La Comunicación Asertiva

19
La Comunicación Asertiva Para alcanzar una comunicación adecuada que nos permita establecer vínculos satisfactorios y efectivos, el camino más adecuado es aprender a expresar nuestras ideas con asertividad. La asertividad es una forma de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás. Implica poder expresar de manera clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a los que sentimos y deseamos realmente. Es frecuente que la asertividad sea confundida con confrontación cuando en realidad nada tiene que ver una cosa con la otra. Expresarse asertivamente no significa "pegarle en la cara" a los demás lo que consideramos nuestra verdad. Debemos recordar que "la verdad sin compasión es agresión". Tampoco significa que hay que decirlo todo. De hecho una expresión asertiva únicamente muestra lo que consideremos necesario o importante decir. La asertividad refleja la convicción íntima de nuestro valor personal, de nuestra importancia y dignidad, de nuestro sentido de merecimiento, del aprecio y reconocimiento de nuestra valiosa condición humana. Existen algunos factores observables que nos indican si estamos o no frente a una comunicación asertiva, y no tímida o agresiva. Estos son, entre otros: contacto visual, expresión de los sentimientos, resentimientos o expectativas; estilo sereno y firme, temática puntual, solicitud de respuesta y aceptación de las consecuencias ante lo expresado. La comunicación asertiva no envía dobles mensajes. Expresa desagrado si algo nos desagrada, así como agrado si es que algo nos agrada. Es común que a quienes practican la comunicación asertiva, se les califique de egoístas, de poco diplomáticos o de "superiores". En realidad, la gente asertiva es honesta, y por ende creíble y confiable en los vínculos interpersonales. No pocos consideran que la asertividad es toda una escuela con filosofía propia. Tanto es así, que existe un código de refuerzo de la conducta asertiva, que nos muestra los que han sido

Transcript of La Comunicación Asertiva

La Comunicacin AsertivaPara alcanzar una comunicacin adecuada que nos permita establecer vnculos satisfactorios y efectivos, el camino ms adecuado es aprender a expresar nuestras ideas con asertividad. La asertividad es una forma de comunicacin basada en el respeto por uno mismo y por los dems. Implica poder expresar de manera clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a los que sentimos y deseamos realmente.

Es frecuente que la asertividad sea confundida con confrontacin cuando en realidad nada tiene que ver una cosa con la otra. Expresarse asertivamente no significa "pegarle en la cara" a los dems lo que consideramos nuestra verdad. Debemos recordar que "la verdad sin compasin es agresin". Tampoco significa que hay que decirlo todo. De hecho una expresin asertiva nicamente muestra lo que consideremos necesario o importante decir. La asertividad refleja la conviccin ntima de nuestro valor personal, de nuestra importancia y dignidad, de nuestro sentido de merecimiento, del aprecio y reconocimiento de nuestra valiosa condicin humana.

Existen algunos factores observables que nos indican si estamos o no frente a una comunicacin asertiva, y no tmida o agresiva.Estos son, entre otros: contacto visual, expresin de los sentimientos, resentimientos o expectativas; estilo sereno y firme, temtica puntual, solicitud de respuesta y aceptacin de las consecuencias ante lo expresado. La comunicacin asertiva no enva dobles mensajes. Expresa desagrado si algo nos desagrada, as como agrado si es que algo nos agrada.

Es comn que a quienes practican la comunicacin asertiva, se les califique de egostas, de poco diplomticos o de "superiores". En realidad, la gente asertiva es honesta, y por ende creble y confiable en los vnculos interpersonales.

No pocos consideran que la asertividad es toda una escuela con filosofa propia. Tanto es as, que existe un cdigo de refuerzo de la conducta asertiva, que nos muestra los que han sido denominados "derechos asertivos", y que vienen a validar la conducta de las personas asertivas en cuanto a su manera de ser y relacionarse. Estos son:Tengo derecho a:- Ser mi propio juez.- Ser tratado con dignidad y respeto.- Cambiar de opinin.- No dar explicaciones de mi conducta.- Tener mi propia manera de pensar, sentir y actuar.- Actuar independientemente de la buena voluntad de los dems.- Pedir lo que deseamos, aceptando que el otro puede decir S o puede decir NO.- Tener todo lo bueno de la vida.- Cometer errores y ser responsables de ellos.- Un mundo ntimo y privado con nosotros mismos.- Tenemos derecho a NO actuar asertivamente y a asumir las consecuencias.- Decir "no entiendo", "no s" o "no quiero".

Como todo en la vida, la asertividad tiene sus riesgos y sus beneficios. Puede producir reacciones entre las personas poco habituadas a escuchar "la verdad"; en ocasiones, inhibe a los dems de decir lo que piensan para "evitar fricciones", aunque en su lado positivo, un aumento de la autoconfianza ante la posibilidad de expresarnos con autenticidad, nos permite establecer relaciones de mayor calidad basadas en la sinceridad, reduce al mnimo la posibilidad de malos entendidos, vence gradualmente el sentimiento de culpa que se padece cuando no se dice lo que se piensa; suprime la tendencia a la agresividad tpica del resentimiento y la acumulacin de situaciones inconclusas; y muy especialmente, impide que las personas nos manipulen y abusen de nosotros.Es posible para casi cualquier persona, aprender a expresarse asertivamente, siempre que valore sus beneficios y ponga en prcticas algunas de las tcnicas de asertividad que nos permiten crear y sostener relaciones positivas, estables, honestas y duraderas.

LaAsertividades una estrategia comunicacional constituida por un carril de doble sentido:

El carril de ida o de entrega, desde nosotros hacia los dems, se manifiesta con una expresin abierta y honesta de nuestros pensamientos y sentimientos, y defendiendo los propios valores y derechos, controlando las emociones, sin ansiedad.El carril de vuelta o receptivo, desde los dems hacia nosotros, nos lleva a manifestar tolerancia y respeto por las ideas y valores ajenos, ejerciendo la escucha activa y una actitud de adaptacin y comprensin (empata).Asertividad es aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin medir distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera ms efectiva posible) oposicin (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir crticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo a sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta. (Walter Riso)Contrariamente al tipo asertivo, se resaltan dos tipos de actitudes comunicativas:Comunicador agresivo: rebasa los lmites de los dos carriles antedichos, exponiendo sus derechos y opiniones de forma absolutista, apisonando el respeto y la tolerancia por los valores ajenos.Comunicador pasivo: no se arriesga a defender los propios valores y derechos, lo que le convierte en vctima influenciable de la actividad del comunicador agresivo.Como caractersticas psicolgicas del comunicador asertivo, se destacan las siguientes, junto con su correspondencia grafolgica:Habilidad para la comunicacin positiva desde la afectividad: escritura de conjunto claro y legible, curva en guirnalda, simplificada y espontnea, ligeramente inclinada hacia la derecha, margen derecho pequeo y con concordancia de firma y texto.Estabilidad y autocontrol emocional: escritura organizada y armnica, inclinacin vertical o ligeramente inclinada a la derecha, formas curvas, horizontalidad en la direccin, conjunto escritural controlado y firma concordante con el texto.Empata: predominio de formas curvas en forma y enlaces, escritura simplificada y dinmica, recta flexible, tamao normal, pequeo o decreciente.Capacidad para juzgar con objetividad e imparcialidad: escritura clara y sencilla, armona de conjunto, inclinacin vertical, tamao normal.Flexibilidad y adaptabilidad al entorno: conjunto espontneo con predominio de curva en guirnaldas, trazos abiertos hacia la derecha, tamao normal o rebajado, inclinacin recta flexible, vibracin en la direccin con trazos filiformes.

La Importancia De La AsertividadTenemos herramientas buenas para alcanzar un crecimiento personal que nos favorezca integrarnos armnicamente, con respeto, saber decir NO, siempre y cuando nos identifiquemos con ellas y sepamos manejar adecuadamente.Una de esas herramientas es justamente la asertividad, enplenitud.com. nos indica sobre ello, que la asertividad, define la capacidad de decir NO de manera natural, espontnea, sin generar tensin y sin deteriorar la relacin con la otra parte. Las personas asertivas por naturaleza, saben decir NO sin brusquedad, sencillamente, sin que ello les suponga ninguna dificultad.La palabra "asertividad" se deriva del latn asserere, assertum que significa afirmar. Asertividad significa afirmacin de la propia personalidad, confianza en s mismo, autoestima, aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicacin segura y eficienteDayami Martinez nos aporta sobre el tema, que la asertividad proviene de un modelo clnico, cuya definicin apunta a un gran conjunto de comportamientos interpersonales que se refieren a la capacidad social de expresar lo que se piensa, lo que se siente y las creencias en forma adecuada al medio y en ausencia de ansiedad. Para esto se requiere naturalmente, buenas estrategias comunicacionales. Sin embargo el concepto asertividad ha evolucionado considerndose que la conducta asertiva se refiere a aquellos comportamientos interpersonales cuya ejecucin implica cierto riesgo social, es decir que es posible la ocurrencia de algunas consecuencias negativas el trmino de evaluacin social inmediato y/0 rechazo. Ms an, la falta de asertividad, dependiendo de la cultura, puede incluso ser valorado por los grupos de pertenencia, a costa de que la persona no logre sus objetivos sociales.Por tanto la conducta asertiva es aquella que le permite a la persona expresar adecuadamente (sin mediar distorsiones cognitivas o ansiedad y combinado los componentes verbales y no verbales de la manera ms efectiva posible) oposicin (decir que no, expresar desacuerdo, hacer y recibir crtica, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos ) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general ), de acuerdo con sus objetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta, trayendo al traste la segunda dimensin que no es ms que la consecuencia del acto. Existe una tercera respuesta que no toma en cuenta ni la primera ni la segunda y tiende a efectuarse sin meditacin por lo que se torna violenta, atacante.Renny Yagosesky, por su parte, la define como una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos sin la intencin de herir, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Plantea tambin, que la asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que genera, entre los que destaca los siguientes:- Favorece enormemente la confianza en la capacidad expresiva.- Potencia la autoimagen positiva, pues favorece el sentido de eficacia personal.- Genera bienestar emocional.- Mejora la imagen social pues promueve el respeto de los dems.- Favorece las negociaciones y el logro de objetivos que dependan de la comunicacin en general.Nos agrega Wikipedia, que la asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera ms apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad.La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que adems de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresin facial y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de s misma y frena pacficamente a las personas que les atacan verbalmente.La asertividad impide que seamos manipulados por los dems en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservacin y el aumento de nuestra autoestima, adems de valorar y respetar a los dems recprocamente.psicologa-online.com seala, que se tome en cuenta que una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejonas y acusadoras, sino a ensear que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. De aqu la importancia de exponer una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:* No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala educacin.- Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una explicacin.* Los problemas de uno no le interesan a nadie ms y no hay que hacerles perder el tiempo escuchndolos.- Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.* Hay que adaptarse a los dems, si no es posible arriesgarnos a perder una amistad.- Usted tiene derecho a decir "NO".* Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.- Usted tiene el derecho de decidir cuando prestar ayuda a los dems y cuando no.Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro de agresin fsica o violemos la legalidad (ej. "Skin-heads" que nos insultan por la calle o superior que nos arresta en el ejercito). Recuerde: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado para decir las cosas es tambin una habilidadPor ltimo considrese lo que manualpractico.com nos indica con respecto al declogo de la asertividad , en donde, Cualquiera que sea su situacin en la vida, estos principios lo auxiliarn para ser asertivo.1. Manifieste tanto de usted mismo como sea apropiado a las circunstancias y a los individuos.2. Empese en expresar todos sus sentimientos, sean de enojo o ternura.3. Examine su conducta y determine las reas en las que le gustara llegar a ser ms asertivo. Ponga atencin ms en lo que usted puede aprender a hacer de manera diferente, que en cmo podra cambiar el mundo.4. No confunda agresin con asertividad. La agresividad es una accin contra los otros. La asertividad es enfrentarse apropiadamente a los problemas por s mismo.5. Tenga en cuenta que puede no ser asertivo en un rea y s asertivo en otra. Aplique en las reas deficientes las mismas tcnicas que utiliza con xito en las otras.6. Acte de manera que aumente su autoestima y propio respeto. Practique ser asertivo aun en cosas que parezcan triviales. Si puede decir "haga cola" a una mujer oportunista en el supermercado, tambin podr decir a su cnyuge: "No, yo no quiero hacer eso que no me toca hacer".7. No confunda conducta manipuladora con asertividad verdadera. El fin del " Entrenamiento asertivo" es llevarlo a profundizar la experiencia y expresin de su humanidad, no convertirse en un timador ni en un acaparador.8. Acte. Realice. Puede encontrar siempre cincuenta razones para no hacer las cosas, y as llegar a ser con el tiempo muy hbil para crearse una vida vaca. Si cambian sus acciones, muy probablemente cambiarn sus sentimientos.9. Entienda que la asertividad es un proceso, no un estado permanente. As como usted cambia, evolucionan las situaciones de la vida y tendr que hacer frente a nuevos retos y necesitar nuevas habilidades.10. Piense que siempre existe un modo apropiado de expresar sus mensajes, cualquiera que ellos sean. Ejerctese en ello, y dese tiempo para pensar antes de hablar.

ASERTIVIDAD Y COMUNICACINEl concepto de asertividad tiene estrecha relacin con la comunicacin entre los individuos, tanto a nivel interpersonal como laboral, porque la asertividad es un comportamiento comunicacional maduro, en el que el individuo sin agredir, ni someter a la voluntad del otro, manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Por lo tanto abordaremos estos conceptos en forma conjunta.

Asertividad y ComunicacinHabilidad personal en la cual los individuos expresan sentimientos, deseos, opiniones y pensamientos, en forma oportuna y adecuada, respetando a los dems, sin menos cabar. De esta forma, las personas consiguen o logran sus objetivos, sin incomodar a terceros.La asertividad es una estrategia y a la vez un estilo de comunicacin que se ubica en un punto intermedio entre dos polos opuestos, como es la agresividad y la pasividad.La asertividad desde el punto de vista de la psicologa moderna, aporta a la comprensin y mejora de las relaciones sociales. Esta conducta permite a las personas a actuar con base a los intereses que las motiva a actuar a defenderse sin ansiedad, expresando sentimientos honestos, ejerciendo sus derechos personales sin pasar a llevar los derechos de otros. Comprometiendo la capacidad de luchar por sus derechos y expresar pensamientos y creencias directa y apropiadamente.Por otra parte, la asertividad busca el bienestar personal, es decir la felicidad con el entorno laboral, sentimental y emocional.Actuar sin ser asertivo, conduce al individuo a tener conductas extremas, ya sea pasiva o agresiva. En el caso de los individuos con conducta pasiva, los dems transgreden sus derechos, y en caso de las personas que actan agresivamente, este individuo transgrede los derechos de los dems.En cuanto la comunicacin, es el medio por el cual los individuos se expresan verbal y no verbal, en la que encontramos en el caso de la verbal a un sujeto emisor de mensajes y otro receptor, que provoca en al segundo sujeto una reaccin de cambiar su papel a ser un emisor, por ende el segundo pasa a ser un receptor. Y en el caso de la comunicacin no verbal se manifiesta a travs de actitudes, posturas, movimientos y gestos que expresan y comunican a los dems, es un arte de comunicar en silencio.Relacionados ambos conceptos obtenemos una herramienta para las mejoras de las relaciones entre los individuos tanto en el mbito personal como laboral.La comunicacin es un intercambio de mensajes que dependiendo de la forma que se establezca, este puede cumplir con su objetivo comunicar o no a la persona o las personas a las cuales se est emitiendo el mensaje, he aqu donde se ve la forma de comunicar, esta puede ser asertivamente o inasertiva. Para establecer una buena comunicacin se debe que considerar, que todas las personas somos diferentes por los tantoLa comunicacin es un elemento bsico de los sistemas sociales, personales, familiares, etc. Puesto que sin comunicacin no podramos entablar ningn tipo de relacin, de acuerdo a esta podemos encontrar distintos tipos de comunicacin, a continuacin mencionare las ms clsicas o las ms conocidas: Comunicacin verbal: es aquella que realizamos al momento de entablar una conversacin con otra persona. Comunicacin no verbal (gestual): es la que realizamos cuando movemos las manos, las cejas, los ojos, etc. En pocas palabras se trata de realizar gestos para que la otra persona nos entienda, como por ejemplo cuando queremos decir que nos esperen un poco, hacemos un gesto con nuestros dedos y la otra persona inmediatamente nos entiende. Comunicacin escrita: este tipo de comunicacin, esta referida a cuando nos comunicamos con los dems ya sea a travs de mail o carta, u otro medio escrito.Para que exista la comunicacin hay ciertos factores que tienen que estar presentes, puesto que si ellos no se encuentran presentes la comunicacin no existe, entre los factores que participan en la comunicacin encontramos: Emisor: es aquella persona que emite el mensaje, la que comienza la conversacin. Receptor: aquella persona que recibe el mensaje. Mensaje: es lo fundamental de la comunicacin, sin l la comunicacin no existe. Canal: Medio por donde viaja el mensaje, puede ser telefnico, papel, habla, etc. Cdigo: es la forma en que se codifica el pensamiento u mensaje.Debemos tener muy claro que la comunicacin es un proceso que se da entre dos o mas personas, nunca se dar solamente en una persona, ya que si sucede tal caso estaramos hablando de un Monologo, adems debemos tener el conocimiento que durante este proceso, los roles se van intercambiando, es decir , el emisor se transforma en receptor y viceversa.Tenemos que tener presente que dentro de la comunicacin tambin existen barrera, a las cuales se les denominan barreras de la comunicacin, entre ellas podemos encontrar: Ruido: esto est referido a que puede que el ambiente donde exista la comunicacin se encuentre con bulla, siendo de esta forma una barrera que provoca confusin o simplemente no entendimiento del mensaje. Semnticas: estas barreras tratan del poco conocimiento de ciertas palabras, ya que debemos ver con que personas utilizaremos lenguaje tcnico y con quien lenguaje coloquial. Verbales: etas se refieren a la forma en que hablamos, ya que puede que hablemos muy rpido y no comprendan el mensaje. Interpersonales: este se refiere al afecto entre dos personas, que tienen efecto negativo, puede que no exista qumica entre ellas.

Esta puede tener distintas direcciones; ya que pueden darse los siguientes tipos:Descendente: comunicacin hacia abajo, generalmente se da de gerentes a subordinados.Ascendente: En pocas palabras es la comunicacin hacia arriba, es decir los empleados, tienen que informar cierta situacin a sus jefes y estos les informan a el gerente general.Vertical: este tipo de comunicacin se da entre personas de igual categora, por darle un nombre, en otras palabras se da entre pares, como entre amigos, entre colegas de piso, etc.La Comunicacin es muy importante en todas las actividades de nuestro diario vivir, puesto que con ella lograremos entablar relaciones con la sociedad, y podremos transmitir nuestros pensamientos, sentimientos e ideales a los dems. Para que exista una comunicacin eficaz en una organizacin el lder debe estar preocupado y comprometido con la filosofa y el comportamiento de la empresa, con el conocimiento de que es necesario comunicarse con los empleados de dicha organizacin, confiar y valorar a los miembros de la empresa, tener un compromiso con las dos direcciones de la comunicacin (ascendente y descendente), y se podra disear un buen programa de comunicacin.

La comunicacin se entrelaza con la asertividad de tal forma:

Teniendo asertividad para las cosas podremos lograr una buena comunicacin con la persona a la cual yo quiero entregar el mensaje puesto que como explique arriba la asertividad es la forma correcta y amable de decir al otro lo que estoy sintiendo, de tal forma que puedo defender mis derechos y luchar por lo mi objetivo, por lograr mi fin comn, de esta forma el mensaje que deseo entregar al otro individuo, ser absolutamente entendido y tomado de buena forma; con ello podemos lograr muchas cosas, y no debemos tener miedo al rechazo, puesto que siendo asertivo puedo perfectamente emitir un mensaje a un superior, y este ser entendido de manera amable y satisfactorio. Un ejemplo que puedo dar es:Cuando necesitamos pedir permiso para poder ir al mdico, u a alguna actividad de nuestros hijos, si nos acercamos a nuestro jefe de buena forma, con humildad y defendiendo mi postura lograremos obtener una buena acogida de parte de l individuo, en cambio si lo

hacemos con prepotencia, agresividad, con vanidad, no lograremos obtener nada a cambio y obviamente la respuesta ser un notorio NO. Otro punto y totalmente opuesto se da cuando a nosotros nos toca despedir o llamarle la atencin a alguien, pero de tal forma que este no se sienta mal, y no se sienta menoscabado, para ello debemos actuar con asertividad, decirle las cosas con tino, con sinceridad y de manera afable, para que as sea un ambiente ms familiar y logremos obtener una comunicacin eficiente agradable para con el resto.Como estrategia y estilo de comunicacin, la asertividad se diferencia y se sita en un puntointermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no-asertividad).Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agredeni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende susderechos.Qu es la comunicacin asertiva? Es una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad escomunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos sin la intencinde herir, o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de laemocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Plantea tambin, que laasertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que genera, entre los quedestaca los siguientes:Los estilos de comunicacin Existen tres estilos bsicos de comunicacin diferenciados por la actitud que revelan hacia elinterlocutor: pasivo, asertivo y agresivo. Pasividad o no-asertividad. Es aquel estilo de comunicacin propio de personas queevitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o aofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades y dan un valorsuperior a las de los dems. Agresividad. Este estilo de comunicacin se sita en un plano opuesto a la pasividad,caracterizndose por la sobrevaloracin de las opiniones y sentimientos personales, obviando oincluso despreciando los de los dems. Asertividad. Es aquel estilo de comunicacin abierto a las opiniones ajenas, dndoles lamisma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los dems y hacia uno mismo,aceptando que la postura de los dems no tiene por qu coincidir con la propia y evitando losconflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta. A menudo se habla de un cuarto estilo comunicativo, el pasivo-agresivo. Consiste enevitar el conflicto mediante la discrecin, evitando las situaciones que puedan resultarleincmodas o enfrentarle a los dems con excusas, falsos olvidos o retrasos entre otros medios.As no asume la necesidad de hacer valer sus propios derechos (pasividad), aunque tampoco semuestra receptivo hacia los de la otra parte (agresividad).1Por qu? La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que seconsidera ms apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses onecesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitandosituaciones que causen ansiedad.La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresivafrente a otras personas, que adems de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en ellenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en laexpresin facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, proponesoluciones factibles sin ira, se encuentra segura de s misma y frena pacficamente a las personasque les atacan verbalmente.La asertividad impide que seamos manipulados por los dems en cualquier aspecto y es un factordecisivo en la conservacin y el aumento de nuestra autoestima, adems de valorar y respetar alos dems recprocamente.

Tcnicas verbales asertivas Son el conjunto de formas de aplicar verbalmente esta estrategia. Su eleccin depender de lasituacin a la que nos enfrentemos, as como de nuestras intenciones y la de nuestrosinterlocutores. Disco rayado Consiste en la repeticin ecunime de una frase que exprese claramente lo que deseamosde la otra persona. Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros legtimosdeseos sin caer en trampas verbales o artimaas manipuladoras del interlocutor y sindejarnos desviar del tema que nos importa, hasta lograr nuestro objetivo.Por ejemplo, ante la insistencia de un vendedor de enciclopedias nos limitaremos a decir:gracias, pero no me interesa. El vendedor seguramente dir que hoy en da es muyimportante estar bien informado. En vez de responderle a su comentario, responderemosnuevamente: gracias, pero no me interesa. El vendedor no se dar por vencido einsistir: pero para sus hijos es muy importante tener informacin a mano en todo momentoy no depender del ordenador e Internet. Nosotros responderemos nuevamente gracias,pero no me interesa. Y as sucesivamente cuantas veces sean necesarias. El vendedorse dar cuenta de que no podr convencernos porque no entramos en su juego.Generalmente no es necesario repetir la frase ms de tres o cuatro veces, eso s, siemprecon educacin. Banco de niebla Otra tcnica es el Banco de Niebla, que consiste en encontrar algn punto limitado deverdad en el que puedes estar de acuerdo con lo que tu antagonista est diciendo. Dicho2expresamente, puedes estar de acuerdo en parte o de acuerdo en principio. Se trata dereconocer que se est de acuerdo en que la otra persona tiene motivos (que no tienen porqu parecernos razonables) para mantener su postura pero sin dejar de expresar quemantendremos la nuestra, puesto que tambin tenemos motivos para hacerlo. De estemodo demostraremos tener una actitud razonable al mismo tiempo que haremos ver a laotra persona que nuestra intencin no es atacar su postura sino demostrar la nuestra. Estatcnica est especialmente indicada para afrontar crticas manipulativas. Para llevar a caboel banco de niebla se debe tener en cuenta lo siguiente: no discutir acerca las razones parciales que quizs sean aceptables. reconocer cualquier verdad contenida en las declaraciones de la otra persona, perosin aceptar lo que propone. aceptar la posibilidad de que las cosas pueden ser como se nos presentan,utilizando expresiones como: es posible que..., "quizs tengas razn en que"...puede ser que.... es conveniente reflejar o parafrasear los puntos clave de la postura mantenida porla otra persona y tras ello aadir una frase que exprese que nuestra opinin no hacambiado (...pero lo siento, no puedo hacer eso, ...pero no gracias, ...pero yocreo que no es as, etc.).

Asertividad positivaEsta forma de conducta asertiva consiste en expresar autntico afecto y aprecio por otraspersonas. La asertividad positiva supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valiosoque hay en los dems y, habindose dado cuenta de ello, la persona asertiva estdispuesta a reconocer generosamente eso bueno y valioso y a comunicarlo de maneraverbal o no-verbal. La asercin negativaLa Asercin negativa se utiliza a la hora de afrontar una crtica cuando somos conscientesde que la persona que nos critica tiene razn. Consiste en expresar nuestro acuerdo con lacrtica recibida haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando as que no hayque darle a nuestra accin ms importancia de la debida. Con ello reducimos laagresividad de nuestros crticos y fortalecemos nuestra autoestima, aceptando nuestrascualidades negativas. Asertividad emptica La asertividad emptica permite entender, comprender y actuar por las necesidades delinterlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidos y comprendidos. Asertividad progresiva Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad emptica y contina violando3nuestros derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Adems, es posibleutilizar esta tcnica asertiva para situar tus preferencias en un entorno proclive a seraceptado. Asertividad confrontativa El comportamiento asertivo confrontativo resulta til cuando percibimos una aparentecontradiccin entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describelo que el otro dijo que hara y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo queuno desea. Con serenidad en la voz y en las palabras, sin tono de acusacin o decondena, hay que limitarse a indagar, a preguntar, y luego expresarse directamente undeseo legtimo. Enunciados en primera persona Se trata de una tcnica de resolucin o evitacin de conflictos. El procedimiento consta decuatro pasos:1. expresar el sentimiento negativo que nos provoca la conducta de la otra persona.2. - describir objetivamente dicha conducta3. - explicar la conducta deseada4. - comentar las consecuencias beneficiosas que tendra el cambio deseado y lasconsecuencias negativas de que ste no se produjera.Todo ello debe realizarse con objetividad y serenidad en palabras, un tono y volumen devoz apropiados y un lenguaje verbal que apoye a nuestras palabras sin resultar agresivo. Interrogacin negativaSe trata de una tcnica dirigida a suscitar las crticas sinceras por parte de los dems, conel fin de sacar provecho de la informacin til o de agotar dichas crticas si tienen un finmanipulativo, inclinando al mismo tiempo a nuestros crticos a mostrar ms asertividad ydemostrndoles que no podrn manipularnos. El procedimiento consiste en solicitar msdesarrollo en una afirmacin o afirmaciones de contenido crtico procedentes de otrapersona con el objetivo de evidenciar si se trata de una crtica constructiva o manipulativa.Derechos asertivos La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 2. En ocasiones, derecho a ser el primero. 3. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores. 4. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias. 5. Derecho a tener sus propias necesidades y que stas sean tan importantes como las delos dems. 46. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, hacindonosresponsables de ellos. 7. Derecho a cambiar de opinin, idea o lnea de accin. 8. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta. 9. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio. 10. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar. 11. Derecho a pedir lo que se quiere. 12. Derecho a ser independiente. 13. Derecho a superarse, aun superando a los dems. (Castanyer: 1996:48) 14. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho. 15. Derecho a decidir qu hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades. 16. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer. 17. Derecho a ignorar los consejos de los dems. 18. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egosta. 19. Derecho a estar solo aun cuando otras personas deseen nuestra compaa. 20. Derecho a no justificarse ante los dems. 21. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros. 22. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los dems. 23. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los dems. 24. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo. 25. Derecho a sentir y expresar el dolor. 26. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos lmite en losque los derechos de cada uno no estn del todo claros, llegar a un compromiso viable. 27. Derecho a no comportarse de forma asertiva o socialmente hbil. 28. Derecho a vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales. 29. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona. 30. Derecho a tener derechos. 31.Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos.

Receta-ideario para ganar asertividad1,- Puedo cambiar mi modo de pensar. Tengo derecho a cometer errores porque la pautaENSAYO-ERROR est inscrita en mi biologa (rectificar es de sabios). 2,- Veo la realidad segn mis propios matices semnticos. No hay fracasos sino resultados. Nohay obstculos sino oportunidades. El miedo es lo que segrega mi cerebro cuando no decido ocuando no resuelvo un problema. 3,- Vigilo PRIORIZAR MIS OBJETIVOS sin enredarme en lo accesorio, gozando el aqu y elahora sin referencias al pasado (culpas) ni al futuro (preocupaciones). 4,- Afirmo mis deseos o sentimientos, en vez de manipular a otros. Decido por m mismo lomximo posible porque trato de no delegar mis asuntos en manos de otros. Primero centro todo yluego priorizo cada cosa. 5,- Celebro cuanto hago, siento o pienso, sin consumirme por lo que me falta. Me contento con el5MS O MENOS, en lugar del "todo o nada". (La vida es lo que te pasa mientras ests ocupadohaciendo otros planes - J.W.Lennon). 6,- Soy el nico juez de m mismo. Hacer que me respeten es ms importante que gustar. Nutromi autoestima con autoaceptacin consciente, sentimientos equilibrados y trabajo diligente. 7,- Resuelvo en vez de postergar. Confo en mis capacidades. No me lamento ni rebajo miempeo, sino que acto de inmediato sin mirar atrs. Si me atasco, REDEFINO el marco y veo el"diferente" paisaje de posibilidades. 8,- "Un hombre slo posee aquello que no puede perder en un naufragio" (proverbio hind).Poseo lo mnimo para poseerme lo mximo. No poseo a nadie ni me posee nadie. 9,- Convierto todo en mi vida, cada circunstancia, revs o problema, en oportunidad para crecer yaprender. Busco equilibrar mi conciencia, mis sentimientos y mis pulsiones. 10,- Todas las filosofas y religiones aportan coordenadas para situar el camino vital, con sentidoy significacin. En casi todos los casos, estas coordenadas son LA VERDAD Y EL AMOR. En estesentido, ser asertivo es ser virtuoso.

Bibliografa Manuel J. Smith. Cuando digo no, me siento culpable, Nuevas ediciones de bolsillo, 2003. Beverly Hare. Sea Asertivo, Ediciones Gestin 2000. Herbert Fensterheim y Jean Baer. No diga s cuando quiera decir no, Ediciones Grijalbo.2003. Annie Besant "El Bhagavad Gita" , editorial Kier, 1984 Los santos Evangelios, editorial San Pablo, 1989Renny YagoseskyCarlos Mora Vanegas-Sobre el Autor:Ing. Industrial-administrador, abogado. (ITESM) Postgrados, maestras en administracin, mencin mercados, recursos humanos, calidad y productividad; educacinDoctorado en EducacinProfesor titular de Postgrado de Faces UC. Consultor -asesor empresarial DeproimcaBibliografa:http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividadhttp://www.monografias.com/trabajos11/gerencia/gerencia.shtml