La comunicación oral

22
TEMA 2

description

La comunicación oral en las empresas

Transcript of La comunicación oral

Page 1: La comunicación oral

TEMA 2

Page 2: La comunicación oral

1. LA COMUNICACIÓN ORAL

Page 3: La comunicación oral

A) CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral se engloba dentro de las comunicaciones verbales y, como tal, tiene las siguientes características:

Page 4: La comunicación oral

–La voz es imprescindible en este tipo de comunicación

Page 5: La comunicación oral

–Los mensajes orales tienen menor permanencia que los escritos, pero pueden reforzarse con otros lenguajes (corporales, actitudes, etc.)

Page 6: La comunicación oral

–El mensaje que se transmite oralmente está influido no sólo por qué se dice, sino también por cómo se dice. Una misma frase puede ser interpretada con significados diferentes, dependiendo del tono usado.

Page 7: La comunicación oral

• Además de la boca se suelen emplear otras formas de expresión como la mirada, los gestos o las posturas, con las que muestran ante su interlocutor actitudes de rechazo, afirmación, duda, etc

Page 8: La comunicación oral

–Los individuos perciben y recuerdan la información de distinta manera, dependiendo de su estado de ánimo, expectativas, actitudes, aptitudes personales, ideas preconcebidas, etc.

Page 9: La comunicación oral

–Cuando la comunicación es directa es posible el intercambio de mensajes con repuesta inmediata, lo que permite comprobar si se ha rectificar en caso de error.

Page 10: La comunicación oral

B) PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA COMUNICACIÓN ORAL

• BREVEDAD Y CONCISIÓN: Las comunicaciones serán tan cortas como sea posible, sin que por ello se resienta el mensaje. La brevedad supone un ahorro de tiempo; la concisión evita que el mensaje se entienda de forma distinta a la que se pretende.

Page 11: La comunicación oral

• ESTRUCTURA: El mensaje tiene que estar bien ordenado por etapas y de una forma coherente

Page 12: La comunicación oral

• PRECISIÓN: Se debe utilizar los términos justos

• CLARIDAD: El mensaje se deben utilizar párrafos y frases cortas.

Page 13: La comunicación oral

• SENCILLEZ: Exponer las ideas de la forma más clara y sencilla y utilizar el vocabulario más accesible para el interlocutor.

• CORRECCIÓN: Se suprimirán expresiones groseras, ofensivas e hirientes.

Page 14: La comunicación oral

• ÉNFASIS: Ensalzar aquellas palabras o frases que refuerzan la exposición, elevar un poco más el tono de voz, realizar pequeñas pausas.

Page 15: La comunicación oral

• ESCUCHAR ACTIVAMENTE: Al prestar atención se transmite al interlocutor la idea de que el mensaje se esta recibiendo y que es capaz de interpretar y comprender.

Page 16: La comunicación oral

• Emplear respuestas que favorecen la comunicación, evitando:

– Preguntas incomodas (Por ej., ¿No te fijaste como se hacía?).

– Interpretaciones al mensaje (Por ej., Piensas que lo sabes todo).

– Juicios sobre la actuación del emisor (Por ej., Estás muy equivocado).

Page 17: La comunicación oral

– Descalificaciones sobre la persona del emisor o sobre su mensaje (Por ej., ¡Vaya estupidez!).

– Compasión hacia el emisor (Por ej., No sabes qué pena me das).

– Desprecio hacia el sentimiento del emisor, restando importancia al problema planteado (Por ej., No es para tanto).

– Consejos (Por ej., Lo que tienes que hacer es...).

Page 18: La comunicación oral

Es la comunicación oral entre dos o más personas.

Cinco condiciones:

La presencia de dos o más interlocutores.

Una alternancia en las réplicas.

Un intercambio de información.

Un idioma común entre los interlocutores.

Cohesión y coherencia en las exposiciones.

2. CLASES DE COMUNICACIÓN

Bla, bla…

Blaaa

Page 19: La comunicación oral

Consiste en la presentación

ordenada por parte de un

interlocutor de sus ideas,

pensamientos o

conocimientos sobre un

tema, con el fin informar o

convencer al auditorio. Se

debe elaborar un guión o

esquema que contenga las

ideas centrales del discurso, para lo que se deben seguir las

siguientes pautas:para lo que se deben seguir las

siguientes pautas:para lo que se deben seguir las

siguientes pautas:

para lo que se deben seguir las siguientes pautas:

Page 20: La comunicación oral

Establecer, con exactitud y precisión la

idea central del mensaje mediante una

breve introducción al tema.

Utilizar un lenguaje ameno, conciso y

sencillo que no resulte difícil de

comprender.

Reforzar la idea central con pocos

puntos esenciales.

Prestar especial atención a las citas,

anécdotas, estadísticas, etc.

Page 21: La comunicación oral

Es un intercambio de opiniones entre varias

personas sobre un tema, regulado por un moderador.

Este topo de comunicación oral nos permite tratar

cualquier asunto a través de la confrontación de

diferentes posturas, los conocimientos y las

opiniones de los interlocutores, que ejercen en

ambos casos los papeles de emisor e interlocutor.

Page 22: La comunicación oral

Es una comunicación oral el entrevistador pregunta al

entrevistado con el fin de recabar su opinión sobre un

tema de interés general o de obtener información

personal o privada.