los nuevos intemadonalistas creen que la competencia internadonal es una lucha de quien alcanza los sectores de mayor valor, creyendo que el Ingreso real de nuestro país solamente puede incrementarse si el trabajo y el capital fluyen hacia los negocios que dan mayor valor agregado por empleado, y manteniendo una posldón dentro de ese negodo que esté por endma de nuestros competidores Internacionales. Este es un concepto sin fundamento, toda vez Que mientras un país rnás productivo es, más altos serán sus salarios y, consigUientemente, cualquier sector en Que ese país se espedalice será de alto valor, esto es tendrá un mayor valor agregado por trabajador LAcaso esto significa que el pais con un alto nivel de vIda es el resultado de estar en el sector correcto, o Que el país más pObre sería mas rico si tratara de emular el ejemplo de espedalizaclón del otro? Por supuesto que no.

Es necesario también enfatIzar Que el nIvel de empleo es un tema macroeconómlco, dependiendo en el corto plazo de la demanda agregada, y en el largo plazo de la tasa natural de desempleo, teniendo las políticas macroeconóm!cas, como las tarifarías, escaso efecto neto. la política comerdal debe ser debatida en su Impacto sobre la efidencla, y no en términos de dudosas cifras sobre empleos creados o perdidos. Hay Quienes aceptan la premisa que el gobierno ecuatoriano debe ayudar a nuestras Industrias a competir, pero lo Que se debe

I LA COMPETrnVIOAO EN LA INDUSTRIA BANANERA , J

estar principalmente conscientes es que la prIncipal competenda es la que tiene lugar entre las industrias ecuatorianas, y al respecto cada sector captará los escasos recursos de capital, habllidades y trabajo. El apoyo del gobierno a una Industria podrá ayudar a que tal Industria compita contra extranjeros, pero también resta recursos a otras Industrias domésticas. De esta manera la creciente importancia del comercio Internadonal no cambia el hecho de que el gobierno solamente puede favorecer a una Industria doméstica a expensas de otras.

Continúa siendo Incontestable el famoso ensayo de Frederic Bastiat, en el cual él solicita al parlamento, a nombre de los fabricantes de velas de Franda, que se tomen medidas en contra la ruinosa competencia de un rival extranjero que trabaja bajo condiciones muy superiores a las locales para la' producción de luz a bajo precio. El rival es el sol, y el remedIo I que propone es la obligatoriedad de mantener cerradas todas! las ventanas, y dentro de este reclamo protecdonlsta ' argumenta que no-solo se beneficiará a ia Industria de velas,1

f~n~'S~6~~aosp~~~/~~U~~riea~a~u:x~ao~':c~~~~~ :~~b~~~~:! ~0;:~1 importaciones malas, Bastiat se preguntaba si era mejorl hundir los barcos que transportaban la carga entre los países, creando así exportaciones sin importaciones y, para contra­argumentar la falada del empleo sugería que para parcelar el' limitado trabaja disponible, se debe exigir a las personas qUE~ usen una sola mano, o hasta que a todas les corten un~l mano. IgnorandO esta ultima Ironía, Francia acaba dE: Imponer una semana de trabajo ~e 35 horas por persona.1 confiando en distribuir mejor el trabajo disponible.

Es necesario comprender que en la discusión pública abundar¡ los clichés tontos, mientras tanto, las cosas esendal~i corresponden todavía a Ricardo. Es asi, los déflcib comerciales se auto-COrrigen y los benefidos del comercio n4¡ dependen de que un país tenga ventajas absolutas sobre sld rivales, y en el caso de ALCA, para el Ecuador, y el resto dé

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

L~tlnoamérica, esta es cuesti6n de empleos, eflclenda y crecimiento. También para los Estados Unidos, pero en su caso, además es una oportunidad para asistir a países amigos y. seria un monumento a la estupidez si el miedo de algunos miembros del Capitolio acerca del ALCA, particularmente debido al Infundado miedo de perder plazas de trabaja frente a la mano de obra barata de Latinoamérica, obstaculiza su fundonamlento. En efecto, en el largo plazo, el ALCA es la única esperanza para poder escapar de la pobreza.

1.3 La obsesión de exportar

El ansia enfermiza de exportar que experimenta el Ecuador, y en general todas las nadones, se halla superada tan solo por el temor, no menos morboso, a las Importaciones. Lógicamente, esto no tiene sentido, toda vez que las Importaciones y ¡as exportadones han de igualarse, necesariamente a la larga (consideradas ambas en el sentido más amplio, que Induye partidas Invisibles, tales como los Ingresos derivados del turismo, seguros y fletes marítimos). Las Importadones pagan las exportadones y viceversa. Cuanto mayores sean nuestras exportaCiones, tanto mayores deberán ser también nuestras ImportacIones, si es que aspiramos a redblr los precIos de las primeras. Cuanto más reducidas sean nuestras Importadones, menos conseguiremos exportar. Cuando deddimos disminuir nuestras Importaciones estamos de hecho decidiendo también la reduccIón de nuestras exportadones.

También, aquellos empréstitos estatales no reembolsables, o subsidiados, por los que tanto daman los agricultores, particularmente los ligados a las exportaciones, en lugar de producir benefidos provocan efectos dañosos para el comercio y el número total de empleos en el Ecuador. Por cada d61ar de más que los compradores extranjeros tienen para adqUirir mercandas ecuatorianas, los compradores nacionales, disponen en ultima Instanda, de un dólar menos

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INOUSTRlA BANANERA

para sus Inversiones en el mercado Interior, los negocios dedicados al comercio interior saldrán perjudiCados a la larga, en la misma proporción en que resultaran beneficiados los exportadores y sus clientes del exterior.

Por la misma razón no tiene sentido estimular artificIalmente al comercio de exportadón mediante dádivas o créditos sin retorno a otros países, y es también absurdo crear un falso estímulo al comercio exterior por medio de subsidIo a las exportaciones, Los subsIdios a las exportacIones constituyen un daro caso de dar algo a un extranjero a cambio de nada, al venderle mercancías por un precio Inferior a su costo. Es otro ejemplo de tratar de enriquecerse regalandO las cosas. Ludwig Van Mises decía: .. .. Jndependientemente de los precondidonamientos exigidos por un óptimo desarrollo de! comercio internadona/, conviene aquí advertir que ¡as tarifas lo único' que consiguen es impedir que las actuadones económicas se practiquen allí donde fas circunstancias naturales y sodales resultan más convenientes, desplazándolas a otros lugares de inferior fecundidad. El resultado sodal que el proteccionismo provoca invariablemente es la reducdón de la productividad del esfuerzo humano, No niegan los librecambistas la real y efectiva existen da de esas penas y calamidades a las que los gobernantes pretenden dar soludón apelandO a la protecdón tarifarí,,",l

1.4 La libre empresa y el rol del empresario

8 argumento no InteIVendonlsta SUele ser considerado por algunos como una actitud reacdonarla, favorable a la confabulación de Intereses privados poco confesables, cuando en realidad es todo lo contrario. la mayoría de los hombre~

I Ludwig Von ~llses, Sobre UberaJlsmo y Capitalismo, 1996. Edic. Folia Barcelona, España

I lA COMPETITlVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 7 I

de negocios no creen realmente en la libre empresa y, particularmente en el Eruador, son sus peores enemigos. El empresario suele estar a favor de la Ubre empresa para los demás, no para él. lo que quiere es que el gobierno lo colme de privilegios; que le dé crédito barato, que establezca barreras aduaneras, que fije para sus productos un precio de venta alto y otro lo más bajo posible para lo que él debe comprar. En verdad los empresarios ecuatorianos son parte de un vasto movimiento politlco e ideológico, sólidamente Implantado en sectores de Izquierda, de centro y de derecha, unIdos en una desconfianza tenaz hacia la libertad como Instrumento de soludón para los problemas humanos.

No tiene nada especial que el empresario, al igual que el testo de la gente, busque su propIo Interés; y el hombre de negocios persigue con especial Inteligencia y sensibilidad esas ventajas; pero los culpables de que lo consiga, los que le permitimos somos nosotros. En consecuencia, de nosotros, los ciudadanos en general, depende el que la política de libre empresa consista en no poner obstáculos nI dar subvenciones. Los empresarios deben asumir riesgos y obtener la debida recompensa. En su caso, las perdidas tienen tánta Importancia como las utilidades. De esta manera así como se juzgan como nefastas las Influendas de los sindicatos de empleados públlcos, son tambIén usualmente nefastas las Influencias de los empresarios en los gobIernos de turno.

En buena medida el intervendonismo en las ultimas tres décadas ha favorecido por Igual a burocracias y al empresariado, siendo así que estos ·buscadores de renta· se han convertido en el Ecuador un claro obstáculo a la plena realización de una economía de mercado. Se ha llegadO a un punto donde numerosos empresarios se han desInteresado por las oportunidades del sector privado, por los mercados y su prospección, y fijan su atención en las oportunidades para el beneflcio personal y privado en el sector publiCO o gubernamental de la economía. Cuando los miembros

I LA COMPE11TlV1DAD EN lA 1NDUSTRIA BANANERA 8 I

emprendedores de una sociedad, especialmente aquellos de los grupos más jóvenes, comIenzan a presuponer que !as mejores perspectivas para su desarrollo económIco se encuentran en el sector públicO más bIen que en el sector privado, el prIncIpIo organizador que abastece la dinámIca para el progreso en la economía de mercado, deja de cumplir con su función.

Los modernos economIstas han Introducido la expresIón <buscadores de renta> para definIr la actitud del buscador de beneficio dentro del sector público. A un nivel básico de comportamiento éste no se diferencia del buscador de beneficio de la dase ordinaria del mercado, pero los resultados son muy distintos. La búsqueda de beneficio en un numero suficientemeflte ampliO de personas ofrece la fuena motriz para el progreso en una economía de mercado dinámIca, y los beneficios llevan dentro de sí la semllla de su propIa disolución. los empresarios Innovadores encuentran nuevas oportunidades en el mercado y obtIenen beneficios por encima de lo nonnal, pero la existencia de tales beneficios atrae a los imitadores cuyO comportamiento corroe los beneficios de los innovadores. El proceso de mercado se mueve continuamente hacIa un equilibrio nunca alcanzado, en el que los beneficios marginales tIenden a cero.

En el sector público gubernamental de la economía no ocurren estas disoluciones progresivas de <benefiCiOS> ti <rentas>. Los empresarios políticos pueden obtener beneficios por encima de 10 nonnal tan solo porque pueden Imponer costes a otras personas en la econof"{lia en virtud de la coacción gubernamental, y la competencia con otros buscadores de renta Implica harto fácilmente una perdIda de esfuerzos para asegurar artificIalmente las escasas oportunidades disponibles, originando más bien un daño sodal que un beneficio, al no tener que depender. tales empresarios de la preferencia de un gran numero de consumIdores. De esta manera, los beneficios políticos son posibles solamente a expensas de los beneficios económicos

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

y, dentro del sector publlco la búsqueda de renta tiende a suprimir los movimientos hada la efj~da, antes que al contrario.

1.5 La intervención del gobierno en el mercado del banano2

Existen tres maneras en que el gobierno puede Intervenir para afectar el mercado en la actividad bananera:

PRIMERO están las polítIcas que afectan directamente los precIos relativos de los productos agrícolas con respecto a otros bienes transables y no transables. Entre éstas se destacan las políticas asodadas con el comerdo, Induyendo los Impuestos a la exportación de productos, tasas a la Importación de productos agrícolas, y el tratamIento a la Importación de Insumas de uso agríCOla.

SEGUNDO, están las políticas que directamente afectan los Incentivos que confrontan los agricultores. Estas políticas Incluyen las intervencIones del gobierno en la fijaCión de precios y el tratamiento que el SR! aplica al mmerdo intemo de insumos y de la fruta, a la contratación de trabajadores y en general la imposicIón de fonnalidades a una actividad que eminentemente es InfonTlal.

TERCERO, las políticas que proveen el contexto en la cual los agricultores están en capacidad de responder a los Incentivos, lo cual fundamentalmente tiene que ver con que el gobierno asegure que todos los Individuos sean Igu<lles ante la ley, y que se respeten la propiedad privada, el cumplimiento de los contratos y los derechos fundamentales de los Individuos.

2 Adaptacion del ensayo de Enrique Ampuero Pareja, Consecuenci8s de las poIfticas de intervención del gobierno ecuatoriano en el mef1;ado del banano, 2001. JEEP, Guayaquil

I LA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 10 I

El control de los precIos, y toda IntervencIón del gobierno, proporciona un escenario falso de la oferta y la demanda, distorsIonando cualqUier cálculo econ6mico, despilfarra recursos al no ser estos asignados debidamente, y atenta contra la libertad de los Individuos que emprenden en las actividades agropecuarias.

El gobierno justifica su Intervención en el mercado bananero, fijando predos ofidales, supuestamente para proteger al prOductor de las práctIcas oligop6licas en la comercializacIón del banano. En primer lugar hay que observar que la demanda, que se refleja en los preCios del banano en tos mercados de destino, tiene un patrón estacional que se repite todos los años. Existe la "temporada alta", en la que aumenta la demanda, y va usualmente de Diciembre a Abri1. Este es un periodo de buenos precIos y pocas quejas. A continuadón viene la temporada baja, que va de Junio a Noviembre. En esta época se redUCe el consumo, consiguientemente la demanda y los predos. Esta es la época aJando se Intensifican los reclamos de los productores por "precios justoc;".

Cuando se reduce la demanda, los prOductores solicitan que el Gobierno haga cumplir la "Ley para estimular y controlar la producCión y comercialización del banano", que es un acuerdo entre los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de ComercIo Exterior. Mediante esta ley, el Gobierno tiene la facultad de fijar precios mínImos de sustentación que se deberán pagar al productor al pie del barco (fAS) y precios minlmos referenclales FOB a declarar, po¡!. parte de toda persona natural o jundlca que adqUiera los distintos tIpos autorizados de cajas conteniendo banano de exportación. La Ley referida contempla sanciones para las personas que hubiesen evadido el pago del precio mínimo de sustentadón, I

y también prohibe realizar nuevas siembras de banano.

Entre 1980 Y 1999 la superfide sembrada de banano credó de 63.235 hectáreas a 150,000 hectáreas, representando un

ILA COMPETTTIVIOAD EN LA INOUST1UA BANANERA

Incremento en el volumen de producción de 1,318,225 TM a 4,010,000 TM. Se estima que en el periodo 1989 a 1997 la producción bananera creCió 149% mientras que en el conjunto de paises bananeros su producCión credó en solo 64'%. El credmlento de la oferta de bananos no guarda reladón con el creCimiento de la demanda en el mercado mundial.

La fijaCión de preCios de sustentaCión para la comercialización Interna de la fruta, dio como resultado precios Irreales con respecto a la demanda del mercado mundial, como por ejemplo, en la temporada alta de 1998 se fijó el precio de la caja en $4.45, y en la temporada baja el preCio fijado fue de $3.35. Esta política envió falsas seilales al mercado naCional, en el sentido de Que el negodo era sumamente atractivo y rentable, lo cual ocasIona un crecimiento excesIvo de nuevas plantacIones y promovió el mantenimiento de agriQlltores InefiCientes, que, de no haber existido tales políticas proteccIonistas, ya hubieran encontrado otro ofiCio.

1.6 Estructura del mercado del banano3

Suele comentarse que el negocio bananero, tanto el naCional como el internacional, está conformado por un ollgopotio conformado por pocas compañías dedIcadas a la comerclalizadón del banano, situaCión que afecta negativamente a los productores. Sobre la base del convenCimiento de la existencia de un ol1gopolJo es que muchas personas justifican la IntervenCión del Goblemo en el mercado bananero.

l Adapt&cion dd em;~yo de Enriqtu: Ampucro P~jt, ConSI!Cuencias de las políticas de intervención del gobierno ftCUetori;,no en el merr:ado del banano. 2001,IEEP,Guayaquil , Ver también Ernesto Arroba Salv.dor, El Proyecto de Ley de la Fiducia y /os Costos de Exportación en la industria bananel'll, Universidad dtI Especialidades Espfrt/u Santo, 2001

I LA COMPETmVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

Se estima Que ~n enero de 1999 cInco compClr.ias controlaban probablemente el 90% del negocIo bananero a escala mundial, en un negocio estimado en 10,000 millones de dólares. Estas empresas son: ChIquita Brands International, Dole Fresh Fruit, Del Monte, Fyffes Bananas y la empresa ecuatoriana Noboa/Padfic Fruit. las empresas multlnadonales cubren la cadena total, desde la producción y transporte y cuentan con fadtrdades de maduradón y distribución asodadas con grandes cadenas de supermercados rle los Estados Unldos y . 'Europa principalmente. Su posición en el mercado está basada en sus economías de escala y control sobre la Infraestructura de transporte, almacenamIento y dIstribucIón al consumIdor,

Chiquita Brands International, fue conocida durante muchas décadas como Unlted frult Company. Hasta helee pocos años fue la empresa bananera más grande del mundo, copandO el 30% del mercado mundial; Sin embargo, esta pOSición se redujo aproximadamente al 2St'I" en la década de los noventa. Ch!quita, además de comercializar bi:1rlano, negocia carnes y otroS productos, los· mismos que representan la mItad de sus ventas. las ganancias de Chiquita han decaído, hasta ser negativas durante la ultima década, mientras que Fyffes y del Monte en particular han tenido un buen desempeño en el cambIante mercado de la Comunidad Europea, donde Chiquita perdIó su liderazgo frente a Dale hace 5 años, y fue sobrepasada en el mercado mundial tambIén pnr Dole.

Dole es la empresa productora y comerciallzadora de frutas más grande del mundo. Esta empresa nacIó de la ruptura del monopolio de United Fruit en la primera década de este sIglo, y antes se la conocIó como Standard Frult Company. Dole produce bananos en el Padfico, partlculannente en Filipinas, y en los países centroamericanos, principalmente Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

ILA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA. BANANERA 13 I

Del Monte tiene plantadones de banano en Costa Rica y Guatemala, pero además produce y comercializa otras frutas. Fyffes es una compañía localizada en Irlanda, la cual junto con WIBDECO <una compañia establecida por los gobIernos de las Islas de Barlovento en el Caribe> compró la compañía británica GEET en 1995, que es la principal distribuIdora de bananos en el Reino Unido e Irlanda.

Si bIen son pocas las empresas grandes en el ámbito mundIal en el comercio de banano, éstas desarrollan una competencia agresiva por captar espados y ocupar posiciones estratégicas que conduzcan a conseguir las preferencias del consumidor. Dentro de estas estrategias, estas empresas buscan formas de bajar los costos y mejorar su eficiencia, por lo que resulta dudosa la aseveración de dertos critlcos respecto a que el negocio bananerO está en manos de un oligopo1io que fija los precios a su antojo en desmedro de los intereses de los productores.

En lo que conoerne a la comercialización Interna en el pais, cuatro grandes empresas compran el 80% de la fruta para la exportación, y grupo numeroso de compañías pequeñas compran el remanente. No existe impedimento alguno para que nuevas empresas comerclalizadoras se dediquen a la exportación. Siempre existe la oportunidad para que pequeñas empresas puedan crecer y adquirir experiencia, como ya ha sucedido con algunas empresas eOJatorianas que hoy en dia son de primera línea. .

los argumentos a favor de controles de precios no han cambiado a través de la hIstoria de la humanidad. la racionalidad de la política de control de precios es sIempre la misma: establecer "predos justos· mediante decretos del gobierno, que lo que consiguen eventualmente es mejorar en el corto plazo los ingresos de los productores, pero el mediano y largo plazo, son tales las distorsiones que los mismos productores, y la sociedad en general, se perjudican por este nefasto tipo de Intervencionismo gUbernamental.

I LA COMPETrnVIOAO EN LA INDUSTRlA 8ANANERA 14 I

Es Importante que tanto 105 productores como los exportadores ;,suman un rol protagónlco en el negocio del banano, sIn la Intervendón del gobIerno. Solo ellos, son conocedores del negodo, y por tanto, indivIdualmente o asociándose entre ellos pueden encontrar soluciones Innovadoras y creativas. Aquellos productores que solicitan frecuentemente la protección del estado para sobrevivir en el negocio bananero, serán los primeros perjudicados en periodos de crlsls y de ajustes, porque no hay poder que pueda torcer· las direcciones que toman las fuerzas del mercado.

1.7 Justificaciones del Intervencionismo en el Ecuador

La literatura intervencionista atribuye al GobIerno un papel de perfecdonamlento en los fallos del mercado, desde un doble punto de vista:

1) Bajo un prisma estátlCo, al consIderar el fracaso del mercado en términos de eficiencia en la provisIón adecuad;, de los bienes públicos, y prindpalmente por efectos de economías externas que tales bIenes conllev;,. Asimismo, desde un plano ;,priorístlco de eqUidad, se ;,tribuye al mercado un;, patológIca desvladón en su dlstribudón respecto al Ideal ético compartido por la comunidad.

2} Desde un punto de vista dInámIco, se juzga que la economía de mercado frac;,sa en el logro, a corto plazo, de dotar a[ sistem;, económIco de la debida estabilidad, tanto en el nivel de producción real, esto es deJos económIcos, como en los aspectos de estabilidad monetaria, esto es lo concerniente a los procesos de Inflaclón-deladón. También desde esta perspectiva dinámica, y en tiempos más recIentes, se ha atribuido al mercado una Incapaddad para lograr en todos los casos la ruptura de estados de subdesarrollo, mediante [a superación, con sus propio<;

I LA COMPmTl\IlOAO EN LA INOUSl1UA BANANERA 15 I

mecanismos, de los pretendidos anillos de pobreza, según la terminologfa de algunos autores.

Ahora, bien, mieritras los llamados fallos estáticos, es decir los fallos en la provisión eficiente de.. bienes públicos, y en su distribución éticamente óptima han generado actuaciones universalmente aceptados en su esencia, y solo objeto de severa critica respecto a los límites de su aplicación, y que la acentuación en los fallos de tipo dinámico, esto es los ciclos depresivos, y subdesarrollo, han producido una tipologia de más graves consecuencias y, desde luego, de efectos mas persistentes y nefastos.

En el actual momento histórico, de profundas transformaciones políticas, persisten actitudes culturales derivadas de un pasado Inmediato Intervencionista que, inclusive, renacen con inusitado vigor, bien que amparadas en banderas políticas distintas. Estas actitudes culturales, luego de décadas de apogeo del intervencionismo, hacen pensar que será lento el progreso hacia la reestructuración de una auténtica economía de mercado.

1.8 Desarrollo y libertad

El desarrollo puede verse como un proceso de expansión de las verdaderas libertades que el públiCO disfruta. Centrando la atención en las libertades humanas, en contraste con visiones más estrechas como Identificar al desarrollo con el crecimiento del producto nacional bruto, o con un incremento de los Ingresos personales, o con [a Industrialización, o con el avance tecnológico, o con el aumento de las exportaciones, o con la modernización social.

El crecimiento del Producto Nacional Bruto, o de los ingresos personales, pueden, en efecto, ser muy importantes medios para expandir las libertades de que disfrutan los miembros de la sociedad. Pero las libertades dependen también de otros factores, tales facilidades sociales y económicas, como por

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 16 I

ejemplo las fadlidades para la educación y cuidado de l~ salud, así como derechos políticos y dvlfes, como por ejemplo, la libertad para participar en dIscusiones y eleccIones públicas.

, El desarrollo requIere de la remocIón de las prindpales fuerzas de antl~1ibertad: Pobreza y tIranía, escasas oportunidades económicas, así como sistemática falta de movilidad sOdal, negacIón de servidos públiCOS, como el de la ausenda de una adecuada adminlstradón de la justIcia y, también la hlperactlvldad de un estado excesIvamente intervendonlsta, como es el caso del patemal1smo del gobierno ecuatoriano, que como Kant señala: un gobierno basado en el prindpio de la benevolenda hada el pueblo, como el gobierno de un padre sobre los hijos, es decir un gobierno paternafista(jmperium patemale), en el que los súbditos, como hijos menores de edad que no pueden distinguir lo que les es útil o dañoso, son constreñidos a comportarse tan solo pasivamente, para esperar que el jefe de Estado juzgue la manera en que ellos deben ser felices, y a esperar que por su bondad el lo quiera, es el peor despotismo que pueda imaginarse. la doctrina de lo Kant4 , al Igual Que la de A. Smlth, se basa en la primada de la libertad del Individuo frente al poder soberano Y, en conseruenda, la subordinadón de los deberes del soberano a los derechos e Intereses del indIviduo.

La crisis económica actual se ha encargado de ensei'iamos Que toda actividad Incurre en un evidente costo de oportunidad que el estado no proporciona nada gratis, y Que a medida que se le hacen atribudones de competencias, se hace necesario masificar los Impuestos de manera que es ilusión vana la predicada por esos refonnadores del estado providencia y, Que un avance en la consecucIón de mayores

~ Citado por NOIba1o Bobbio. UMflIfismo y Democfllcia, 1999, FCE, Bogota, COlombia, Pag,24. J. !<.In!, Uber den Gemeinsproeh: Das mllp in der Theorie tichtigseis, taugtabern;r;htfurdie Praxis (1793)

ILA COM>'ETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BA.NANERA 17 I

libertades, en Interés de un nivel de vida mas elevado, los mercados son muy superiores a las burocracias y los gobiernos. la riqueza no la crean [os goblemos; ésta se debe al trabajo de los ecuatorianos.

1.9 Bibliografia

Ampuero Pareja, Enrique, Consecuendas de las políticas de intervendón del gobiemo ecuatorfano en el mercado del banano, 2001, IEEP, Guayaqull

Arroba Salvador, Ernesto, El Proyecto de Ley de la flducla y los costos de exportadón en la Industria bananera, Universidad de Especlal1dades Espiritu Santo, 2001

Aristóteles, La política, 1981, Los Ubros de Plan, Salsadel1a (Castellón)

Barro, RObert, Getting It Right, Markets & C/loices in a Free Sodety, 1997, Massachussets Instltute of Technology, Cambridge, Mass.

Balroch, Paul, Economics & World Hístory, 1993, The University of Chlcago Press, Chlcago, 111.

Bobblo, Norberto, Uberalismo y democracia, 1999 fCE, Bogota, Colombia.

Brenann, Geoffrey y Buchanan, James M., La razón de las normas, 1997, Edic. folio, Barcelona

Buchanan, James, Mi peregrinaje intelectual, 2001, JEEP, Guayaquil

Caslrer, Emst, Kant, Vida y Doctrina, fCE, 1997, Bogotá, De

I LA COMPETrnV1DAD EN LA INDUSTRlA BANANERA "1

Coase, R. H., Essays on Economics and Economists, The Un!vers!ty of Chlcago Press, 1995, Ch!cago, 111.

Friedman, MUton, CJpitafism and Freedom, 1962, The Unlverslty of Chicago Press, Chlcago, 111.

Hayek, Frledrlch A., Los fundamentos de fa libertad, 1997, Edlc. Folio, Barcelona

Heilbroner, Robert L., The Wordly Phi!osophers, 1966, Simon & Schuster, Inc., NYC

Hobbes, Thomas, LeviaUlan, 1997, W.W •. Norton & Company, Inc., NYC

Kant, lnmanuel, CritlCi3 de la razón pura, 1978, Edldones Alfaguara, Madrid

Keynes, John Maynard, The General Theory, 1964, Harcourt, Brace & World, NY

Klrzner, Israel M., Creatividad, capitalismo y justidc distributiva, 1997, Edic Folio, Barcelona"

Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoludone! dentífiCi3s, 1997, rCE, México, DF

locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano rCE, 2000, B090tá, OC, Colombia

lópez Buenaño, Franklln, Una sodedad sin privilegios. 1997, IEEP, Guayaquil

I LA COMPETrnVlDAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 19 I

Popper, Karl, ConjedureS and Refutations, The Growth of Sdentific Know/edge, 2000, Routledge, landan

Rawls, John, Political Ubera!ism, 1996 Columbia University Press

Sabino, carlos, Mitos sobre la Pobreza, 1998, IEEP, Guayaqull

Smith, Adam, La Riqueza de las Nadones, 1996, Edic. follo, Barcelona.

Stlegler, George J., El economista como predicador y otros ensayos, 1997, Edic. folio, Barcelona

Von Mises, ludwig, Sobre liberalismo y Capitalismo, 1996, Edlc. folio, Barcelona

¡ LA COMPETTTlVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 201

ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL BANANO Msc. Osear Gallo Femfindez·

2.11ntroducclón

Parece probable que el hombre haya utilizado tanto el banano como el plátano a lo largo de su historia en el Asia Sudorienta!. Este uso estuvo basado en plátanos muy antiguos, diploides comestibles del género Musa. El primero y decisivo paso en la evolución del plátano comestible fue el origen de la partenocarpia y desaparición de la semilla de la Musa acuminata,

los cambios posteriores se basaron en la hibridación de M, acuminata con M. balbisiana y la aparición de caracteres triploldes y tetraploides entre los productos. En términos generales parece ser que los grupos híbridos se originaron alrededor del área principal de evolución. Así, los plátanos AB, AAB, Y ABB son característicos de la India y parece existir un segundo centro de diversificación de los tipos AAB y ABB en las Filipinas. Esto pareciera indicar que en estos países los grupos híbridos se originaron mediante cruzamlE!ntos de la Musa balblsiana local con linajeS comestibles de Musa acuminata traldos de fuera. El cuadro general, Indlc~ una migración hacia el exterior de las formas comestibles de Musa acuminata desde un centro, en alguna parte de Malasia, acompañada de hibridación y de la aparición de caracteres poliploides.

las más antiguas referencias relativas al cuftivo de plátano proceden de la India, donde aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los años 500·600 AC. Otra referencia encontrada en los escritos del budismo Jataka,

• Con,ulto, en blotetnolo91. de l. empre .. BIODIVERSIDAD YCONSERVAOÓN (BIOCO"-)

I LA COMPETffiVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 211

hacia el año 350 AC sugiere la existencia, hace 2.000 años, de un clon mutante muy parecido al Curraré, pues, habla de una fruta tan grande como "colmillo de elefante".

En el Mediterráneo de los tiempos clásicos, el plátano sólo se conoda de oídas; fue descrito por Megástenes, Teofrasto y PUnlo. Todos los autores parecen convenir que la planta llegó al Mediterrimeo después de la conquista de los árabes en el año 650 D.C.

En el Africa fue llevado de la India, a través de Arabia, y luego rumbo al sur, atravesando Etiopía hasta el norte de Uganda aproximadamente en el año 1.300 D.C., aunque no es del todo satisfactorio esta opinión, pues, hay evidencias de que hubo un contacto bastante prolongado con la fuente original de los clones por lo que su presencia es más antigua en el continente africano.

El banano fue llevado a ¡as Islas Canarias por los portugueses poco después de 1.402 y de ahí pasó al Nuevo Mundo, iniciándose en 1.516 una serie de introducciones de este cultivo. La posibilidad de la presencia precolombIna del plátano en América ha sido sugerida, pero no se tIenen pruebas directas de ello. Unneo basó sus estudios en las especIes Musa paradisiaca y Musa sapienfun que corresponden a una varIedad de Curraré el primero y a una variedad de dominico el segundo, que existían en las Antillas en el Siglo XVII. Los bananos son una Introducción más reciente hecha a principios del Siglo XIX y que marcó el inicio del imperio bananero de la Unlted Frult Co. (Mamita Yuna1).

Como se dijo anteriormente, las musáceas tienen su origen en el Asia Sudorlental. La Musa acuminata tuvo su origen en la península de Malasla o Islas cercanas, de donde fue llevada a otros lugares como las Filipinas y la India, donde se mezcló con ejemplares de Musa baJbisiana dando orIgen a grupos híbrIdos de los OJales se derivan los plátanos y guIneos. Prácticamente desconocidas en América aún a

ILA COMPElTIlVIOAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 22!

finales del siglo pasado, eran consIderadas frutas ex6t1cas, Según Simmonds, el plátano es un híbrido que debe ser clasificado de la sIguiente manera:

Familia: Musáceas Género! Musa Serie: Eumusa Hlbridacl6n: Musa acuminata x Musa balbisiana

En la serie Eumusa se distinguen los cultivares trlploldes derIvados del cruce entre Musa acuminata (AA) y Musa balbis/ana (BB) que dan origen a las musáceas comestibles más importantes:

CUADltOZ,l co ... ~SIC'l6N DI! LA PULPA DU.,ANANO

Componentes

"gua

I~ B-aaroterlO vitamina A Tlamlnll vltamlnaB1) Rlbonavlna vltamlnaB2 Plrldoxlna vltamlnaB6

"ddo iIIsc6rblco vlt~mln~ e

Potunt1lJI!! Porcentaje

Po~~ntaJI!!

Porc~nt~l~

POrc~ntajl!!

POrcenta1e

.p.m.

.p.m.

p .. m. p.p.m. p .. m.

1,~

OS

03 0,9 80

290 , 2,' O,, O,, 32 , 120

ILA COMPETITIVlOAO EN LA INOUSTRIA BANANERA 231

AAA: Bananos como CClvendlsh y Gros Mlchel (no hubo hlbrldadón pero Si poliploldía)

MB: Plátanos como Curraré y Dominico

ABB: GuIneos como Cuadrado y Pellplta

Es importante señalar su valor nutrldonal alto en vitamInas A V C, fósforo V potasIo, aunque contiene en pequeñas cantidades otros minerales V vitaminas. Su valor calórico es alto (104 caL/lOO g.).

2.2 8101091a do la planta de banano

la planta presenta un tallo verdadero, corto que pennanece práctIcamente enterrado, llamándole rizoma o bulbo, aunque Simmonds Indica que lo correcto es llamarlo cormo pues es un tallo subterráneo erecto, con poco crecImiento horizontal.

Interiormente, el cormo presenta dos regiones bien diferendadas: el cmndro central V la corteza, que es de color más claro. En la parte superior del cormo V atravesando la corteza, está el punto de crecImiento donde su dlferendaclón da origen a las hojas y desarrollo externo deja planta.

Este tallo emite ramlficadones laterales denominadas retoños o hijos; además, le salen numerosas raíces cordiformes, blancas y tiernas, las que, al envejecer, se tornan amarillas V ligeramente duras (epidermis cutlnizada).

Se pueden encontrar de 200 a 300 raíces en un cormo sano, la mayor cantidad de raíces se localizan en los prImeros 15 cm. del suelo V, horizontalmente se pueden extender hasta los S m. de largo. las raíces Inferiores pueden llegar a profundizar 1,30 m.

I LA COMPETmVlOAO EN LA INDUSTRIA BANANERA

El merlstemo terminal del tallo produce hOjas que poseen una parte basa! bien determinada (vaIna follar). SucesIvamente, van Zlparedendo hojas dIspuestas helicoldalmente y junto con las vaInas forma lo que comúnmente se llama tronco, aunque en realidad es un tronco falso o seudotallo.

Las hojaS de los hijos se mantlenen estrechas y triangulares hasta Que la planta madre IniCIa su floraCIón y entonces estos hijos desarrollan los limbos o lámInas. La Inlelaelón de las raíces es Independiente a la formadón de las hojas anchas por lo que existe un único sistema de rarees que contrIbuye a la nutrldón de la planta y sus reto~os.

El tallo floral se eleva del cormo a través del seudotal1o y es vfslble hasta el momento de la parlClón, terminando en la Inflorescenda. Su fundón es enlazar vasClJlarmente a las ralees, hojas y radmo.

La hoja adulta consta de cuatro partes bien dlferendadas y una quinta temporal: a) la vaina, que es la parte basal y envolvente de la hoja Que forma parte del seudotallo; b) el pedolo, de forma de media luna y acanalado; e) la nervadura central, Que es la prolongadón del peciolo y se adelgaza hada el ápice de la hoja; d) la lámina o limbo, de forma de óvalo-oblonga con su ápice obtuso; y, e) el apéndice, que es una prolongadón del nervio ~ntral y le permite a la hoja nueva abrirse paso por el seudotallo al Ir emerqlendo. Una vez que la hoja ha salido, éste se marchIta rápIdamente y cae. cada vaIna es -más larga que la anterior, por lo que los pedolos están regularmente escalonados.

los estomas se presentan en ambas superfldes de la lámina, pero son de tres 11 dnco veces más numerosos en el envés que en el haz. Se puede dedr Que son menos numerosos hada la base de la lámina que en la parte media o en el ápIce.

ILA ~OMPETITlVlDA.O EN LA INDUSTRIA BANA.NERA 251

Después de haber producido un determInado número de hojas funcIonales (30, a una hoja por semana), el meristemo central experimenta una acdón hormonal que detIene la diferendadón de brotes foliares y determina el InicIo de la floración. No solo se detiene la produccIón de hojas, sIno tambIén la producdón de raices, por 10 que comIenza un periodo verdaderamente critIco para la planta.

En la Inflorescenda cada bráctea rubre un brote de flores, que se sitúan en dos filas apretadas. los primeros grupos presentan flores femenInas, cuyos ovarios se transformarán en plátanos. los grupos más tardíos son flores mascu!lnas, de ovario reduddo.

los plátanos comestibles son de partenocarpla vegetatIva, o sea, que desarro!lan una masa de pulpa comestIble sin la polinización. los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la fruta adulta, como diminutos puntos pardos IncluIdos en la pulpa comestible. Parece que la partenocarpla y la esterilidad son cosas diferentes, causadas por mecanIsmos genétIcos que cuando menos, son parcialmente Independientes. El hecho de que la mayorla de los frutos de las musáceas comestIbles sean estériles, es dedr, sin semillas, se debe a un complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esteri!ldad femenina, trlploidia y cambios estructurales cromosómlcos, en dIstintos gradas.

2.3 Clima y suelos

En condiciones tropIcales, la luz no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta como en condIciones subtroplcales, aunque al dIsmInuir la intensidad de la luz, el ciclo vegetativo de la planta se alarga. Como veremos en el capitula cuatro, el desarro!lo de los hijos es Influenciado por la luz en cantidad e Intensidad.

I LA COMPETITlVlDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 261

la temperatura media óptIma es 26.5 oC V se debe consIderar que la actIvIdad vegetativa de la planta se reduce fuertemente cuando la temperatura baja a 16°C. Se considera óptlma una pluvlosldad mensual de 120 a 150 mm. aunque algunos autores la establecen en 180 mm. mensuales.

la resIstencia del Banano a la sequia no es muy grande. Después de varIos días de sequia se observa que las hojas se desecan unas después de otras, se marchItan las vainas V, finalmente, ocurre la rotura del seudotallo. El COnTlO, por el contrario, resIste fácilmente un periodo de sequía prolongadO V conserva la facultad de volver a producIr hojas mucho después de la desaparición del seudotallo.

Consecuencia de la sequía son las obstrucciones floral V follar. La primera dificulta la salida de la InflorescencIa dando por resultado, racImos torcIdos V entrenudos muy cortos en el raquIs que Impiden el enderezamIento de los frutos. La follar provoca problemas en el desarrollo de las hojas.

los efectos del viento pueden variar desde provocar una transpiración anonTlal debIdo a la reapertura de las estomas hasta la laceración de la lámIna follar que es el daño más generalizado, provocando pérdIdas en el rendImIento hasta de un 20%.

los vIentos muy fuertes, mayores de 64 KPH, rompen las hojas en los peóolos, qUiebran los seudotallos o arrancan las plantas enteras InclusIve. No se recomlen'da sembrar en áreas expuestas a velocidades del viento mayores a 20 kph,

Además, es necesario el Intercambio de gases entre el ambiente Interno del suelo y la atmósfera, para que el crecimIento de las raices y las actividades microbIanas dIspongan del ambIente gaseoso adecuado,

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 271

la saturacIón y el encharcamIento de agua favorecen el desarrollo de plagas y enfermedades, así como retardo de la descomposición de la materia orgánica. Un nivel friático alto I1mlta la penetradón de raíces.

los síntomas por mal drenaje son muy sImilares a los producidos por otras perturbaciones como falta de agua, ataque de nemátodos, o defldenda de nItrógeno:

- plantas enanas - racImos pequeños - alto volcamiento - amarlllamiento prematuro de las holas más vlelas - coloración verde pálido - desarrollo lento - poca cantidad de hijos - arrepol1amlento en las hojas

El drenaje es quizás una de las prácticas más importantes del cultIvo. los benefldos que se obtienen de un buen sistema de drenajes son Incalculables, destacándose el aumento en la producdón y la disminución de la incidenda de plagas y enfermedades. El drenaje se debe hacer obligatOriamente cuando la capa o tabla de agua, aunque sea temporalmente, esté a menos de 40-60 cm de la superfide.

la pendiente de los canales de drenaje debe ser del orden del 0,2-0,3% pues, canales con pendIentes menores son dlfidles de construIr y mantener y, mayores, causan problemas por erosIón. Para trazar la pendiente se pueden utilizar Instrumentos caseros como el nivel de manguera y el codal o Instrumentos más predsos como el dlnómetro o nivel de ingeniero.

Para construIr el drenaje se excavará procurando que la distanda de la boca sea más grande que de la base, de manera que la pared entre los extremos o talud tenga un cierto ángulo de Indinación. Este ángulo de Incl1nadón o

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INOUSTRIA BANANERA 2BI

talud será más grande en terrenos sueltos y más pequeño en terrenas arcillosos, pues, lo que se desea es que la inclinación del talud sea la más adecuada para qLle no haya derrumbes dentro del drenaje.

Se recomienda tener una cobertura vegetal en el talud como cierto tipo de pastos o leguminosas, con el fin de evItar derrumbes y consecuentes estancamientos en los canales construIdos. La siembra en las orillas de un drenale con un árbol como el Sotacabal1a permite amarrar mejor el suelo y dismInuir grandemente la obstrucción de los canales.

Se prefieren suelos planos con una adecuada cantidad de materia orgánica o suelos aluvIales. Las características físicas que deben tener los suelos para ser aptos para los cultivos son las siguientes:

Profundos. Ausencia o mínima proporción de terrenos duros o piedras. Ausenda de una capa dura en el perfil. Presencia de la caplI freática a más tle SO cm. tle profundidad. Buena aireación gracIas a una buena estructura y porosIdad del suelo. Preferiblemente con texturas medias o francas.

El cultivo del banano y del plátano requiere fundamentalmente de suelos bien pl'Ovist~s de potasio. Además, son importantes el nitrógeno, caldo y magnesio. Ofrece una gran tolerancia a la acidez del suelo oscilando en un ámbito de pH que va de 4,5 a B,O.

ILA COMPfl1T1V10AO EN LA INOUSTRlA SANANERA 291

2.4 Control de plagas y enfermedades con el sistema convencional

41NSECTOS

Taladrador o barrenador (castnlomera humboldb) LEPIDOPTI:RA.

la larva es verdosa o rosada, cambiando a crema y termina amarillo antes de pupar, con una longItud de 7,8-9,8 cm. En plantas desarrolladas, las larvas perforan salidas o respIraderos para sus galerías en los lados del seudotallo, el través de los cuales exudan un material transparente y gelatinoso, el cual resbala y se acumula al pIe de la planta. Algunas veces la candela se seca como resultado de la destrutdón de los tejfdos centrales.

S610 la parte central del seudotallo y el pequeño cormo son fuente de alimento para esta plaga. Ataca primero las vaInas más bajas de los hijOS y luego peñaranda el cormo pasa a la planta madre donde sube por el seudotallo hasta 80 cm.

Hay varias espedes de hormigas que Impiden la puesta de huevos en la base de los hijOS e Induso, atacan a las larvas pequeñas.

El control CONVENQONAL se basa en:

Restrlcd6n del uso de lnsectlddas para promover la reproducción de hormigas.

Prácticas culturales de sanidad vegetal como deshija para evitar la preSenda de hijos de agua y exceso de hIjOS de espada; control de malezas y deshOja para baj"rla humedad.

lLA COMPETmVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA Jol

- Eliminar las plantas de heliconIas pues son hospederos de esta plaga.

Picudo negro (Cosmopolites sordidus) euralllonidae, eOLEOPTERA.

Es una de las plagas más viejas y más destructoras. Su larva mIde 12 mm de largo, es blanca, ápoda y con la cabeza café. Pasa todo el estado larval dentro del cormo de la planta. Si la planta es pequeña o es un hijo de agua, la larva mIgra a lo largo del seudotaUo destruyendo el tejido parenquimatoso de éste.

El adulto recIén emergido varia de café rojizo claro a amarillo café. luego de un periodo de reposo se toma negro y comienza su actividad.

En muchos casos permanece dentro del cormo y llega a realizar la fecundación ahi mismo. De lo contrario sale a buscar un espéCimen del sexo opuesto. .

Es un insecto sedentario, de hábitos nocturnos, muy afectado por la luz solar y altamente sensible a los cambios de temperatura, llegando a ser Inactivo bajo los IBoe o arriba de los 40oe.

la humedad alta favorece el incremento de la pobladón sobre todo si hay mal drenaje y no hay <::ontrol de malezas; el exceso de hijOS lo protege de la luz y las plantas caídas le proveen alimento.

En las plantas nuevas, los síntomas de su ai1que son:

- No germlnad6n.

- Túneles en la semilla con poca pudrid6n.

- Amaril1amiento.

- Enanismo.

I lA COMPETTIlVIDAD EN LA INDUSTRIA 8ANANERA

~ Secamiento de las hojas.

En las plantas desarrolladas son:

~ Túneles, fundamentalmente en la periferia del cormo.

~ PudriCión del cormo.

~ Amarll1amiento de las hojas.

~ El racimo no llena.

311

Especies asociadas de otros picudos están: Metamasius hemipterus, que es más grande y tiene manchas amarlllas y Pofytus meJ/erborgi, que también es negro pero más pequeño (5·7 mm).

Entre las prácticas de control tenemos:

~ Tratamiento de la semilla.

- Mantenimiento de la plantación en cuanto a control de malezas, deshija, drenaje y apuntalamiento.

- Uso de trampas utilizando trozos de seudotallo; al respecto, hay diferentes tipos de trampa como el tipo semicilindro, tipo tajada, tipo tajada horizontal y tipo cepa. En los tres prImeros tipos se cortan seudotallos con un grosor de 15 cm y se juntan dos de ellas formando una espeCie de emparedado. Al día siguiente, se separan las partes mostrando a los Insectos.

- Control biológico pues hay algunos abejones y hormigas que se comen las larvas.

- Control con agroquimlcos si la inCidencia es muy alta (insecticidas nematicidas).

Como se dijo, Metamasius hemipterus es otra plaga importante, porque además de provocar daños en el cormo, es un potencial trasmisor de hongos y bacterias.

1 LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 321

En un estudio realizado por varios Investigadores, se determInó que un sistema de trampeo con el uso de feromonas en plantadones de banano y plátano, disminuía el daño causado por ambos piOJdos a los seis meses de colocadas las mismas y un año después se encontró un aumento de peso de un 25% en los radmos del OJltlvo de plátano.

De los datos obtenidos, se tiene que por cada 50% de daño en el cormo, se pierde cerca de un 30% de peso en el racimo.

El programa de uso de feromonas puede ser combinado con otras alternativas de control biol6gico como eruso de hongos entomopatógenos, predatores como Plaesius javanus y Ho/olepta sp., bajo un manejo Integrado en este OJltlvo.

las feromonas y atrayentes sexuales están disponibles en el mercado y sirven para controlar los picudos del rultivo.

Ceramidia (Anthicloris virldls) L.EPIDOPTERA

En su estado larval se alimenta de las hojas, perforando las mIsmas y dejando huecos alargé!dos, permanece en ellos una capa de tejido transparente, los OJales eventualmente sIrven de entrada a organismos secundarlos que aumentan el área follar perdida.

los huevos son casi esféricos y a los 5·6 dr~s edosionan. La larva se aUmenta exclusivamente de tejtdos de la hoja '1 se mantiene siempre en el envés de la misma. la larva desarrollada es de color crema con abundantes pelos largos en todos los segmentos. El cuerpo alcanza de 28 a 32 mm de largo cuando está desarrollada y el estado larval dura de 14 a 19 días.

1 LA COMPETtTlVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 331

El insecto pupa en el seudotallo detrás de las vainas, o adherido a éstas. Pasa de 8 a 10 días, después de los cuales emerge el adulto como una marlposa diurna, azul oscuro brl11ante de 30 a 40 mm de largo.

Esta plaga es afectada por el clima y una serie de enemigos naturales como avispas, moscas, hongos y bacterias, los cuales ejercen un control natural sobre ella, por lo que sólo es aconsejable usar Insectlcldas como el BaciJ/us turigiens/s cuando la poblaCión es muy alta.

El control de este insecto se basa en:

a. Muestreos de parasitismo en estas plagas.

b. Muestreos de campo eficientes (determlnadón del punto crítico).

c. Se calcula el promedio de larvas de la octava hoja, utilizando de 10 a 20 matas por hectárea dentro de un ámbito promedio de 8 a 20 larvas por hoja.

d. Cuidadosas aplicacIones de insectiddas en el momento oportuno del dclo de vida del Insecto o sea en el primer estado larval.

El parasitIsmo sobre esta plaga se da en:

Huevos: Por Trichogramma mlnutum ( Hlmenop.)

larvas: Por Lespesia aletiae (Diptera), Meteorus laphygmae (Himenop.) y Apante/es sp (Himenop.), además de los hongos Aspergillus flavus y Enthomophthora sp y la bacteria Badllus cerus.

otros Insectos:

otros Insectos que atacan las hojas y pueden peligrosos en determInados momentos son:

ILA COMPETlTlVIO.AD EN LA INDUSTRIA BANANEAA 341

a. Albardilla (Sibine apicales ). HIMENOPTERA.

b. Capullo ( Oiketycus kirbry ) LEPIDOPTERA.

Ambas tienen un buen control natural. Sus lesiones en las hojas aparecen como grandes huecos en la lámina follar.

Mancha roja (Chal!tanophotrlps orchldil) THYSANOPTERA.

Es el causante ~e una coloración rojiza principalmente entre los dedos, debido a las pincha~as que da el Insecto y sus oviposiciones.

los insectos adultos tienen un tamaño de 1,4 a 1,7 mm, de C<:l\<:Ir crema cen HI'IaS transversales café rejizas en el abdomen. Perlados de sequía prolongades favorecen el incremento de la población.

El principal hospedero naWral son las orquídeas. El mejor control contra este Insecto es el embolse.

Carate (varias especies de himenópteros)

Comen la piel de los dedos causando un raspado superficial que, no obstante, afecta la calidad de los frutos pues al cicatrizar se vuelven de color café claro.

Su control se basa en el embolse de las frutas.

Abl!jas congo. (Trigona corvina, T. trlnidadensls sitvestrlana) lilMENOPTERA .\

Producen heridas en la fruta joven con sus mandíbulas en los bordes de los dedos. LOS daños aparecen en aquellas árei.'ls de la plantaci6n cerú'lnas o colindantes con terrenos abandonados o montaña.

I lA COMPETInVIDAD EN LA INDUSTRl4 BANANERA 351

-+ ENFERMEDADES

Slgatoka amarilla (Mycosphaerella musicola)

Esta enfermedad es un serlo defonador y su origen se remonta al sureste de Asia. Su efecto en las hojas se presenta como puntos amarillos pequeños, visibles contra' luz. los puntos se alargan a 3-4 mm y aumentan a 1 mm de ancho.

En pocos días estas esttias se incrementan hasta 10-12 mm de largo y toman un color pardo. Se les forma un borde definIdo, con un centro parda y un halo amarillento a ligeramente peudo y el centro de la mancha se hunde. Posteriormente, la mancha se desarrolla totalmente, el área hundida se torna gris y es rodeada por un borde oscuro o negro, con un halo amarillento alrededor. Algunas manchas tienden a unirse y grandes áreas muertas pueden ser observadas.

Bajo condiciones normales las estrías aparecen en las hojas 3 y 4, igualmente las manchas. En plantadones tratadas, las manchas raramente aparecen en hojas más jóvenes que la octava. Para asegurar tama~o y calidad de la fruta, la planta debe tener por lo menos 8 hojas fundonales a la floración, lo ideal son 12 hojas.

El tiempo caluroso y alta humedad relativa favorecen la rápida propagación del hongo. Condiciones que favorecen la alta humedad como suelos mal drenados, plantaciones muy cerradas, exceso de malezas e hijos, deben ser controladas. La fertllizadón. sobre todo en suelos pobres, ayuda a la planta a levantar sus defensas.

las medidas de control para la slgatoka negra controlan también a esta enfermedad, por lo que se tratarán en la siguientesectlÓn.

1 LA COMPETrnVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis varo difformis)

361

Este hongo fue Identificado en setIembre de 1972 coexistiendo con el hongo causante de la sigatoka amarilla, en el valle de Ulúa, Honduras.

los primeros síntomas son visibles a simple vista en el envés de las hojas como puntos oscuros café rojizos, menores de 0,25 mm de diámetro. los puntos se alargan formando estrias café rojizas de 20 mm de largo y 2 mm de ancho, siempre paralelas a la venación lateral, constItuyendo el prImer estado de estrías. La distribución de las estrias puede ser variable: hada el ápIce en ambos lados de la lámina, hacia los márgenes y la base de las hOjas, pero frecuentemente están densamente agregados a uno o ambos lados y a lo largo de toda la vena central. La estria se alarga ligeramente y hay un notable cambio en color, de parda rojizo a pardo oscuro o casI negro, haciéndose vIsible en la superficie superior de la hoja. Esto constituye el segunda estado de estrías.

Las estrías posterlormente se agrandan, se hacen más anchas, adquieren una forma casi elíptIca, rodeándose de un borde café ciaro acuoso, constItuyendo lo que se conoce como primer estado de mancha. En el segundo estado de mancha, el centro negro de la lesIón se hunde ligeramente y el borde se hace más pronunciado.

Su control consiste en buscar los nidos de estas abelas en los árboles caldos, rociar un combustible y quemarlos. Si hay un ataque fuerte, se podría usar algún Insectldda.

En el tercer estado de mancha, el centro de la lesión se seca, se vuelve ligeramente gris y aumenta la depresIón. La lesión es rodeada por un delgada borde negro. Al presentarse muchas lesiones, éstas se unen, la hoja se torna negra y muere en 3-4 semanas desde que aparecieron los primeros síntomas. En condiciones severas,

ILA COMPETITIVIDAD EN LA lNDUsrRlA BANANERA 371

se pueden observar manchas y estrías en la segunda hoja de plantas sin parir y en el "capote" de las paridas.

La sigatoka negra es más virulenta y los factores que Influencian su desarrollo son los mIsmos que para la sigatoka amarilla. El control químico convencional de esta enfermedad significa uso de fungicldas en dclos 3 veces mayores y dosis hasta 2 veces más elevadas, que para la slgatokaamarll1a.

Se debe combinar un buen programa de aplicaciones de funglcidas con prácticas culturales. Todas las hojas enfermas deben eliminarse para evitar las descargas de ascósporas, acción que debe realizarse 18 veces por año o más, dependiendo del patrón de lluvias y de la Cantidad de Inóculo. Es necesarIo un buen control de malezas, hechura de drenajes y deshija al día.

Hoy día se recomIenda situar las plantaciones en lugares cercanos a bosques o dejar árboles dentro de las mismas para producir un ensombram[ento, que produce una baja de la temperatura y que contribuye a disminuir el ataque de este hongo.

Con relación al control químico, se combina la mezcla de un fungicida sistémico, un protector y un coadyuvante. Entre los funglcldas sIstémicos recomendados están: propiconasol, bltertanol, benomll y trldemorf. Como protectores están: maneb en soludón aceitosa, mancozeb, clorotalonit y el aceite agrícola. Entre los coadyuvantes, se han !-'tilizado con más frecuencia Tritón y NP.

El uso de funglcidas se recomienda convencIonalmente para plantaciones ruya fruta sea para exportación. El número de aplicaciones por año está determInado por el tipo de producto. No es recomendable usar un mismo producto varIas veces seguidas pues el hongo se podría tornar resIstente a la acCión del mismo. las aplicaciones se harán en días pocos ventosos y en las mañanas o tardes

I LA COMPETmVIOAO EN LA INDUSTRIA BA.NANERA Jsl

cuando la temperatura no sea superior a 27 oC pues temperaturas mayores pueden provocar cambios en la mezda.

Cordana (Cordana musae)

Este patógeno es seCUndariO en banano pero en pt¿tano y guineo causa serias defoliaciones. Se localiza alrededor de las lesiones viejas causadas por Anthidoris viridis, lesiones Individuales de slgato1<a y a lo largo de los bordes laterales de las hojas rasgadas por el viento.

La lesión es ovalada, grande, pardo pálido o amarillo, en la cara superior de las hojas. Las manchas son ovaladas, rodeadas de un halo amarillento brillante. La lesión presenta delicadas zonas concentrlcas en el centro. A medida que envejecen las manchas, las de la cara inferior se hacen de color leonado daro, con zonas Intensamente coloreadas. Se producen conldióforos en gran cantidad, dando a la cara Inferior de la hoja un aspecto ahumado.

Muñeca (Pyriculatia grisea)

El primer síntoma observable a Simple vIsta es un punto cafe oscuro o negro de 0,1 a 0,2 mm en la piel del fruto. A las 24 horas el punto se convierte en una lesión pequeña, hundida, redonda o ligeramente ovalada, pardo oscuro o rojizo, de 0,3 a 0,5 mm de diámetro, rodeada por un halo verde oscuro de 0,5 mm aproximadamente. Luego de dos días, el halo se vuelve pardo y la lesión en 24-36 horas termina de desarrollarse hasta un máxImo de 6 a 7 mm con el halo más oscuro que el resto de la lesIón. HacIa el centro es oscura y húmeda.

Las lesiones de muñeca se producen generalmente en las caras externas y laterales de los dedos. Pueden ocurrir pocas lesiones en un dedo o formarse muchas, las que, al unirse, forman grandes manchas visibles de colOr pardo oscuro.

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 391

labores fltosanltarlas como deshoja, deshIja y control de malezas reducen su Inddenda. Algunos funglddas usados en el control de slgatoka tambIén controlan esta enfennedad.

Moko

Es una enfennedad más generalizada en guIneos y bananos. Se produce por la acdón de una bacterla llamada Pseudomonas solanacearum (raza 2).

la bacterIa del Moko es muy fádl de transmitir a las plantas sanas por:

- Sem1l1a Infectada.

- Contacto de raíces con suelo o plantas infectadas.

- HerramIentas.

-Insectos vectores.

El organIsmo puede mantenerse vivo en el suelo por 12 meses y en la superfide por 4 meses.

Sus síntomas se apredan en una de las hojas más jóvenes cuando se pone de color amarlllento, siguIendo de la base hada los bordes y rápIdamente la hoja muere. En pocos días la mayoría de las hojas se afectan. los hijos jóvenes se ennegrecen, se detiene su credmlento y se defonnan. la fruta joven se defonna, queda pequeña y se pudre. los dedos se ennegrecen, se secan y se desprenden fádlmente. En frutas vIejas, se presentan dedos con aparlenda de madurez prematura en fonna entreverada, la cáscara se agrieta y se necrosan. la pulpa se seca y se pudre.

las cepas B y SFR atacan al banano, las cepas H y SFR al guIneo cuadrado y la cepa O a las heliconias.

I LA COMPETmVIOAD EN LA lN~USTRIA BANANERA 401

Entre las medidas preventivas para el control de esta' enfermedad se deben eliminar las platanlllas y guIneo cuadrado. Se deben desinfectar las herramIentas en formaUna, carboUna o cloro cuando se ha trabajado en zonas Infectadas.

En el caso de aparición de un brote se erradicarán las plantas enfermas aplicándoles un herbicida, incluyendo aquellas situadas dentro de un diámetro de 3 metros de la planta enferma; no se debe sembrar en esa área en los próximos 12 meses.

Erwinia

La bacteria Erwinla carotovora es la prindpal causa de la pobre germinación en plantaciones nuevas. La bacteria se introduce en la planta por heridas en el sIstema radicular o en el rizoma por cortes de cuchillo y lesIones de pIcudo negro. Algunas veces el patÓgeno penetra por heridas en la candela.

La planta infectada muere. No hay método de control. Su mayor Inddencia ocurre en las épocas lluviosas y en suelos con mal drenaje.

los síntomas son un violento amarillamlento en todas las hojas de la planta, generalmente con fácil volcamlento. lOS tejidos del cormo y pseudotallo se hacen esponjosos y emiten un fuerte olor a fermentacIón y algunas veces hasta nauseabundo. El pseudQtallo se puede doblar • . , Se recomienda no sembrar en épocas muy lluviosas o en terrenos mal drenados y evItar el uso de semillas muy pequeñas, pues desarrollan plantas muy débnes.

Se deben controlar las plagas como plOJdo y nemátodos. Se deben desInfectar muy bien las herramientas de trabajo que se usaron en la deschira, deshOja, deshIja y desburl11ado con formatina al 10%, carbollna o doro. las

ILA COMPEHTlVlDAD EN LA INDUSTRIA B"N"NERA 411

plantas enfermas se les debe destruir con la aplicación de un herbicida Incluyendo aquellas cercanas a las enfermas y no sembrar por un período mínimo de 6 meses.

Nematodos

los nemátodos son parásitos que requieren de huésped para su alimentación y reproducción y constituyen uno de los factores limitantes del cultivo.

Debido a su eficiente grado de parasitismo rara vez ocasionan, por sí solos, la muerte de la planta afectada. Esto, unido a que atacan principalmente las raíces, hace que el daño que ocasionen pase desapercibido con frecuencia. •

En el cultivo de plátano los principales nemátOdos, parásitos son:

Helycotylenchus y Pratylenchus r en menor grado Radopholus y. muy escasamente Meloidogyne.

Debido al tamaño microscópico de los nemátodos no es posible determinar las especies sin equipo especial.

Sin embargo, los síntomas de su presencia, o sea, los daños que causan, se pueden Identificar con un poco de experiencia:

• Raíces absorbentes destruidas o secas.

• Raíces secundarlas con pudrldón o necrotlzadas.

• Raíces primarias con la capa exterIor podrida y el cilindro exterior lesionado.

- Presencia de nódulos.

• Muchas plantas caídas.

I LA COMP8TT1VlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 421

- Plantas pequeñas con tronco delgado y superfide foliar reducida.

- Tamaño de fruta pequeña, escaso número de manos y poco peso de los radmos.

- Número de radmos por hectárea Inferior a lo noona!.

La reducción en el rendimiento puede fluctuar entre un 15% hasta un 50%, dependiendo de la severidad del ataque.

De las Influendas ambientales, la humedad del suelo es el factor que tiene la mayor Inddencia sobre ICI fluctuadón de las pobladones, ya sea ocasionando falta de oxígeno o contribuyendo a aumentar la actividad biológica del suelo.

Se ha encontrado que los excesos hídricos tienden a bajar las poblClciones. Por lo general se cons'lderCl que las mejores épocas para aplicar los nematicidCls son aquellas en las cuales se presentan las pobladones más bajas. Sin embargo, no existe un criterio uniforme, pero es indiscutible que para que los nematlddas trabajen mejor se deben aplicar sobre terrenos húmedos y no mOjados.

Cuando se notan los síntomas de un ataque fuerte de nemátodos en una plantadón, entonces ICl destrucdón de raíces ya está bastante avanzada. Las raíces nuevas al penetrar en el suelo fnfestado son también atClcadas y se mueren desde la punta hadCl adentro. De modo, que no sólo ¡as plantas en producción sufren el ataque sino que también los hijos salen debilitados desde u'o principio. Para romper este cido destructivo, se deben aplicar nematicidas.

Los productos usados convendonalmente y de alta toxicidad al ambiente y a la salud humana son:

Fenamifos, Carbofurán, P.rofos y Terbufos en concentradones al 5% y 10%, granulados y el Oxamyl,

¡LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 431

Profos O Carbofurán, líquidos. las concentraciones al 10% se usaran 15 gr. por cepa 3 veces al afio y en concentraciones al 5% el doble de la dosIs, en las épocas en que el suelo esté húmedo (ni seco ni mojado).

TambIén se pueden usar productos orgánicos fabricados a partir del árbol de Nim, de tos cuales existen varias presentaciones comerciales. El uso de una leguminosa como la Crotalarla contribuye a bajar en forma natural la inddencia de nemátodos. Se siembra alrededor de las cepas de plátano y contribuye también a nltrogenar el suelo.

En el combate de los nemátodos es importante utilizar los muestreos de raíces y suelos para determInar el nIvel de Inddenda en la plantadón, y decidir si se aplican los nematiddas. También es importante la construcción de drenajes adecuados y rotadón de cultivos.

la manera de aplicar nematiddas consta de varios pasos:

- Umplar el área a tratar.

- Aplicar la dosis recomendada en un círculo alrededor de la planta (ver figura 3.1).

- Donde el sistema presente dos o tres unidades por cepa, se aplicará una dosis doble en forma de medIa luna favoreciendo ros sectores donde se desarrollarán los hijOS (ver figura 3.2).

- La dosis en suelos arcillosos será" mayor Que en suelos ligeros.

los nemátodos provocan heridas Que favorecen la penetradón de hongos, picudos y bacterias, contribuyendo a la pudridón de la raíz y del cormo, dando como resultado mayor cantidad de vo1camlentos de tas plantas.

1 LA COMPElTTlVIOAO EN LA INOUSTRlA BANANERA

2.5 Postcosecha Indices de Cosecha

441

Grado de llenado de los dedos o desaparlción de la angularidad en secdón transversal. Los bananos se cosechan en estado verde-maduro (piel completamente verde pero fisiológicamente maduros) y déspués, a su arribo a los mercados de destino, se les aplica el tratamiento para inducir la maduración de consumo debido a que las frutas madura~as en la planta a menudo se abren y resulti!ln de una textura muy pobre.

lndices de Calidad

Ma~urez flslológica (entre más madurO fisiológicamente, mejor calidad cuando adquiera madurez de consumo); longitud del dedo (dependiendo del uso al que se destine y de la demanda por varios tamaños); ausenda de defectos, tales como daños por insectos, daños fíSiCOS, cicatrices y pudriciones.

A medida que los bananos entran a la fase de maduración de consumo, el almidón se convierte en azúcares, aumentando con ello su dulzura. Los ácidos orgániCOS y los aromas son también componentes Importantes del sabor.

Temperatura Optima

13-14°C (56-58°F) para almacenamiento y transporte lS"200 C (59-68°F) para la maduración de consumo

Humedad Relativa Optima 90-95%

~ 11, COMPETlTIVIDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA

CUADRO 2.2 TIIS", DE "-ESPIRACIÓN

451

1 El límite inferior de cada Intervalo corresponde a los b¡:nanos verde - maduro y el superior a los que se er cuentran en madurez de consumo

¡Para calcular el calor producido multiplique mi. COJkg·h pcr 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcaVton métrica/día.

CLADR02.3 T,IISA DE PRODUCCIÓN DE fTILENO

lE límite inferior de cada Intervalo corresponde a los bananos verde-maduro y el superior a 'Ios que se ercuentran en madurez de consumo.

Efectos del Etileno

La mayoría de los cultivares comerciales de banano deben trctarse con 100-150 ppm de étlleno por 24-48 horas a 15-2Q°C (59-68°F) y una humedad relativa de 90-95% para Inducirles una maduradón de consumo uniforme. Las c01centraclones de bióxido de carbono deben mantenerse a menos del 1% para evitar Interferencias con el efecto del etileno. El uso del sistema de aire forzado en las cámaras de maduradón asegura un enfriamiento o un entJbiamiento, según se requiera, más uniforme de la fruta y ~na concentración de etileno también má~ uniforme de1tro de la cámara durante el proceso.

Efecto de las Atm6sferas Controladl!lS (AC) 2-5% O~ y 2-5% CO~

46l

llIs AC retrnan la madurad6n y reducen las tasas de resplrad6n y de producd6n de et1leno.

la "'da postcosecha potendal de los bananos en estado verde-maduro es de 2-4 semanas en aire y de "'6 sem2ln2lS en AC 1I 14°e (5StlF)

las atm6sferas con <1 % O~ y/o > 7% eo~ pueden causar sabor y textura desagradables.

El uso de Ae durante el tnmsporh: para n:traS21r la maduraCl6n de consumo ha permitido 121 cosech21 de los banMos en el estado de completa madurez flSlol6glca (llenado pleno de los dedos o frutos).

Flslopatfas (Physlologlcal Dlsotders) y Daños F(slcos 0311\0 por Frío (Chllllng InJury). los slntomas Induyen color de la piel am2lrl!lo grlsáo:o y opaco, el tejido subepld~rmlco presenta vetas de colOr pardo OSOl1O, problemas para madurar y en CZlSOS severos, pardeamlento de la pulpa. El dano por frío es aJusado por la apllcad6n de temperaturas Inferiores a 13°e (56 0 F) por unas pocas horas o días. dependiendo del cultivar, grado de madurez y temperatura. ~or ejemplo, un dario moderado ocurre cuando los bananos en color verde .pero maduros flslol6glcamente se colocan una hora a lOoe (50 0 F), S horas a 11.7°e (53 0 F), 24 horas 11 12.2°e (54° F), o 72 horas a 12.S·C (55° F). las frutas dariadas por fno son mAs sensibles l!Il dario mecánico.

Abra.lones de!! la pIel. Aparecen cuando la piel se talla ° se frota contra otras frutas O contra la superflde de los eQuipos de manejo o los envases para la transportad6n.

IlA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 411

Cuando se les expone a condiciones de humedad relativa baja «90%), la pérdida de agua de las áreas dañadas se acelera y su c.olor se toma de pardO a negro.

Magulladuras por Impacto. La caída de la fruta puede producir pardeamlento de la pulpa sin evidencias de daño en la piel.

Enfermedades

Pudrición de la Corona (Crown Rot). Esta enfermedad puede ser causada por uno o más de los siguientes patógenos: Thiefaviopsls paradoxa, LasiodipJodia theobromae, CofJetotrichum musae, Deightoniefla torulosa y Fusarium roseum, los que atacan la superficie cortada de las manos. A partir del tejido enfermo el hongo se propaga hada el cuello del dedo y con el tiempo, hada la fruta.

Antracnosls (Anthracnose). Causada por Cofletrlchum musae, se vuelve evidente a medIda que los bananos maduran, especialmente en heridas y aberturas de la piel.

Pudrici6n de la Cicatriz del Pedúnculo (Stem·end Rot). Causada por t.asiodiplodia theobromae y/o Thielavlopsls paradoxa, los que entran a través del corte del pedúnculo o de la mano. La pulpa Invadida se vuelve blanda y acuosa, de apariencia vítrea.

Pudrlcl6n Tipo Ceniza de Cigarro (Clgar~nd Rot). causada por Vertlcimum theobromae y/o Trachysphaerél frudigena. La porCión dañC1da del dedo del banano se seCél pero no cae sIno que tiende a mantenerse adherida él la fruta, mostrando un aspecto similar a la ceniza de un cigarro que se consume.

Estrategias de Control. Minimizar las magulladuras; rápido enfriamiento a 14°C (58°F); eficiente sanidad de las Instaladones para el manejo; tratamientos con agua caliente [por ejemplo, 5 minutos en agua a 50°C (120°F))

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 4s1

Y/o funglclda (tal como el tratamiento con Imazalll) para el control de la pudrición de la corona.

3.6 El enfoque ecológico

- La Nueva Tendencia y los sellos Orgánicos

Como se explicó en los capítulos anteriores, la agricultura moderna e IndustrIalizada, conocida como la "Revolución Verde", se caracteriza por la utilización de "paquetes" de producción con base en el mejoramiento genético, el uso de agroquimlcos de diversa índole y el empleo de maquInaria, lo que genera el desarrollo de monocultivos en grandes extensiones de tIerra. Estos monocultivos son altamente Inestables, ya que con frecuencia se observa que a falta de uno de los componentes anteriores, el sistema tiende a derrumbarse. Además, a este tipo de agricultura se le asocia con otros problemas de carácter ambIental a nivel mundial como son, la alta erosión y contamInación de suelos yaguas, la pérdida y fragmentación de la blodiversldad, la erosión genética, lo que contribuye tambIén al calentamIento global y al cambIo climático del planeta~.

Por el contrario, la AgrIcultura Orgánica, promueve sistemas de produccIón integrados, balanceados y estables, en los cuales se busca utilizar al máximo los recursos de la finca, Incluyendo sus desechos, reduciendo así la dependencia de insumos externos. Este enfoque orgán"lco, tiene como objetivo restablecer los equll"lbrios eCOlógIcos naturales, con base en un incremento de la blodiversldad del componente suelo, y promover una mejor estructura del mismo, brindando más balance y estabilidad a los cultivos en el largo plazo.

" EARTIL Simposio Internacional sobre Manejo Integrado de la Nutrición del Banano. Costa Rica. 1999"

ItA COMPE1TTIVIDAD EN LA lNDUSTFUA BANANERA 491

Considerando la importancia de Introducir cambios en los sistemas de producción del sector agropecuario del Ecuador, la Fundación Biocon se propone ejecutar un Plan de actividades tendientes a Implementar las prácticas de la agricultura orgánica con pequeños y medianos productores de cultIvos orgánIcos, con la finalidad de Impulsar la exportación de este nuevo nicho, animados por la demanda extema de estos productos por parte de consumidores selectivos de los llamados "mercados verdes".

Se manejan diferentes categorías para determinar si la producción agropecuaria es agrícola, lo que ha causado confusión en los agricultores que quieren hacer transid6n a una agricultura orgánica. Debido a esto, la lFOAM (Federación Mundial de Movimientos Organlcos) ha sido muy estricta en clasificar leyes y reglamentos que cumplan con la normativa orgánica. Lo mismo ocurre con la norma de UE 20091/92 y con la ley de agricultura de los Estados Unidos. Por encima de estas normas no puede estar ninguna agencia certificadora. Sellos verdes como Eko OK, ISO 14000, FalrTrade, etc,·son certlflcaclones de calidad y de cumplimiento de procedimientos que no necesarlamente ImpUcan una garantía de sello orgániCO.

las empresas certificadoras que han .Iogrado Ingresar al Ecuador con programas estrictos son:

• OCIA: Organlc Crop Improvement Assoclatlon, de los Estados Unidos

BeS de Alemania Imo Control de Suiza Ekotert, Europea Oregon Tllth, de Estados Unidos Naturland, de Alemania.

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INOUSTRIA BANANERA

LA SUSTITUCIÓN DE JNSUMDS

CONTROL PLAGAS FERTILIZANTES Convencional Orgironlco Convencional Or ánlco Convencional rgánlco

Control de Uso de U" d, N,P,K ~Uso de EM Aplicación Manejo de plC1Jdocon Feromonas d, fuentes -Bokashl Herbiddas Coberturas Insectlddas entrampas químicas -T, sintéticos Estudio de

Prohibidas en nitrogenado Malelasy agricultura -Guano plantas orgánica Chileno silvestres

-Su)pomag -a.l dolomítica

Control de otros Preparación Uso de quelatos Fabricación Roza, limpia y Solochaplas Insectos De caldos y en finca de desbroce manuales o

y repelentes micronutrientes quelatosde naturales de fuentes fuente herramienta

rohlbldas natural

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA B,I,NANERA

PLAN DE PRODUCCIÓN OE ISANANO OFlGÁNICu

I~ SEMILLAS/SIEMBRA

CONVENCIONAL 1. Preparación de suelos:

Desmonte: Manual y con maquinaria Control malezas: herbicidas GlIfosato y Paraquat SIembra: Huecos, nivelada y balizada y aplicación de nematlclda y fungiclda sintético,

2. Preparación de Semilla: • Desinfección en Creollna

Inmersión en agua ca!lente a 50 "C por 40 seg,

1. Propiedad y uso anterior del predio: Verlncarque no existe producclón paralela Comprobarnousodelnsumosprohlbldos mrnlmo3a~osatrás, No avionetas cercanas de fumigación Revlsar!nfluencla de vecInos en posible contaminación -Barreras Frslcas: con i!irboles, arbustos y otras de !a zona, como Yuca ratón,frejol de palo, otros. -Drenajes de agua: revisar todos loS que puedan contaminar -DrenaJes de empacadora -Respetar zona de amortiguamiento de 8 m. -Vetlncarcalidad de agua en la fuente para el riego y para la empacadora. -No tumbar el bosque y otros arbustos en caso de la siembra.

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

U-MANEJO DE LA COBERTURA

~ Densidad de siembra! 2.7x 2,7~1600 plantas

Drenajes! -PrimarIos -Secundarlos -Terdarlos -Cuaternarios -San rías

2. Preparación de Semilla No utilizar productos prohIbidos. Usar agua catlentea 50°C por 40 seg. Poner compost en los huecos, dependiendo del %demateriaorg<!.nlca. Nivelar, balizar y huecos Aplicar Cal dolomítlta/yeso agr[cola (origen rnina) en hueccs, de ser necesarlo Uevar registros desde eJ establecimIento con eloroductor

O 1.380 (2.90x2.S0) 0_1,100 para más blodiversldad caracterlzarJas malezas y ctaslflcarlas Siembra de manfrorrajero (comprobar eficiencia otras a ro ladas. Drenajes: -Inclulrmetodologfa de construcción de domos -Determinar cuáles, bajo InspeCCIón -COnsiderar los terciarios para asegurar calidad derakes.

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INOUSTRIA BANANERA

m- CONTKOL DE MALEZAS

• HertJlcida y elaboracl6n de coranas

IV- FElTILlUCI6N

• Urea, KCI

Cobertura, defin)rlista Chapla en vez de roza -Inicio: cada 4 semanas -Establecido: Invlemo: c<,da 6 semanas

veranocada6-8semanas -mulch·:materlaldechaplaquesearruma alrededor de la planta. no hacer corona

Abonos orgánicos: -Compost -Humus de lombrrz -Bokashl .,M Revisar la fuente de materia orgánica, que no tenga contaminantes No apllcarestlercol fresco dIrectamente ReallzaranáUsls de suelos para materia orgánlta, textura de suelos y mlcroOora/fauna. Se uedea lltarSul oma!l; otrosdeOrl<len

1 LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANEAA

en mina Hacerredclaje de nutrientes de la plantación. COMPOST.¡.. INÓCULO EM: BOKASHI: -Raquis +fruta -Aserrln -Cafetlllo -Tamo de arroz -Estlercol

Preparación que se produce en 12 días. Se aporta lKgjplanta, 6vecesporaflo. Requetlmientosen hacienda, para un cálculo de 100 hectareas de wltlvo: 16 ton semanales de producto terminado, para lo cual se requieren 48 ton/semana de sustratos Iniciadores (3:1). Se tiene actualmente: -2ton.tamo/semana -2ton.desechonoreS/semana -2ton.aserrfn/semana -1 ton. desechopalmlto/semana -Area disponible: 30omz• Documentarla ruente de sustratos y someter a compostaJe largo (6 semanas, con temperaturas superiores a 60°C) aquellos productos que puedan contener residuos tóxicos.

IlA CDMPElmVIOAD EN lA INDUSTRIA BANANERA

V.-LAII'OItES CULWRALI!"S

1. OeshlJe/Reslembra: Machete, lampa, calibrador cepa, barra,

2. ProteccIón RacImo EnfuMe:-Funda

-panuelo

Desmane Desnare Destore

3. Deshoje

-Cinta -Escalera curvo

4. Desvro hIjo 5. ApuntalamIento HerramIentas: Podón, flor, malayo, suncho, punta,géll!lto

EMdlrecto: relación 1;1;100 (EM:Melaza:Agua) A Ilcar1 vez ormes 50 lanta

1. Manejo de la poblacl6n: Deshije/ResIembra:

DeshIJe: EnplanWla: cada 6 semanas Enestablec1da: cada 10 semanas

No utrtrzar químIcos. Incorporar abonos orgánIcos. Sembrar nuevas especies. No elaborar corona Selecc16ndelhljO Umplezachanta Corte del tooon vIejo

2. ProteccIón del Racimo: • Enfunde: -Sin palluelo

-Amarredelafundaabajo,para evitar /nsectosque atrae/a fiar.

-Desmane: Realizara la 2a• Semana de edad del racImo, cuando la posldón de la mano permita (horizontal) se hace el desnore.

-Invlemo: F+2

I LA COMPOtTJIIlDAD EN lA INDUSTRIA BANANERA

1. slgatoka: Funglcldasslntétlcos 2. Insectos

Picudo: Trampas deferomonas con Insecticida Ceramidla (caterpillar): Insecticidas Gusano del cesto: M3I'Iual Monturita: Dipel, recolectar Vaquita: Dlpel,manual Cochinilla: Eliminu hijos de agua, desc:hante, emulsión de aceite agrfcola. Elimlnar"coqulto" y otras ciperáceas.

Trlps: Panal, amarre de funda abajo. Nemátodos: Nematlcidas Virosls: BsV CMV: Ellmlnadón total de la

~verano: F+3

3. Deshoje: Por ciclos semanales. Hacer ventana. 4. Desvlohijos: Idem 5. Apuntalamlento:Idem

Siempre reusar y reciclar el suncho . Las fundas pueden tener 2 usos, luego se recogen ~~~~:~~~~ enterrar en sitio destinado para ello.

slgatoka: Deshoje fltosanltarlo, lo hace el mIsmo deshojador,unavezporsemana,cortapuntas y base necrosadas. -Hacer dIagnóstico quincenal -EvaluaciónconmétodoStover: Para plantas

recién paridas. Se toma una muestra de 10 plantas.

-Se cuenta el #dehoJastotales -Se ubica la hoja más joven afectada (YLO) -0.5% es grado 1 -6-15% grado 2 -16-33% gradO 3 -más de 33% grado 4.

lue oseestableceelpromedlo eneraloaralasl0

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

unidad productiva (deshojador, deshijador entrenado) Bi!lcterias y otros hongos (causan pudrld6n): el1mlnar la unidad productiva y usar cal en el sitio. Bi!lrrenadordel pseudotallo: nematlcida en agua: 1 gal dentro del pseudotallo. Pyricularla: hongo (Quemaz6n): Eliminar la Unidad productiva y desinfectar con Cal Viva.

plantas.

Insectos: • Picudo: COlocartrampasdeferomoni!ls

para ambas especies (Cosmopolltes y Metamaslus)y no usar Insecticida, s610 agua ccn detergente en la trampa.

SeleCdonar cepas nativas de Bouverla basiana para el control de picudo

• Ceramldla: Controlar con Trichograma y otros controladores bio16glcos Ilermltldos. Cortar a ras para evitar ovlposturas Defolladores: no se presentan como problema. ApllcarOlpel o ccntrolar manualmente. Debe reportarse cuando se evalúe para Slgatoka. Trlps: Amarre de la funda en la parte Inferior. Nemátodos: Fortalecerla salud del suelo con abonos orgánicos, hacer drenaJes, Incrementar uso deactlvadores de ralces. DefinirloS repelentes de nemátodos. Vlrosls: E!\mlnacl6n de las unidades productivas Bacteriosls: Eliminarla unidad productiva y usarC.!!1

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

VIl.- COSECHA Y EMPAQUE

Indicadores de cosecha: -Edad: 5-6 semanas en Invierno

6-8 semanas en verano -calibre a la cosecha: 36a la segunda m<!lno -Destalle: bien picado y regado.

Empaque: -Recepci6n: Muestra: -calificación (Sobregrados, pobres,enfermos)

-# manos -Peso -Edad -Calibración

-Desmane: Curvo -T1na Saneo: -Sulfato Aluminio

-Cloro -Banaspar

-Tina Desleche: -Alumbre -Sanasoar

Barrenador: Extracto de Neem, pesticidas botánicos. Pyncularla: Eliminar la unidad productiva. Desinfectar con cal viva, no resembrar hasta des ués de 60dras

Igual. Usar el calibrador

-Destalle: DeJar el 7 aJcorteyqueelvirador destalle con eJ podón. Destallar lo más alto posible.

Empaque: Idem. No usa Imazalil para corona, se usa elCitrex, en diludón lccjlt.

I LA COMPETITIVIDAD HI LA INDUSTRIA BANANERA

-Trampa de látex -Pesado -Fumlgaclón:-Imazalil:16gr/201

-Alumbre: O.Slb/2QI -Embalada: 5-7 manos/caja -Vado: aspirada -Tapada -Estibada -Paletlzado: 88 cajas (l1x8) -Zunchos: 6 horizontales +2 verticales (Ver diagrama) -Refuerzos: 8 -Esquineros: 4 .Tenn6grafos -P!'!stlco de cobertor

VIII.- UMPIEZA EMPACADORA

Antes y después de las actividades: Limpieza y desinfección con Sanltec 10: 200cq201 Poner cal alrededor de la em acadora

• Idem

I LA COMPETITIVIOAD fNLA lfIIOUSTRIA BANANERA

• Umplez"deb<JndeJas • llm lezaded S erdiclosdel roceso

r:-,,,,"'-:C"'-te=m''''-d,::c,:c;,,;;;,,c;:p:;;;,,c:,;o,te'',c:;y-:c,,''p,::,,'''IO:;;'O ",,:-r:----.cP,;;:;-ra la limpieza se puede usar vinagre, ácido limpian con cloro y detergentes cftrlco y otros ácidos naturales. No usar cloro

nldete entes

x.- MANEJO DEL RECURSO AGUA.

Siembra de caña Guadúa en taludes de fuentes naturales Controlar la calidad de los vertidos Reforestar en riveras de quebradas y rlos con eseclesa ro ladas.

NOTA IMPORTANTE: cada uno de los procesos descritos requiere que se mantenga la documentacl6n y teqlstros adecuados tal como se Indica en el anexo: ·formatos de documentos para la supervisión del ProqramaOrgánlcoW

I lA COMPETITIVIDAD E'f LA WDUSTRIA 8ANA'fERA

2.1 Los mercados mundiales do agricultura orgénlca CUADRO 2.15

Northern America

Country

11 NotthAmerlc. (NAfTA) 2DDDe.t.

Organle ,.rms

5,000 (1995)

Hect.resunder orosnle

m.nagement 1000000

'900,000 (:lODO)

"'data taken from FAO Sattstlcal Databases http' VaDPs Tao orQ/llmSOO/nph-wraD pI7l..and!/se&DQmaln=! .rl&servlet=l .

"'* .. farm-gatevalueoforganlcproducls

SourCeS

Mexlco: Antje Kachel, Helde Hoffmann: ~ÓkoJoglscher landbau In Mexlko", ~ .l.a.D.d..lm.L3/1999, Heft 111

! LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA 8ANANERA

Canada: Internatlonal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organle food and beverages: World supply and majar european markets, Geneva 1999, bttp·Uwww lotraceo prgljtcnews/newsrel/1B2eng htm and Canadlan Orgaole Growers Ine. Box 6408, Statlon J, Ottawa ON K2A 3Y6 Emall: COGlofQ@gks com

USA • Farms

International Trade Centre UNCTAD/wrO, Organle food and beverages: World supply and Majar European Markets, Geneva 1999, http·llwww¡ntracen orgl!tcoews/newsrel/182eng btm

o Hectares (estlmate)

Hardlng, Thomas B. Jr. (2000): The State of Organle Trade In North Amerlea. In: Loekeretz and Geler, 2000: Quality and Communleatlon for the Organle Market. Proeeedlngs of the 51xth IFOAM Trade Conferenee. InternaUooal Federation of Organle Agrleulture Movements, Tholey·Theley, Germany.

o Market share (estlmate)

Hardlng, Thomas B. Jr. (2000): The State of Organle Trade lo North Amerlca. In: Loekeretz and Geier, 2000: Quality and Cornmunlcatlon for the Organie Market. Proeeedings of the Slxth IFOAM Trade Conference. Internatlonal Federation af Organle Agrleulture Movements, Tholey·Theley, Germany.

j LA COMPFTtTIVIDAD EN lA INDUSTRIA BANANERA

AII Northamerlca (NAFTA): Hardlng, "Thomas B. Jr. (20DO): The State or Organlc Trade In North Amerlca. In: lockeretz and Geler, 2000: Quallty and Communlcatlon ror the Organlc Market. Proceedlngs of the Slxth IFOAM Trade Conference. Internatlonal Federatlon of Organlc Agrlculture Movements, Tholey-Theley, Germany.

Annual demand growth: 20-25 % Annual supply growth: 15-20 %

I LA COMPeTITIVIDAD EN LA lNDUSTRIA BANANERA

CUADRO 2.7

Latin America

Heclar .. undtr "loof Tolal Counlty O.te OrglonicFarms organicmanagement agricultl,lral agricultural Value

erea'

~ (}.22169,200,0~ 20 mio. US

1999 1000 380,000 $ (e.l<part value

1997 8,000*'" O.O?** 35720000 150 mio.

Brazll 1999 1,200 ..: 100,000 0.250,000000 U5,

(producUan value

hile 1998 200 2,700 0.0215,450,000

olambla ·44583000 ., 1995 4000 0.31 2860000·

u •• 6686000

Oomlnlcan 1997 Re~ubllc

1,000 ", 3,910,000

Ecuador 8129000

I LA COMPETmVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA

El Salvador 1996 4900 0.31 1564 000 mi 7000 ** 0.16** 4512,OOQ

1400 ** 0.02** 738400D

Panama 2135000 ParaguiJ - 23975,000 Peru 1998 2000 12000 0.04 23975000

rlnldiJdand 1999 80 133,000 oba o

u"name 1998 25 o. 89000 Uru UiJ 1999 150 1300 0.01 14824000

enezueliJ 21,870,00 O

*data taken from FAQ Satlstlcal Databases bttp:/Iapps fM org!UmSOO/nph-wrap.pPI andllse&Pom;

) LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 661

Sources

Argentina: Unpublished document, received fmm laura Montenegro, Argencert SRL,

Bolivia: (** Only cocoa), lnternatlonal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organ!c tood and beverages: Wor!d supply and major european markets, Geneva 1999, http'/{wwwlntracen.org/jtcnews/newsref/182eng.h !!ll

Brazll: USDA, United States Departement of Agriculture, 14th & Independence Ave. sw, Washington, D.C. 20250, Telephone: (202) 720· 2791 http'lIwwwfasusdagov/htp/organicsI1999fapr99 -. http'lIwww fas.usda qov/galnfiles(] 9990412 545403 LllJlf

Chile: Internatlonal Trade Centre UNCTAO/WTO, Organlc foad and beverages: Warld supply and majar european markets, Gene'l2l 1999,

Costa Rica: Fundación Güllombé, Clleke Comanne, Apdo. 508, Escazu, Te!': +506·2241770, Fax: +506·2233720, 506·2834895.

Dominican Republic: Intematlonal ;\I'rade Centre UNCTAD/WTO, Organ!c food and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, http'/{www Intracen orglltcnewstnewsrel(] 82eng.h 1m

El Salvador: Intematlanal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organlc foad and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999.

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 671

Guatemala: (** only coffee), lnternatlonal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organlc food and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, http'ljwww.lntrac:en org/itc:news/newsrelI182ena h lID

Nicaragua: (** only cOffee), Interoational Trade Centre UNCTAD/WTO, Organlc food and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, http://www¡ntracen O[gljtrnews/newsre1l182eng h lID

Peru: lnternational Trade Centre UNCTAD/WTO, Org¡mlc food and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, . http://wwwlntracen.orgf!tc:news/newsreI1182eng h lID

Suriname: Internatlonal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organlc foed and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, http://wwwintracenorg/!tcnews/newsreI1182pno h lID

Trinidad and Tobago: lntematlonal Trade Centre UNCTAD/WTO, Organlc food and beverages: World supply and major european markets, Geneva 1999, http'Ilwww!ntracenQrgljtcnews/newsre1l182eng h lID

Uruguay: Rural Assoclatlen of Uruguay, Av. Uruguay 864, Montevideo - Uruguay, Phones: (598 2) 902 04 84 - 902 08 86 - Fax: (5982) 902 04 89, E-Mail [email protected]

ILA COMPEllTlVlDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 681

2.8 Blbllografia

El Banano en Ecuador. Cultlvo, plagas y enfermedades. Antonio Fernández Holguin. 1980.

COSTA RICA. Banco Cooperativo CostarrIcense R.L.; Ministerlo de AgrIcultura y Ganaderia. 1990. Productos de diverslficadón agrícola de la Reglón Huetar. Norte. San losé, Costa RIca, 57-67.

ComIsIón NacIonal de SIstemas Agroproductivos. 1998. El sIstema agroalimentarlo del banano y el plátano en Costa Rica, 5an José, Costa Rica, Documento de Traba1o. 168 p.

COSTA RICA. Consejo Nacional de ProduccIón. Dirección de Mercadeo y Agrolndustrla. 1997. Plátano, Boletín (C.R.) 3 (1): 1-4

DADZIE, S.K. 1998. Post-harvest characteristlcs of black Sigatoka reslstar1t banana, cooking bannana and 'Plantaln hybrlds¡ Techn\cal Gu\de\\nes, lnternat\onal Plant Genetlc Resources Institute, Rome, ltaly; Interntlonal Network or the Improvement of Banana and Plantaln, Montpellier, France, 75 p.

EARTH. 1994. Don Chepe y el cultivo del plátano: Guia práctica del cultivo para productores de la Reglón Tropical Húmeda. Programa de EducacIón Permanente. Guácimo, C. R.: La Escuela. 20 folletos. .\

ECHEVERRI, L. M.; GARCIA, R. F. 1997. Influencia de la clase de materlal de siembra sobre la producción de plátano. Guatemala, CENICAFE 8 p. (Avances TécniCOS N°73)

GONZALEZ, P.M.¡ JARAMILlO, R. 1980. Sigatoka Negra. Agrolndustrla. (C. R.) 9 (2): 32

I LA COMPETrnVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 691

LQPEZ, R. 1980. Determinación de los nemátodos fitoparásltos asociados al banano y al plátano, Agronomía Costarricense ( C. R.) 4 (2): 2

PICADO, J.l.; RAMIREZ, F. 1998. Guía de Agroquímlcos, Desarrollo y Registro de Agroquimicos S.A.-Agrocontlnental S.A., San José, Costa Rica, 391 p.

SEETHARAMAN,J. et al. 1997. Synthesis, analysis and field activity of d sordldin, a male-produced aggregatlon pheromone of the banano weevl1 (Cosmopofites sordidus). Journal of Chemical Ecology. 23 (4): 1145-1161

SIMMONDS, N.W. 1973. Los Plátanos. Barcelona España: Editorial Blume. 539 p.

TARTE, R.; PlNOCHET, J. 1981. Problemas nematol6gicos del Banano. Panamá: UPEB, 32 p.

ItA COMPmllVlDAD EN LA INDUSlRlA BANANERA 701

IMPACTO DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ·IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LA COMPETITIVIDAD BANANERA. Ing.LulsYlurraldeMancero*

3.1 Principales tipos de Impuestos en el Ecuador

En el Ecuador los tributos se dasifican en: fiscales, que forman parte de los recursos del Estado; Secciona les, que son del tipo Municipales, Consejos Provinciales; y, los de Excepción que son para institudones como la Comisión de Tránsito, Superintendencia de Bancos u otros tipos de sujetos activos de Impuestos, tasas o algún tipo de contribución Impositiva.

El Ecuador tiene tres Impuestos básicos estatales: El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), el Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto al Valor Agregado (lVA).

3.2 El ICE

El Impuesto a los Consumos espeCiales es un Impuesto de tipo selectivo. la ley lo enfoca para gravar bienes o servicios suntuarios. En cierta manera, esto no es del todo cierto. En la última reforma tributaria, por ejemplo, se grava con el Impuesto del ICE al servicio de las telecomunicacIones. Esto encarece la comunicación del Ecuador con el mundo. 51 queremos exportar, atraer turismo e inversión extranjera, debemos hacernos conocer mediante el uso del teléfono, satélites, Internet, etc., y todo esto, hoy, tiene gravámenes que encarecen las operaciones de comercio exterior.

* Expertc a .. scrlnb.tarlo •• x MI"I.trc de!ccncmia y FI.anzu

I LA COMPETITlVIOAO EN LA INOUSTRIA BANANERA 711

Hay otro tIpo de afectaciones por el ICE que, para el tema agrícola~bananero-exportador, considero no tIene mayor Importancia, como es el caso de los vehirulos. Es la empresa la que decide si quIere o no pagar este Impuesto. Todo lo que se refiere a .... ehlrulos pesados, de transporte, de trabaja, maqulnarla agricola, etc., no se gravan con este tipo de Impuesto.

Hay determinada tributaCión para derto tIpo de transporte aéreo y maritlmo, pero tienen exclusIones aquellos que están dedicados a la actividad productiva, como las avlonetas destinadas a la fumlgadón y, según la últIma reforma se Induyó a los transportes de carga y pasajeros en el sector productivo. Es asl que consIdero, con todos estos antecedentes, que el ICE no es un trlbuto que afecta de manera sIgnIficativa a los costos para la competitividad, en el sector agriCOla-bananero y de exportadÓn.

3.3 EIIVA y la Informalidad

El NA debe ser pagado por el consumidor final. Es un Impuesto que se cobra en cada etapa de comerdallzaclÓn. Esto signIfica que se va pagandO por la utilidad de cada Intermedlarto. El IVA no se paga en cascada.

la persona que cobra este Impuesto, se deduce el que paga. la diferencia es por el valor agregado que, finalmente paga al Asco.

No hay reladón Intima entre lo vendido y lo pagado. Primero se obliga al proveedor y al comprador, a recaudar el IVA en casi todo; y, este último lo puede descontar como crédIto tributarlo, pero en forma restringIda, porque hay una serie de lva's que pagan las empresas en las que son considerados consumidores finales. En estos casos, este Impuesto se constItuye en gastos o costos de la operacIón.

) LA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 72)

En la última reforma tributaria el sector exportat!cr recibe un beneficio. Ahora se permIte aplicar como crédito tributario, es decIr no se asumen como costos, los Impuestos (IVA) pagados en los gastos de comercIalización.

El exportador es Quien hace los mayores gastos de este tIpo, en comparación con el productor. Por ejemplo, en caso de Que el exportador adquiera folletos publicitarios en el Ecuatlor, está sujeto al pago del lV'" por parte tle la persona que realice las impresiones. Hasta el mes de mayo de este año, ese Impuesto era parte del costo o gasto de publiCidad. A partIr de junio, es un crédito tributarlo. Esta norma ya se la había puesto en vIgencia en el año 1999 y, pocos meses después se la derogó. El IVA, en el contexto del sector bananero específicamente (agrícola-exportador), cuando se exporta no se lo cobra. Para las exportaciones tiene tarIfa 0%, la cual tiene vlgenda desde 1995. Anterior a ese año, las exportaciones no estaban sujetas al régimen dellVA.

El exportador no cobra lVA •. 51n embargo, el FIsco le reconoce crédito tributario, mediante la devolucIón o aplicación del tributo por aquellos Insumas, bienes o servicios que constituyen o forman parte del bIen o servIcio exportado, en este caso partlcul¡u el banano, su cultivo y procesamiento. Es decir, Que los costos no se afectan, pues el Fisco reintegra o absorbe el NA cobrado, como en el caso del ejemplo mencionado anteriormente, que hace relación a los gastos de folletos adquiridos por el exportador. .

El prOblema se presenta en el trámite de la devolución, pues es aquí donde se afecta el exportador y productor.

Para recuperar el IVA, el 5R! se puede demorar hasta 90 días Mblles. Para Inidar el trámIte se debe cumplir con una burocrática lista de requIsitos. Todo este proceso

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 731

tiene un costo que está por encima del 10% del Impuesto, es dedr del 14% se empieza a perder 1.4 sólo en la gestión. Adicionemos a esto el costo financiero (asumamos un 14%). Por lo tanto, se tiene una pérdida, a la tasa de interés estimada, de aproximadamente el 8 o 9%. Lo que al final redblria el exportador neto es menos deI10'lfo, frente 21114% que solicita su devolución.

El exportador recibe por ese reintegro, una nota de crédito Que puede ser utilizada para pagar otros Impuestos. En la práctica, los exportadores terminan vendiendo ese documento porque es un papel bursátil negociable. Los exportadores pueden llegar a tener "grandes" notas de crédito que deben ser negociadas en su totalidad, porque no se lo pueda utilizar por partes, al no estar desmateriallzadas.

Al vender estos papeles, se puede llegar a perder hasta un 20%, o a veces mucho más. Todo depende del momento del año en que se negoden los mismos. La tramitologia es extremadamente grande a efectos de conseguir la devoludón del IVA pagado y, esto tiene costos Irrecuperables que afectan a la competitivIdad.

Adidonalmente la devolucIón del IVA no genera Intereses. En cambio, la demora en nuestros pagos del IVA, aunque sólo sea un dia, implica Intereses por el mes completo. Esto no es equilibrio entre las partes, afectando los costos de produccIón y comercialización.

la pérdida que sufrían los expértadores y productores, en este concepto, antes de fa do!arfzadón, era mayor porque, por efectos de la devaluadón, cuando se reeuperaba el IVA, su valor dolarizado se reducía a una mínima expresIón. Los sucres se pulverizaban hasta el momento de la recuperadón. los dólares que redbían resultaban Insignificantes.

1 LA COMPETITIVIDAD EN LA INOUSTRlA BANANERA 741

Resulta poco recomendable tener excepciones en el lVA. lo único que provoca son evasiones, que de hecho se han dado, dIstorsIonando la economía. El exportador tiene cIertas ventajas con las que puede aminorar el impacto del IVA.

SI nos referimos a los prlndpales componentes relacionados con la exportación de banano tenemos: el mismo banano y el embalaje. El exportador vende el banano sin IVA y lo compra sin IVA. Todos los productos alimenticios en estado natural tienen IVA cero. la primera gran transacción que se realiza en la venta de la fruta del productor al exportador es con IVA cero.

El segundo componente en la exportación del banano es el embalaje. Se puede importar o comprar localmente. SI se Importa, se lo suele traer como depósito Industrial que es lo más común, donde no se pagan derechos arancelarios ni IVA, debiendo demostrarle a la Aduana y al SRI que el material de empaque que se trajo se lo utllizó en las exportaciones realizadas. Estos productos, coma no se nacIonalizaron, no tributan. SI se realiza una compra local, tiene dos posibilidades: que el proveedor le facture ellVA o que no le facture, como el caso de las cartoneras que tienen la opción de importar la materia prima como depÓSito industrial. SI le facturan el IVA, tiene derecho al reintegro.

En el Congreso Nac.ional se eliminé el c.obro Del NA. en la venta de materiales bajo e[ régimen de depósito Industrial. Durante seis meses el SRI exigió, como en el caso de las cartoneras, que facturen IVA a [os exportadores, hasta novIembre de 1999 en que se reformó nuevamente el artículo y volvió a darle vigencia a la exención. El Fisco tiene la Idea de elimInar el sistema de depÓSito industrial. Se tiene que pensar en el costo negatIvo, por los montos que indden en el costo fmal del producto. ¿Cómo competir entonces?

IlA COMPET1TlVIDAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 7s1

Por otro lado, el productor bananero vende su fruta sin lVA y lo que él compra con !VA 0% en realidad, es un alto porcentaje o la totalidad de sus insumos. El productor bananero, al igual que el exportador puede recuperar el IVA pagado, por lo que se pague en los componentes de sus costos de producción y también en sus gastos de comercialización. lCl única condición es que el productor le venda a un exportador. Es dedr que, la venta a un Intermediario por parte de un productor, lo hace perder el derecho a la recuperación del IVA. Tanto el exportador como el prOductor tienen crédito tributarlo por el IVA que se pague en todos sus activos fijos. Si se compra un camIón para transporte de la fruta, el IVA pagado no es parte del activo fijo, porque es parte del Impuesto que el Estado le devolverá o acreditará.

El !VA es el Impuesto que más Impacto le causa al sector agrícola-bananero y exportador en general. Si el productor bananero le entrega el 90% de la fruta al exportador y el 10% se 10 vendió a un supermercado o negado local, entonces el Estado le reconocerá sólo el 90% del !VA pagado, y aceptado, porque sólo es susceptIble de crédito tributario, el reladonado con el porcentaje que se exportó.

Las empresas también deben hacer retenciones de lVA. En el caso de los exportadores, (la casi totalidad son designados contribuyentes espeCiales), tienen la obligación de retener una porción del IVA que le cobren todos sus proveedores. Las retendones encarecen el producto OJando el proveedor no quiere esa retendón y, si el bien o servicio es irreemplazable, el exportador debe hacer uso de sus propios fondos para el pago de esta retendÓn. Esta reacción negativa se da por la incultura tributarla y la falta de difusión.

Factor Importante para este costo fiscal es que el sector bananero trabaja en medio de la Informalidad.

I LA COMPETTTIVIDAO EN LA INOUSTRLI. BANANERA 761

El IVA es un Impuesto que está concebido, filosóficamente, en el Ecuador para que no afecte a la producción exportable pero, su procedimiento está diseñado para afectarlo de manera total. Es dedr, se ponen tantas trabas y complicaciones para que al final, se tenga que asumir el !VA como un costo por parte de productores y exportadores.

3.4 El Impuesto a la Renta y la Informalidad

finalmente, el Impuesto a la Renta es el Impuesto que menos afecta a la competitividad porque es un Impuesto marginal. Es decir, si se gana en la operación se paga el Impuesto y se considera competitivo.

El problema del Impuesto a la Renta es que se lo considera alto y tiene más Injerenda que el !VA en la competitividad del banano. Insisto, el banano vive dentro de la informalidad. Es así que se Incurren en costos tributarios al no disponer de la debida factura. Esto es como si los costos se vuelven cero, la utilldad se agiganta y el Impuesto a la renta se pagará sobre un costo existente pero no sustentado en documentos.

En el sector agrícOla muchas veces se pierde realmente, pero por efectos de la Informalidad, el fisco supone que no existen esos costos, exigiendo el cobro del 25% correspondiente a este Impuesto.

3.5 Régimen fiscalista, inestabilidad jurldica~ tributaria e informalidad: enemigos del sector bananero.

El sector bananero, por ley tributarla, está obligado a actuar de manera formal, pero vive dentro de la

1 LA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 771

informalidad, estando aquí el gran costo tributario en el sector.

Si el Ecuador continúa con el procedimiento de seguir aumentando impuestos como en el caso del IVA, se encarecerán los productos y servidos que se export"n o ut1l1zan en la producción exportable.

Otro de tos grandes problema!; que tiene el sector productor es básicamente el relacionado a los Insumos. Existe una alta Intermediadón. Es así que para llegar a la plantaCión bananera, pasa por muchas manos o procesos de comerdalizaclón.

Algunas personas, al IVA lo asumen como costo, causando un crecimiento geométrico en los precios. Con el aumento del NA los precIos suben más allá del porcentaje Incrementado, todo esto por la Incultura tributaria que hay en el País.

Como pueden apreciar, uno de los grandes problemas que tenemos en la competItividad ecuatoriana, es la Inestabilidad tHbutaria. No nos permite proyectar ni administrar costos, por cuanto la manera de operar con las leyes fiscales es y ha sido muy variable, durante los últimos tIempos.

llego a la conclusión de que el problema de competitividad por la parte tributaria, es debido a la alta Informalidad y a los procedimientos y criterios que utiliza el fisco y el Estado, en general, por el concepto f1scalista y la Idea de que, el exportador y el productor de producción exportable tienen que pagar a como de lugar.

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 181

LOS ELEMENTOS ECONÓMICOS DE LA 'COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA Dr. Econ. Emesto Arroba Salvador *

4.1 El componente micro: Los costos de producción de la caja de banano

4.1.1 Generalidades

Sin duda el componente básico de la competitividad en la acti'lidad bananera radica en los costos de producción. De esta forma pOdríamos dedr que los costos constituyen el componente endógeno más importante en la determinad6n de la capacidad de competir que tiene una empresa dentro del mercado que atiende. Sin embargo debemos reccnocer que los costos de producdón están condicionados por los elementos exógenos en 105 que se desenvuelve la empresa, Así por ejempto el marco legal determina las garantías civiles de las personas naturales y jurídicas, la observanda de las'leyes crea un marco de respeto y confianza en la institudonalidad jurídica y la existenda de un sistema de telecomunicaciones modemo permite una mejor inserci6n de la empresa en el mercado global.

4.1.2 Detalle de los costos de producción de una caja de banano

En la presente secdón vamos a é~fatizar el comportamiento que presentan los principales segmentos de la hoja de costos de producción de una empresa

·Con .. ltcreconÓmICO, Docto. en Letru.E.pedohzoci6n Economlo (o. Utt)-Olrector del C.nl",de ln ...... 1Jg.oIou •. Catcd.'bco de lo [seLlel. de 'oslg.odo y dolo FlCulllddorconom10yClenóuEmp,.., ... nllesdeI0I1HS.

IlA COMPETITlVIOAO EN LA INDUSTRIA. BANANERA. 791

productora de banano. la mayoría de estos costos son dIrectos pero también está la categoría de costos admInistrativos que son Indirectos en su mayor parte. Cuando se refiere a costos estables podemos sostener que son cestos fijos y los que fluctúan son los costos varlables. Como aspecto fundamental asumimos que el número de hectáreas cultIvadas es de SO y detallamos los rubros prlndpales de egresos de acuerdo a las siguientes categorías: control de maleza, deshije y resiembra, deshoja, apuntalamIento, enfunde, obras de drenaje, fertlllzacl6n, nematlzacl6n, slgatoka y plagas, obras de infraestructura, rlego, cosecha, proceso, transporte, labores misceláneas, gastos admInistrativos y gastos especiales. cada una de estas actividades agrícolas tiene dos componentes. El primero corresponde a los gastos laborales o de personal y el segundo se refiere a los materiales o Insumas que se han requerido para desarrollar la labor aludida en cada una de las 52 semanas del año bananero.

4.1.3 Generalidades con respecto al comportamiento de los costos

Es necesario destacar que en un modelo estático presume estabilidad tanto en los costos laborales y materiales para el control de maleza y que igual situad6n se va a presentar en el deshije y resiembra y en el deshojamlento. Sin embargo en el apuntalamIento los costos de mano de obra y de materlales van a variar dentro de cIertos parámetros al igual que los relacionados con el enfunde del radmo. En el caso de recabar drenajés y fertllizacl6n los costos se mantienen estables para todas las semanas del año. Igual fen6meno se observa en el tratamiento de la sigatoka y plagas mientras que la nematlzad6n cubre dos períOdOS de 8 semanas. Es prudente observar que las obras de infraestructura física como caminos, puentes y cercamlentos revelan estabilidad a lo largo del año. En el

ILA CQMPETrnVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 801

caso del riego éste solo se Inlda en la dédma octava . semana.

los costos más significatIVos tanto en el plano laboral como en el material corresponden a la labor del proceso debiendo destacarse Que son costos muy variables a lo largo de las 52 semanas. El transporte y la cosecha también juegan un papel significativo en el costo laboral. Se puede observar que los gastos administrativos tanto laborales como materiales son estables a lo largo de todo el ai'lo y los egresos mIsceláneos tambIén.

4.1.4 La relación entre la producción total y el costo unitario por caja

Es necesario destacar Que la producd6n del número de cajas por hectárea anuales guarda Intima relad6n con el nivel de InversIón realizada y esto, a su vez, con los costos de produCCl6n unItarios por caja. De esta forma con una produccl6n por hectárea anual de 1.800 cajas el costo se establece en US$2.08 mIentras que sI la producd6n se eleva a 2.000 cajas por hectárea anual el costo desdende a US$1.93 y si la producción se eleva a 2.200 cajas el costo desciende a US$1.80. Del mIsmo modo si experImentamos una produccIón de 2.400 cajas vamos a tener un nuevo descenso en el costo de produccl6n al llegar a US$1.70. Cuando se Incrementa a 2.600 cajas el costo cae a US$1. 72. Cuando se eleva a 2.800 cajas el costo unItario desdende a US$1.54 para alcanzar un costo de US$1.48 con una producdón anual por' hectárea de 3.000 cajas. En el caso de una producción de 3.200 cajas, consIderado un nIvel de producd6n notablemente alto en nuestro sector productivo, el costo [lega a descender a US$1A2.

I lA COMPETmVlOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 811

A contlnuad6n presentamos un grupo de estudios de factlbllldad en los que se han contemplado distIntas condidones de produccl6n, detallando los ciclos de slgatoka, insectos y riego, el número de enfundes, el número de cajas producIdas por hectárea/año. Estos cuadros revelán la reladón a la que nos hemos referido en el párrafo anterIor y se encuentran numerados como cuadros 4.1; 4.2 Y 4.3.

CENTRO DE INVESTIGACIONES

Cuaderno de Investigación No. 8

LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA BANANERA

ECUATORIANA

Por: Econ. Rodrigo Calderón Valdez Msc. Osear Gallo Femández 109. Luis Yturralde Mancero Dr. Econ. Ernesto Arroba Salvador Abg. Armando Serrano Carri6n

UEES

Universidad de Especialidades Espíritu Santo

junio ~ 2002

1 LA COMPETITlVIOAO EN LA INOUSTRIA BANANERA 831

._---_._..,. ..... _-- .... -.... _-· .. -.- _.- - - ..... - - - ... -- .. -- -.. _----- -- -----_._- .. _-· -..... -- - - .- -... _.- ... -- ... -- --, .. _---- - -_._--- .... _----.. _----_ ..... _ .... -----_._--.- .. _ .......... - -------_._---- - ....... - - ....... --- -_ ..... -- ----.- ..... _------_._--.-__ ......... -- ...

. __ .~_.~_.­..... - .. -_.- -.... -_ .. _- ... ..... _--- ... · ~ ... - -.- ... -. . __ ._- ... - -..... -_ ... - - -._-_._ .. -_.

.~_ ... _-­... - ~ .... -

.~ __ u _ •••

............... --.----_ .. _ ... _-_ ..... - ... - - .......... - -- .. -- -.. --_ .... -_ ... _---_ .... _._----- ... _ .. __ ._-----­- -- - _ ..... - -- .... ........ _--- ... -­-------_._-­... _ .. _----... _-_ .... _-------_ .... _---------_ .. _- ... --_ .. -­... ------_._-.­_ ..... __ ._ ..... _--_ ...... _--_._---_ .. _-------_ . . : :.:: =: : : = : =:: -_ .. _---_._-_. -_ .. _ .. _-_._-­...... _-----_.­.... --_ ... __ ._~_. -_ .... __ .. -. __ .----_ .... -_ ... ----_ .. _--------~---------_ .. _--------_ .. __ .. _----::==:':::::::= .~----­---_._-­._----_.

._-~--- ... _~-------­_ ...... __ .... _-_.-. __ .. _--- -_ .. _---_ ... _­· - - - - - - ._ ...... - - .. - ... - -- -::::: =.::.::-'=:;~-.~,;.-".-.: ::: =: = =

IlA COMI>EllTTVlOAD EN LA INO\,/STRIA BANANERA

.. ___ o •

- -- . - .. - , E.F&- g¿ p ~]::.=-t=I ,-----­. _----­. __ .. _--

• _ .... __ R' ' ____ R~_ ._----­._-_._--. _-----'" - .......... .... • _ ........ R' R' ... _.0 __ .. o .. _ .... o ..... .... · .. _ ........ o. o .. Oo"" ..... . .. , --" - -0 ___ ....... _.

'0'.' __ .... _ ......... - .... ....... R'" _ •• ... _ ........... . ....... _ ... 0 .. ............. - .. ........... --­... _--_ .. ••• _ RO" _ ..

... - -O _ ........

0'- _'0 Oo.,"" '04 _ ...... _._ .<1' ___ .. _ ..... ._----­.-----­._--_ .. -._-_ .. _-... _----0 _____ -

._----­._-- .. _-._----­._-_ .. _-._-----

---------_.­.. -- - .... _--_._ . -_ .. _---_._---_ .. _-------_ .... _------­-_ .. _------­_ .... _------­-_ .. _-----_._ . _ .... ------_._. _ .... _ .. _-_._-... . _ .... _ .. _---_ ... . _ .... _------_ . _ .... - .. _ .. _--_. _ ........ _-----. _ ...... _--_._---"'._---_. __ .-. _ .... _---_._-_. -_ .. _----._-_. _ .... --------.. -- .. -- .... _-_.­-_ .. _------­.. -_ .. _ .. _-- ..... --_ .. _ .. _------_ .. _--------_ .. - ... _---_.--_ .. _ .. _--- ... _ . ---_._--_. __ .--_ .. _-----_ .... . -_ .. ------_ .. . -_ .. _---- .. _ .. . --_ .. _-------.. _--------_ . ----------------- ... _--_. -------------_ .. - .......... _-------------------------------------_._-------.. ---------­- ----_ .. _--------------------_ .. _-------------------'------------------- ------_ ... _---_ .. __ .... _--------------._----- - -----------:1·1~¡:1 ~¡ ~I ~¡ ~I ~¡ ~I ~¡ ~I ~¡ r,;: =: -::: -:

ILA COMPETrnVIDAD EN LA INOUSTRlA BANANERA 8s1

4.1.5 Reflexión sobre costos y competitividad

El análisis estrlctamente contable presenta la actividad bananera como rentable en función de sus costos operativos. Sin embargo, en la realidad hay otros elementos que se contraponen a esta suposIcIón. Esta situacIón no revela las fluctuacIones de predos en mercados distanciados por la geografía y el dima, ni las varIacIones estacIonales de la demanda de los prIncIpales mercados de consumo del mundo. De esta manera exIsten condicIones que permiten la existencia de una prodUCción de bajo costo que se vuelve poco rentable cuando los precios InternacIonales en los mercados marginales descIenden por debajo de un valor que actualmente se estima en US$S.20 y US$S.SO por caja.

Nuestro relativamente bajo costo de produCCi6n, en cambio, en los mercados amerlcano y europeo implican la generación de un slgnlficat[vo margen tanto para productor como exportador. Esta situación Invita a la presencia de nuevos productores que aspiran llegar a esos mercados, sin que en la mayoria de los casos, logren hacerlo. Esto se debe a las limitaciones que establece [a Unión Europea con sistema de cuotas o IIcendas y la fuerte competencia que las empresas bananeras multinacionales Imponen en el mercado norteamericano, llegando Induso, a afectar los principios de la 11bre competencia.

Resulta necesarlo estudiar alternativas que permitan al productor controlar su nivel de prodUCción en las épocas de menor demanda en las cuales los precios son más bajos. De esta forma el descenso de la demanda enfrentará un descenso de la oferta conteniendo un desplome en el precio del mercado. Una de las prácticas que se ha indicado como estrategia que merece análisis es el restaqulllado", que consIste en suspender la emisión floral (racimo) por medio de la Introducción de una estaca en el pseudotallo para afectar el punto de crecimiento,

ILA COMPETTI1VlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 861

provocando la traslocadón de los nutrientes de la madre al hijo. La idea es usar este prinCipio para evitar la producción de las plantas en la época de menor demanda y precIos bajos, que coindde con nuestra temporada de verano de baja temperatura y menor productividad (Jaram11l0 Santiago: "Costos de la producción del banano en la industria bananera: La dolarizaclón y su Impacto en la estructura de costosN

)

Finalmente es necesario destacar que los costos de producción de una Industria nadonal tienen, necesariamente, que ser comparados con los de prodUCir slmllar producto en otras nadones que son consideradas como competencia de nuestra producción en los ojos del consumidor Intemadonal. De allí que sea conveniente que un análisis de costos compare los de nuestros vecinos como Colombia, Panamá y Costa Rica a fin de precisar si tenemos un costo más bajo que ellos, no en el lugar de ,produccIón sIno en el lugar de consumo. Debido a la dlstanda del Ecuador con respecto a los mercados de consumo nosotros tenemos, necesariamente, que lograr producir a un costo Inferior que el de nuestros vecinos para pOder compensar por el costo adldona[ del flete que nuestra mayor distancia Implica. Para poder establecer con precisIón estos valores es predso realizar las [nvesUgaciones contables y de logística pertInentes a un estudio de "benchmarklng InternadonalM

• (Bendell Tony, Boulter louise & Kel1y John. 1994)

4.2 Los componentes macroecon6micos

4.2.1 El mercado de capitales

La industria bananera no ha tenido un mecanismo privilegiado para proveerse de fondos. Sencl1lamente ha tenido que desenvolverse dentro de [os marcos generales existentes en los mercados de capitales en el Ecuador.

I LA COMPETITIVlOAO EN LA INDUSTRlA BANANERA. 871

Esto significa que de manera casi exclusiva su principal fuente de provisión de recursos han sido las entidades del sistema financIero. En unos casos éstas han actuado dIrectamente y en otros han servido para constituir avales o fianzas para operaciones realizadas con bancos o financieras del exterior. Este comentario es válido a pesar de la existenda de una InstItución como el Banco Nacional de fomento, que a pesar de estar especializado en el crédito agrícola, no ha sido su prioritario Interés el financiamiento· de cultivos de dclo medIo o largo sIno de aquellos de dclo corto que como el arroz, ofrecen expectativas de recuperación en seis meses o menos.

4.2.1.1 El capital para Iniciar un negocio bananero

Posiblemente a lo largo del año 2001 no han ocurrido inversiones iniciales sustanciales en la Industria bananera. La razón prindpal debe atribuirse a que los precios pagados al productor no constituyen Incentivos suficientes para recuperar la Inversión inidal y obtener una rentabilidad mínima en la operación. Las condiciones no han sido favorables a lo largo de la última década ya que solo en los años 94 y 9S la inusitada alza en los precios del banano en los mercados internadonales, justificó [a existencia de significativas utilidades para los productores locales. En esta época era rentable, a esos precios, emprender un endeudamiento para establecer una nueva plantadón bananera. SI esos precios se hubieran mantenido a lo largo de S o 10 años posiblemente quienes emprendieron ese endeudamiento habrían podido recuperar sus inversiones. Sin embargo desde 1997 se presenta un descenso dramático y repentino en los precios de la caja de banano que perdura a lo largo de 1998 y 1999, habiéndose recuperado ligeramente en el 2000, lo cual no ha permitido que tos empresarios bananeros hayan podido cumplir con el endeudamiento.

IlA COMPETmVIOAD EN LA lNOUSTRIA BANANERA 88/

4.2.1.2 ¿Quién.s financiaron este endeudamiento?

En 121 mayoría de los casos este endeudamiento fue concedido por bancos e Instltudones flnanderas privadas nadonales. En una menor propordón el capital ¡nIdal se originó en un endeudamiento en similares organlzadones Intemadanales. En lo que se refiere al capital de operadón que corresponde a los gastos propios de la producci6n agric01a anual, en su mayor parte ·estos han sido finandados por compañías exportadoras a las c:uales los productores habian logrado vinrularse. SI hay que destacar que en el caso de algunas empresas exportadoras transnadonales éstas han finandado el capital Inidal y los montos requeridos para expanSIones en las plantadones de productores con vlnro1adón previa a la empresa. Debido a las limltadones por monto, que en la actualidad está fijado en 05$4.000, el Banco Nacional de Fomento prácticamente no ha tenIdo capaddad operativa con este sector. Sin embargo en el caso de las líneas de crédito de redescuento con la Corporació'n Financiera, éstas operaron con mayor Importanda en el sector, a pesar de Que la elevada tasa de Interés convertía en no rentables muchos proyectos agrícolas, a pesar de los años de grada.

4.2.1.3 Una aproximación de la inversión efectuada en la industria bananera

SI consideramos la superfide reconodda como en producción en 1996 de 127,000 hectáreas y tomamos el valor aplicable para el año 2000 de 143,000, de manera conservadora tendríamos Que se han expandido 15.000 hectáreas en ese quInquenio, Sin embargo las estimadones más pertinentes elevan la superfide aJltivada en el año 2000 a 180.000 hectáreas, lo que significa 53.000 ~ectáreas. Si consIderamos que esta expansión se

I LA COMPETInVIDAO EN LA INOUSlRlA BANANERA 891

ha producido como una extensión de las bananeras actualmente en operación, tendremos que conduir que el costo por hectárea estimado en US$5.000 arrojaría un total de 250 millones de dólares por concepto de inversión total. Si, por otro lado, asumimos Que estas 53.000 hectáreas fueron preparadas para banano desmantelando otros cultivos, la inversión por hectárea sería cercana a los US$13.000. Esto sIgnificaría que la inversión total habría sido de 689 millones de dólares. Asumamos que la Inversión real es el 50% de ambos valores es decir 125 millones más 344 millones, lo que arroja un total de 469 millones de dólares que ha requerido el desarrollo del hectareaje expandido.

4.2.1.4 Una aproximación al endeudamiento vencido de la producción bananera

SI partimos de la existencia de una inversión del orden de los 460 millones de dólares que se ha efectuado en el desarrollo de nuevas plantaciones bananeras en el último quinquenio, pOdríamos establecer que la inversión anual ha estado en el orden de los 92 millones de dólares. Del mismo modo si tomamos como referencia el total de los créditos concedidos al sector agrícOla, silvícola y pesquera que se encuentran amparados en Una misma categoría, podemos establecer que el año 1996 alcanzó los 892 millones de dólares, en el año 1997 2.075 millones en el 98 1298 millones y en el 99 286 millones. Como se puede observar es más probable Que las inversiones bananeras estén concentradas en los años 96 y 97, ya que en el 98 y adelante se puede observar el descenso en el precio de la caja de banano. De allí que del volumen de crédito del sistema financiero nacional clasificado por destino económico, es perfectamente factible que nuestra inversión estimada refleje la disponibilidad de crédito del sistema. Del mismo modo si consideramos un conservador 50% de la cartera total como cartera vencida

\ LA COMPETITlVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 90\

estableceñamos que 1" deuda vencida del sector productor bananero es de 230 millones de dólares.

Este endeudamIento representa el 28% de las exportaciones bananeras efectuadils en el año 2000, las cuales ascendieron a 820 millones de dólares. En el año 1998, cuando exportamos 1.070 millones de dólares esta deuda representó unicamente el 21%. Esto significa que al ritmo que las exportaciones han estado cayendo, la cartera vencida de la industria bananera representa un peso creciente, que disminuye la renta líquida de la producción bananera en el Ecuador. SI las exportacIones estuvieran al alza, podriamos absorber más fácilmente la cartera ..-enelda, ?ero estando a la baja se convierten en un factor que deteriora la competitividad bananera ecuatoriana en el mercado Internacional.

Cuadro 4.4 Volumen de cridito Oper~cíones dI! erédito por tipo de entidad y destino económico Cifrasenrnillonesdesucresydólares

AGRICULTURA, TOTAL TOTAL PERIODOS SILVICULTURA Y US$ GENERAL GENERAL

fuente: Sllperlntendend~ de B~ncos {BoletInes Est~dlstlcos Volumen deCr~dlto 1989-1997} Elabor.ci6n:Centmdelnv~stlgaclonesdel"UEES.

"¡UCOMPETITlVIDAD EN LA INDUsr"RlA BANANERA 91 I

4.2.1.5 Estableciendo mecanismos mAs sofisticados e"o el mercado de capitalos

Algunos economistas han planteado la poSlbl1ldad de establecer un mercado de capitales más dinámico que permita tanto a productores como él exportadores acceder a recursos financieros con más facUidad (lópez F. 2001) Para ello la ley de mercado de valores prestaría la facilidad para que personas jurídicas puedan emitir papeles fiduciarios a manera de acciones, bonos convertibles en acdones o simplemente bonos que faciliten acceso a los mercados de capitales directamente. De esta forma se podría suplir la financiación de las empreSas transnacionales y/o las que facilitan las Instituciones financieras nacionales o Internacionales. Aparte de la posibilidad de acceder con más dinamismo a los mercados de capitales, vale la pena flexibilizar el crédito de liquidez que otorgan los bancos para las empresas tanto productoras como exportadoras, lo que se puede lograr abaratando el costo de líneas de crédito permanente sobre depÓSitos a la vista.

También se ha considerado que pOdría desarrollarse un mercado de futuros en el sector bananero. El mercado de futuros es una alternativa para que un Intermediario asuma el riesgo que bajo otras clrcunstandas le tocaría asumir al productor. SIn embargo no falta quienes contra replican que en un mercado con sobreoferta, en el que por añadidura no exIste respeto a los contratos, como en el Eruador, es prácticamente imposible desarrollar un mercado de futuros con credibilidad (García, M.A. 2001) • Finalmente es necesario Indicar que los productores bananeros han obtenido el establedmiento de un fideicomiso a cargo de la Corporación Finandera, el cual le garantiza un flujo de ingresos predecible en funcIón de un precio estable todo el año, este flujo estable les fadlitará,

I LA COMPETITMOAO EN LA INOUSTRlA BANANERA ni

_ según esperan, su atención de gastos operativos y los deberá convertir en empresarios menos dependientes del crédito de liquidez bancaria.

4.2.2 Elentomo legal

El cuerpo de leyes que regulan la actividad bananera se encuentra detallado en la segunda secd6n de este documento bajo el título de marco Jurídico de la actividad bananera. El Instrumento legal de la actIvidad bananera es la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercializadón del Banano, Plátano y otras musáceas afines, destinadas a la exportadón. Como resulta evidente no existe propiamente una polítIca sino una legislación bananera. la política bananera está determinada por la eventualidad de que el producto sea destinado a la exportación. Mediante esta ley se establece un predo mínimo de sustentación que debe recibir el productor bananero al pie del barco por parte de quien comercialice los distintos tIpos de cajas de exportación. Los Ministros de Agricultura y Ganadería y de Comercio Exterior Industrialización y Pesca, conju'ntamente están facultados para fijar los precios mínimos referenciales FOB a dedarar, por parte del exportador.

4.2.2.1 Algunas presuntas violaciones a los principios constitucionales

Esta ley y las varias reformas que se han instrumentado desde el 18 de mayo al 20 de didembre de 1999 y a unas más redentes que sin reformarla la modifican, así como el reglamento de la misma tienen como principal función establecer un protocolo punitivo por el Incumplimiento de pago del precio mínimo de sustentadón por parte de las empresas exportadoras. Contrario al título textual de la ley no existe una política de estímulos a la prodUCCión ni necesariamente a la comercialización del banano. Lo que sí

¡ LA COMPETIT1VIOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 931

se establece es una Intervención estatal Que, a ~eclr de uno de los grupos afectados, afecta las garantías constitucIonales contempladas, tales como la Ilbertad de empresa, en el numeral 16 del artículo 23 de la Constitudón; la llbertad de trabajO, contemplada en el numeral 17 del artíOJlo 23 de la Constitución; la libertad de contratacIón, contemplada en el numeral 18 del artículo 23 de la Constltudón; el derecho a: la propIedad, contemplada en el numeral 23 del artírulo 23 de la Constitudón; la Garantía Constitudonal de seguridad jurídIca contemplada en el numeral 26 del artículo 23 de la Constltudón; la Igualdad ante la Ley contemplada en el numeral 3 del artículo 23 de la Constltudón,

4.2.2.2 Sanciones para el Incumplimiento del precio minlmo de sustentación

En la ley antes mencionada se establece un sistema de sandones pecunIarias para el Incumplimiento por el pago del precio mínimo (le sustentación. Ello esta establecido en el zrtículo 4. QuIen Impone la multz es el SubsecretarIo de

~~ri~~~~'o~u~~~ ~~~~~~~¿~ne~r ~~~s~;;e~:ri~eli:I~~~~~ apelar ante el Ministro y de su resoludón puede recurrlrse ante los Tribunales Dlstrltales de lo Contencioso AdminIstrativo, ya que de aOJerdo al principIo de Unidad Jurisdiccional se puede cuestionar por la vía legal cualquIer hecho admInistratIvo. En el caso de relnddenda en el InOJmpllmrento de! pago el propIo Subsecretario puede disponer la suspensIón de exportar por 15 días y en el caso de tratarse de una tercera ocasIón de vloladón se puede prOhIbir la exportadón bajo la marca por el plazo de 60 días.

I LA COMPE'TTTlVIDAD EN LA INDU~IA BANANERA

4.2.2.3 Otros procedimientos Ilegales . sanciones

Esta ley prevee que se pueden efectuar descuentos autorizados por el productor; pero si no fueren autorizados, el' Subsecretario impondrá una multa del 500% de los valores indebidamente descontados. También se establece que quien a partir de la vigencia de esta ley realice nuevas siembras de banano y afines está sujeto a una sanción consistente en multa de 150 salarios mínimos vitales por hectárea sembrada. También se establece en esta ley que el banano para exportación solo puede provenir de plantaciones inscritas y registradas en el Ministerio de Agricultura. En caso de violarse lo indicado habrá una multa equivalente al 300% del valor de la fruta comprada. En el caso de no presentar o presentar documentación falsa a la subsecretaria serán sancionados con una multa equivalente a 200 salarlos mínimos vitales. Quien exporte banano debe presentar un informe 48 horas antes del embarque y un segunda informe 72 horas después de realizado el embarque. Todas estas sanciones son susceptibles de apelación, por la vía judicial con el agravante de que se puede aFiadir acusaciones por falsificación de instrumentos privadOS (artículo 340 del Código Penal); utilización dolosa de documentos falsos (articUlo 341 del Código Penal) y utilización dolosa de un .certificado falso (articulo 349 del CÓdigo Penal).

4.2.2.4 El exportador no inscrito como estafador

Cabe indicar que, de acuerdo a la ley que venimos comentando, se establece también que toda persona natural o jurídica que compre o comercialice para la exportación, sin .previamente estar calificada como tal para ejercer dicha actividad en el Ecuador, incurre en el delito de estafa (Articulo 563 del Código Penal). En el caso de ratificarse la estafa debe probarse la existencia de un

ILA COMPfTlTlVIDAO EN LA tNOUSllUA BANANERA 951

ánimo de apropiadón de cosa ajena, dolo y la existencia del medio fraudulento para obtener la entrega del objeto. La sand6n para quienes Incurren en esta Infracci6n es prisión de seis meses a dnco año y multa de 50 a 1.000 sucres.

4.2.2.5 Aspectos punitivos del "Código Bananero"

Es necesario destacar que la legislaci6n vigente en materia bananera está orientada en su mayor parte a la labor de control, estableciendo una serie de sanciones y protocolos para que las autoridades puedan lograr el cumplimiento de las disposiciones legales sobre la materia. Este grupo de normas que a menudo difieren del C6digo Penal, han sido un factor para que consideremos que el sIstema punitivo bananero pueda ser considerado como un Código Bananero en su propio derecho. Pero es evidente- que con normas que le permitan al agricultor recibir un determinado precio no se contribuye a permitir que las actividades bananeras se desenvuelvan dentro de las condiciones del mercado Internacional, con la finalidad de que podamos ser más competitivos. La principal debilidad conceptual de la legislaci6n bananera" radica en esperar que una de las partes contractuales actúe aun en contra de su propio interés con la finalidad de dar cumplimiento a una disposición legal.

4.2.2.6 Dificultades en la implementación de las disposiciones legales

Finalmente el marco juridico está afectado por las tradicionales manifestaciones de lentitud e ineficacia que existen en la administración de la justicia en el Ecuador. En muchas drcunstancias tanto productores como exportadores prefieren encontrar arreglos y/o acuerdos de manera rápida por la vía extrajudicial antes de lograr una

1 LA COMPETITlVlOAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 961

. victoria jUdlda! en un largo e Imprededble penodo de tiempo. Aquí debemos añadir que aún los aOlerdos administrativos o extrajudldales entran en demora ante manlfestadones de corrupción de determinados fundonarios públicos encargados de administrar dlsposldones "-legales contempladas en el "Código Bananero"

4.2.2.7 El Decreto Ejecutivo 1803 y el Fideicomiso Bananero

Como si la estructura que hemos descrito no fuera sufidente para asegurar el cumplimiento del pago de un precio mínimo de sustentadón, los productores bananeros de la provlnda de El Oro plantearon la necesidad de establecer "mecanismos mas severos y eficaces para asegurar el pago de dicho predo por parte de los exportadores. Durante los últimos años en clcha provinCia tlablan apareddo exportadores abusivos frente a los prOductores a los que reconocían precios de 30 o 40% del precio mínimo de sustentadón . .Ello condujO a un paro que concluyó con el Decreto 1803 mediante el cual se crea el fideicomiso Bananero en la" Corporación Finandera Nacional como único Instrumento para pagar las cajas de banano conSignadas para exportar por parte de los productores. Este mecanismo, que adolece de algunas omisIones está aún en discusión aunque un documento final ha SIdo levantado en escritura públla. e Inicialmente suscrito por un reduddo número de productores y por aparentemente un exportador. El esquema coerdtlvo del fideicomiso bananero tiene pocas poslb1l1dades de convertirse en un mecanismo Idóneo y de largo plazo para supervisar el sistema de pago a los productores.

1 LA COMPITrnVIOAO EN LA lNDUSTRIA BANANERA 971

4.2.3 El entorno de la Infraestructura física

4.2.3.1 Energía y telecomunicaciones como elementos de la competitividad

De los estudios realizados por el Foro Económico Mundial con la colaboradón del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard sobre el tema de la competitividad, se ha logrado establecer que el entorno reladonado con la generación de energía y las telecomunlcadones constituye un marco sustantivo en la determinación de los costos finales de prodUCCión de los productos de una nadón. Es decir que mientras mayor es la generación de energía se supone un costo más barato de la misma y, consea.rentemente. una menor Inddenda en el costo de prodUCCión. Por otro lado la generadón de medios de comunlcadón tecnológicamente avanzados revela un ambiente propicio a reduCir los costos de producción. En el Ecuador la economía carece de la habilidad para adoptar estas tecnologías Innovadoras con la celeridad que requiere el proceso productivo.

4.2.3.2 Geografla, estructura tecnológica y la competitividad

Las razones que existen para explicar esta situación van desde las limitadones Impuestas por la misma geograña, que en el caso del Ecuador presenta características de un verdadero desafío. Por otro lado existen factores de orden cultural que han configurado una poca dlsposldón al empleo de esquemas modernos de generación energética y de telecomunicaciones. La estructura del mercado también ha Impedido un acelerado nivel de soflstlcadón tecnológiCO, que conjuntamente con una redudda dlsposldón al cambio, han provocado el sostenimiento de estrategias costosas y obsoletas para proporcionar la generación de energia. De esta manera la dificultad para

ILA COMPETrnVIDAD EN LA lNOU$TRIA BANANERA 981

difundir las Innovaciones es la prIncipal barrera para mejorar la competitIvidad en la producción agrícola, aún cuando en el caso del banano, este esquema puede concebirse como menos grave que para el país en general. El factor determinante es el entorno en que la industria bananera se desenvuelve en el campo energético.

4.2.3.3 La generación eléctrica y la producción bananera

De esta forma por ejemplo, se ha establecido que la generación de electricidad alcanzó 9.657 billones de Kilovatios/hora en 1998. De esta producción se habría consumido 8.981 blllones de Kilovatios/hora (OA The World Fact Book 2000 - Ecuador pago 7). Según se ha establecido el Ecuador ni Importa ni exporta energía eléctrica. De la misma Información se desprende que la energía ?fodudda el"; el Ecuador es básicamente de origen hidroeléctrico ya que un 72% es de este tipo, mientras que la energla de origen hidrocarburífero corresponde al saldo del 28%. No exIste en el Ecuador energía eólica, nuclear u otra. la extremada dependencIa en la energía hidroeléctrica fue prevIsta para generar una menor dependencia de la energía hldrocarburífera. Desafortunadamente a pesar de [a intendón de bajar [os costos y de liberar el petróleo y sus derivados para la exportación, esto ha significado que dependamos de los fenómenos atmosféricos para abastecer al país de energía. Este hecho ha contribuido a provocar escasez en los periodos de estiaje.

4.2.3.4 El costo del Kw/hora y su Incidencia en los costos de la caja de banano

La generacIón, distribudón y comercialización de la energía eléctrica se enOJentra casi exclusivamente en manos del Estado. ~s pocas empresas pr!vadas que han distribuido

1 LA COMPE1TT1VIDAD EN LAINOUSTRlA BANANERA 991

energía estén vinculadas con la generad6n de energía termoeléctrica y la dlstribud6n se enOJentra también en manos de empresas regionales de Consejos Prov1ndales o Munldpales. El Estado se enOJentra promodonando un plan para transferir las empresas distribuidoras a manos del sector privado. En las actuales condldones el Kw/hora tiene un costo estimado de 8 centavos de d61ar pero se lo comercializa a 6 centavos. A pesar de los Incrementos que están previstos las empresas operan a pérdida y si se llegaran a privatizar como lo ha previsto el actual Gobierno los costos tendrlan necesariamente que elevarse para comercializar el Kw/hora superior a los 10 centavos para ofrecer condldones de rentabilidad.

En estas drOJnstandas el uso de la energía en los procesos productiVOS de la Industria bananera tiene una inddenda negativa por su tendenda credente constante lo que eleva necesariamente el costo de la energía dentro del proceso productivo. Esta situad6n subsiste dentro del marco actual en virtud del subsidio que ha favorecido a los usuarios de la energía en el Ecuador. Pero en la medida en la que este servido tIenda a privatizarse, ello Implicará el slnceramlento de los costos de prodUcción con ¡as verdaderas condldones del mercado y esto Implicará que los costos actuales podrían elevarse en un 100% si los procesos privatlzadores continúan. Esta última situad6n parece Inevitable dado que el Estado a través del Fondo de Solidaridad, dueño de estas empresas, no podrá continuar hadendo frente a las continuas pérdidas que experimentan las empresas distribuidoras.

1 LACOMPETITlVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 100 I

4.2.3.5 El papel de las telecomunicaciones

El avance de los medios de telecomunIcación está relacIonado íntImamente con los desarrollos tecnológIcos y con la difusión de estas innovaciones de las naciones del centro hacia las periféricas. En las naciones perlférlcas se produce el mismo fenómeno al momento de la penetración de la Innovación. Es decir ésta Ingresa a través de los principales centros urbanos para, posteriormente, dIsemInarse a las áreas agrícolas. Esta difusIón también tIene una correlación con la capacidad financiera de la empresa dedicada a la actividad bananera. De allí que con mayores recursos disponibles mayor facllidad de adopción de las nuevas tecnologías de telecomunicación. También existe otra variable digna de interés. Nos referimos a la disemInación geográfica de las activIdades agrícolas de la empresa, de tal suerte que, mientras más dispersas se encuentran más necesario es el recurrir a los medIos más modernos de comunicación.

4.2.3.6 Las comunicaciones en el mercado Interno y externo .

Las telecomunicaciones juegan un papel vital para el fiulo de Información desde la oflclna matriz hada las plantacIones o áreas productivas propiamente. Esa es la comunicacIón doméstIca o Interna. Ante la Ineficada y altos costos de los servIcIos públiCOS muchas empresas bananeras han tenIdo que afrontar la Instalación de su propio sistema de comunlcadón, debiendo para el efecto, Incurrir en adicionales costos, pero asegurando que la informacIón fiuya rápida y directamente por los canales de comunicación. Tradicionalmente la comunicación de carácter externo o tradidonal ha sIdo de Interés prioritario para las empresas dedIcadas a [as exportaciones. Para estas empresas resulta vItal estar enteradas de los movimientos de los precIos de los productos así como del

ILA COMPETTTMOAO EN LA INOUSTRIA BANANERA 101 I transporte naviero. Para llevar a acabo estas tareas las empresas recurren al uso de teléfonos tanto fijos como móviles, al uso de frecuendas privadas, de radiodIfusión, televisIón y actualmente ellntemet.

Cuadro 4.5 Resumen nadonal de lelefonf. fija

fuente:Super1ntendeoolldeTell1!COmunlcadones http://www.supertel.\lo .... ~ecuadorleC\lador.htm Elaboraei6r'1: Centro de Invest1lladones de 111 UEES

A continuación queremos destacar el esfuerzo que han realizado las compañías de teléfonos públicos para Incrementar el número de abonados y negar hasta junio del 2001 a 1'279.513 abonados que representa aproximadamente el 10% de la poblacIón nadonal. Del cuadro que se adjunta podemos ver tambIén el número de teléfonos públicos, las líneas de servicio y las líneas en centrales, todo 10 cual se adjunta en el cuadro a contInuación. En cuanto a la telefonía móvil celular, los dos principales operadores, Bellsouth y Porta Informan que a

ItA COMPETlTlVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 102 I

junio del 2001, Bellsouth tenia 281.699 abonados y Porta -tenía 350.420 abonados.

4.2.3.7 El uso del internet y su limitada aplicacl6n en la economfa

Un aspecto de Interés reciente constituye el uso de Internet en e! Ecuador. Se estima que hay más de 20.000 usuarioS y que solos representan el 0.2% de la población. Hasta InIcIos del año 2000 habían 9 proveedores de Internet y 1.900 hospedajes. En el Ecuador se estima que existen 2 computadoras por cada 100 habitantes lo que arroja un estImado de 225.00 O pc's en el Ecuador. Como dato adicional la Asoc1aclón Hispanoamericana de Centros ele Investigación y Empresas de Telecomunicaciones informa que existen en Ecuador más de 600.000 hogares con televisIón que representa un 21% del número de hogares de los cuales una tercera parte tienen acceso a tv cable. Es necesario destacar que el comercio exterior ecuatoriano necesita el acceso a Internet de manera confiable sin Incurrir en averías o Interrupc1on~s en el cyberespacio.

Cuadro".6 Crecimiento amal de .bon.dos de Intt!met· Ecu.dor

Fuente: Superintendencia de Telerom\.lnlcadones Elabor.ción: Centro de Investigaciones de 1/1 UEES

La enorme brecha tecnológica en materia de telecomunicaciones tIene que ser superada 51 el Ecuador aspira mejorar las condiCIones de su competitividad. TambIén es necesario Indicar que no se han utilizado todos los recursos de acceso a la RED, ya que en el mejor de los

I LA COMPETlTlVIOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 103 I

casos las facilidades del correo electrónico son [as de más amplio uso, mientras se ha olvidado el enorme potendal que el comercio electrónIco ofrece como punto de mercado a través del cual se pueden cerrar negociaciones de comercio exterior.

4.2.4 Estructura Regulatoria Ambiental

El EOJador es un país en el que usualmente no se respetan las leyes ni las reguladones de ningún tIpo. En parte esto se debe a que el violarlas no Implica sandón; es decir no se aplica el castigo para [os que quebrantan la ley. El Imperio de un régimen de Impunidad sIgnifica por otro lado, que no existe un deterrente para romper la ley. En el caso de los reglamentos. que son normas de menor jerarquía las vIolacIones son más comunes y las sancIones más dlficlles. En el marco de la sandón debemos distinguir aquellas que están sujetas a la aedón adminIstrativa Inmediata y a las que son susceptibles a un proceso contendoso admInIstrativo. Entre estas dos más eficaces para co.ntrolar un tipo de conducta son las de carácter admInistrativo ya que ejercen una acdón Inmediata que tIene un impacto económIco cIerto y especIfico.

La Legisladón AmbIental se encuentra regulada por la ley de SanIdad Vegetal y el Reglamento del Servido de Sanidad Agropecuaria. De aHí que en lo concernIente a plagas y enfermedades del banano, este tema ha sIdo exhaustivamente tratado en la secdón 4 de este informe en los aspectos fitosanitarlos en la competltlvldad de la actIvIdad bananera. Induso hemos cubIerto las normas de admisión aplicables al banano en los paises de destIno para control de plagas y enfermedades. TambIén debemos observar que el Ecuador mantIene acuerdos Internaciones dentro del Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria, así como dentro de la Organlzadón Mundial de ComercIo exIste un acuerdo para el control de medidas sanitarias y fitosanltarlas. En estos acuerdos se establecen los

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 104 I

parámetros de tolerancia de determinados compuestos químicos que se utilizan en el tratamiento de distintas enfermedades de la fruta.

4.2.4.1 Limitaciones de la Legislación Ambiental

A pesar de que el Ecuador tiene un esquema legal que protege la calidad de su fruta para que sea apta para los más exigentes consumidores, se han presentado dos problemas que merecen ser destacados. En el plano Internacional. algunos de nuestros compradores han establecido embarques en cuarentena ante la presundón de que exista fruta con enfermedades. Esto, naturalmente, ¡ndde en una ele'ladón de los costos de la exportación al mismo trempo que deteriora la rentabll1dad del embarque y, sin duda alguna, desprestigia el buen nombre de la fruta nadonal en los tradicionales mercados de consumo. Por otro lado en el frente Interno se presentan condldones de un Insuficiente tratamiento en el cultivo y cosecha de fruta, lo que ha significado que existan limitadas cantidades de banano enfermas, más por descuido que por la existencia de plagas que no estén calificadas para Ingresar a los mercados Internadonales.

4.2.4.2 La implementaci6n del programa fitosanitario

Predsamente como resultado de los puntos mendonados en el párrafO anterior es que se resolvió promover el programa simlbanano que ha sido lIe'llado a cabo por el Servido EcuatorIano de Sanidad Agropecuaria con el apoyo y respaldo técnico del Instituto Interamericano de Ciendas Agrícolas. Este plan fundamenta su acción en la inspeCCión física de los cargamentos de banano en el muelle donde se efectúa la decisión final de realizar o suspender una exportación. SI el Inspector sanitario encuentra justificación para suspender la exportación por la presencia

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 105 I o el Indicio de una enfermedad o plaga. Afortunadamente la apHcadón de estas medidas de control ambiental en la fruta se han venido aplicando con un criterio generallzado y equitativo, aunque algunos productores rechazan los criterios técnIcos del Inspector sanitario en los muelles de embarque. En el caso de los exportadores existe un mayor grado de tolerancia a esta función ya que cumple una labor de control de calidad adidonal a la que ellos mismos realizan previo al embarque.

4.2.4.3 La estructura regulatoria

Las reguladones ambientales en el Ecuador han sido expedidas posiblemente un poco tarde en el desarrollo de la Industria bananera, pero son compatibles con las exIstentes en otros paises con las más modernas tecnologías de producción. Las regulacIones ambientales son relatIvamente estables y desde ese punto de vista reducen la confusión que exIste en otras áreas de intervendón estatal. Los mecanIsmos de control para mantener una produccIón amigable al medio ambiente en un esquema en el que se usan productos químiCOS para el control de malezas y hongos así como fert1l1zantes y la fumigación aérea son todos ellos factores que desestabilizan el equilibrio ambiental y la legiSladón ecuatoriana aspira a mantener condldones ambientales con mínimo desequllibrio, para lo que las reglas de control en materia de contamInación de aire, agua, químIcos y tóxIcos se han desarrollado con un crlterio sustentable, flexible y estable.

4.2.4.4 Los aspectos ecológicos de la regulación ambiental

A pesar de que el Ecuador posee uno de los más adecuados marcos jurídIcos en legisladón ambiental, el Impacto adverso que representa el uso de quimlcos en la

Industrla bananera tiende de manera estable a dismInuir. Por un lado el número de rondas que se deben utilizar para el control de la slgatoka negra es relativamente bajo en el año, ya que se estima únicamente necesarlo una ronda mensua! de fumlgadón aérea. Esto significa que en haciendas de baja produc.clón el costo del control de enfermedades está ligeramente sobre el 10% y que en las áreas de mayor rendimiento por hectárea, aquellas superIores a 3.000 cajas el costo puede llegar a representar hasta un 25% del total del costo de producdón de una caja de banano. Más aún hay un creCiente segmento de producción, posiblemente en el orden del 5% de! hecti3rei3je semhrado que ya func.lOM en condIciones orgánicas, lo que implica que no requIere el uso de compuestos químIcos.

4.2.5 Pollllca Estatal de economl. agricol.

1..a prinCipal responsabilidad por la falta de políticas y estrategias en el frente agrícola cae en el sector ofida! que se encuentra representado por el Mlnlsterlo de Agrlcultura y Ganaderia excepto en el segmento de la agrolndustrla en el que esta responsabilidad es compartIda con el Ministerio de Industrlas ComerCio Integración y Pesca. En el campo agr!cola el Estado se ha caracterizado por la aplicadón de polítIcas coyunturales que escasamente cubren periodos de un año o dos y que solo en términoS muy generales contemplan criterios a aplicarse durante la admInIstraCión de un candidato a la reCiente elecdÓn.

Como la producdón agricola condeme a la satisfacción de necesIdades alimentiCias, los preCios de los prOductos vItales sIempre se han considerado como parte de la política demagógica de los gobiernos, ofredendo precios bajos al consumidor, lo que Invartablemente implica Ingresos bajos a los productores. Esta política genera poca motivaCión comerdal para mantener una producCión

ILA COMPETITMOAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 107 I

estable o crecIente en las princIpales líneas de productos agrícolas. Ello puede contribuir a la escasez y eventualmente a la necesIdad de Importar. Afortunadamente desde Inldo de la década de los 90 se puso fin a la política de establecer precios oficiales.

4.2.5.1 El comportamiento de los mercados agricolas

Aunque se efectuaron las reformas legales para eliminar el control de precios, ha sIdo difícil para el público aceptar el proceso Inflacionario que se dio en la mayoña de los víveres durante el Inicio del proceso de dolarlzaci6n. Lo Importante es que el público se ha acostumbrada a considerar al mercado 'como el mecanismo Idóneo Vara establecer los precios de los productos. El problema se ha presentado en el 2001, ruando el precio establecIdo por el mercado no resulta suficiente para OJbrlr los costos y, a pesar de ello, es más alto que el de otros productores externos, como ha ocurrido en el caso del arroz. En el caso del banano existe una condición espedal que determina la exlstenda de un precio mínImo de sustentación que se convIerte en un precio ofidal al ser el mínimo al que se puede negodar una caja de banano.

4.2.5.2 El mercado del banano en el Ecuador

A menudo se esruchan afirmaciones en el sentIdo de que el mercado bananero es monop61ico, en otras ocasIones que es ollgOpóliCO. En realidad, técnicamente hablando, no es nI 10 uno ni lo otro, evidenciando cada vez más la existencia de una limItada competenda. Donde existen Indicios de competencia imperfecta es· en la compra de banano doméstico destInado al mercado norteamericano Y a la Unión Europea. Estos son los mercados donde mejor se paga. Sólo las firmas Dole, Del Monte, Chiquita Y Bananera Noboa pueden Ingresar en esos dos mercados.

I LA COMPfTlTIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 108 I

Del Monte solo atiende a los Estados Unidos y opera .directamente. Chiquita puede atender cualquier mercado y compra el producto FDB Guayaquil, siendo su principal proveedor la firma Reybanpac. Dole y Noboa operan directamente y atienden a los dos mercados ya indicados.

Por muchos años las empresas exportadoras han actuado con un sentido de eqUidad y justicia para con el productor. Pero en los últimos 6 años se ha hecho evidente una pugna entre productores y ciertos exportadores. Un exportador en particular se ha dedicado a echar el precio a la baja en el mercado doméstico únicamente cuando desea maximil-ar sus utllldades, cuando ha obtenido una perdida en otro negocio o cuando motivos particulares así se lo han· requerido. Esta aptitud lesiona los términos de rentab1l1dad de los productores y antagonlza las relaciones económicas. la conducta del Indicado exportador sirve de justificación para que se expidan leyes y se tomen medidas que atentan contra el funcionamiento del mercado.

4.2.5.3 La estructura del morcado y la competitividad

Un mercado que funciona dentro del marco de la competencia, tiene por definidón que mantener los costos más bajos posibles, observando la regla de costo marginal Igual a costo promedIo y estos Igual a Ingreso marginal. En estas condicIones es Imposible que se puedan realizar utilidades extraordinarias y lo que se podrá obtener es una utilidad lo suficientemente adecuada para pOder subsistir en el negocio. Para ser competitivo hay que establecer estrategias que permitan redudr los costos para llegar a costos decrecientes de tal forma que a mayor producción menor costo marginal. Es conc.ebible que esta 'l/entaja competitiva se obtenga mediante a'l/ances tecnológicos, descubrimientos de nuevos mercados, expansión de los existentes o nuevas formas de presentación del producto.

I lA COMPETlTlVlDAO EN lA INDUSTRIA IlANANERA 109 I No es justificado aunque Si totalmente factible, que se obtengan ventajas competitivas utilizando métodos restrictivos de la oferta o haciendo "dumping" dentro de mercados Internos. Estas prácticas monopolísticas de control de precios fueron IdentIficadas y tipificadas como delitos mercantiles en el Sherrnan Antl Trust Act en los Estados Unidos desde principios del Siglo xx, pero en el faJador no se ha expedido una tIpificación de la ilega1Jdad de este. comportamiento a pesar de que cursa en el Congreso Nacional un proyecto de Ley Antlmonopól1co y Ubre Competencia y que si tipifica ciertos actos de comercIO como prácticas prohibidas (Noboa Julio 200l).

4.2.5.4 La competencia desleal y su efecto en la competitividad

Una estrategia naCional ~e competitividad para la industria bananera puede deteriorarse Si existen actos de competencia desleal entre empresas nadonales. Este caso se da por ejemplo cuando uno o varios prOductores bananerOs se unen para realizar una exportación y logran fletar un barco y encontrar un comprador Internacional para la fruta y conociendo esta situación una empresa que controle la mayor cuota del mercado proceda a enviar otro barco al mismo lugar de destino con la consigna de vender la mIsma calidad de fruta a la mitad de precio. Mientras existan este tipo t1e prácticas ninguna polítIca de competitividad logrará generar ventajas económicas para el país ni la empresa que la obtenga. En estas condiciones resulta evidente que la funcl6n del Estado debe concentrarse no en el Intervencionismo sino en el robustecimiento de las condidcnes t1e la com1)e\enc\a. También deberá sancionar a quienes bloqueen o Intenten bloquear el libre funcionamiento de la oferta y la demanda porque ellos son tan o más enemigos del mercado que un Estado que quiere imponer precios arbitrarios.

4.2.6 La Investigación y el desarrollo en la competitividad bananera

El Eruador es un pais Que no Invierte en investlgadon, ni en el desarrollo de nuevas tecnologlas generadas por la Investlgadón. De los datos estadísticos que se conocen la cifra no excedería el 0.2% del PIS, que en las condldones acb.Jales representa aproximadamente 34 millones de dólares. De los organismos Que Integran el sector privado, el monto dedicado a la Investlgadón es, sin duda, mucho menor, ya que el valor al Que nos referlmos recoge los presupuestos fiscales de entidades como. INIAP, FUNDAGRO y los Centros de Investigaciones de las Unll/ersldades públicas del país. De este rubro la cantidad que pueda dedicarse exclusIvamente a la Investigación agrícola y en espedal a la de tipo bananero, debe ser mucho menor.

4.2.6.1 LBs Universidades y la Investigación bananera

De la Información que se conoce, la Universidad de Guayaquil, la ESPOL, la Universidad Agraria, la Universidad Espíritu Santo, la Universidad Técnica de Machala V la Universidad Técnica de Babahoyo son las únicas que mantienen programas de Investlgadón vinculadas con el sector bananero. Sin embargo los enfoques Investlgatlvos son notablemente diferentes; asl por ejemplo la ESPQL se ha concentrado en la blotecnología de las plantas. la Universidad de Guayaquil en problemas patógenos y genéticos, mientras que la Universidad Espíritu Santo enfatiza los aspectos comerciales, financieros y contables de la actividad bananera. Esto significa que los pocos recursos dedicados a la Investlgadón están segmentados en distintas facetas del sector Industrial.

I LA COMPETITIVIDAD tN LA INDUSTRIA BANANERA 111 I

4.2.6.2 La recuperación de la Inversión en Investigación

la remperadón de las InversIones realizadas en la investigacIón vinmlada á la industria bananera no se la pueda consIderar Inmediata. Posiblemente la de más pronta recuperación sea la capacItacIón en las áreas admInIstratIvas generales del negado, pero en los aspectos genéticos y de transferenda tecnológIca así como en el tratamiento de las enfermedades el tiempo para remperar las Inversiones puede oscilar entre 5 y 10 años. lo importante, en todo caso, es que se está realizando una labor InveStigatlva insufidente. Del diálogo sostenJdo con el DIrector del Centro de Investlgadones Biotecnológlcas de la ESPOl se desprende que los esfuerzos realizados durante 3 años para obtener un financiamIento que permita rE!artzar una Investigadón estable, no han dado resultado por la falta de apoyo de los propios sectores productores y exportadores, as! como en los sectores público y privado.

4.2.6.3 La creación do estlmulos Impositivos a la Invostlgaclón

La InvestIgacIón y el éxIto que obtengamos en sus resultados nos puede dar la ventaja competitiva que la Industria bananera requIera para mantener su condición de una de las más efidentes en el mundo. Pero no habrá poslbllidad de éxito si no hay Investigadón. De alU que se deben promover refonnas Impositivas que consIderen el gasto realizado en las InvestlgadOnes como dedudble del Impuesto a la renta, por ejemplo. Hay que plantear un amplio respaldo a un programa de Investlgadones no solo en la Industria bananera sIno en los prIncIpales sectores económicQs del país. Debemos tener presente que en el mediano y largo plazo sIno tenemos nuestras propias lnvesUgadones teóricas y aplicadas no podremos nI

ItA COMP~OAD EN tA INDUSTRIA. BANANERA 112 I

alcanzar ni mantener niveles de competitividad que nos permitan enfrentar la producción de otros mercados externos.

4.2.7 La generación de Información

A finales del siglo XX algunos analistas sostu",o;:,..m ljuo;: 0;:1

mundo había entrado en una revolución informática por el advenimiento del internet. Es que en los actuales momentos la Información seA comparada con una gran carretera a cuyas ladas se encuentran tiendas que ofrecen todo tipa de información sobre todo tipo de temas. Es evidente que para poder disponer de esta información hay que poder entrar en la carretera de la información y para poder entrar es necesario tener un satélite de conexión y una máquina de computación. El Ecuador se encuentra en una seria desventaja en' este sentido ya que, como mencionamos en párrafos anteriores, nuestras pOSibilidades de acceso son limitadas tanto por el reducido número de máquinas computadoras que existen en el país como por las dificultades de acceso que hasta ahora todavía no logran del todo ser superadas.

4.2.7.1 La disponibilidad de la Información y la competitividad

E~iste un principio fundamental que debe relacionarse con respecto a la vInculación entre la disponibilidad de. la Información y la competitividad. A mayor disponibilidad de Información, mayor capacidad de competir. No olvidemos por otro lado, que uno de los requisitos básicos para la competencia perfecta es la libre e InmedIata disponibilidad de Información. SI bien este supuesto en el siglo XIX, cuando se elaboró esta concepción, no se consideraba como factible, en la actualidad, gracias a la rapidez de la información, es posible tener precios de cantidades ofertadas y demandas simultáneamente en diferentes

ILACOMPITITlVIOAOENLAINDUSTRlABANANERA 1131

mercados. Esta fadlldad antes del Internet fue parcIalmente alcanzada a través del fax que permitía el envio de documentadón a través de grandes distancias, sIn embargo esa Información a menudo era de carácter histórIco cuando se la trasmItía.

4.2.7.2 La falta de Información adecuada en el mercado bananero ecuatoriano

En una redente encuesta realizada entre exportadores bananeros, uno de los puntos que se Identlncó como problema del sector es la falta de oportuna y aderuada Información (CORPEI 2001). Por ejemplo se requiere conocer los ptedOs al día de la caja de banano en los mercados prindpales de consumo, se requIere conocer la oferta diaria dIsponIble en el muelle de Guayaquil, tercero es útil conocer la ~Ispon\blll~ad de los fletes para dIstIntos destinos y la disponlbllldad para carga en dicho flete añadiendo, si es posIble el costo en que se Incurría. Algunos de estos requerimientos se asemeja a la dase de InformacIón que se haría disponible en una rueda de bolsa. SIn embargo las condidones de sobreoferta que existen en el mercado deterioran las perspectivas para manejar las condidones del mercado para concretar compraventas.

4.2.7.3 La generación de Información para el mercado doméstico

SI el Ecuador y el sector de comerdo exterior tIenen dificultades en la Informadón generada por la via del Internet, las llmltadones que existen a nivel de productor son mayores. Pero es predsamente a este nivel donde el flujo de ¡nfonTIadón sobre demandas y ofertas de banano es más Importante, ya que de esta forma pueden partldpar con su oferta en los momentos y ante los cllentes que tengan una demanda. En la actualidad esa

I LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 114 I

Información está disponible únicamente por medio de la comunicación verbal transmitida entre amigos, mecanismo este que resulta muy limitado para un mercado cada vez más creciente y en el que las transacciones a menudo se Irán realizando entre desconocidos. SI la ausencia de Información ha parecido ser poco vital, ello se ha debido a la informalidad y a la proximidad de relaciones ·sociales entre compradores y vendedores en la actividad bananera.

4.2.7.4 Hacia una entidad generadora de Información

De allí que sea necesario establecer un mecanismo Institucional que pude ser de carácter público o privado pero que, definitivamente, aporte con la prestación de un servicio al sector bananero. Este servicio debe ser Información de mercados tanto a nivel doméstico como a nivel Internacional. SI es privado lo hará mediante el cobro de sus servidos, que parece lo más razonable y si es público deberá institucionalizarse más ampliamente que en la actualidad, a través de Instituciones que como la CORPEI, están llamadas a cumplir esta función. finalmente en la medida en que exista mayor informacIón se mejorarán las condiciones de la competencia y de esta forma también se pOdrá obtener un mayor .nivel de competitividad en los mercados Internacionales.

4.3 Alternativas económicas a la exportación de la caja de ~nano

la capacidad productiva bananera del EaJador está aun lejos de llegar a su límite. No solo que se pueden añadir más hectáreas al proceso productivo sino que también se puede mejorar notablemente la productividad del hectareaje actualmente cultivado. Naturalmente, si se procediera en cualqUiera de las dos alternativas a las que nos hemos referido se produciría un Incremento abrumador

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 115 I

en la sobreoferta bananera mundial y ello redundaría en un deterioro tldldonal de lo predos de la caja de banano. Esta sltuaclón no es de interés ni para los productores, ni para los exportadores ni para la economla ecuatoriana. Por 10 tanto, mientras no existan alternativas de uso para la produroón bananera, el Ecuador no puede hacer otra cosa que restringir su capaddad de oferta mundial.

4.3.1 Superando la subutlllzac16n da la estructura productiva bananera

Sin embargo mantener una estructura prodUctiva en el banano que está operando al 60% o 70% de su capacidad, por decir un porcentaje, slgnlflca mantener subutllizados los recursos económicos del pals. Por ello es que hemos deseado concluIr este análisis del sector bananero dejando en daro el CTtterio de que esta acttvldad podría tener un aporte mucho más sIgnIficativo en la economía nacIonal siempre y cuando tuviéramos condencla de los productos derivados Que se pueden obtener de la planta de banano. Para transmItir este mensaje reproducimos la lista de productos derivados de las musáceas que ha elaborado Rodolfo Mtlribona con el fin de despertar la motivación para investigar y desarrollar las tecnologias que permitan Implementar Industrias reladonadas con los productos que a continuación detallamos.

PRODUC1OS P01ENC\A.lES DE DERIVADOS

Alimentarios Fibras MedIcinales Energéticos

I LA CQMPE1lT1VIDAD [N LA INDUSTRIA BANANERA 116 I

Alimentarios:

Nutridón vegetal: agricultura orgánica (bocachl, bloles). Nutrldón animal y humana: proteina unicelular obtenida mediante levadura y microorganismos IIgnocelul6siCos: piensos y agregados protéicos para enriquecer productos de consumo humano. Solubllizados y liofilizados de pulpa de banano (lácteos y acuosos para alimentadón infantil). Almidones para la alimentadón de camarones. Vinagre

Fibra:

• Papel, cartón • Briquetas (bloques de fibra compactada) • • planchas (sustitutos de madera) • Celulosa (Industria textil)

Medicinales:

Esteroldes Sorbltol slropes de azúcares Ácido cítrico Sal dietética Fibra dietética Carotenoldes Antibióticos Peptldos bloactlvos Antlestamlnicos

ILA COMPETrnVlOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 117 !

Energéticas

Alcohol • Gas metano

4.3.2 ConclusIón

Para proceder a realizar una evaluacIón seria de las altemativas a las que nos hemos referido en esta secdón, procede seleccionar 4 o 5 productos que tengan una perspectiva credente de demanda nacional a la que se le pOdría agregar la demanda agregada de los países vecinos que Integran la Comunidad Andina de Naciones, a fin de realizar estimaciones preliminares sobre puntos de equilibrio a diferentes nIveles de venta y contemplando la posibilidad de diversos niveles de tonelaje de Insumos. Este tonelaje deberá relacionarse con la productiVidad por hectárea actual y proyecta a fin de establecer el número de hectáreas que requiera el desarrollo de la Industrializad6n de los productos derivados que hayamos prelimInarmente establecIdo. Esta es una dedsi6n que la puede tomar un empresario privado o una entidad semi pública o pública vinculada con el fomento a la InversIón y la promoción de nuevas exportaciones.

¡ LA COMPE1lT1VlOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 118 ¡

4.4 Blbllografla

Arroba Ernesto, El Proyecto de Ley de la Flduda y los costos de exportadón en la Industria Bananera. DOOJmento de TrabajO. Universidad de Espedalldades Espíritu Santo. Guayaquil, marzo 2001.

Asocladón Hispanoamericana de Centros de Investlgadón y Empresas de Telecomunlcadones http'lIwww ahelet 0et

Banco Central del EOJador http·lIwwwhcefin.ee

Bendell Tony, Boulter loulse & Kelly John. Ventajas Competitivas a través del Benchmarklng. Ediciones Follo 1994.

• Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), • citado en El Universo septIembre 23 del 2001, págIna 4

DA • The World Factbook 2000 - Eruador http'lIwwwda goVfc!a/p!!h1!catlons/factbook/geosfec h !mi

Codificación del CódIgo Penal. Registro Ofidal 165 del 17 de febrero de 1971

Garcla Marco Antonio. 27 de agosto del 2001. Foro Bananero en: http://www reportecomlco com/forobananero [email protected]

Jaramlllo SantIago, ·Costos de Producción del banano luego de la dolarlzaclón". LA INDUSTRIA BANANERA: la Dolarizadón y su impacto en la Estructura de Costos. Cuaderno de InvestigacIón Sectorial # 2. Centro de

ILA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 119 I

Investigaciones. Universidad Espíritu Santo. Guayaquil 2000.

L6pez Franklln. 24 de agosto del 2001. Foro Bananero en: btlQ:!lwww reQortecomico comfforobananero [email protected]

Marlbona Rodolfo, Perspectivas para el desarrollo de la Industtla de derivados de musa. Centro de Investlgaciones Blotecnológlcas de la ESPaL. Guayaquil, mayo del 2001.

Noboa Julio, Proyecto de Ley Antlmonopolio y de la Ubre Competencia, Oficio No. 92-JJNN-OP-IO-Ol. Congreso Nacional. Quito, 8 de marzo del 2001.

Reporte Económico, Análisis Sectorial: la actividad bananera. Unidad Sectorial del Banano CORPEI. Guayaquil, junio del 2001.

Resumen Nacional de Telefonía Fija httQ·!lwww.suQerte! goy pe/ecuador/Palador btm

Superintendencia de Bancos http'!lwwwsllQerbanQoypc

World Economic Forum. The Global Competltiveness Report 2000. Oxford Un!verslty Press

ItA COMPETITlVlDAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 120 I

CONSIOERACIONES ADUANERAS EN LA COMPETITIVIDAD BANANERA Abg. Armando Serrano Cam6n ~

CARGAS TRIBUTARIAS Y MECANISMOS DE FOMENTO A LA EXPORTACiÓN DEL

BANANO

~ POLlTICA FISCAL

~ . i~I::~~~:I~:~~~ ~ee/:~~Clón de respol1sabllldad de la Función

11 :~epcúu~:~~ dE~t:~~~d:~tfo:e la

b ~aer~al~i~';~~J~~~~:~-:~r::s tI !.I~anzas pUblicas •••

~ "Consuttor lurldlco, ~lceprt:S",EntE d .. I~ C6mara de Industrl15 de GU~Y~QulI, e>< OlredorJuridlCO de la Corponod6n AduMera tcuatorlana

ILA COMPETIT1VIDAO EN LA INDUSTRIA BANANERA 121 I

~. I PRIKCIPIOS TRIBUTAIll0a t 1). coNSl"lTUctOrfA1.ES

-, .>. ". i' •••.. Los trib"t05 t .d~m:k de lJt'r

~ q :. :~I:O:~'!~~:!'!::~~ ... !:'rvI~1J - h .. como IlIslrvmento de po~itic:a t:~"" ~ ~eo"6mlep gene.tal ... "

t_" .;. .

I LA COMPETmVlDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 122 I

" INSTRUMENTOS DE DESARROLLO. •

... ~ ~ '~~:~!~~ealé$ '_ v ~propÓS1to~ cxtnlflKale,.

." • CARGA TRIBUTARIA

_" • sAéRlFicro FISCAL

~.

~. TRIBUTOS

~ ~ Fi~~~~~"to a I~ renta +AlIllclpo. ~~tettctoJlu."tt; ...

2 ...

~

-)'>I~puesto al Valor Agregado t4%

b'" l>lmpue5to a los.vehiculos

~

ILA CúMPfTTTMO-'O EN LA INDUSTRIA BAN-'NEAA 123 I

~.

~ ..

~: ...... . q;

).t:.prpecÁdor

")IIIPlra'" H~'tal UIII\le~lbrlo

~VIOAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 124 I

_;TRIBUTOSAL .•.•..•... . ..... • COMERCIO.EXTERIOR ..

··.·Derechos "Arancelarios ..... 'lmpuestoS'esiablecido~ en':' !ir.:":.: leyes especiales Ii. . o,'»:. .mpue.tp;tl Valor A"gregado '.·'.0..... ... . ..

• Tasas por Servicios ~. --~.

_. CARGAS A LA EXPORTACION .. .

• NO PAGAN " _~ ).0_ ..... _ .... -.:.:..0

)0,,_---:. .. ___ , a .. '''AGAN

).T ....... ~ __ •

).c~ .. __ -t.n )c .. ".L.c_ ....... loIM..f,¡.-FO. )-lffoln ...... II-H ..... _I.n4tnoMlII

.

) LA COMPETITIVIDAO EN LA INOUSTRlA BANANERA 125 )

I LA COMPETITlVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 126 I

~_.IMPORTACIONPARA ... \.EXPORTACION .... . : _ ~ '.' 81~~E: .~O ~~:!~~~.~ ·P~d·.C~IÓ"· 1,,· de-tlf¡oJllllno _ .... : .. '.

t ~" : ),~~~~~:~'::::::.~.ll:ldU. t _. • :~~~~~A~;:GIMENE.

~-' ~b' ... )-Pilp,,'lirlllor.~dil,l",.9t1m.,tint:;Ui • • tc.. ..

:_. BIENES A REGIMENES " .. ESPECIALES .. ,~EE~ ________ ~~

r..:·ü • Papell1ner ,4.4, ~004S'."'0 •• 0000 .... t l'!'" • Papel rnedium I¡J ,.'

~" • Almidón de maiz ' 1108.12.00 t. • TIntas de ~rnJJrenta 3215.19.00 ~_ .. • Gom2l': '3106.90.10

«':'h~ .. Resinas 3907.30.00 tI¡¡ • Sodll eiusti~ 2815.11.00

,~.

ILA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRlA BANANERA 127 !

SIRIA BANANERA ~VlDADENLAINDU LACOMP "" .

1281

ILA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 129 I

t . ". SUSPENSIVOS." .". t ~ ~ ." loD!ilpínl.to tndu~tri..l i ~~:. ;;Z~~c~;I,;:~entoactiyo l:~:· .. ·;':;;:;~~·.Ó$. t n - : };-Zona fr.tnca

i~

! LA COMPETrnVIDAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 130 !

;-; DEPÓIUTOINDUSTRIAl t. '. :E .. em~ntos pers.Onales

t ::"." ~::~"rto " . .:. ~ ~" • etf:meht"05 m:a"~¡'I:ale's ". .

~. ~~.":. ")o~:~~=. ~.~,,~::~:~lelaboradOSI ::"h '," • ~Itmentos JurídicoS"' t'4 '; H~ondic¡ón tl!lliOlutorla

i,~'

ILA COMPETtnVIDAD EN LA INDUSTIUA. BANANERA 131 I

t" .' RégJmen devolutivo 1. .... :. ·ltrtPUf:.S"t01;; (:~us.ado!ii e.n

~ _;'.: .• "~:::~~:ngenera,,··~~c~~~a·~ y ~;" .5P~Cffi~o

t ..• Plazos. paN. deváluéf6n r~' .':.. .. ~~, .

~ija·'·R· •• ·.·l.·.gJ6·"·A·da ••• "=.~."""".q i _1'-.; Éje·cueIÓ"n ádu:'mis y rentas.

¡ _~ .• r:;~r~~:e neutr_Ud.d

¡~ ~~' ,n:

~mAD EN LA INDUSTRIA BANANERA 132 I

~~:ZONA FRANCA:

~ .• Modelos internacionales

i~~· .... ··zóna geOgr~fiCa dellmi~da '.'_ ...... Principio de extraterritorJlllidad ," t .• Zonas 'rilneas .,' : ~_ ... o:. Hftdustrtal ".

t,b ~: ~:'~~e7~:r f_~ ...

¡,-' ZONA FRANCA

t • Poco desarrollo en el país

t-"" .. Falta de ccnttrol"adua"nero t .. ~ ~ . L)O~Eg::!:~:n confusa t _" ). No su}edón

t~· !~.

Impreso CII los Talleres de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo· UEES

jUllio del 2002