La Comuna de Chiguayante

1
7/25/2019 La Comuna de Chiguayante http://slidepdf.com/reader/full/la-comuna-de-chiguayante 1/1 La comuna de Chiguayante, de acuerdo a las proyecciones de población, tendría del orden de 132 mil habitantes en el año 2013, lo que representaría al 6,! de la población proyectada para la región del "iobío# $n cuanto a índices generales de desarrollo y desigualdad tomando en cuenta el índice de desarrollo humano del 2003%donde 0 corresponde a ning&n desarrollo y 1 al completo desarrollo', la comuna presenta un punta(e de 0,)6, mayor al *alor regional que se registra en 0,6+6, donde el punta(e ms ba(o corresponde a -reguaco con 0#.62 y el mas alto a /an edro de la a con 0,)+)# $n cuanto al índice de *ulnerabilidad social y condiciones de *ida%donde 0 corresponde a la completa *ulnerabilidad y 1 a ninguna *ulnerabilidad', el punta(e comunal es de 0,)602 encontrndose en la cuarta me(or posición a ni*el regional, mientras que el promedio regional es de 0,)261# $n lo reerente a la educación la comuna de Chiguayante, presenta un alabetismo total de +! siendo la comuna con el me(or indicador entre las comunas del "iobío, mientras que la región cuenta con un ,+! de alabetiación# Con respecto a los años de estudio la comuna tiene en promedio 11 años, mientras que la región registra un promedio de # años y la me(or comuna que es Concepción, 11, años# La cobertura educacional total es de un ), ! mientras que en la región es de un )6,6! y en la me(or comuna que es Concepción, esta cira asciende a un +3,.!, por otro lado en la comuna un 21,+! de la matricula escolar corresponde a establecimientos municipales, un 6+,2! a particulares sub*encionados y un ,0! a particulares pagados# Los resultados promedios obtenidos por los alumnos que estudian en la comuna, en las pruebas /45C$ 2012, en general no dieren signicati*amente% en t7rminos estadísticos' de los promedios regionales aunque si tienden a ser mayores que los resultados a ni*el país# $n cuanto a los ingresos el 16! de la población se encuentra en situación de pobrea, de los cuales un 2,)! corresponde a indigentes# 5ientras que la (eatura de mu(eres en el hogar% entendido como los hogares que dependen de un solo ingreso, por lo que tienen mas dicultades para superar la pobrea e incluso tienen mayor riesgo *ol*er a caer en ella', en la comuna alcanan un 1.,! donde en la región el promedio llega a 1),!# Con respecto al ingreso monetario per cpita% ingreso autónomo ms subsidios estatales en eecti*o', la comuna registra un ingreso de 816.#1), mientras que el promedio regional asciende a 81.3#)32 y la me(or comuna corresponde a /an edro de la a, con un ingreso de 8233#.3.# $n relación a la medida de desigualdad de ingresos, seg&n el coeciente de 9ini, la comuna presenta un 0,3 por lo que esta ubicada dentro del me(or tercio en cuanto a este indicador#

Transcript of La Comuna de Chiguayante

Page 1: La Comuna de Chiguayante

7/25/2019 La Comuna de Chiguayante

http://slidepdf.com/reader/full/la-comuna-de-chiguayante 1/1

La comuna de Chiguayante, de acuerdo a las proyecciones de población,tendría del orden de 132 mil habitantes en el año 2013, lo querepresentaría al 6,! de la población proyectada para la región del"iobío#$n cuanto a índices generales de desarrollo y desigualdad tomando en

cuenta el índice de desarrollo humano del 2003%donde 0 corresponde aning&n desarrollo y 1 al completo desarrollo', la comuna presenta unpunta(e de 0,)6, mayor al *alor regional que se registra en 0,6+6,donde el punta(e ms ba(o corresponde a -reguaco con 0#.62 y el masalto a /an edro de la a con 0,)+)# $n cuanto al índice de*ulnerabilidad social y condiciones de *ida%donde 0 corresponde a lacompleta *ulnerabilidad y 1 a ninguna *ulnerabilidad', el punta(ecomunal es de 0,)602 encontrndose en la cuarta me(or posición a ni*elregional, mientras que el promedio regional es de 0,)261#$n lo reerente a la educación la comuna de Chiguayante, presenta unalabetismo total de +! siendo la comuna con el me(or indicador entre

las comunas del "iobío, mientras que la región cuenta con un ,+! dealabetiación# Con respecto a los años de estudio la comuna tiene enpromedio 11 años, mientras que la región registra un promedio de #años y la me(or comuna que es Concepción, 11, años# La coberturaeducacional total es de un ), ! mientras que en la región es de un)6,6! y en la me(or comuna que es Concepción, esta cira asciende a un+3,.!, por otro lado en la comuna un 21,+! de la matricula escolarcorresponde a establecimientos municipales, un 6+,2! a particularessub*encionados y un ,0! a particulares pagados# Los resultadospromedios obtenidos por los alumnos que estudian en la comuna, en laspruebas /45C$ 2012, en general no dieren signicati*amente% en

t7rminos estadísticos' de los promedios regionales aunque si tienden aser mayores que los resultados a ni*el país#$n cuanto a los ingresos el 16! de la población se encuentra ensituación de pobrea, de los cuales un 2,)! corresponde a indigentes#5ientras que la (eatura de mu(eres en el hogar% entendido como loshogares que dependen de un solo ingreso, por lo que tienen masdicultades para superar la pobrea e incluso tienen mayor riesgo *ol*era caer en ella', en la comuna alcanan un 1.,! donde en la región elpromedio llega a 1),!# Con respecto al ingreso monetario percpita% ingreso autónomo ms subsidios estatales en eecti*o', lacomuna registra un ingreso de 816.#1), mientras que el promedio

regional asciende a 81.3#)32 y la me(or comuna corresponde a /anedro de la a, con un ingreso de 8233#.3.#$n relación a la medida de desigualdad de ingresos, seg&n el coecientede 9ini, la comuna presenta un 0,3 por lo que esta ubicada dentro delme(or tercio en cuanto a este indicador#