la contaminación

20
Introducción Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación: La Atmosférica (del aire) De las Aguas, de Ríos y Lagos, De los Mares, Océanos. La óptima calidad de vida exige que el equilibrio de la naturaleza no sea modificado. El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según su voluntad, sino que él debe integrarse para tener una vida mejor. Un paso importante para mejorar el hábitat sería lograr que el hombre cambio de actitud interna hacia su ambiente respetando sus valores y derechos Conceptos de la contaminación La acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

description

se llama contaminación a la transmicion y difusión de humos

Transcript of la contaminación

IntroduccinSe llama contaminacin a la transmisin y difusin de humos ogasestxicos amedioscomo laatmsfera yel agua, como tambin a la presencia de polvos y grmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado deldesarrolloy progreso tecnolgico ha originado diversas formas de contaminacin, las cuales alteran elequilibriofsico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminacin se convierte en un problema ms crtico que en pocas pasadas. A continuacin enumeramos algunos tipos de contaminacin: La Atmosfrica (delaire) De las Aguas, de Ros y Lagos, De los Mares, Ocanos.La ptimacalidad de vidaexige que el equilibrio de lanaturalezano sea modificado.El hombredebe aprender que elambienteno es algo que pueda manejar segn su voluntad, sino que l debe integrarse para tener una vida mejor. Un paso importante para mejorar el hbitat sera lograr que elhombrecambiodeactitudinterna hacia su ambiente respetando susvaloresy derechosConceptos de la contaminacinLa accin y el efecto de introducir materias o formas de energa, o inducir condiciones en elaguaque, de modo directo o indirecto, impliquen una alteracin perjudicial de sucalidaden relacin con los usos posteriores o con su funcin ecolgica.Elconceptode degradacin deldominiopblico hidrulico a efectos de estaLey, incluye las alteraciones perjudiciales del entorno afecto a dicho dominio.

Qu es la contaminacin Ambiental?Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para lasalud, laseguridado para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorpo- racin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, omezclasde ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, lahigieneo el bienestar. A medida que aumenta elpoderdel hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida ensociedad, elmedio ambienteque lo rodea se deteriora cada vez ms. Elcomportamientosocial del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio dellenguaje, que posteriormente form laculturahumana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico dela Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y elmantenimientodel equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja losrecursosrenovables y no renovables y que tomeconcienciade que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La contaminacin es uno de losproblemas ambientalesms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en losanimales, vegetales omaterialesexpuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentesnaturales) o bien debido a los diferentesprocesosproductivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce

Tipos decontaminacinambientalContaminacin delagua: es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos,productosqumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran lacalidaddel agua y la hacen intil para los usos pretendidos. Contaminacin delsuelo: es la incorporacin al suelo de materias extraas, comobasura, desechos txicos, productos qumicos, y desechosindustria- les. Lacontaminacin del sueloproduce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente lasplantas,animalesy humanos.Contaminacin del aire: es la adicin daina a laatmsfera degasestxicos, CO, u otros que afectan el normaldesarrollode plantas, animales y que afectan negativamente lasaludde los humanosCausas de la contaminacin ambiental Desechos slidos domsticos desechos slidos industriales exceso de fertilizante y productos qumicos tala quemabasura el monxido decarbonode los vehculos desages de aguas negras o contaminadas al mar o rosContaminacin ambiental segn el contaminante

Contaminacinqumica: refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto qumico se introduce en el medio.Contaminacin radiactiva: es aquella derivada de la dispersin de mate- riales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones mdicas o deinvestigacin, reactores nucleares de centrales energticas, municin blindada con metal aleado con uranio, submarinos,satlitesartificiales, etc., y que se produce por un accidente, por el uso por la disposicin final deliberada de los residuos radiactivos.Contaminacin trmica: refiere a la emisin de fluidos a elevadatemperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad deloxgenoen el agua.Contaminacin acstica:es la contaminacin debida alruidoprovocado por las actividades industriales, sociales y deltransporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.Contaminacin electromagntica: es la producida por las radiaciones del espectro electromagntico que afectan a los equipos electrnicos y a los seres vivos.Contaminacin lumnica:refiere al brillo o resplandor deluzen el cielo nocturno producido por la reflexin y la difusin de la luz artificial en los gases y en las partculas delairepor el uso de luminarias excesos deiluminacin, as como la intrusin de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados. Contaminacin visual: se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran laestticadel medioEfectos de la radiactividadLos efectos de la radiactividad en los seres vivos son dainos para su integridadfsica. Pueden ser inmediatos o tardos, segn la dosis. Cuando el organismo humano recibe de golpe altas dosis deradiacin, puede sobrevenirla muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeas y espaciadas producen efectos tardos, como la leucemia, cnceres, cataratas y otrosprocesosdegenerativos. Dosis bajas y espaciadas en eltiempopueden producir efectos tardos o anormalidades en las prximas generaciones. El uso militar y comercial de la energa nuclear representa un peligro inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos que generan, como por elriesgode accidente que su funcionamiento supone. Es preciso abandonar la energa nuclearCambios climticos porla contaminacinambientalElcambioclimtico, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aument 0,6 grados en el siclo xx. La temperatura media del planeta subir entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo perodo, el nivel medio del mar aumentar entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del siclo XX no se ha dado en ninguno de los ltimos diez siglos. El cambio climtico acelerar la aparicin deenfermedadesinfecciosas, como las tropicales, que encontrarn condiciones propicias para su expansin, incluso en zonas del Norte. LaOrganizacinMundial de la Salud advirti que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones ms favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o eldengue. La atmsfera acta como una trampa trmica y este efecto invernadero aumenta con la concentracin de gases como el CO2. La actividad humana, ladeforestaciny, sobre todo, la quema de combustibles fsiles incrementan la presencia de estegasen el aire. La concentracin atmosfrica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750. La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reduccin de los glaciares a lo largo del siclo XX. Ha aumentado la temperatura superficial del ocano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en los siglos (y que ir en aumento amenazando de inundar a ciertos pases). Tambin se registran cambios en el rgimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrn de ocurrencia de fenmenos como la corriente clida de El Nio, que se ha vuelto ms frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades transmitidas porel agua, como elclera, y de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos. La nica forma de frenar la modificacin delclimaes reducir drsticamente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos yempresasmundiales, bsicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.La incineracin de los residuos es una fuente muy importante decontaminacin ambientalpues emite sustancias de elevada toxicidad, a la atmsfera y genera cenizas tambin txicas. Al contaminar, pues, el aire que respiramos, el agua que bebemos y nuestrosalimentos, la incineracin afecta gravemente a nuestra salud. Entre los compuestos txicos destacan -principalmente-metalespesados y las dioxinas. Estas ltimas son extremadamente txicas, persistentes y acumulativas en toda la cadena alimentara. Son sustanciascancergenas y que alteran lossistemasinmunitario, hormonal, reproductor y nervioso. En consecuencia, las empresas y las Administraciones deben invertir sus esfuerzos econmicos y personales en desarrollar otras alternativasContaminacin ambiental industrialLa apertura de galeras mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases txicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de lasindustriasde transformacin; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsnico y compuestos orgnicos desntesis; elalmacenamientodeficiente de productos qumicos; los gases de los escapes y aceites en la carretera de los transportes; la polucin trmica por agua caliente de las centrales nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques

RESIDUOS NO BIODEGRADABLESLos desechos que en la actualidad han cobrado ms relevancia son los derivados de la Energa atmica. Los desechos radiactivos constituyen una amenaza parael hombreporque no pueden ser eliminados; la nica forma de salir de ellos es almacenndolos en depsitos especiales, pero como la vida radiactiva de esos desechos es larga continan siendo un peligro. En la actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de modo que puedan ser incorporados a los ciclos biolgicos.Actualmente para la eliminacin de basura se utiliza:.- El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes desniveles..- Incineracin: estemtodoes muy til, puede generarelectricidadycalor, tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y adems contamina el aire..-Reciclaje: es el ms conveniente, por este medio se recuperanmaterialescomo: elvidrio, el papel, el cartn, la chatarra y los envases de metal. Tambin se pueden producir a partir del reciclaje de la basura alimentos para animales y abonos agrcolas, utilizando los desechos de origen orgnico previamente escogidos, como: grasa,huesos, sangreACTIVIDADES ECONOMICAS Y CONTAMINACION AMBIENTALESLas actividades econmicas son parte esencial de la existencia de lassociedades, ellas permiten laproduccinde riquezas,el trabajode los individuos y generan losbienesyserviciosque garantizan su bienestar social. Las actividades econmicas son cada da ms complejas y requieren del uso y tecnologas ms avanzadas, con el objeto de mantener laproductividadcompetitiva en unmercadocada vez ms exigente. En la actualidad, muchas actividades econmicas son fuente permanente de contaminacin.De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener y ampliar nuestras actividades econmicas por el significado social que ellas tienen en la generacin de riquezas; pero al mismo tiempo debemos tomarconcienciasobre la contaminacin ambiental que stas causan, para buscarsolucionesy mantener elequilibrioecolgico y ambienta.Contaminacin AtmosfricaEn las grandes ciudades, la contaminacin del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de losmotoresde explosin, a los aparatos domsticos de la calefaccin, a las industrias -que es liberado en la atmsfera, ya sea como gases, vapores o partculas slidas capaces de mantenerse en suspensin, convaloressuperiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.Esta capa (la atmsfera) absorbe la mayor cantidad de radiacin solar y debido a esto se produce la filtracin de todos los rayos ultravioletas.El aumento de anhdrido carbnico en la atmsfera se debe a lacombustindel carbn y delpetrleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio qumico en labiosfera, produciendo una alta cantidad de monxido de carbono, sumamente txica para los seres vivos.La contaminacin atmosfrica proviene fundamental-mente de lacontaminacin industrialpor combustin, y las principales causas son la generacin de electricidad y el automvil. Tambin hay otras sustancias txicas que contaminan la atmsfera como el plomo y elmercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que elambienteecolgico es una necesidad primaria. Se debera legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmsfera y la concentracin que no debe superarse.El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestndose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritacin de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritacin en las vas respiratorias, agravacin de las enfermedades broncas pulmonares, etc.Qu contamina el agua?Agentes patgenos.-Bacterias,virus, protozoarios, parsitos que entran al agua proveniente de desechos orgnicos.Desechos que requieren oxgeno.- Los desechos orgnicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxgeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxgeno del agua, matando as las formas de vida acuticas.Sustancias qumicas inorgnicas.-cidos, compuestos de metales txicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuticas que despus mueren y se descomponen, agotando el oxgeno del agua y de este modo causan lamuertede las especies marinas (zona muerta).Sustancias qumicas orgnicas.-Petrleo,plsticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.Sedimentos omateriasuspendida.- Partculas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminacin.Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congnitos y cncer.Calor.-Ingresosde agua caliente que disminuyen el contenido de oxgeno y hace a los organismos acuticos muy vulnerables.Fuentes Puntuales Y No PuntualesLasfuentespuntuales descargan contaminantes en localizaciones especficas a travs de tuberas y alcantarillas. Ej. Fbricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.Las fuentes no puntuales son grandes reas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una regin extensa. Ej. Vertimiento de sustancias qumicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques spticos.Contaminacin De Ros Y LagosLas corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rpidamente del exceso de calor y los desechos degrdales. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequa, represado, etc.Contaminacin del aguaLas fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ros, lagos, mares y aguas subterrneas. Se encuentra en muchasrocasy piedras dursimas y tambin en la atmsfera en forma de nubes o nieblas. Desde siempre elhombreha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ros pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los ocanos, las bacterias utilizan el oxgeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgnicos, que a su vez, son consumidas por lospecesy las plantas acuticas de volviendo el oxgeno y el carbono a la biosfera. Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez ms difcil. Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno (como lo podemos apreciar en la zona del Gran Buenos Aires. Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxgeno disminuya drsticamente, y que el ro ya no tenga capacidad para mantener la vida en l, convirtindose en una cloaca de varios kilmetros. Su peligro aumenta si se mueve con lentitud ( este es el caso del Riachuelo).Otro peligro es la contaminacin termal. Las grandes usinas elctricas emplean agua como refrigerante, esto hace que las aguas de los ros eleven su temperatura, provocando cambios en los procesos biolgicos y, por lo tanto, se destruye la vida existente en ellos.El agua es un elemento vital para laalimentacin, por eso requiere una mayorhigiene. Hay exigencias que estn siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminacin, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como tambin sus fuentes naturales.Elagua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, debe estar totalmente limpia, ser inspida, inodora e incolora, y tener una temperatura aproximada de 15 C; no debe contener bacterias, virus, parsitos u otros grmenes patgenos que provoquen enfermedades. Para lograr la calidad de agua potable son necesarios una cantidad de procesos de purificaciones agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea til, sino ms bien nociva.Contaminacin Del OcanoEl ocano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traer efectos negativos en el futuro.La mayora de las reas costeras del mundo estn contaminados debidos sobretodos a las descargas de aguas negras, sustancias qumicas, basura, desechos radiactivos, petrleo y sedimentos. Los mares ms contaminados son los de Bangla Desh,India, Pakistn, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plstica arrojadas al mar.La lluvia acidaQUE ES LALLUVIA CIDA?Algunos lquidos como el jugo de limn y el vinagre, tienen un sabor agrio; esta acritud se llama acidez y a estos lquidos se los conoce como cidos. Se dice que el agua destilada es neutra; no tiene acidez alguna. El agua de lluvia normal es ligeramente cida. Pero en zonas muy contaminadas, la lluvia puede ser tan cida, o incluso ms, que el jugo de limn o el vinagre.Cuando los cidos fuertes se introducen en ambientes naturales pueden causar graves daos a las plantas, a los animales y a las personas. Estos cidos pueden incluso corroer gradualmente edificios y diversos materiales.La mayor parte de los xidos de azufre y de nitrgeno que se combinan con agua para formar lluvia cida se producen al quemar combustible. El azufre existe de manera natural en el carbn, el petrleo y elgas natural, que desprenden xidos de azufre. El nitrgeno se encuentra en los combustibles lquidos y en la atmsfera, y tambin se evapora de los fertilizantes agrcolas.Pese a su nombre, la lluvia cida no siempre es hmeda. Las sustancias que se combinan para formarla pueden tambin producir un polvo seco e invisible que, al caer en un determinado lugar, daa seriamente el medio ambiente.Las centrales trmicas son uno de los principales emisores de las sustancias qumicas que producen la lluvia cida. Al quemar combustible liberan por sus chimeneas sustancias contaminantes, entre ellas xidos de azufre y de nitrgeno. Parte de la contaminacin cae en los alrededores en forma de sedimento seco. El resto asciende llevado por el aire y se combina con el vapor de agua para formar cidos, que caen posteriormente en forma de lluvia cida.La lluvia cida est causada por algunos de estos tipos de contaminacin, sobre todo por la de las centrales trmicas y los automviles, y es una de las consecuencias ms serias y amenazadoras de la contaminacin atmosfrica, porque a largo plazo produce daos a las personas y almedio ambiente.La lluvia cida actualmente es objeto de una gran controversia debido a los extensos daos medioambientales que se le han atribuido. Se forma cuando los xidos de azufre y nitrgeno se combinan con la humedad atmosfrica para formar cidos sulfrico y ntrico, que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia. Adopta tambin a veces la forma de nieve o niebla, o precipitarse en forma slida. De hecho, aunque el trmino lluvia cida viene usndose desde hace ms de un siglo procede de unos estudios atmosfricos realizados en la regin de Manchester,Inglaterra, un trmino cientfico ms apropiado sera deposicin cida. La forma seca de la deposicin es tan daina para el medio ambiente como la lquida.El problema de la lluvia cida tuvo su origen en laRevolucinIndustrial, y no ha dejado de agravarse desde entonces. Hace mucho que se reconoce la gravedad de sus efectos a nivel local, como ejemplifican los perodos desmogcido en reas muy industrializadas. No obstante, la gran capacidad destructiva de la lluvia cida slo se ha hecho evidente en las ltimas dcadas. Una extensa rea que ha sido objeto de mltiples estudios es el norte deEuropa, donde la lluvia cida ha erosionadoestructuras, ha daado los bosques y las cosechas, y ha puesto en peligro o diezmado la vida en los lagos de agua dulce.ConclusinLapoblacinhumana crece segn una progresin geomtrica, por lo tanto cada vez es mayor lademandade alimentos y tambin las necesidades bsicas para la vida del hombre. Esto implica un aumento de materias primas y de energas, de productos finales y de desechos, entre los que hay a menudo muchas sustancias txicas. Este desarrollo ha provocado grandes alteraciones enla Tierra: regiones enteras en las zonas de los trpicos se han convertido en desiertos, han desaparecido especies de animales y vege-tales para siempre, y otras estn en peligro de extincin. El hombre utiliza las materias primas naturales como si fueran inagotables; los productos finales y los materiales de desecho son volcados a latierra, a las aguas y reciente-mente tambin en el ocano abierto, como si ellos pudieran asimilarlos sin sufrir ningntipo de cambio. Otro problema grave son las grandes ciudades, los pases en vas de desarrollo y los ya desarrollados, quienes enfocan losproblemasde distintos puntos de vista de acuerdo a su conveniencia, y lasredesde cambios que hacen desaparecer paisajes naturales y culturales. Todos estos cambios tambin afectan la psiquis del hombre que necesita de los espacios verdes para relajarse. La ptima calidad de vida exige que el equilibrio de lanaturalezano sea modificado. El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar segn su voluntad, sino que l debe integrarse para tener una vida mejor.Un paso importante para mejorar elhbitatsera lograr que el hombre cambio deactitudinterna hacia su ambiente respetando sus valores yderechos.