La Confianza Pública Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administración de Justicia

download La Confianza Pública Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administración de Justicia

of 3

Transcript of La Confianza Pública Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administración de Justicia

  • 7/21/2019 La Confianza Pblica Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administracin de Justicia

    1/3

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopadfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweryuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopadfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnm

    La Conanza Pblica Como !jePrincipal Para el "decuado #ervicio

    de la "dministraci$n de %usticia&

    '() febrero) *'+,

    ngela Mara Guzmn Meja

  • 7/21/2019 La Confianza Pblica Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administracin de Justicia

    2/3

    La Confianza pblica como eje principal para el adecuado servicio de la

    administracin de justicia.

    Este tema trajo a mi memoria, un artculo ledo en estos das en la prensa nacional, en elque un padre, al cual le asesinaron su hijo hace un par de un aos, narrabadesencantado, como a pesar del tiempo transcurrido, las personas que estaban acusadas

    por la muerte de este an no han condenadas, peor an, dicho caso, por incontablesrazones, vlidas o no, justificadas o no, ha sido continuamente aplazado. Este, es el tipode situaciones que muchas veces hacen que el comn de los ciudadanos, como lo es esteseor, que quizs no conoce como funciona la justicia o la burocracia1 en ella terminedesconfiando en la justicia ! haciendo que otros alle"ados a #l desconfen de ella. $onestos casos, los que como refiere el profesor en el te%to, cuando se convierten en lo

    comn, lo habitual, promueven una devolucin impregnada de insatisfaccin ynegatividad civil.&

    'e aqu, entonces, la importancia de un ()di"o de (omportamiento *tico, !a que sibien estos no hacen al juez, si marcan o delimitan los comportamientos que se esperande estos, ! de consecuentemente, a!udan a que de al"una forma, los jueces conozcanmejor ciertas prcticas que la sociedad estima como valiosas ! que acortandesconfianzas "eneradas en la judicatura, pero no basta con que este instrumentodeontol)"ico est# instaurado, sino que este, debe ser encarnado por la personas queinte"ran el poder +udicial. o di"o, porque el caso al que hacemos referencia en

    principio, est enmarcado en nuestro pas, donde tenemos un c)di"o que contempla- laeficacia, la eficiencia y la efectividad, ! por otro lado el principio de la diligencia,

    principios ambos que no se reflejan en el caso planteado ! que resaltan, a mi manera deverlo, que no solo es importante tener un ()di"o que marque las pautas delcomportamiento *tico para los $ervidores +udiciales ! +ueces, sino que este, como biendiscutamos en clase, debe ser un c)di"o que emane delEthos, de tal manera que este nolo sienta como imposici)n sino que por el contrario lo interiorice ! lo ha"a propio.

    (uando los c)di"o de #tica son verdaderamente interiorizados, creo que si contribu!en a

    mejorar la forma en la sociedad, como un todo nos ve, porque esto le permite visualizarque de al"una forma se trabaja para hacer un mejor oder +udicial ! $istema de +usticia.ero esto es al"o que va ms all de los c)di"os ! conlleva el compromiso de losservidores, !a que la confianza pblica en los jueces no se "ana de una vez parasiempre, sino que es un trabajo continuo ! permanente que cuando se lo"ra permite, quelos jueces puedan ser visualizados como autnticos promotores, cultores y actores de

    +!n el caso se-alado) dicha burocracia deviene en una burocracia "renthiana yhasta .afkiana&*"ndruet) "rmando& /0!1! 23#4503" 6! L" !43C" %763C3"L !8 L" 0!P7/L3C"

    "09!8438"& P:g& +'http;

  • 7/21/2019 La Confianza Pblica Como Eje Principal Para El Adecuado Servicio de La Administracin de Justicia

    3/3

    vidas pblicas y privadas con trascendencia pblica en donde los compromisos morales

    reciben la atencin debida.3

    En palabras de +ulio de /an- la conviccin de los ciudadanos que se presentan o sonllevados al tribunal, de que el jue debe buscar siempre la respuesta correcta, o la

    decisin justa, y que sabe, o puede hacerlo como profesional competente para esa

    tarea, aunque la buscada respuesta no se obtiene mediante un procedimiento mec!nico,

    o una deduccin lgica formal a partir de las normas legales, sino que requiere un

    trabajo racional mucho m!s complejo y e"igente.# Esto es como bien e%plica (uto0ua- $%n buen jue puede hacer justicia an con leyes inapropiadas, pero un mal jue,

    puede cometer una injusticia con una ley aceptable &'()

    (reo que el mejor aporte individual, que desde mi perspectiva puedo hacer paracolaborar con la credibilidad del $istema +udicial, es, por supuesto, encarnar en mimisma, como servidora judicial, el !a mencionado ()di"o de (omportamiento *tico, detal manera que !o misma pueda ser ejemplo de este pero, tambi#n, contribuir a sudivul"aci)n e internalizaci)n a trav#s de las actividades que la instituci)n !a vienerealizando ! promoviendo, as como tambi#n, impulsando discusiones ! debates sobreestos temas que permitan a los servidores conocer en qu# consiste el mismo ! percatarsede las consecuencias, que nuestro comportamiento *tico o no, produce en cuanto a laima"en que de nosotros, como oder +udicial, tiene la ciudadana.

    B3bid& P:gina ++A6e Ean) %ulio& La tica, Los Derechos y la Justicia& Fundaci$n .onradG"denauer&7ruguay& *''A& http;