LA MEMORIADELLE.DINGUE - contrastiva.it · con algún otro evento mencionado por el contexto ......

21
ASSOCIAZIONE ISPANISTIITALIANl >, LA MEMORIADELLE.DINGUE LA. DIDATTICA ... ELO .. .. S TUDIÓ/])LLE.1INGUE . DELLA PENIS(lLA.IBER.ICA.rN lTALI· , , ' " , ' , ' ,' " " " , " ,',' " , " \ >, " " ' Ai del· xxI · CQ�vego SalanHHlca í2�14�eehre 292

Transcript of LA MEMORIADELLE.DINGUE - contrastiva.it · con algún otro evento mencionado por el contexto ......

ASSOCIAZIONE ISPANISTIITALIANl

>,

LA MEMORIADELLE.DINGUE LA. DIDATTICA ... ELO .... STUDIÓ/])jELLE.1INGUE .

DELLA PENIS(lLA.IBER.ICA.rN lTALIA·· � � , , ' " , ' , ', ' " " " , " ,',' " ," \ >, " " '

Atti del· xxI · CQ�vegTlo SalanHHlca í2�14�etteh1hre 29()2

MEMORIA DELLE LINGUE

DIDATTICA E LO STUDIO DELLE LJNGUE

DELIA PENISOIA ffiEIDCA IN ITALIA

Atti del XXI Convegno Salamanca 12�14 settembre 2002

11

A cura di Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale,

Gabriele Morelli, Pietro Taravacci, Belén Tejerina

ANDREA UPPOUf EDITORE

--- - -� -

Coruerenza José Romera Castillo:

Actualidad y formas de la escritura

en actual 0 < • • , . o o . o o . 0 0 0 0 . 0 0 0 0 o o . 0 0 . 0 0 . 0 0 0 0 0 0 • • • 0 0 0 0 0 0 0 0 " 0 0 " p. 9

Maria Vittoria Calvi:

Los Cuadernos Todo de Carmen Martín Gaite:

y memona 0 0 . 0 0 0 0 . . . 0 0 . . 0 0 0 0 0 0 . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 • • • 0 0 • • • • 0 0 0 0 0 0 . . . p, 37

Elena

Memoria de la y memoria electrónica: los analizadores

morfosintáctieos y el estudio del vUI)J�.HV en Italia 0 0 0 0 • • 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 < . . . . . p. 51

Mareo

Polémiea y Traducción:

y meditación de tres ¡C;C)\.w"a"

. . . . . . . . . . . 0 0 0 0 ' . . . . . . . . . . 0 0 0 0 . . . . . 0 0 . . . . . . . . . 0 0 . 0 0 . 0 0 0 0 0 0 0 0 ' . p. 65

Marta Galiñanes Gallén - Marina Romero Frías:

Dificultades fonéticas y de alumnos sardos

en el de la 0 0 0 0 0 0 • • 0 0 . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . 0 0 p. 77

Coral García

El leísmo y el laísmo en la C;U"''''"Hu,""c,-a del EfLE 0 0 0 0 . 0 0 p. 93

Mercedes González de Sande:

Desviaciones de la norma del habla ¡JW.'V"U e italiana actuales p. 107

René Lenarduzzi:

Los adverbios en -mente en español y en italiano:

un contraste poco estudiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. . .. . .... . p. 125

Elena Liverani:

La lessicografia bilingue di derivazione nebrisense:

il dizionario di Landucci ............ .......... ........... ........ ......................... p. 137

Rugo Edgardo Lombardini:

Las perífrasis «estarlstare + gerundio»:

tiempo y contraste interlingüístico ............. .......... ................... . ...... p. 153

Giovanna Mapelli:

Locuciones del lenguaje del fútbol .................................................. p. 171

Elisabetta Paltrinieri - Felisa Bermejo:

Para un estudio de las subordinadas españolas en relación

con las correspondientes italianas (con especial atención a

las subordinadas sustantivas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. p. 183

Nuria Pérez Vicente:

El estudio del español con fines específicos en Italia:

ejemplos de aplicación didáctica ............................................. . . . ..... p. 215

María José Rodrigo Mora:

El concepto de norma lingüística en el Illuminismo italiano

y en la Ilustración española .................................................... . .. . .... p. 227

Rosa Ma Rodríguez Abella:

El componente cultural en la enseñanza/aprendizaje

de lenguas extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 241

María Valero Gisbert:

Lengua y cultura: contactos entre el español y el italiano ....... ..... p. 251

RUGO EDGARDO LOMBARDINI

Uniuersita di Venezia

Las perífrasis «estar Istare + gerundio»: tiempo y contraste interlingüístico

Que yo sepa, poco se han estudiado comparativamente las

perífrasis cursivas/progresivas del italiano y el español. Quizás se

hayan presupuesto, ambos sistemas, suficientemente similares co­

mo para no merecer la atención de los investigadores. Sea cual fue­

re la causa de esta desatención, el resultado es una nebulosa de su­

posiciones no verificadas. Sin embargo, en un estudio preliminar y

relativamente superficial del asunto!, las diferencias se han revela­

do más que interesantes. Al contrario de la perífrasis española, la

italiana

(i) con menos dificultades puede expresar un hecho futuro,

(ii) no acepta los adverbios durativos,

(üi) no se usa en tiempos perfectivos o en gerundios

temporales,

(iv) no puede aplicarse al verbo essere copulativo,

(v) no puede usarse en voz pasiva,

(vi) no puede sobreentender la estructura perifrástica sin el

modificador,

(vii) no acepta la escisión por interposición de elementos,

(viii) no admite las formas de imperativo negativo,

(ix) no puede estar regida por verbos que requieran un

infinitivo,

(x) no admite ningún SV estativo y

(xi) se combina con grandes dificultades con otras perífrasis

tanto en el papel de auxiliado como de auxiliar.

1 Véase LOMBARDINI (2001).

154 Rugo Edgardo Lombardini

por la

intrínseca y las relaciones temporales contextuales o

internas) supone un elemento fundamental a la hora de consi­

derar sus restricciones de uso.

Se proponer que 10 del tiempo

externo es establecer relaciones anterioridad, simultaneidad o

posterioridad con momento del habla (temporalidad objetiva) o

con algún otro evento mencionado por el contexto (temporalidad

contextual). Es a partir de los elementos tratados por esta ,""'Y1r,nT'

lidad externa que organizaremos nuestra exposición.

El presente es al momento

no ofrece ninguna resistencia a su uso perifrástico.

1. a. Juan está saliendo en este momento de casa.

b. Gianni sta uscendo di casa in questo momento.

Por supuesto, los diferentes modos de acción del

y

juegan un papel importante cuando se quiere otorgar un significado

temporal al SV, especialmente por que respecta al tiempo exten­

sional o distintas formas verbales. Es así que, en

castellano, frases como

2 Seguiremos, para tales constataciones las indicaciones de PORTO DAPENA (1989) por lo que respecta al castellano y de BERTINETTO (1991) para el italiano.

156 Rugo Edgardo Lombardini

o indefinidas, los añadidos del delimitador «últimamente/in que sto

periodo» no parecen imprescindible para una lectura «intuitiva­

mente» habitual; en los otros ejemplos, en cambio, su ausencia ha­

ría que el receptor propendiera por un sentido actual. En definitiva,

la habitualidad de «estar Istare + gerundio» debe estar acotada, no

puede considerarse omnitemporal, necesita que anteriormente los

eventos hayan discurrido por un cause diverso.

d) También el presente neutralizado con el futuro de proba­

bilidad (6) y el futuro en sus versiones de probabilidad propiamente

dicha (7) y de probabilidad concesiva (8) son estrictamente simultá­

neos al momento del habla y, por tanto, compatibles con la perí­

frasis.

6. a. Seguramente está mirando por la ventana.

b. Sicuramente sta guardando dalla finestra.

7. a. Estará cenando en su casa.

b. Stara cenando a casa sua.

8. a. Hipólito estará estudiando mucho, pero siempre lleva

malas notas.

b. Gianni stara studiando molto, ma prende sempre

brutti voti.

El uso concesivo añade al carácter de réplica dialógica -tam­

bién presente en la forma simple - una cierta contraposición del

evento en cuestión a otro anterior y de signo contrario que la forma

no perifrástica sólo puede denotar si lo expresa explícitamente.

El condicional simple de modestia (9) y el propiamente dicho

(10), el de cortesía (11), el optativo (12) y el de inhibición (13) tam­

bién expresan simultaneidad al momento del habla.

9. a. Yo que tú no lo estaría haciendo.

b. ?10, al posta tuo, non lo starei facendo.

10. a. Si tuvieras dos trabajos estarías ganando más dinero.

b. Se tu avessi due impieghi, staresti guadagnando pili

soldi.

158

160

170

Rugo Edgardo Lombardini

está conduciendo su rocnrnT.cn"> en EL IVIientras el marzo de se entera de la muerte de su amada esposa.

bo Mentre il Re sta conducendo la sua campagna nel

marzo del viene a sapere della morte della sua

amatissima sposa. a. Entonces, mientras lo va él Y le dice

por qué no vieneo .. bo AHora, mentre la sto guardando, luí va e le dice di ve­

nireoo

180 ao Veo a mi abuela que está saludándome desde una ventana o

bo Vedo la nonna che mi sta salutando dalla finestrao

A diferencia presente histórico no la versión

con «estar + gerundio» necesita encontrarse en posición

te (subordinada, completiva o contextuaD, de otro modo no

expresar la simultaneidad requerida presente o Pues no parecen

aceptables

190 ao *EI Rey Sabio está subiendo al trono en 12520 bo *Il Re Alfonso sta salendo sul trono nel 12520

20. ao *Entonces está yendo él y le está diciendo por vieneooo

no

bo *j??Allora lui sta andando e le sta dicendo di venireooo 21. ao #Estoy viendo a mi abuela arrimada a su bastón o

bo #Sto vedendo mia nonna vicino al suo bastoneo

b) También es posible perífrasis en presente neutralizado

con futuro simple sólo si es estrictamente simultánea a otro evento o

220 ao Algún día recibirás la noticia de que estoy triunfando. bo Un giorno riceverai la notizia che sto trionfandoo

c) El uso prospectivo del presente, en su medición indirecta,

debe establecer simultaneidad contextual no sobrepasar su

Las perífrasís «estar Istare + gerundio»: tiempo y contraste interlingüística 159

230 ao (*El martes/El martes a esta

rumbo a Américao

bo (?MartediIMartedi a

l'Americao

sto nClrH"rl

no es nece-

saliendo

per

d) español, uso de la perífrasis en futuro prospectivo

narrativo /descriptivo necesita estar acotado

acotado debe ser simultáneo evento

extensión debe coincidir lo más fielmente posible a extensión que

nuestro conocimiento del mundo otorga al evento en

indicar un momento en el que el evento se encuentre

activo (25)0 En italiano las condiciones antepuestas no se presentan

con la misma fuerza que en castellano, si bien cuanto más se

acerquen a ellas más aceptable se vuelve la fraseo

240 a. (El viernes, a esta horaf??EI viernes/#Ahora/#0)

estará comiendo en el pueblo o

bo (Venerdi, a quest'ora,Nenerdi/#Adesso/#0) stara

mangiando in paeseo

250 ao (?En ese preciso instante/*Mañana) estaré gozando

como nuncao

b. (?In quell'istante/Domani) staro godendo come non

maio

Pero sin estas condiciones, los eventos deberán interpretarse

con algún otro matiz: por ejemplo, el de probabilidad o

260 ao Ahora estará viniendo o

bo Adesso stara venendoo

Los mismos requisitos de aceptabilidad exigen los

cuando expresan un matiz resolutivo (27), vinculativo (28) o de con­

formidad (29) y el futuro histórico (30):

160 Hugo

América.

28.

30. invaden la zona y, tres días más

estarán entrando en ciudad.

b.Le

ranno ciUa.

31. a. que estaría

b1. Disse che avrebbe letto.

b2. *Disse che starebbe

b3. *Disse che sarebbe/avrebbe stato

32. a. Estarían a casa cuando me acosté,

b1. Sarebbero state in alTivo andai a letto,

b2. *Starebbero arrivando andai a letto.

b3. *Sarebbero state arrivando andai a letto.

33, a. Estaría estudiando pero no lo demostraba,

b1. Forse studiava ma non lo dimostrava.

b2. *Starebbe studiando non lo dimostrava.

..

Las perífrasis «estar Istare + gerundio»: tiempo y contraste interlingüístico 161

b3. *Sarebbe/avrebbe stato studiando molto, ma non lo

dimostrava.

La simultaneidad al contexto (o al habla) también hace

posible el uso perifrástico del imperfecto de fantasía (34), y los im­

perfectwos con verbos durativos o contextualmente durativos (35),

del iterativo, cíclico o habitual con verbos durativos o contextual­

mente durativos (36) o con verbos puntuales (37), del simultáneo de

interpretación indirecta (38), del descriptivo con verbos de acción

(39), del de virtualidad o capacidad con verbos estativos o no (40-

41) Y del narrativo (42-43).

34. a. Imagínate que nos estábamos yendo al campo y en el

camino encontrábamos un león ...

b. Immagina che stavamo andando in campagna e che

per strada trovavamo un leone ...

35. a. A las cuatro estaba lloviendo.

b. Alle quattro stava piovendo.

36. a. (En ese período) estábamos caminando todos los días

durante dos horas.

b. (In quel periodo) camminavamof?stavamo camminan­

do tutti giorni per delle ore.

37. a. Los soldados estaban muriendo por doquier.

b. 1 soldati morivanof?stavano morendo ovunque.

38. a. Lo mataron cuando estaba caminando.

b. Lo uccisero mentre stava camminando.

39. a. El tren se detuvo al fin en la estación. La gente

estaba yendo y viniendo de aquí para allá con

paquetes y maletas en las manos. Mis padres me es­

taban esperando desde las ocho.

b. Il treno si fermo finalmente alla stazione. La gente

stava andando in tutte le direzioni con pacchi e valige

in mano. 1 miei genitori mi stavano aspettando n dalle atto.

40. a. Gracias a la preparación que le habían hecho al

motor, el coche estaba alcanzando los 200 kilómetros;

con algunas mejoras más lograrían dicha meta.

162 Hugo Edgardo Lombardini

b. Grazie al lavoro fatto sul raggiungendo i 200 chilometri giustamento in piu avrebbe raggiunto

41. a. Últimamente estaba escribiendo poemas como chorizos.

b. Nell'ultimo periodo stava scrivendo diverse poesie al giorno.

42. a. En 1492 Colón estaba descubriendo América mientras Nebrija publicaba su gramática.

b. Ne11492 Colombo stava scoprendo l'America mentre Nebrija pubblicava la sua grammatica.

43. a. *Estaba naciendo este personaje un trece y martes en el seno de una familia humilde.

b. *Questo personaggio stava nascendo un venerdi di­ciassette in seno a una famiglia povera.

Algunas aclaraciones marginales: w en italiano, la significación múltiple con estructura perifrástica

no puede considerarse plenamente gramatical (36b); ® la perífrasis puede expresar virtualidad o capacidad, pero a

veces, según el verbo auxiliado, podrá tomar un cariz de

aún no alcanzado (40) o de precariedad del límite (41) ® la perífrasis en uso narrativo, como habíamos observado para

presente histórico, es factible sólo si es simultánea al evento

principal (42); e 43 resulta inaceptable por nuestro conocimiento del

parto no pudo haber durado todo un día. Decididamente más

aceptables serían

44. a. Hacia las dos de la tarde José estaba naciendo en el seno de una familia humilde.

b. Verso le due di pomeriggio Gianni stava nascendo in seno a una famiglia povera.

Las perífrasis «estar btare + gerundio,,: tiempo y contraste interlingüístico 163

o

45. a. *Ya estaremos viendo si pago la multa. b. *Staremo vedendo se pago la multa. (Staremo a vede­

re se . . . ) 46. a. *Ya estarás viendo como apruebas.

b. *Starai vedendo come approverai. 47. a. *Cuando vuelvas te estaré llevando al cine.

b. *Quando tornerai ti staro al cinema. 48. a. *Tengo tanta hambre que me estaría comiendo un

elefante. b. *Ho cosi tanta fame che mi starei !n':tUi"hlHU.V un ele­

fante. 49. a. *¿Por no vamos la próxima semana al campo? Yo

estaría llevando la tortilla y tú . . . b. *Perché non andare i n campagna la prossima setti­

mana. lo starei portando la frittata e tu . ..

o (anterioridad)

En español, sin grandes esfuerzos perífrasis puede expre-

sar al momento del en tales condiciones, son

las interpretaciones múltiples del evento. tal razón

se puede usar perifrásticamente el perfecto de probabilidad

pretéritos compuestos (51-52), indefinido (53) y muchos

(54-59).

50. Juan habrá estado viniendo esta mañana. 51. Esta mañana he estado releyendo lo que me diste. 52. Nunca había estado gritándole así.

164 Hugo Edgardo Lombardini

53. Ayer estuve mirando fotos.

54. Si me hubieras conocido, no me habrías estado diciendo

tales cosas. (propiamente dicho)

55. Incluso hasta me habría estado atreviendo a asegurar

que no estaba en casa. (de modestia)

56. Le habrían estado metiendo muchos goles, pero era el

mejor portero del país. (concesivo)

57. Le habría estado pidiendo a usted que se quedase. (de

cortesía)

58. Según los astrólogos, las estrellas habrían estado

gobernando a los hombres. (de inhibición)

59. Yo, con tus capacidades, habría estado tratando de

convencer a todos. (de disposición)

Ninguno de estos usos es posible en italiano. Si bien encon­

tramos algunos ejemplos fuera del indicativo en los que puede

se la anterioridad.

60. a. Probablemente ayer estuviese hablando.

b. Probabilmente ieri stesse parlando.

En español, el uso prospectivo del futuro perfecto no tiene

dificultades para ser utilizado con la perífrasis cursiva y expresar

anterioridad al contexto (61); lo mismo que muchos potenciales per­

fectos (los indirectos): el prospectivo indirecto (62), el de probabi­

lidad (63) y el optativo (64).

61. Ese día me sentiré satisfecho porque habrás estado

leyendo una buena obra.

62. Dijo que cuando regresaras ya habría estado

comentándole el asunto. (prospectivo indirecto)

63. Calculo que habrían estado comiendo cuando volvimos a

casa. (de probabilidad)

64. ?Habría estado deseando otra cosa para ti, pero las

circunstancias . . . (optativo)

que

Las perífrasis «estar istare + gerundio»: tiempo y contraste interlingüística

65. a. No vive como estaba viviendo. Non vive come stava vivendo.

66. al. *Esta noche estoy al teatro con mi novia. a2. haces esta noche?

al teatro con mi es ya estamos

pero con

b. sera sto andando a teatro con la mia fidanza-tao

67. a. Nos estábamos yendo.

68.

b. Ce ne stavamo andando.

al. *Mañana te estás levantando el examen.

a2. Ya te estás levantando y nrpn,Clr

bl. *Domani ti stai alzando e b2. ti stai alzando e

y

el examen. resame.

resame.

166 Hugo Edgardo LombaTdini

Falta de posterioridad objetiva o contextual

a) Por no expresar ningún tipo de posterioridad inmediata,

el castellano no acepta le perifrástica con el presente

con el futuro subjuntivo simple o El italiano, en cambio, parece

cerIo sin grandes dificultades o

690 ao *Si mañana me estoy sintiendo no iré a clase o

bo ?Se domani mi sto sentendo male, non andro a scuolao

b) Ni el italiano ni el castellano puede usar el

prospectivoo

700 ao #Dijo que estaba viniendo o

bo #Disse che stava venendoo

c) Si se transforman en perifrásticos los imperfectos

vos, pierden cualquier referencia a la voluntad, probablemente por

ser de concreción no inmediata o

7L ao #Estaba yendo de buena gana a la reuniónooo

bo #Stavo andando volentieri alla riunioneooo

Falta de temporalidad

Es posible que en un SV se anulen todas las relaciones tem­

porales externas, ya sea porque están presentes las tres contempo­

ráneamente (simultaneidad, anterioridad y posterioridad), ya sea

porque no se da ninguna de ellaso En el primer caso hablamos de

omnitemporalidad, en el segundo de atemporalidad o La perífrasis

cursiva no está capacitada ni en español ni en italiano para denotar

estos dos matices o

a) Por omnitemporalidad intrínseca no son gramaticales

presentes gnómicos (72), ni los imperfectos gnómicos (73), ni el pre­

sente persistente kmpírico puro (74), ni se puede hablar, en sentido

Las

73.

74.

75.

76.

77.

lstare + gerundio»: tienlpo y contraste

a. #La

b. #La tena sta

*Para nuestros

alrededor de la tierra

alrededor del soL

attorno al sale

aoau.Vi:) el sol estaba

*Per i nostri

alla terra.

il sole stava attorno

'es

#Leonardo sta

está enseñando muy bien.

sta molto bene.

UOLUC"5".Lo..HU.V molti soldi.

a. #La Biblia está UL'dvH�'V que Dios hizo el

seis días.

#La Bibbia sta dicendo che Dio fecce il

hombre no está

b. *Gli uomini non stanno

de

de '8

en

sel

78. a. *Estarás amando al

*Starai amando come te stesso.

79. "'Si no que no os

b. *Se non ho C>OlI-'COHULU che non venga con

VOL

son

80. a. *Si tuviera más.

b. "'Se avessi di

168 Rugo Edgardo Lombardini

En los párrafos siguientes trataremos de exponer, si bien

modo sucinto y esquemático, algunas conclusiones que podemos sa­

car de lo expuesto anteriormente.

Existen muchas coincidencias temporales entre

el español:

italiano y

la perífrasis necesita expresar temporalidad, por esto no

son aceptables las significaciones atemporales u omnitem­

porales (presentes gnómico, empírico, descriptivo, analítico

o cíclico normativo; imperfecto gnómico o condicional; fu­

turo de mandato o apodíctico);

la simultaneidad objetiva es obligatoria con las perífrasis

del presente en su significación normal, del futuro referido

al presente (probabilidad pura y concesiva), del condicional

referido al presente (modestia, propiamente dicho, cortesía,

optativo, inhibición), del imperfecto referido al presente

(cortesía y sorpresa); e la simultaneidad contextual es obligatoria con las perífrasis

del presente referido al pasado (narrativo, conversatorio y

onírico) o al futuro (ne utralizado con futuro simple), del fu­

turo en su significación normal, del condicional referido al

futuro (estilo indirecto), del imperfecto referido al presente

(fantasía);

si los futuros o los condicionales que no se refieren al pre­

sente no pueden establecer un vínculo de simultaneidad

con el contexto, muestran perífrasis agramaticales;

si los presentes o imperfectos de concreción prospectiva no

pueden establecer un vínculo de posterioridad al contexto

(presente neutralizado con el futuro subjuntivo, imperfecto

prospectivo e impe rfecto optativo), muestran perífrasis

agramaticales. $ la habitualidad perifrástica, para ser gramatical, debe es­

tar acotada.

+

con

sibilidad de los

sólo en caste�

en italiano es am­

ser inmediata y aco-

es sólo en

y

mayor reSlS-

170 Hugo Edgardo Lombardini

Bibliografía

BERTINETTO P. M., 1991, «11 verbo», in RENZI L. y SALVI G., Grand.R gram-

matica italiana di consultazione, vol. Bologna, Il Mulino, pp. 129-

161.

FERNÁNDEZ LAGUNILLA 1999, «Las construcciones de gerundio», en

BOSQUE I. y DEMONTE Gramática de scriptiva de la

española, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, pp. 3443-3503.

FERNÁNDEZ DE CASTRO F., 1999, Las perífrasis verbales en el español

actual, Madrid, Gredos.

GARCÍA GONZÁLEZ 1992, Perífrasis verbales, Madrid, Sgel.

GÓMEZTORREGO 1988, Perífrasis verbales, Madrid, Arco.

LEPSCHY AL., LEPSCHY G.C., 1986, La lingua italiana, Milano, Bompiani.

LOMBARDINI R., 2001, «Las perífrasis verbales "estarlstare + gerundio" en

español e italiano: un estudio comparativo», en prensa.

PORTO DAPENA J.A, 1989, Tiempos y formas no personales del

Madrid, Arco.

ROJO G. y VEIGA 1999, "El tiempo verbal. Los tiempos simples», en

BOSQUE 1. y DEMONTE Gramática de scriptiva de la le ngua

española, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, pp. 2867-2934.

YLLERA A, 1999, «Las perífrasis verbales de gerundio y participio», en

BOSQUE 1. y DEMONTE V., Gramática descriptiva de la lengua espa­

ñola, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, pp. 3391-3441.