La ComunicacióN

7
LA COMUNICACIÓN El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracia a la comunicación. La comunicación consiste en el intercambio de mensaje o información entre los individuos que la conforman. Desde un punto de vista técnico se dice que la comunicación se establece cuando se origina un mensaje desde un punto y luego llega a otro punto diferente y distante tomando un tiempo para realizarla. Cuando se transmite una información se establece una comunicación con el receptor de la información. Entre la información y la comunicación se produce un proceso que contiene varios elementos como: 1 r º Código: Consiste en un sistema de signos y reglas que deben estar organizado previamente. 2 do Canal: Es el medio utilizado para establecer una comunicación. 1

Transcript of La ComunicacióN

Page 1: La ComunicacióN

LA COMUNICACIÓN

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracia a la comunicación.

La comunicación consiste en el intercambio de mensaje o información entre los

individuos que la conforman.

Desde un punto de vista técnico se dice que la comunicación se establece cuando se

origina un mensaje desde un punto y luego llega a otro punto diferente y distante

tomando un tiempo para realizarla.

Cuando se transmite una información se establece una comunicación con el receptor

de la información.

Entre la información y la comunicación se produce un proceso que contiene varios

elementos como:

1rº Código: Consiste en un sistema de signos y reglas que deben estar

organizado previamente.

2do Canal: Es el medio utilizado para establecer una comunicación.

Eje.: En el caso de la televisión utiliza las ondas hertzianas.

3ro Emisor: Es el elemento que se encarga de transmitir el mensaje utilizando un

procedimiento de codificacion

1

Page 2: La ComunicacióN

4to Receptor: Es el elemento al cual se dirige la comunicación y se encarga de

realizar un proceso de descodificación.

5to Mensaje: Es la información transmitida y luego recibida que completa la

comunicación.

6to Contexto Situacional: Condiciones en que se transmite un mensaje y que

contribuyen a su significado.

Poder escribir un mensaje y que este sea recibido y entendido por una persona que

se encuentra a distancia, ha sido una de las grandes necesidades del ser humano

desde que tenemos capacidad para comunicarnos.

Se tiene constancia que en el año 1200 antes de Cristo los griegos usaban antorchas

por la noche y humo por el día para transmitir mensajes.

A estos sistemas de comunicación y otros que vinieron después, se le conoce con el

nombre de telégrafo, o lo que es lo mismo escribir a distancia tele (a distancia)

grafas (escribir).

Por este medio los griegos formaron una extensa red constituida por decenas de

torres llamadas Frytories que estaban conectadas visualmente unos con otras y desde

donde se transmitían los mensajes.

Este sistema de telégrafo óptico fue el utilizado para notificar a las ciudades que los

vencedores de la guerra de Troya volvían a casa.

Alejandro Magno en el siglo IV antes de Cristo usaban telégrafos acústicos,

mediante trompas grandes para comunicar sus órdenes a los ejércitos. Más adelante

se uso el telégrafo hidráulico, que consistía en un recipiente lleno de agua

2

Page 3: La ComunicacióN

posicionado en diferentes lugares en el cual tenían una varilla en su interior y

dependiendo de su altura tenía un significado para su mensaje a transmitir.

Luego aparece el telégrafo óptico basado en el uso de antorchas y tablas con letras.

Durante siglos se mantuvieron estos tipos de telégrafo. Luego para fines del siglo

XVII fue ideado por el francés Claude Chappe, un telégrafo que consistía en unas

varillas móviles que según la posición que adoptaba significaba una casa u otra.

En este mismo siglo se dio el primer paso para el telégrafo eléctrico. El francés

George Luís Lasage fue quien ideo el primer telégrafo eléctrico, con una idea simple

y costosa de llevar a la práctica en el cual consistía en unir cada letra del alfabeto

por medio de un cable llegando a transmitir de una habitación a otra, siendo esto el

primer paso para la creación del telégrafo moderno.

El telégrafo es un dispositivo de comunicación destinado a la transmisión de señales

a distancia. El de más amplio uso a lo largo de tiempo ha sido el telégrafo eléctrico,

aunque se han utilizado telégrafo óptico de diferente forma y modalidades.

En 1833 el matemático astrónomo y físico alemán Gauss en colaboración con Weber

instalaron una línea de 1000 metros uniendo la universalidad con el observatorio

astronómico. En principio no tenían código para comunicarse pero luego crearon un

alfabeto basado en amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de

comunicación a su invento.

3

Page 4: La ComunicacióN

Esquema de las estaciones para la comunicación

Manipulador

Bobinado de Papel

Cinta de papel

Línea Rodillo entintado

Rodillos de arrastre

Tierra

Estación Transmisora Estación Receptora

______________

______________

Batería

Manipulador

Bobinado de Papel

Cinta de papel

Línea Rodillo entintado

Rodillos de arrastre

Tierra

Estación Transmisora Estación Receptora

______________

______________

Batería

Funcionamiento

La combinación de punta y raya se puede traducir en letras mediante el uso de un

código convenido. Es el más utilizado durante muchos años el cual lleva el nombre

de cogido morse.

Más tarde se mejoro el equipo mejorando transmisión y recepción dando paso a

dispositivo telegráfico avanzado como el teletipo que usaba un monitor en lugar de

una impresora.

Otro telégrafo como el de Huygens tenía la peculiaridad de usar dos ruedas con

todos los caracteres y estos giraban de manera sincronizada a la misma velocidad,

cuando se transmitía un pulso el receptor imprimía un carácter correspondiente. En

4

Page 5: La ComunicacióN

este caso el transmisor usa un teclado similar al piano, con los caracteres, cuando

pulsa el teclado adecuado y cuando la rueda esta en posición adecuada el aparato

transmite un pulso a la línea. En el receptor un electroimán golpea la cinta de papel

contra la rueda. Más adelante evoluciono con la aparición de otro telégrafo que

utilizada codificación de caracteres, mediante el uso de códigos binarios, este

telégrafo fue el de Baudot.

5