La Contrademanda Odreman

download La Contrademanda Odreman

of 12

Transcript of La Contrademanda Odreman

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    1/12

    La contrademanda:

    La contrademanda o reconversin, es la demanda que hace el demandado

    cuando al contestar la demanda del actor, manifesta que l a su vez se

    encuentra perjudicado por quien ha activado la jurisdiccin.

    La contrademanda es un medio procesal que tiene el demandado de hacervaler sus propios derechos contra el actor, sin necesidad de entablar otro

    juicio, por razones de economa procesal.

    De orma similar al escrito de demanda presentado por el actor, el demandado,

    adems de ejercer la deensa de lo que se ha epuesto en su contra en la

    demanda, deber detallar su reclamo, con las prestaciones ! accesorios que

    estime correspondan, relatando los hechos ! eponiendo el derecho en que se

    undamenta para contrademandar" ! si uera posible, el monto del reclamo. #e

    deben acompa$ar las copias para dar traslado a todos aquellos que resulten

    contrademandados ! la prueba documental que tuviera en su poder, o

    individualizarla si no obra en poder del demandado. %l plazo para contestar !

    reconvenir en los juicios ordinarios es de &' das.

    Oportunidad para interponer contrademanda o demanda dereconvencin

    La reconvencin o contrademanda como tambin se le denomina a la demanda

    instaurada por el demandado contra el demandante cuando se cursa unproceso en su contra, por ejemplo( cuando el propietario de un bien inmueble

    demanda al poseedor para que este le reivindique, el poseedor podr

    reconvenir al demandante demostrando que adquiri la propiedad por

    prescripcin adquisitiva de dominio.

    )ara que la demanda de reconvencin sea procedente es necesario que

    concurran los si*uientes requisitos(

    #iempre que el asunto sea de competencia del mismo juez ante el cual

    se ventila la demanda inicial.

    %s necesario que ambas demandas se puedan tramitar por el mismo

    procedimiento como bien lo establece el cdi*o de procedimiento civil

    vi*ente hasta la echa en su artculo +" el cdi*o *eneral del proceso

    en su artculo -& el cual comienza a re*ir a partir del &/ de enero de

    0&+ se$ala que para la procedencia de la demanda de reconvencin

    esta no debe estar sometida a trmite especial.

    &

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    2/12

    %s procedente cuando habindose ormulado en proceso separado

    procedera la acumulacin de procesos.

    %n cuanto a la competencia del juez que tramita la demanda inicial no se

    tendr en cuenta respecto a la demanda de reconvencin la competencia

    reerente a la cuanta ! al territorio, solo es indispensable que el juez pueda

    conocer de ambos asuntos. La oportunidad para interponer demanda de

    reconvencin es el traslado de la demanda, es decir, durante el trmino que se

    le da al demandado para contestar la demanda.

    La demanda de reconvencin debe reunir todos los requisitos de le!

    establecidos para cualquier demanda pues el juez tambin debe estudiarla

    para decidir si la admite, inadmite o rechaza se*1n el caso" de la admisin de

    la reconvencin se debe correr traslado para que el demandado en ella se

    pronuncie ! ejerza los medios de deensa previstos para cualquier demandado

    a ecepcin de presentar demanda de reconvencin pues est !a no es

    admisible en este caso.

    )or 1ltimo ha! que se$alar que tanto la demanda inicial como la demanda de

    reconvencin se deben tramitar conjuntamente por ende ambas deben ser

    resueltas en una misma sentencia.

    LA RECONVENCIN

    %l enmeno de la reconvencin es preciso que la accin o acciones que ten*a

    el demandado las ha*a valer contra el actor en el mismo juicio, si la naturaleza

    de ste lo permite.

    2342%)53(

    La reconvencin o contrademanda es el acto jurdico procesal del demandado,

    simultneo a su contestacin a la demanda, por el que reclama, ante el mismo

    juez ! en el mismo juicio, diversas prestaciones, a la parte actora.

    La reconvencin deber epresar.

    Las prestaciones que se reclaman con sus respectivos accesorios.

    Los hechos en que el demandado unde la reclamacin, numerndolos !narrndolos sucintamente con claridad ! precisin, de tal manera que el

    demandado en la contrademanda pueda preparar su contestacin !

    deensa.

    #us undamentos de derecho ! la clase de accin, procurando citar los

    preceptos le*ales o principios jurdicos aplicables.

    0

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    3/12

    %l valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del juez.

    0.6 L7 8%9%LD:7

    8especto a los requisitos inte*rantes de la rebelda, se asientan en la curia

    ;ilpica

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    4/12

    al*una ecepcin perentoria, siempre que incidentalmente

    acredite que estuvo en todo el tiempo trascurrido desde el

    emplazamiento, impedido de comparecer en el juicio por una

    uerza ma!or no interrumpida.

    0. #i la comparecencia ocurre despus del trmino de orecimiento

    de pruebas, en primera instancia, o durante la se*unda, se

    recibirn los autos a prueba, si se acredita incidentalmente el

    impedimento ! se trate de una ecepcin perentoria.

    La reconvencin

    Concepto. Naturaleza. Requisitos para su Admisiilidad. Contestacin

    de la Reconvencin.

    %n el 2)2 aparece la reconvencin entre el -@' ! -@A del 2)2

    2uando se trataba el asunto de la contestacin de la demanda, se vea que en

    la oportunidad para eectuar la contestacin podamos asumir varias actitudes

    dierentes ! en al*unos casos hasta cierto punto contradictorias(

    )odamos oponer cuestiones previas.

    )odamos contestar el ondo de la demanda.

    )odemos plantear el convenimiento, en orma total como un acto deautocomposicin procesal o un convenimiento parcial, lo cual presuma

    obviamente en materia del convenimiento parcial, que tenamos que

    estar contradiciendo, entonces en todo aquello en lo cual no habamos

    convenido. 5endramos tambin en el convenimiento parcial una

    contestacin.

    8ealizar una transaccin como una orma de autocomposicin procesal.

    )ero aparte de eso haba otras posibilidades que mencionbamos, uno era la

    reconvencin. %ntonces, la Reconvencinten*o necesariamente que

    proponerla con la contestacin de la demanda.

    B!u" es la reconvencinC %s lo que popularmente solemos llamar una contrademanda.

    B!u" implica la idea de la reconvencinC La reconvencin es la demanda

    +

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    5/12

    que hace el demandado diri*ida contra su demandante, pero eso s, dentro del

    marco de un procedimiento que !a eiste, que !a ha sido entablado.

    2uando vamos a un proceso tenemos dos partes( demandante ! demandado"

    el demandado al momento de contestar la demanda puede asumir distintas

    actitudes(

    )uede asumir una posicin sumisa en la cual dice( conven*o en todo lo

    planteado en el libelo de la demanda.

    )uede contestar la demanda.

    3 puede decir, contesto la demanda, ! contra ataco dentro del mismo

    proceso. Lo contrademando, es decir, dentro de ese mismo proceso

    ahora !o que era el demandado ori*inal lo vo! a demandar.

    7s la contrademanda cumple con una orma de ataque, no solo como una

    manera del ejercicio del derecho a la deensa, sino que adems de constituirun ataque dirijo mi pretensin en contra del demandante ori*inal.

    En las reconvenciones la #$ura se invierte:

    El demandante ori$inal se convierte en demandado

    El demandado ori$inal se convierte en demandante.

    )ara evitar esta conusin ha! una parte de la doctrina que habla de un

    reconviniente ! un reconvenido" el reconviniente siempre ser el demandado

    que ha presentado la reconvencin ! el reconvenido ser siempre el

    demandante principal contra el cual accionaron la reconvencin.

    Debemos tener en consideracin esas circunstancias, porque eso va a tener

    una implicacin mu! importante ms adelante.

    %ntonces en la reconvencin cada una de las partes tendr esa doble cara( va

    a ser al mismo tiempo demandante ! demandado ! es importante que lo

    ten*amos siempre presente porque tendr una importancia prctica ! de

    hecho el cdi*o no lo menciona.

    %ncontramos que la reconvencin tiene una naturaleza jurdica, que si en

    principio es una orma de deensa, constitu!e tambin una orma de ataque, !

    recuerden que a veces la mejor orma de deensa es el ataque.

    De todas maneras, en el caso de la reconvencin nunca es el primer paso

    porque obviamente el primer paso lo da el demandante principal, el

    demandante reconvenido en tal caso, quien ue el que acciono ori*inalmente,

    ahora bien, ha! varios planteamientos importantes que ha! que eectuar.

    '

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    6/12

    %sa reconvencin en principio, solamente la puede eectuar el demandado

    cuando va a eectuar su contestacin a la demanda, entonces en su mismo

    escrito de contestacin de la demanda, el simplemente diri*e el escrito al

    5ribunal ! eect1a la contestacin a la demanda que se inco en su contra

    2omo su reconvencin no es ms que su demanda, obviamente

    la reconvencin deer% reunir los requisitos %sicos del &'(C)C, siempre * cuando le sean aplicales" perectamente puedesplantearlo como un captulo aparte de tu contestacin" por supuesto lo l*ico

    es, que si se va a plantear reconvencin como tal, es que en mi contestacin a

    la demanda debe adecuarse al hecho que se va a reconvenir, planifcndola !

    diri*indola en el sentido se*1n el cual se va a reconvenir" es decir, no puede

    contradecirse lo planteado en la contestacin de la demanda ! lo que se

    plantea en la reconvencin.

    Lo anterior presupone que para poder reconvenir tiene que, necesariamente,

    contestarse el ondo de la demanda !, obviamente al fnal, despus de eponer

    los ale*atos, mtodo de deensa en relacin con la contestacin, se pasa a

    reconvenir.

    La reconvencin supone la ecepcin con la contestacin ! el ataque de la

    reconvencin, de esta contra demanda, de esa pretensin que ahora se va a

    diri*ir contra mi demandante inicial.

    3bviamente como la reconvencin es una demanda, pero una demanda deldemandado, ali$ual que toda demanda tiene que ser admitida. %ntoncesnecesariamente tiene el juez que pronunciarse sobre la admisin de la

    reconvencin, a travs de un auto epreso.

    4ormalmente cuando se contesta la demanda ! no se plantea la reconvencin,

    al da si*uiente de haber fnalizado el lapso de la contestacin se apertura de

    ofcio el lapso probatorio, ! no ten*o que esperar nin*1n auto del juez que

    indique que se abre el lapso probatorio, porque el cdi*o as lo ordena.

    %n materia de reconvencin el asunto es distinto, porque cuando se contesta !

    reconviene al mismo tiempo, como se est reconviniendo, la reconvencin

    tiene ahora que ser admitida por el juez o ne*ada la admisin, pero el juez

    tiene que pronunciarse sobre la admisibilidad de la reconvencin. 7s(

    &. %l juez tiene que pronunciarse sobre la admisibilidad de la reconvencin,

    obviamente por un acto epreso.

    0. )or lo anterior queda suspendida la apertura del lapso probatorio.

    @

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    7/12

    %n el procedimiento ordinario, normalmente ocurre que, contestada la

    demanda dentro del lapso de emplazamiento, el da si*uiente a la preclusin

    de stos 0 das del lapso de emplazamiento se apertura ope le*e el lapso de

    &' das para la promocin de pruebas

    #i se lleva a cabo la contestacin de la demanda pero a la vez se reconviene,

    en virtud del pronunciamiento que debe realizar el ?uez sobre la admisin de la

    reconvencin, aparte de otras cosas, entonces, al da si*uiente no se abre el

    lapso probatorio" el lapso probatorio queda suspendido !a que primero tiene

    que saberse si esa reconvencin va a ser admitida o no" ahora bien, si se

    plantea reconvencin tiene que haber un pronunciamiento sobre la admisin

    de esa reconvencin, eso implica obviamente que todo lo que hablamos en

    relacin con la demanda ! con el art. -+& del 2)2 en relacin con los requisitos

    de admisibilidad de la demanda, son aplicables tambin a la reconvencin. %s

    decir, puede ne*arse la admisin de una reconvencin cuando es contraria a

    derecho, a la moral, a las buenas costumbres o disposicin epresa de la le!.

    8ecuerden el -+& 2)2.

    #i mi reconvencin por ejemplo epresamente contraria al*uno de los

    postulados del -+&, ! es sujeto de inadmisibilidad, el juez perectamente puede

    declarar por auto epreso la inadmisibilidad de la reconvencin.

    na de las pre*untas ms complejas en materia de reconvencin, es ver si ese

    auto es apelable o no.

    5odas las disposiciones le*ales, obviamente, por la aplicacin supletoria de loque ten*a que ver con la demanda, apunta a que si es apelable. %n tal caso

    debera ser odo a un solo eecto, no puede ser odo libremente porque eso

    paralizara el procedimiento ! no puede paralizar todo el planteamiento

    principal por la va de la reconvencin, tendra en tal caso que admitirse en un

    solo eecto. %n realidad lo que se suspende es la apertura del lapso probatorio.

    El triunal para admitirla o pronunciarse sore la admisintiene tresdas por el art. & del 2)2 porque las disposiciones sobre la admisin de la

    demanda no dice nada al respecto, entonces tendra - das para pronunciarse

    sobre la admisin.

    na vez que el 5ribunal admite, el demandante reconvenido tiene que ir a

    contestar, en el 'E da de despacho si*uiente a la admisin. %ntonces estamos

    hablando de una suspensin temporal que no es una suspensin del proceso

    como tal porque ha! actuaciones procesales, lo que ha! es una suspensin de

    la apertura del lapso probatorio.

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    8/12

    #i nos planteamos que hubo la contestacin con reconvencin dentro de los 0

    das" el 5ribunal tiene tres F-G das se*1n el art. & 2)2, para pronunciarse

    sobre la admisin de esa reconvencin, por supuesto, al momento de plantear

    la reconvencin queda suspendida la apertura del lapso probatorio.

    #i no se plantea la reconvencin vencido los 0 das comienzan a computarselos &' das del lapso probatorio.

    a.6 #i nie*a la admisin( como es una ne*ativa sobre la admisibilidad,

    ciertamente no va a haber nin*1n tipo de tramitacin especial con la

    reconvencin, simplemente la ne*. 9ueno vamos al lapso de promocin de

    pruebas ! la parte del demandado, es decir, el demandado reconviniente podr

    6si as lo desea6 va a tener dos opciones,

    H apela la decisin.6 en este caso no te va a suspender el proceso. ! si te lo

    admiten despus vas a tener el problema de plantear una reposicin, porsupuesto con el *randsimo ries*o que te di*an que van a admitir la apelacin.

    )or quC )orque la Le! te dice cul es la posibilidad que tienes de irte por un

    proceso aparte.

    H opon*o mi reconvencin por una demanda en un proceso independiente.

    b.6 si es admitida despus se tiene que plantear una reposicin, por supuesto

    con el *randsimo ries*o que se admita la apelacin, !a que la Le! dice cul es

    la posibilidad que se tiene para irse por un proceso aparte.

    #iel +riunal admite la reconvencin,como la reconvencin es unademanda, la demanda del demandado diri*ida contra su demandante, pues el

    demandante tendr el derecho a la deensa ! tendr que contestar esa

    reconvencin, por supuesto para hacerlo el demandante reconvenido no tiene

    por qu ser citado, ni tiene por que estar, me refero a que no tiene que ser

    citado nuevamente para eectuar la contestacin a la reconvencin" all se

    aplica el principio de la citacin 1nica, los demandados estn a derecho ! no

    ha! necesidad de una nueva citacin.

    El demandante reconvenido deer% contestaren un trmino, el quintoF'EG da si*uiente al auto de la admisin de la reconvencin, para que el

    demandante reconvenido conteste la misma, el 2di*o establece que ste es

    un trmino, pero se le ha dado la calidad de lapso, es decir, que puede

    contestar la reconvencin en cualquiera de esos ' das.

    I

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    9/12

    %ntonces el demandante reconvenido tiene que estar mu! pendiente de la

    admisin de esa reconvencin" pero mientras tanto el lapso de promocin de

    pruebas si*ue suspendido porque se est tramitando la reconvencin.

    Jerifcado ese 'E da si el demandante reconvenido contest o no, se apertura

    el lapso probatorio de los &' das de la promocin ! despus todo lo dems.

    %n cuanto al planteamiento de 2uestiones previas en la reconvencin, se

    establece en principio que no pueden plantearse cuestiones previas a la

    reconvencin.

    %l demandado puede plantear cuestiones previas a la demanda perectamente,

    pero el demandante reconvenido no puede plantear cuestiones previas a la

    reconvencin. 4o ha habido en realidad un criterio mu! coherente para ne*ar

    esa posibilidad, es decir, constantes, unnimes en la doctrina sobre el asunto"

    pero ciertamente que ha sido ne*ada esa posibilidad bsicamente por 0 cosas(

    &. %l tramitar cuestiones previas en esa oportunidad implicara unacontravencin clara de lo que dice la le! en relacin con la tramitacin

    de las cuestiones previas, que solo puedo oponerla en ese lapso" si se

    permite que la propon*a en la contestacin de la demanda esto! uera

    del lapso de proposicin.

    0. )or la 2eleridad )rocesal, ms a1n por el procedimiento, porque si en

    esos 0 das en vez de contestar propone cuestiones previas ! debo ir

    primero a resolverlas" el proceso puede durar 0 a$os en primera

    instancia.

    No ostante lo e-puesto anteriormente se permite el planteamientode Cuestiones )revias en la Reconvencin pero a di/erencia de la0emanda ori$inal en el caso de reconvencin no se apertura laincidencia planteada la Cuestin )revia se pasar% a decidir la mismacomo )unto )revio en la 1entencia.

    na cosa que no menciona el 2di*o pero ha! que tenerla mu! en cuenta que

    cada una de las partes tiene una posicin doble, dos caras, ! cada una de las

    partes ser demandante ! demandada por eso hablamos de demandado

    reconvenido ! demandado reconviniente, ! cada una tendr una doble

    oportunidad para eectuar ale*ados" porque el demandante eect1a ale*atos

    en la demanda ! en la contestacin a la reconvencin ! el demandado con la

    contestacin de la demanda ! con la reconvencin que se est proponiendo.

    %sto implica en la prctica que cuando vamos al lapso probatorio, cada una de

    las partes tiene una doble car*a probatoria, porque tendrn que probar lo que

    dijeron en cada una de sus acciones ! tendrn una doble oportunidad para

    ale*ar sobre dos cosas que no necesariamente son las mismas. %ntonces

    A

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    10/12

    ciertamente ha! que desarrollar una doble actividad probatoria ! la car*a

    probatoria de duplica.

    %l juez tiene que pronunciarse sobre demanda, contestacin, reconvencin !

    contestacin" tiene que pronunciarse sobre los dos aspectos u objetos, pero la

    sentencia defnitiva del juez tiene que abarcar ambas cosas.

    #i opera la conesin fcta, simplemente la pretensin contenida en la

    reconvencin deber ser declarada con lu*ar" eso es completamente

    independiente de que pueda declarar con lu*ar la demanda porque son

    pretensiones distintas.

    #i dentro de los tres F-G das que tiene el juez para admitir la reconvencin el

    juez la nie*a, eso no aecta en lo ms mnimo a la contestacin eectuada, si se

    nie*a la admisin a la reconvencin la contestacin eectuada si*ue quedando

    en pie ! es plenamente vlida siempre ! cuando sea oportuno.

    )or lo menos en cuanto a la reconvencin obviamente, depende de cmo el

    juez pronuncie su decisin sobre la admisibilidad de la reconvencin, puede

    ne*ar la admisin de la reconvencin porque el procedimiento no es

    compatible" por supuesto, la ne*ativa de la admisin de la reconversin no

    produce en nin*1n momento una cosa juz*ada porque, si se nie*a la admisin

    a la reconvencin se puede tramitar un procedimiento por separado ! al ne*ar

    la admisin no ha! cosa juz*ada, no hubo pronunciamiento de ondo.

    Art2culo &34 C)C.5 )odr el demandado intentar la reconvencin o mutuapeticin, epresando con toda claridad ! precisin el objeto ! sus undamentos.

    #i versare sobre objeto distinto al del juicio principal, lo determinar como seindica en el artculo -+.

    3bviamente si versa sobre un objeto distinto, si es el mismo objeto pues no,

    porque !a debe estar identifcado o en la demanda del demandante

    reconvenido o en mi contestacin.

    Art2culo &33 C)C.5 %l ?uez, a solicitud de parte ! aun de ofcio, declararinadmisible la reconvencin si sta versare sobre cuestiones para cu!o

    conocimiento carezca de competencia por la materia, o que deben ventilarsepor un procedimiento incompatible con el ordinario.

    >u pasa con el asunto del territorio, de la cuanta, el cdi*o no dice nada,

    habla de la competencia por la materia, lo del territorio no lo menciona porque

    el territorio es dero*able, ciertamente la oportunidad que tienes es preclusiva

    para oponer la cuestin previa cuando es por incompetencia territorial es

    preclusiva 1nicamente al momento en el cual contesta la demanda como

    &

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    11/12

    cuestin previa, ! !a no tienes esa posibilidad posteriormente ! ciertamente la

    competencia territorial es dero*able por las partes, entonces puede ser que

    ha!a operado una dero*acin de la competencia territorial ori*inal ! se ha!a

    planteado en ese tribunal.

    %n el caso de la incompetencia por la cuanta, si tendra que recurrir al art.'

    del 2)2

    Art. 4( C)C.52uando por virtud de las solas pretensiones del demandado,como en los casos de oponer compensacin o de intentar reconvencin, el

    5ribunal ha!a de decidir sobre una cosa que por su valor corresponda al

    conocimiento de un 5ribunal #uperior, ser ste el competente para conocer de

    todo el asunto, aunque el 5ribunal ante quien se le ha!a propuesto lo uese

    para conocer de la demanda sola.

    >u pasa si el tribunal no es el competente por la cuanta" se aplica el artculo

    ' del 2)2 se declara incompetente para conocer todo el asunto ! tanto la

    causa principal como la reconvencin sern conocidos en el 5ribunal #uperior,

    es decir, el 5ribunal de 7lzada. Kabr que pasar los autos al juez competente,

    deber pronunciarse sobre la admisibilidad o no de la reconvencin.

    Art2culo &36 C)C.5 7dmitida la reconvencin, el demandante la contestar enel quinto da si*uiente, en cualquier hora de las fjadas en las tablillas a que se

    refere el artculo &A0, sin necesidad de la presencia del reconviniente,

    suspendindose entre tanto el procedimiento respecto de la demanda.

    #i el demandante no diere contestacin a la reconvencin en el plazo indicado,

    se le tendr por coneso en cuanto no sea contraria a derecho la peticin delreconviniente, si nada probare que le avorezca.

    %ntindase que son das de despacho ! entindase insisto en su benefcio

    como un trmino. suspendindose entre tanto el procedimiento respecto de la

    demanda esto si*nifca que quedaba en suspenso la apertura del lapso

    probatorio ! que primero tena que tramitar la reconvencin ! jense que el

    procedimiento de reconvencin jams menciona los tres F-G das de la

    admisin, pero l*icamente tiene que ser as. %l procedimiento de

    reconvencin simplemente te habla del 'E da ! mientras tanto est

    suspendido el procedimiento de evaluacin por la demanda. %sto si*nifca que

    est suspendida la apertura del lapso probatorio.

    #i el demandante no diere contestacin a la reconvencin en el plazo indicado,

    se le tendr por coneso en cuanto no sea contraria a derecho, a la peticin del

    reconvincente, si nada puede probar que le avorezca.

    Art2culo &37 C)C.5 #alvo las causas de inadmisibilidad de la reconvencinindicadas en el artculo -@@, no se admitir contra sta la promocin de las

    &&

  • 7/23/2019 La Contrademanda Odreman

    12/12

    cuestiones previas a que se refere el artculo -+@.

    4o caben cuestiones previas, por supuesto nada obsta para que, en la

    contestacin a su reconvencin, pueda plantear como deensa de ondo los

    motivos que puedan dar pie a cuestiones previas, sobre todo las que aectan al

    orden p1blico.

    Art2culo &38 C)C.52ontestada la reconvencin, o si hubiere altado a ello elreconvenido, continuar en un solo procedimiento la demanda ! la

    reconvencin hasta la sentencia defnitiva, la cual deber comprender ambas

    cuestiones.

    %l procedimiento de la reconvencin no habla nada sobre la duplicacin de la

    car*a probatoria, eso es al*o l*ico, si*ue todo el procedimiento i*ual hasta la

    sentencia defnitiva ! debe abrazar ambas cosas, pero tiene que eectuarse

    una doble actividad probatoria.

    %l lapso probatorio se vence a partir del da de despacho si*uiente al 'E da que

    tena el demandante reconvenido para eectuar la contestacin, es decir al @E

    da comienza a contarse el lapso de promocin de pruebas que se computan

    i*ual por das de despacho. La reconvencin es 1til para la economa procesal

    porque en lu*ar de tener dos F0G procedimientos separados, en 0 tribunales

    distintos, con lapsos dierentes se tienen en una misma causa.

    &0