LA COMUNICACIÓN

4
IESTP “LA MERCED” TEMA Nº 04 LA COMUNICACIÓN HUMANA La comunicación es un proceso social cíclico en el cual las circunstancias del “emisor” y “receptor” cambian continuamente en las relaciones interpersonales, por medio de un sistema de signos, señales, gestos, símbolos, etc., sobre todo, por medio del lenguaje en situaciones sígnicas. En la comunicación se relaciona el pensamiento, lenguaje y la acción mutuamente, especialmente en cada persona que cumple el rol de emisor – receptor en los diferentes contextos. Ejemplos: Gestos que hacemos con las manos indicando un logro. Las señales que hace el guardia de tránsito. Los signos convencionales que ha creado y seguirá creando la sociedad, los colores del semáforo, la bandera a media asta, el luto de los deudos, etc. Cuando muestras un gesto de desagrado frente a una orden. El claxon de un auto. El discurso de un político La clase en un centro educativo. Cuando a alguien le dices: ¡ Hola! El llanto de un bebé. 1.1. Elementos de la comunicación Los elementos de la comunicación a través de la historia ha tenido un conjunto de modificaciones que han permitido fortalecer su base teorética, por ejemplo el maestro

Transcript of LA COMUNICACIÓN

Page 1: LA COMUNICACIÓN

IESTP “LA MERCED” TEMA Nº 04

LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es un proceso social cíclico en el cual

las circunstancias del “emisor” y “receptor” cambian

continuamente en las relaciones interpersonales, por

medio de un sistema de signos, señales, gestos,

símbolos, etc., sobre todo, por medio del lenguaje en

situaciones sígnicas.

En la comunicación se relaciona el pensamiento,

lenguaje y la acción mutuamente, especialmente en cada persona que cumple el rol de emisor – receptor

en los diferentes contextos.

Ejemplos:

Gestos que hacemos con las manos indicando un logro.

Las señales que hace el guardia de tránsito.

Los signos convencionales que ha creado y seguirá creando la sociedad, los colores del

semáforo, la bandera a media asta, el luto de los deudos, etc.

Cuando muestras un gesto de desagrado frente a una orden.

El claxon de un auto.

El discurso de un político

La clase en un centro educativo.

Cuando a alguien le dices: ¡ Hola!

El llanto de un bebé.

1.1. Elementos de la comunicación

Los elementos de la comunicación a través de la historia ha tenido un conjunto de modificaciones que han

permitido fortalecer su base teorética, por ejemplo el maestro Roman Jakobson en su libro titulado

“Ensayos de Lingüística General” plantea

que en todo acto de comunicación humana

intervienen básicamente los siguientes

elementos: emisor, receptor, canal, mensaje,

código y contexto. Posteriormente otros

investigadores de diferentes escuelas han

ido aportando con ideas que dan mayor

consistencia a los planteamientos anteriores,

tal es así hoy podemos hablar de los

siguientes elementos:

Page 2: LA COMUNICACIÓN

El emisor: Es la persona que emite el mensaje y es, a la vez, fuente de origen del mismo. El emisor es

un codificador, porque selecciona en el interior del código un cierto número de señales que permiten la

transmisión del mensaje.

El encodificador: Está constituido por la capacidad gnósica y motora del individuo que codifica y expresa

el propósito de la fuente.

El canal: Viene hacer el soporte físico por donde discurre el mensaje, es el medio por el cual se

transporta el código o las señales. En el caso de la comunicación verbal es el aire que transporta las

ondas sonoras y en la escrita son las grafías.

El código: Comprende un conjunto de reglas, propias de un sistema de señales específicas. En el

sistema de la lengua, el código está formado por los fonemas, morfemas, palabras y las reglas de

combinación de estas unidades entre sí, lo que en el habla está constituido por los enunciados realizados,

es decir, los mensajes.

El decodificador: Llamado también descifrador, es el conjunto senso - perceptivos que permiten

decodificar, entender e interpretar el mensaje.

El mensaje: Es el contenido del pensamiento y la intención del emisor. Es decir es la comunicación en sí.

El receptor: Es la persona que recibe el mensaje y se encarga de decodificarla, mediante la búsqueda en

su memoria de los elementos seleccionados por el emisor que forma el mensaje. Para luego hacer, él de

emisor; y de este modo, se complementa el circuito de la comunicación.

Como se puede observar es en el cerebro donde se desarrolla las operaciones de encodificación y

decodificación ya que éste desempeña a la vez el papel de emisor y de receptor. Igualmente es en el

cerebro donde permanecen los elementos del código y donde se realizan las operaciones de búsqueda

en la memoria de los elementos que constituyen el código. De modo que, gracias al pensamiento que

está en vínculo directo con el lenguaje, es posible generar grandes ideas que permite al hombre realizarse

como tal.

ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE:

A través de una dinámica se forman los grupos, enseguida escenifican situaciones comunicativas,

representando las diferentes competencias comunicativas.

TAREA ACADÉMICA Nº 03

1. ¿Por qué la comunicación es un proceso social cíclico?

2. Formule dos situaciones comunicativas y reconozca los elementos.

3. Ingrese a la siguiente dirección web

http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm

y desarrolla los ejercicios en relación al tema Los elementos de la comunicación ejercicios 4,5,6,7,8,9;

copie o capture la imagen en Word del desarrollo del ejercicio.

Page 3: LA COMUNICACIÓN

4. Ingrese a la siguiente dirección web

http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm

y desarrolla los ejercicios en relación al tema Los elementos de la comunicación ejercicios 2,3,4 y5,;

copie o capture la imagen en Word del desarrollo del ejercicio.

5. Ingrese a la siguiente dirección web

http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm

y desarrolla los ejercicios en relación al tema Los elementos de la comunicación ejercicios 2,3,4 ,5 y 6;

copie o capture la imagen en Word del desarrollo del ejercicio.

Ejm.

DESARROLLO DE LA TAREA ACADÉMICA

Respuesta a la 1.

Respuesta a la 2.

Respuesta a la 3.

Ejercicio 4: Elementos de la comunicación Ejercicio 5: Elementos

Respuesta a la 4.

Respuesta a la 5.