La comunicacion.docx

5
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos en cierto sentido. Es en este punto de análisis dónde se incorpora la visión pro social, que entiende la comunicación no sólo como un medio de intercambio sino cómo un sistema de apoyo y bienestar para la masa social. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior unos de sus elementos principales son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

Transcript of La comunicacion.docx

Lacomunicacines el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacinde una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera nica, aunque simultneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma informacin o mensaje. Por otra parte puede haber ms de una entidad receptora. En el proceso de comunicacin unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.Los procesos de la comunicacin soninteraccionesmediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de lossignosy tienen unas reglassemiticascomunes.Tradicionalmente, la comunicacin se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de informacin mediante el habla, escritura u otro tipo de seales. Todas las formas de comunicacin requieren unemisor, unmensajey unreceptordestinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicacin se realice. En el proceso comunicativo, la informacin es incluida por elemisoren un paquete y canalizada hacia elreceptora travs del medio. Una vez recibido, elreceptordecodifica el mensaje y proporciona una respuesta.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacin. sta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no slo de que estos intercambios existan, sino de que sean ptimos en cierto sentido. Es en este punto de anlisis dnde se incorpora la visin pro social, que entiende la comunicacin no slo como un medio de intercambio sino cmo un sistema de apoyo y bienestar para la masa social.Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. Tambin es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior unos de sus elementos principales son:Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.Canal. El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal para la transmisin de las seales. El canal sera el medio fsico a travs del cual se transmite la comunicacin.Ejemplo: el aire en el caso de lavozy lasondas hertzianasen el caso de la televisin. La radiocomunicacin es un sistema de telecomunicacin que se realiza a travs de ondas de radio u ondas hertzianas.En tercer lugar debemos considerar elemisor.Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin; codifica el mensaje.Elreceptorser aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive elmensaje.Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan Contexto situacional (situacin), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.Consecuencias de la comunicacin: espositiva, cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le envi; esto quiere decir que utilizaron el mismo canal de comunicacin y es el objetivo primordial de la misma. Esnegativa, cuando el receptor utiliza un canal de comunicacin diferente al del emisor, y es muy frecuente que suceda este tipo de comunicacin distorsionada, cuando el receptor no est anclado en la misma lnea de comunicacin; Es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente.

Errores de la comunicacin

Al margen de otros problemas que se puedan producir durante el proceso de comunicacin, se pueden cometer dos tipos de errores: el error de conocimiento y el de transmisin.

El primero se refiere a los dficits o faltas en la formacin del emisor, por una preparacin inadecuada o incompleta o simplemente, por no estar al tanto de los acontecimientos cotidianos. No es un error muy grave, pues no se achaca al emisor un nimo engaoso hacia el receptor.

Cuando se comete el error o sesgo de transmisin, el receptor atribuye al emisor un nimo engaoso. Este error se considera ms grave que el anterior, pues su presencia contribuye a una catalogacin negativa del emisor, con la que el comunicador pierde su credibilidad.

Si en el primer caso el error haca referencia a lo que se dice, es decir, al contenido de la informacin, en este segundo el error se centra en el cmo se dice, es decir, la forma en que se presenta la informacin.

El error de trasmisin se relaciona con la intencin de la que hablbamos

previamente, es decir, con la imagen que estamos transmitiendo a nuestros interlocutores, y a su vez, sta lo hace con las conductas del emisor, conductas que se concretan en tres tipos: verbales, no verbales y paraverbales.

Estos tres tipos constituyen los componentes conductuales de la comunicacin y sus diferentes combinaciones generan las impresiones que causamos en los dems.

Los componentes conductuales de la comunicacin.

Los componentes conductuales son aqullos que pueden ser directamente observados por cualquier persona, pese a que sta no participe para nada en el proceso de comunicacin. Se denominan no verbales, paraverbales y verbales.

Su utilizacin, en todos los casos, se produce a lo largo de un continuo, pudiendo ser empleados desde nada hasta mucho.

Componentes no verbales

Son aquellos en los que no interviene para nada la palabra, resultando prcticamente inevitable su uso siempre que la comunicacin se produzca de forma presencial.

La utilizacin de elementos no verbales presenta diversas funciones. Por un lado, puede reemplazar a las palabras cuando se utilizan cdigos reconocidos y comnmente compartidos a mayor (por ejemplo, signo de la victoria) o menor escala (por ejemplo, mirada de padre a hijo).

Pueden repetir lo que estamos diciendo (por ejemplo, signo de victoria mientras verbalizamos que hemos ganado), lo que se utilizar para enfatizar ese mensaje y tambin puede contradecir el mensaje verbal aunque en este caso se trate de una conducta inintencionada.

Los principales elementos conductuales no verbales de la comunicacin son: la mirada, la sonrisa, la expresin facial, la orientacin, la postura, la distancia, los gestos, la apariencia personal, las automanipulaciones y los movimientos con manos y piernas.

Componentes paraverbales

Se refieren a la forma de decir las cosas en lugar de al contenido. Son aqullos cuya utilizacin no altera las palabras pese a que haga variar el significado.

Este tipo de elementos puede afectar totalmente al significado de lo que se expresa. Por ejemplo, el uso de distinto volumen puede hacer cambiar totalmente el significado del mensaje, pese a que las palabras sean exactamente las mismas.

Los principales elementos paraverbales de la comunicacin son: el volumen, el tono, la velocidad del habla, la fluidez verbal, la claridad, el timbre, el tiempo de habla y las pausas y silencios. (Ver: Comunicacin verbal y no verbal)

Componentes verbalesEl habla es el componente por excelencia de la comunicacin, y el que tradicionalmente ha recibido ms atencin.

Se emplea para una gran variedad de propsitos, tantos como motivos tienen las personas para comunicarse: trasmitir ideas, describir sentimientos, argumentar, razonar, debatir, rebatir, etc., dependiendo fundamentalmente de las situaciones en que se produzcan, el papel que la persona en cuestin juegue en esa determinada situacin y los objetivos que se pretenda alcanzar.

Los elementos verbales ms importantes de la comunicacin son: el contenido, el humor, la atencin personal, las preguntas y las respuestas a preguntas.