La Comunicación Escrita.

10
LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Transcript of La Comunicación Escrita.

Page 1: La Comunicación Escrita.

LA COMUNICACIÓNESCRITA

Page 2: La Comunicación Escrita.

Buscar la perfección en la expresión escrita es una necesidad de las nuevas generaciones los cuales están inmersos en las sociedades de hoy, cuyos avances tecnológicos van en constante cambio, por lo que se requiere ser muy preciso y claro a la hora de escribir cualquier tipo de documento.La composición: se define como “ escrito en que un alumno desarrolla un tema, dado por el profesor o elegido libremente, para ejercitar su dominio del idioma, su habilidad expositiva y su sensibilidad literaria”.

La Comunicación Escrita

Page 3: La Comunicación Escrita.

Toda composición escrita posee determinadas características, las cuales son:

o La subjetividad: lo cual denota la presencia de individuo en todo el texto.o La Interpretación: es decir el significado que cada lector le dé a la lectura de la composición.o La relatividad: es el planteamiento de los datos de forma que el lector los interprete a su

manera.o Opinión personal: son las afirmaciones que el autor denota en su escrito.o Efecto en el lector: busca provocar en el lector diferentes sentimientos.o Estructura flexible: depende del gusto del lector, el cual puede ordenar el contenido a su

interés.o Creatividad: el autor debe desarrollar su obra de forma que resulte interesante al lector.o Reelaboración: la composición es producto del autor y éste puede plantearlo en el orden

que desee la historia que pretende contar.o Narración: con la composición se facilita la comunicación a través de la narración, la cual

debe resultar interesante para el lector.o Estética: toda composición requiere de estructura hermosa, que atraiga el lector, pero sin

perder la coherencia en el relato.

o Toda composición debe de estar estructurada por una introducción, desarrollo y una conclusión.

o Introducción: debe contener el manejo situacional, el lugar, el tiempo donde se lleva a cabo la historia.

o Desarrollo: aquí se lleva cabo el relato de la historia.o Conclusión: se presenta la resolución de la historia, la cual debe ser del agrado del receptor.

Page 4: La Comunicación Escrita.

La Redacción

o Es “poner por escrito lo pensado o acordado, escribir en orden”.

o Una redacción posee también introducción, desarrollo y conclusión y puede ser un resumen de un texto determinado, una ampliación de un tema escrito ó una explicación del tema a desarrollar.

Page 5: La Comunicación Escrita.

Características de redacción:

La redacción se caracteriza por el orden, tanto en ideas, como en oraciones y párrafos, debe ser escrita con coherencia y lógica para lograr un significado que no permita confusión.

Ordenamiento de ideas: Las preposiciones tienen la función de unir dos partes de la oración, por ello siempre debe ir en el centro de cada uno de ellos. Ordenamiento de oraciones: Toda oración requiere de ser ordenada así: sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial,

de manera que facilita la lectura al receptor. Ordenamiento de párrafos: Sus oraciones deben de ser cortas, enlazadas por coordinación, con conjunciones, o por yuxtaposiciones. Los párrafos pueden relacionarse de diferente forma, pero lo más importante es saber mantener la secuencia de los hechos. Relación causa-consecuencia: Para redactar un párrafo se debe elegir la idea a destacar, para colocarla de primera y escribir luego lo que se desea sobre ella. Relación cronológica de las acciones : Cada párrafo se debe redactar ordenando las ideas según su función de causa o consecuencia y establecer su ubicación temporal,

partiendo del pasado al presente; manteniendo el orden gramatical correcto. Objetividad: Las ideas deben ordenarse con exactitud para que no haya dudas en su lectura. Neutralidad: Está influenciado por las preferencias, ideológicas y perspectivas del autor, por esto las afirmaciones que se hagan deben poseer un

buen grado de credibilidad. Estructura de la redacción Introducción: En la primera parte en la redacción son aquellos datos informativos que orientan al lector hacia el desarrollo del escrito. Desarrollo: En la segunda parte de la redacción donde se presenta los hechos o el estudio realizado. Conclusión: Es la parte final del trabajo, donde se dan las deducciones del caso, es la recapitulación de los aspectos desarrollados y demostrados.

Page 6: La Comunicación Escrita.

Diferencias entre composición y redacción

o La composición tiene un estilo personal flexible sus ideas, oraciones y párrafos, en donde cada lector puede interpretar a su gusto.

o La redacción: es objetiva, con una forma ordenada de las ideas y de sus oraciones.

Page 7: La Comunicación Escrita.

Documentos escritos que podemos usar:

o Cartas:• Cartas comerciales.• Carta circular.• Carta de solicitud.o Informes:• Expositivo.• Valorativo.• Demostrativo.

Page 8: La Comunicación Escrita.

Cartas:o Cartas comerciales:Hay que cuidar la expresión.Se compone de tres partes: encabezado, cuerpo y pie.o Carta circular:Va dirigida a determinados colectivos para informarles de algún

asunto.Se redacta en términos que sirvan para todos los posibles lectores.Se utiliza un modelo único en el que basta poner la dirección de

cada persona a la que se envía.o Carta de solicitud:Si es en respuesta a una petición hay que recalcar que se cumplen

los requisitos o condiciones.Es importante indicar con claridad lo que se solicita.

Page 9: La Comunicación Escrita.

Informes:o Expositivo: expone unos hechos de

manera clara y objetiva, con un orden lógico.

o Valorativo: analiza hechos, incluyendo recomendaciones, interpretaciones personales y conclusiones.

o Demostrativo: argumenta hechos y hace valoración de los mismos.

Page 10: La Comunicación Escrita.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Fin de la Presentación.