La Confrontación o El Careo

2
La confrontación o el careo El careo consiste en colocar “cara a cara” a dos o más personas que han prestado declaraciones significativamente contradictorias sobre hechos relevantes, para que debatan y encontrar así una mayor aproximación a la verdad. El NCPP tiene cierta influencia del 211º y del 212º del C. de PP. it., pero no se copia en lo sustancial, sino más en la forma de redacción. Por su parte, la Ley alemana (§58. 2) lo regula en forma breve, pero suficiente para sus fines. Se realiza cuando haya significativa contradicción entre lo declarado por el imputado y por otro imputado, testigo o agraviado, y entre agraviados o testigos (182º. 1 y .2). Las preguntas que se realice siempre versarán exclusivamente sobre los puntos contradictorios, que determinaron la procedencia de esta diligencia (183º. 2). Sólo si el representante o la defensa de la víctima menor de catorce años lo solicita, procederá el careo entre ésta y el imputado (182º. 3). Es de resaltar que con la legislación anterior se proscribía la confrontación entre testigos (art.155° del Código de procedimientos penales). El Código del 2004, en cambio, sí lo permite. Esta variación es importante, ya que en la práctica nunca se encontró una razón suficiente para tal prohibición, y se convertía en limitación al principio de libertad probatoria. Otro cambio con la nueva legislación es que su práctica sólo se realizará

description

La confrontación o el careo

Transcript of La Confrontación o El Careo

Page 1: La Confrontación o El Careo

La confrontación o el careo

El careo consiste en colocar “cara a cara” a dos o más personas quehan prestado declaraciones significativamente contradictorias sobre hechosrelevantes, para que debatan y encontrar así una mayor aproximación a laverdad.El NCPP tiene cierta influencia del 211º y del 212º del C. de PP. it., perono se copia en lo sustancial, sino más en la forma de redacción. Por su parte,la Ley alemana (§58. 2) lo regula en forma breve, pero suficiente para susfines.Se realiza cuando haya significativa contradicción entre lo declarado porel imputado y por otro imputado, testigo o agraviado, y entre agraviados otestigos (182º. 1 y .2). Las preguntas que se realice siempre versaránexclusivamente sobre los puntos contradictorios, que determinaron laprocedencia de esta diligencia (183º. 2).Sólo si el representante o la defensa de la víctima menor de catorceaños lo solicita, procederá el careo entre ésta y el imputado (182º. 3).Es de resaltar que con la legislación anterior se proscribía laconfrontación entre testigos (art.155° del Código de procedimientos penales).El Código del 2004, en cambio, sí lo permite. Esta variación es importante, yaque en la práctica nunca se encontró una razón suficiente para tal prohibición, yse convertía en limitación al principio de libertad probatoria.Otro cambio con la nueva legislación es que su práctica sólo se realizaráen el juicio oral. Al respecto opina Sánchez Velarde: “Al parecer ello permitiríaevitar la duplicidad de la diligencia, en la fase investigatoria como en la faseoral, dejándose sólo para la última de las indicadas