La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y...

21
La conquista de América El reinado de Isabel

Transcript of La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y...

Page 1: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La conquista de América

El reinado de Isabel

Page 2: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

El reinado de Isabel

• Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón.

• Orden, legalidad, y unidad a expensas de un poder feudal.

• La unidad requería la expulsión de los moros y los judíos. Pureza de sangre y ortodoxia religiosa.

Page 3: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Intereses de la corona

• Incrementar el caudal económico con la expropiación de las riquezas de los más trabajadores. En 1492 expulsaron a los judíos y la recaudación económica bajó al 50%.

• El “descubrimiento” necesario para aumentar el comercio y afianzar la permanencia de riquezas.

Page 4: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Vida y muerte del indígena

• El maíz fue descubierto por Quetzacoatl.• El tiempo y la muerte como ejes del mundo

indígena.• La naturaleza como símbolo sagrado temido y

amado al mismo tiempo.• Comprender el tiempo era la necesidad de

entender la diferencia entre supervivencia y destrucción.

Page 5: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Murales y divinidades

• Murales de Bonampak (1949 en el sur de México). Procesiones de sacerdotes y sirvientes de gobernantes y gobernados con la organización del trabajo humano determinado por castas de príncipes y sacerdotes.

Page 6: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La conquista

• Violación de tierras y personas.• Lugar feliz (renacimiento) y leyenda negra.• El hidalgo: hombre individualista (ibérico) y

estoico(romano). Heredero del honor y con pasado feudal.

• Pasado visigodo en que la iglesia intervenía en asuntos políticos.

• La tierra como fuente inagotable de riqueza (latifundio). Destrucción cultural.

Page 7: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La conquista de América

• 1506 Balboa llega al océano Pacífico.• La conquista del Perú (1532) fue más

prolongada por la resistencia indígena que se organizó tras la muerte de Atahualpa.

• La resistencia floreció entre 1536 y 1544 hasta la muerte de Manco Inca y se reanudó con Tupac Amarú quien fue decapitado en 1572.

• Luchas entre los conquistadores (oro, poder político) Pizarro y Almagro.

Page 8: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Tawantinsuyu

• Burocracia enorme y vigilada.• Gobierno teocrático.• Sistema de comunicación de 40.000 kilómetros.• Tierras cultivadas para todos, para el inca y el

estado.• Ayllu : organización familia para trabajar la

tierra.• Economía no monetarizada pero elitista.

Page 9: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Realidad de la conquista

• Había 25 millones de indígenas antes de la llegada de los españoles. En 50 años quedaban 13 millones y en 1605 sólo un millón.

• El sistema de dominación (encomienda) les permitió el control total.

• Los conquistadores eran arribistas, ambiciosos, y de diferentes estratos sociales.

• Querían ser hidalgos sin trabajar.

Page 10: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La época colonial: virreinatos

• Nueva España (1535)• Nueva Castilla (1545)• Nueva Granada (1739)• Río de la Plata (1776)• Capitanías generales: Cuba, Guatemala,

Venezuela (bajo Lima primero y luego bajo Bogotá) y Chile (bajo la jurisdicción de Lima)

Page 11: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Instituciones de la colonia

• Casa de contratación• Consejo de indias• Audiencias• Encomienda• Mita• Funcionarios: virrey, gobernador y corregidor.

Page 12: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Organización política

• El gobierno de España administraba la metrópolis y sus provincias de ultramar con riguroso absolutismo. Delegó su autoridad primero a los adelantados y gobernadores y luego a los virreyes y capitanes generales. El adelantado a menudo pagaba los gastos de la expedición conquistadora a cambio de tierra y riquezas de la región que sometía en nombre el rey. Los gobernadores administraban provincias (que eran subdividas en distritos administrados por el corregidor).

Page 13: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Organización económica• Muchísimos españoles vinieron para extraer riquezas para beneficio personal y

para el gobierno español empobrecido por las guerras imperialistas y el boato real.• Casa de contratación: creada en Sevilla, en 1503, y luego trasladada a Cádiz. Se

encargaba de controlar el movimiento de cosas y personas de España a las Indias, y de objetos, animales y seres humanos de las Indias a España. Era una combinación de aduana, oficina de inmigración, centro de estudios marítimos y cosmográficos, escuela de cartografía, cámara de comercio y hasta corte de justicia.

• Riguroso monopolio. Dos flotas salían de España por año (Cartagena y Veracruz). Reemplazadas por galeones individuales que dio lugar al contrabando y al ataque de piratas.

• Encomienda: el encomendero español recibía un número de indios para cristianizarlos, a cambio de servicios personales y pago de tributos. Abolida por el corregimiento: el corregidor (comprar mercancías).

• Mita: sistema forzoso de trabajo en las minas.

Page 14: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Organización judicial

• Consejo de indias: creado por los Reyes Católicos para encargarse de los asuntos judiciales y legislativos de América. Estaba encargado de atender los pedidos de las autoridades en América, fallar sobre juicios civiles, criminales y asesorar al rey. Ejercía jurisdicción sobre los asuntos civiles, militares y religiosos.

• Audiencias: tuvieron funciones judiciales.• La administración de justicia tuvo deficiencias de

sobornos, favoritismo y corrupción: “las leyes se acatan pero no se cumplen”.

Page 15: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Organización social

• La estratificación social seguía de cerca las fronteras raciales estableciéndose una jerarquía social estructurada por el color de piel.

• Peninsulares, criollos, mestizos, africanos, mulatos, zambos e indígenas.

Page 16: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Aporte ibérico• Uso del hierro y la rueda, trajeron el caballo, ganado bovino, lanar y porcino,

nuevas especies de perros y animales domésticos.• Nuevas plantas: trigo, cebada, vid, café, caña de azúcar, higo, citrus.• Concepto greco-romano de la ciudad con plano de tablero de ajedrez

alrededor de una plaza. La presencia de una iglesia y el cabildo.• El individualismo ibérico (indisciplina de los conquistadores) que llevó a actos

de violencia, anarquía y guerras civiles. La idea platónica que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados.

• El militarismo, el clericalismo, la censura y la inquisición.• Latifundio (remanente del feudalismo). Creencia que la tierra es el origen de

la riqueza (limitó el desarrollo de la industria). Obsesión con la minería.• El compadrazgo, el donjuanismo , el doble standard y el patriarcado.• El barroco.• El conocimiento científico subordinado al ideal teológico y al orden divino.

Page 17: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La vida cotidiana

• Los manuales de confesión y la literatura canónica permitían al marido aplicar castigos físicos a la mujer “moderadamente”. Excederse o mostrar crueldad en el castigo era delito o pecado.

• Era posible obtener el divorcio o la separación de la justicia eclesiástica. Los pedidos de divorcio (en todas las clases sociales) provenían de las esposas.

Page 18: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Las mujeres de clase alta

• Tenían dote que era codiciada por los conquistadores.• No podían practicar el poder político, debían atender

deberes domésticos o rezar en los conventos.• Utilizaban vestimenta para mostrar su rango social: las

de velos negros ocupaban cargos de dirección en el convento.

• Las familias poderosas mandaban a sus hijas al convento a los siete años. Otras se casaban entre 11 y 20 años.

Page 19: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

La mujer marginada

• La conquista significó la esclavitud, la violencia sexual y la muerte.

• Llevaba el velo blanco y hacía las tareas domésticas en los conventos.

• Las prostitutas eran castigadas en conventos especialmente para ellas.

• Las mujeres de pueblo tenían mayor actividad que las de la elite porque debían hacer actividades económicas para subsistir.

Page 20: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

El hombre

• El honor fue concentrado en los de origen europeo. Hombres de “calidad”, posición de hidalgo.

• A los criollos no se los consideraba verdaderos españoles.

• A los mestizos y mulatos no se los consideraba legítimos.

Page 21: La conquista de América El reinado de Isabel. Ajena a la diversidad cultural y con sueños de fe y de unidad. Se casó con Fernando de Aragón. Orden, legalidad,

Transgresiones

• La ética provenía de la religión. Es por eso que las infracciones eran consideradas demoníacas.

• La clase alta esperaba que los plebeyos cometieran infracciones. Los crímenes cometidos por sacerdotes se mantenían ocultos.

• La iglesia consideraba a la prostitución como un mal necesario para proteger la castidad ye el honor de las mujeres,

• La homosexualidad y el amancebamiento eran crímenes castigados con la muerte.