La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de...

23
La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx * Una evaluación crítica Changkeun Kim ** Este artículo evalúa críticamente los debates recientes sobre la teoría del valor de Marx. Las Interpretaciones Simultáneas de Sistema Dual (SDSI) y la Nueva Interpretación (NI) sobre la teoría del valor de Marx tienen defectos bajo los cuales el Teorema Marxista Fundamental no se sostiene cuando hay excedentes físicos o productos netos negativos. La expresión monetaria del tiempo de trabajo de la NI y de la TSSI (Interpretación Temporal y de Sistema Único) son desafiadas por el problema de razonamiento circular porque son definidas o determinadas en el procedimiento de la transformación. Por tanto, la MELT de Marx debería determinarse con base en su teoría de la mercancía dinero. Palabras clave: Marx, Teorema Marxista Fundamental, expresión monetaria del tiempo de trabajo, mercancía dinero, renta minera, Interpretación Simultánea de Sistema Dual, Nueva Interpretación, Interpretación Temporal de Sistema Único. * Este artículo es financiado por el Gobierno Coreano (Fondo de Investigación Coreano, KRF 2007-411- J04601). ** Instituto para la Ciencia Social, Universidad Nacional de Gyeongsang, changkn1960@naver.com

Transcript of La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de...

Page 1: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx*

Una evaluación crítica

Changkeun Kim**

Este artículo evalúa críticamente los debates recientes sobre la teoría del valor de Marx. Las

Interpretaciones Simultáneas de Sistema Dual (SDSI) y la Nueva Interpretación (NI) sobre la

teoría del valor de Marx tienen defectos bajo los cuales el Teorema Marxista Fundamental no

se sostiene cuando hay excedentes físicos o productos netos negativos. La expresión monetaria

del tiempo de trabajo de la NI y de la TSSI (Interpretación Temporal y de Sistema Único) son

desafiadas por el problema de razonamiento circular porque son definidas o determinadas en el

procedimiento de la transformación. Por tanto, la MELT de Marx debería determinarse con base

en su teoría de la mercancía dinero.

Palabras clave: Marx, Teorema Marxista Fundamental, expresión monetaria del tiempo de trabajo,

mercancía dinero, renta minera, Interpretación Simultánea de Sistema Dual, Nueva Interpretación,

Interpretación Temporal de Sistema Único.

* Este artículo es financiado por el Gobierno Coreano (Fondo de Investigación Coreano, KRF 2007-411-

J04601).

** Instituto para la Ciencia Social, Universidad Nacional de Gyeongsang, [email protected]

Page 2: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

1. Introducción

En años recientes han surgido dos nuevas controversias sobre la teoría del valor de Marx desde

que apareció la Interpretación Temporal y de Sistema Único (TSSI por sus siglas en inglés) con la

finalidad de ‘resucitar’ la teoría del valor de Marx. El primer debate comenzó con la crítica de

Kliman (1996, 1997) al teorema de Okishio y fue seguido por las refutaciones de su crítica por

otros como Laibman y Foley1 y el debate posterior fue publicado en La Nueva Controversia del

Valor y los Fundamentos de la Economía.2

El segundo debate fue causado por la crítica de Kliman (2001) del Teorema Fundamental Marxista

(FMT) simultáneo. Él criticó otras interpretaciones de la teoría del valor de Marx tales como las

Interpretaciones Simultáneas de Sistema Dual (SDSI), la Nueva Interpretación (NI) y las

Interpretaciones Simultáneas de Sistema Único (SSSI). Conforme Mohun, Veneziani et. al.

Respondieron a esta crítica, el debate se calentó. Recientemente esta revista publicó diversos

artículos sobre el tema.3

Este artículo se enfoca en los debates del FMT y los evalúa críticamente. En la primera sección se

evalúa la crítica de Kliman a los FMT simultáneos (SDSI y NI), en la segunda sección se abordará

la contra crítica de Mohun y Veneziani del FMT de la TSSI con enfoque en la expresión monetaria

del tiempo de trabajo (MELT). En la última sección se analiza una sugerencia sobre cómo debería

basarse la MELT de Marx en su teoría del dinero mercancía.

2. Evaluación crítica de la interpretación simultaneista

2.1 Debate sobre los FMT simultáneos

Las SDSI, en la ‘controversia de la transformación’, han argumentado que la teoría del valor de

Marx es lógicamente inconsistente y redundante. Sin embargo, se dice que el FMT sugerido por

primera vez por Okishio (1963) y después sistemáticamente probado por Roemer (1981) haber

mostrado que el “plustrabajo es necesario y suficiente para una ganancia positiva cuando no se

producen productos conjuntos” en las SDSI (Kliman, 2001: 99). Y se ha sostenido que la SDSI

retiene la validez de la teoría de la explotación de Marx a pesar de su afirmación de los defectos

de la teoría del valor de Marx.

Duménil y Levy (2004: 142), criticando a la TSSI y en apoyo a la NI, afirmó que “la teoría laboral

del valor no provee el marco para explicar la dinámica y desequilibrio en el capitalismo”, sino que

“el núcleo del poder explicativo de la teoría laboral del valor radica en el análisis de la

explotación”. Esto es, aun cuando la NI no puede explicar adecuadamente la dinámica del

1 Ver Freeman, 1999, 2004; Freeman y Kliman, 2000; Foley, 1999, 2000; Kliman 1996, 1997, 1999, 2004; Kliman y

Freeman 2000, 2009b; Laibman 1999a,b, 2000a,b,c; Moseley 2004a; Ramos-Martínez, 2004, Rieu, 2009a. 2 Freeman, Kliman y Wells, eds, 2004. 3 Ver Kliman 2001; Freeman y Kliman, 2008, 2009; Kliman y Freeman, 2006, 2009a; Mohun, 2003; Mohun y

Veneziani, 2007, 2009; Moseley y Rieu, 2009; Rieu, 2009b; Veneziani, 2004, 2005.

Page 3: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

capitalismo como la tasa decreciente de ganancia de Marx, sí puede ser una interpretación

adecuada de la teoría de la explotación de Marx.

En respuesta a estas afirmaciones, Kliman (2001: 109) intentó demostrar que el simultaneismo

como la SDSI y la NI no pueden explicar propiamente incluso la explotación capitalista mostrando

que “el simultaneismo y la teoría de la ganancia basada en la explotación son incompatibles”.

Bajo la SDSI, el plusvalor (𝑆𝑖) y la ganancia (𝜋𝑖) en el iésimo sector son los ‘excedentes físicos’

𝜑𝑖 = [I − A𝑖 − bl𝑖]𝑋𝑖 evaluados respectivamente a sus valores (𝜆) y precios (p) del modo

siguiente.

𝑆𝑖 = 𝜆[[I − A𝑖 − bl𝑖]]x𝑖 = 𝜆𝜑𝑖 (1)

𝜋𝑖 = p[[I − A𝑖 − bl𝑖]]x𝑖 = p𝜑𝑖 (2)

Aquí, si todos los excedentes físicos son positivos para todas las is, cuando hay plustrabajo y

plusvalor positivos, la ganancia también es positiva. Por tanto, los partidarios de la SDSI

argumentaron lo siguiente: es cierto que las dos igualdades de Marx sx = πx y λx = px no se

cumplen simultáneamente, lo cual hace que la teoría del valor de Marx sea inconsistente

lógicamente. No obstante, los partidarios de esta argumentan que la SDSI sí retiene la teoría de la

explotación de Marx.

Sin embargo, Kliman (2001: 100) señaló que “una vez que hay un excedente físico de algún bien”

“el ‘valor’ total del vector de excedentes físicos puede entonces ser negativo cuando se valúan a

precios de mercado y positivo cuando se valúa a los valores, o viceversa” y él concluyó que “bajo

la interpretación estándar, el plustrabajo no es ni necesario ni suficiente para que exista ganancia”.4

De acuerdo con Kliman, bajo la SDSI, si existe algún excedente físico negativo, 𝜑𝑖, el plustrabajo

y el plusvalor positivos pueden coexistir con ganancia negativa. En este caso la SDSI no puede ser

una interpretación adecuada de la teoría de la explotación de Marx, la cual considera la explotación

del trabajo como fuente única de ganancia.

También, en el caso de la NI, Kliman intentó demostrar que el plusvalor no es suficiente para la

existencia de la ganancia positiva. Bajo la NI, la expresión monetaria del tiempo de trabajo

(MELT) se ‘define’ como ‘el cociente entre el precio agregado del producto neto ([I − A]x) y el

trabajo vivo agregado (lx), y el valor de la fuerza de trabajo se ‘asume’ como la tasa monetaria

salarial que está determinada en referencia a los medios de subsistencia de los trabajadores.

Entonces el(los) plusvalor(es) agregado(s) y la ganancia agregada (𝜋) puede escribirse del

siguiente modo.

𝜎 =p(I − A)x

lx (3)

𝜋 = p(I − A)x − wlx (4)

s = lx −wlx

𝜎=

p[I − A]x

𝜎−

wlx

𝜎=

𝜋

𝜎 (5)

4 Kliman presentó dos ejemplos numéricos, uno con plusvalor positivo y ganancia negativa, y otro con plusvalor

negativo y ganancia positiva.

Page 4: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Bajo la NI, el plusvalor agregado (𝜎s) es igual a la ganancia agregada (𝜋) que naturalmente resulta

de la definición de la MELT y del supuesto del valor de la fuerza de trabajo. Así que si la MELT

(𝜎) es positiva, entonces el plusvalor agregado positivo puede coexistir con la ganancia agregada

positiva.

Sin embargo, Kliman (2001: 101) insistió que bajo la NI el plusvalor ‘no es suficiente’ para la

ganancia positiva porque “si el producto neto valuado a los precios de mercado al final de periodo

es negativo, entonces también lo es 𝜎. Por tanto la ganancia es negativa aun cuando el plustrabajo

es positivo.”

Conforme a él, si el producto neto (I − A)x es negativo, también el precio de los productos netos

(PNP) y la MELT 𝜎. Y si 𝜎 es negativa, entonces la ganancia negativa puede existir bajo la NI a

pesar de la existencia de plusvalor positivo. En este caso, la NI no puede ser una interpretación

adecuada de la teoría del valor y de la explotación de Marx, ni podría ser suficientemente

convincente en el análisis de la explotación, al igual de la dinámica en el capitalismo.

Ciertamente la posibilidad de que el plusvalor positivo pueda coexistir con la ganancia negativa es

menor bajo la NI que bajo la SDSI. Bajo la SDSI, si el excedente físico 𝜑𝑖 es negativo para alguna

i, surge la posibilidad de coexistencia. Por otro lado, bajo la NI aun cuando los excedentes físicos

𝜑𝑖 son negativos para alguna i, la MELT 𝜎 y la ganancia agregada 𝜋 pueden ser positivas para un

trabajo vivo positivo, lx, únicamente si el PNP, (p[I − A]x) es positivo. Pero Kliman argumentó

que:

Imaginemos que los productos netos de casi todos los bienes son positivos y sólo

unos cuantos son ligeramente negativos. Si los precios de este último grupo son

suficientemente altos, los precios agregados del producto neto serán negativos. Así,

una economía que tendría una 𝜎 positiva bajo ciertos precios, podría tener una 𝜎

negativa bajo unos diferentes. Incluso un pequeño cambio en los precios podría

conducir a tal inversión (Kliman, 2001: 102).

Pareciera que en tanto exista la posibilidad de una ganancia negativa bajo la SDSI y NI, la

posibilidad misma es en efecto una debilidad ‘teórica’ clave de las interpretaciones. Respecto a

este punto Kliman y Freeman argumentaron que algunos productos netos siempre son negativos

pero admitieron que un precio agregado negativo del producto neto y ganancia negativa es

improbable en la realidad bajo la NI cuando el plustrabajo es positivo. Pero ellos argumentan que

es lógicamente posible:

Pero siempre que algunos productos netos sean negativos, existen conjuntos de

precios lógicamente posibles que resultan en un PNP negativo y por consiguiente en

ganancia negativa a pesar de un plustrabajo positivo…el plustrabajo sería

insuficiente para la ganancia incluso si el PNP siempre fuera positivo porque la

ganancia positiva requiere algo más que el plustrabajo… Una cuestión crucial de

lógica está en juego aquí: un teorema de suficiencia sólo es cierto cuando se cumple

universalmente, es decir, únicamente si no existen excepciones lógicamente posibles

(Kliman y Freeman, 2006: 118-119, 120, énfasis añadido).

Page 5: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Si hubiera productos netos negativos de unos cuantos bienes pero sus precios fueran muy altos a

comparación de los otros bienes, entonces el PNP sería negativo. Aun cuando esto es improbable,

en principio es ciertamente es posible (Kliman, 2007: 183).

Y Kliman dio como ejemplo cuando existe la posibilidad de existencia de producto negativo

cuando los insumos no se reproducen como productos.

En cualquier caso, simplemente no es cierto que la reproducción de largo plazo

requiere excedentes físicos o productos netos positivos. Todas las economías reales

producen algunos productos netos negativos y por consiguiente excedentes físicos

negativos porque algunos bienes (386 computadoras, por ejemplo) son usados como

insumos sin ser reproducidos. No obstante, como se destacó antes, los teoremas

simultaneistas de que el plustrabajo es suficiente para la ganancia positiva sí

requieren el postulado de que todos los productos netos sean positivos. Debido a que

este postulado se viola en toda economía real, se deduce que los teoremas no aplican

al mundo real (Kliman, 2001: 103, énfasis añadido).

Después Kliman (2004: 103) sostuvo que “es imposible para los simultaneistas construir teoremas

comparables que cumplan con las situaciones del mundo real porque la valuación simultánea es

imposible cuando algunos insumos no se reproducen como productos” sin aceptar la valuación

temporal o histórica de los insumos o arbitrariamente “estableciendo una equivalencia entre ellos

y los bienes que los reemplazaron como producto.”

Parece razonable pensar que además de las 386 computadoras, varios insumos como las máquinas

desactualizadas son común e inmensamente utilizados sin ser reproducidas en la economía diaria.

Así que, en principio el precio agregado del producto neto puede ser negativo. Por tanto es

necesario que los seguidores de la SDSI y la NI muestren cómo pueden evaluar simultáneamente

los insumos sin ser reproducidos y construir un FMT simultáneo, y probar cómo se sostiene su

FMT cuando esos insumos existen ampliamente.

Mohun (2003: 98) admitió que “hay algunos productos negativos” pero sostuvo que “haya precios

cuyo producto neto negativo en términos monetarios sea negativo es más dudoso”. Y él rechazó

los ejemplos numéricos de Kliman con plusvalor positivo y ganancia negativa, y viceversa,

argumentando que “Kliman no explica cómo sus ejemplos numéricos podrían surgir de alguna

manera económicamente significativa”.

Veneziani (2004: 105) también respondió a Kliman diciendo que “no es cierto que el [FMT]

examine la relación entre ganancia y plustrabajo bajo todos los posibles precios de mercado”. De

acuerdo con él, “incluso si uno cuestiona el requerimiento de que [𝜑𝑖] ≥ 0, toda j y toda t, el FMT

debe ser concebido como aplicando en un marco de expectativas generales en un estado

estacionario” y “los ejemplos de Kliman (2001) son arbitrarios y sus economías en las que [𝜑𝑖] ≤

0 para alguna j y algún t no son claramente en una solución reproducible.”

Respondiendo a los argumentos de Mohun y Veneziani, Kliman y Freeman (2006: 120) pidieron

a Mohun mostrar ya sea que el “contraejemplo de Kliman es lógicamente imposible o conceder

que el teorema de suficiente había sido refutado” porque “un único contraejemplo refuta un

Page 6: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

teorema que se dice aplica universalmente” y que “si Mohun quiere restringir el FMT a casos no

arbitrarios y económicamente posibles” él debe “formular un teorema revisado comenzando con

una definición clara de circunstancias no arbitrarias y económicamente posibles y terminar con

una prueba de que el PNP deber ser positivo bajo esas circunstancias”.

En lo que Mohun y Veneziani se enfocaron fue en el realismo de los ejemplos numéricos de

Kliman. Pero debido a que se presentó la posibilidad de que el FMT simultaneista podría no

cumplirse, parece justo que Mohun y Veneziani tengan que probar que el FMT simultaneista puede

cumplirse teórica y prácticamente si quieren mantener sus posiciones teóricas.5 En especial, ellos

deberían mostrar teóricamente cómo tales insumos sin ser reproducidos pueden ser valuados en la

interpretación simultánea y cómo el FMT puede aplicar a pesar de la existencia de tales insumos.

Únicamente cuando puedan hacerlo, la SDSI y la NI podrán ser consideradas una interpretación

adecuada de la teoría del valor de Marx.

Mohun y Veneziani (2007) también eludieron las cuestiones reales. Ellos citaron las afirmaciones

de Kliman del siguiente modo:

1) Los productos netos negativos de algunos bienes existen en el mundo real;

2) Por tanto los teoremas que asumen que no aplican al mundo real -incluyendo el FMT

de Roemer y todas las demás variantes del marxismo donde los insumos y los productos

son valuados simultáneamente;

3) Únicamente la TSSI escapa a esta estructura porque en la TSSI el FMT se cumple ‘bajo

condiciones completamente generales’ con ‘postulados absolutamente no restrictivos’

(Mohun y Veneziani, 2007: 140, énfasis en el original).

Pero Mohun y Veneziani (2007: 140, 141) no realizan comentario alguno adicional sobre el punto

1. Por lo contrario, ellos afirmaron en relación con el punto 2 que “ninguna teoría es

completamente realista” porque “todas las teorías realizan supuestos. Todas las teorías se abstraen

de la realidad empírica.” Sin embargo, su argumento no es correcto porque la afirmación de

Kliman es que el FMT bajo la SDSI y la NI “no aplica al mundo real” con productos netos

negativos, así que la TSSI es una interpretación superior que la SDI y la NI. Por tanto, el argumento

de Mohun y Veneziani aparece entonces como un reconocimiento de la crítica de Kliman.

En lugar de enfrentar la crítica de la FMT bajo la SDSI y la NI, Mohun y Veneziani (2007: 141)

se enfocaron en el punto 3 y la contra crítica del FMT bajo la TSSI, asegurando que “Mohun

(2003) mostró que el FMT de la TSSI requería un concepto teórico particular de temporalidad, una

comprensión particular de las mediciones de valor y algunas restricciones de signo particulares.”6

Incluso en su último artículo, Mohun y Veneziani (2009: 284) dejaron de lidiar con el FMT bajo

la SDSI y la NI, únicamente alegando que “para rechazar la TSSI no significa abandonar el único

enfoque que hace sentido de Marx” y que “por ejemplo, la Nueva Interpretación (NI) propuesta

por Duménil (1982) y Foley (1982) representa una explicación plenamente coherente de la teoría

5 Freeman y Kliman (1998: 108) dijeron que “Simon Mohun y Roberto Veneziani (2007) simplemente evaden esta

cuestión. Ellos no refutan o siquiera intentan refutar nuestra demostración y por consiguiente ellos conceden

efectivamente que la teoría de Marx y la valuación simultánea son en efecto incompatibles”. 6 El FMT de la TSSI será analizado a detalle en la siguiente sección.

Page 7: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

de Marx.” También Veneziani (2004: 103) apoyó la NI diciendo que “es la definición específica

de la MELT como [𝜎] = p[I − A]x/lx y del valor de la fuerza de trabajo como salario monetario

lo que vuelve posible mantener las ideas centrales de la teoría laboral del valor…”

Así que, Mohun y Veneziani parecen pensar que, aun cuando el FMT bajo la SDSI y la NI podrían

no “aplicar al mundo real” con productos netos negativos, no son interpretaciones inferiores a la

TSSI. Pero para que la SDSI y la NI sean argumentadas como interpretaciones correctas de la

teoría del valor de Marx, sus defensores deberían mostrar especialmente que los insumos que no

son reproducidos pueden ser valuados en ecuaciones simultáneas de manera lógica y probar en

teoría que un FMT simultáneo se cumple a pesar de la existencia de tales insumos.

En la siguiente sección se examinará a profundidad la NI que Mohun y Veneziani defendieron en

el curso del debate sobre el FMT.

2.2 Una crítica de la Nueva Interpretación7

La definición de Foley del valor del dinero y su recíproco, MELT, han sido criticadas como

razonamiento circular. En la ecuación (3), 𝜎 = [p(I − A)x]/lx, cuando lx está dado la MELT 𝜎

puede determinarse únicamente cuando p(I − A)x ya ha sido determinado. Pero p(I − A)x sólo

puede determinarse cuando 𝜎 ha sido determinada previamente. Así que, como Moseley (2004b:

3) señaló “debido a que [p(I − A)x] está determinada por la MELT, la MELT no puede

determinarse por [p(I − A)x].”

De hecho, cuando las mercancías entran al proceso de circulación, p no puede determinarse salvo

que 𝜎 ya esté determinada lógicamente previo a la determinación de p. Este punto se puede ver

claramente por la teoría del dinero mercancía de Marx donde 𝜎 es determinada previamente como

𝜎∗ lógicamente antes de la determinación de p por el trabajo socialmente necesario para producir

una unidad de oro. Y debido a que 𝜎∗ ya está determinada, el trabajo vivo inmediato lx en las

industrias distintas a la industria que mina el oro puede expresarse como la cantidad de dinero 𝜎∗lx

y el plusvalor se puede determinar como 𝜎∗lx − wlx siendo redistribuido como ganancia 𝜋 en la

transformación.

Por lo contrario, en el caso de Foley, 𝜎 y p sólo pueden determinarse simultáneamente porque no

hay una teoría bajo la cual 𝜎 pueda ser determinada lógicamente previo a la determinación de p.

Sin embargo, salvo que 𝜎 sea determinada lógicamente previa a la determinación de p, p nunca

puede ser determinada. Como resultado, el caso de Foley no puede evadir la lógica de

razonamiento circular de la teoría cuantitativa del dinero donde “las mercancías entran al proceso

de circulación sin un precio y el dinero entra sin valor” salvo que Foley sugiera alguna teoría bajo

la cual pueda determinarse 𝜎 fuera e independientemente de la ecuación (3) (Marx, 1976: 220).

Además, Foley no estaba en lo correcto cuando relacionó su definición de valor del dinero con las

igualdades agregadas de Marx. Él definió el valor del dinero como el cociente entre el precio

agregado del producto neto y el trabajo inmediato agregado, como puede verse en la ecuación (3).

Por tanto, él convirtió la igualdad de ‘valor agregado = precio de producción agregado’ de Marx

7 Para otros críticos de la NI ver Moseley (200) y Fine, Lapavitsas y Saad-Filho (2004).

Page 8: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

en su igualdad de “valor agregado del producto neto = precio de producción agregado del producto

neto” que excluyen respectivamente al valor y precio de producción de los elementos del capital

constante. Y él definió el valor de la fuerza de trabajo como el salario monetario, w en la ecuación

(4), obteniendo así la igualdad de ‘plusvalor agregado = ganancia agregada’ 𝜎𝑠 = 𝜋 en la ecuación

(5).

Así que la igualdad de Foley de ‘valor agregado del producto neto = precio de producción agregado

del producto neto’ únicamente aplica porque él definió el valor del dinero como cociente entre

precio del producto neto y el trabajo agregado inmediato. Pero si uno define el valor del dinero de

otra manera, por ejemplo como el ‘valor agregado = precio de producción agregado’, entonces la

otra igualdad, en este caso ‘valor agregado = precio de producción agregado’ se sostiene.

Pero las dos igualdades agregadas de Marx se cumplen únicamente porque la transformación

significa que los plusvalores son redistribuidos como ganancia promedio entre capitales dados,

debido a la competencia entre ellos. Así que la ganancia agregada es meramente plusvalor

agregado distribuido, por tanto no puede ser más que lo mismo que plusvalor agregado. Y debido

a que el valor agregado es meramente el plusvalor agregado más el valor dado por los capitales

agregados y el precio de producción agregado es únicamente la ganancia agregada más el mismo

valor dado de los capitales agregados, el valor agregado no puede ser más que igual que el precio

de producción agregado. Por tanto las dos igualdades agregadas de Marx se cumplen por la lógica

de la transformación y no por la manera en que Foley y otros definen el valor del dinero.

De hecho, en el procedimiento de la transformación, es suficiente que la MELT haya estado dada

como un valor ya determinado 𝜎∗, previo al procedimiento. Entonces, el trabajo vivo inmediato lx

puede expresarse como la cantidad de dinero 𝜎∗lx y el plusvalor se determinar como [𝜎∗lx − wlx]

y se redistribuye como 𝜋. Y los valores constantes pAx ya se compran a precios monetarios de los

medios de producción, por lo que no cambian y se transfieren a los valores y a los precios de

producción de los productos como ocurre en el caso de la TSSI. Como resultado, los valores

agregados son iguales a los precios agregados. Foley está mal cuando excluyó el valor y el precio

de los elementos del capital constante del valor y precio agregados.

En el debate sobre el FMT, Mohun (2004) intentó justificar el salario monetario bajo la NI del

siguiente modo,

La fuerza de trabajo es un atributo de los seres humanos y los seres humanos no se

producen como mercancías (en el capitalismo). Así que el valor de la fuerza de

trabajo no puede medir por el tiempo de trabajo socialmente necesario contenido en

los seres humanos porque no lo hay. La razón por la que la fuerza de trabajo es una

mercancía peculiar es que no tiene una forma relativa de valor. Pero sí tiene una

forma equivalente (Mohun, 2004:90-91).

Sin embargo, es difícil aceptar el argumento previo. Primero, su argumento de que “el valor de la

fuerza de trabajo no se puede medir por el tiempo de trabajo socialmente contenido en los seres

humanos” es correcto. Pero el punto de Mohun no es relevante porque: i) la fuerza de trabajo debe

reproducirse continuamente, ii) los medios de subsistencia de los trabajadores son necesarios para

la reproducción de la fuerza de trabajo, iii) la producción de los medios de subsistencia de los

Page 9: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

trabajadores requiere ‘el trabajo socialmente necesario’, y iv) como resultado el valor de la fuerza

de trabajo está determinado por el valor de los medios de subsistencia de los trabajadores y no por

la cantidad de trabajo “contenida” en los trabajadores. Por tanto, salvo que el trabajo socialmente

necesario sea innecesario para la producción de los medios de subsistencia de los trabajadores, el

argumento anterior no puede ser sostenido.

En segundo lugar, el argumento de Mohun de que la fuerza de trabajo no tiene forma relativa del

valor sino sólo una forma equivalente es absurdo. En el intercambio entre fuerza de trabajo (Lp) y

capital variable (v), por un lado la fuerza de trabajo de los trabajadores funciona como una forma

relativa del valor y el capital variable o salario como forma equivalente. En tanto el intercambio

de Lp-v ocurra, la fuerza de trabajo tiene tanto forma relativa de valor como forma equivalente.

Su argumento parece meramente indicar que la fuerza de trabajo no se vende como una mercancía

que tenga valor o que hay un intercambio de una fuerza de trabajo sin valor con un salario con

valor. Entonces ¿los capitalistas pagan un salario que tiene valor por algo que no tiene valor? Y

¿el plusvalor se origina de algo sin valor? Una buena respuesta debería ser dada por Mohun a la

pregunta sobre qué pagan los capitalistas a cambio del salario y cómo se produce el plusvalor

mediante la explotación del trabajo. Pero parece difícil que él pueda responder las preguntas

porque él abandonó la teoría del salario de Marx, el cual está determinado por el valor de los

medios de subsistencia de los trabajadores. Mohun argumentó lo siguiente,

Sólo hay dos posibles opciones para esa forma equivalente: ya sea que el salario

(dividido por la expresión monetaria del tiempo de trabajo) por el cual se vende la

fuerza de trabajo, o el valor de la canasta de mercancías que usan los trabajadores

que compran los trabajadores con su salario. Si se hace el supuesto de que se

intercambian valores equivalentes, entonces se puede utilizar cualquiera de las

posibilidades indistintamente (en tanto se gaste la totalidad del salario). Pero tan

pronto se considera una explicación explícita de las diferentes composiciones del

capital involucradas en la producción de los diversos bienes salariales, ningún bien

salarial se venderá en general a su valor y por consiguiente el salario monetario

(dividido por la expresión monetaria de tiempo de trabajo) no será igual al valor

laboral de las mercancías de la canasta salarial. Sin embargo, el intercambio desigual

obligado por las diferentes composiciones de capital combinado con la igualación

competitiva de la tasa de ganancia no aplica al intercambio de la fuerza de trabajo

por salario porque ni la composición de capital, ni la tasa de ganancia está

involucrada en la ‘producción’ de gente. Por tanto, en general, el valor de la fuerza

de trabajo es el salario monetario (dividido por la expresión monetaria del tiempo de

trabajo). Y en el mundo especial (volumen I) del intercambio equivalente esto

también será el valor de la canasta salaria de mercancías por hora (Mohun, 2004: 91,

énfasis añadido).

Mohun argumentó que cuando las mercancías se venden a sus valores, el valor de la fuerza de

trabajo está determinado por ‘el valor de la canasta salarial de las mercancías’. Pero este argumento

contradice el previo en el que la fuerza de trabajo no contiene trabajo socialmente necesario alguno

y que la fuerza de trabajo ni siquiera es una mercancía. De acuerdo con él, si las mercancías se

Page 10: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

venden a sus valores, algo que no tenía valor o no era considerado una mercancía resulta tener

valor y ser considerado como mercancía. Por tanto, para Mohun no es la existencia del modo

capitalista de producción sino los precios a los que se venden las mercancías lo que determina si

la fuerza de trabajo es una mercancía o no.

Además, él afirmó que, por lo contrario, si las mercancías no se venden a su valor sino a sus precios

de producción, el valor de la fuerza de trabajo no está determinado por los precios de producción

de los medios de subsistencia de los trabajadores Ahora, de acuerdo con él, el valor de la fuerza

de trabajo es meramente ‘el salario monetario’. No obstante, este argumento es tan absurdo que

implica que algo debería considerarse mercancía cuando se vende a su valor pero no cuando se

vende a precios distintos a su valor.

Y aun cuando es cierto que la fuerza de trabajo no se produce de forma capitalista, la

transformación de valor a precio de producción no cambia la naturaleza de la fuerza de trabajo,

sea que la fuerza de trabajo es una mercancía o no. La única diferencia provocada por la

transformación es que las mercancías diferentes a la fuerza de trabajo se venden a sus precios de

producción y no a sus valores. Así que el capitalista paga los salarios de los trabajadores basados

en los precios de producción y no en el valor de los medios de subsistencia de los trabajadores y

los trabajadores no usan sus salarios para comprar sus medios de subsistencia a su valor, sino a sus

precios de producción.

Pero Mohun argumenta que la competencia entre capitales que impide que las mercancías sean

vendidas a sus valores hace que la mercancía fuerza de trabajo no sea una mercancía. Pero no se

entiende cómo la competencia entre capitales puede hacer que la fuerza de trabajo no sea una

mercancía sin valor, aun cuando el modo de producción capitalista permanece incambiado. La

competencia sólo provoca la distribución de plusvalor entre capitales, pero no cambia la naturaleza

de mercancía de la fuerza de trabajo.

3. El FMT y la MELT bajo la TSSI

3.1 Debates sobre el FMT bajo la TSSI

Kliman (2001: 106) intentó mostrar que en la TSSI “el plustrabajo es tanto necesario como

suficiente para que exista la ganancia real bajo condiciones completamente normales” (énfasis en

original). Para este propósito hubiera sido suficiente asumir que la MELT es constante como un

valor dado 𝜏∗, porque el cambio en la MELT no concierne directamente a esta cuestión.8 Entonces

el plusvalor agregado (𝜏∗s) y la ganancia agregada (𝜋) pueden obtenerse del siguiente modo

8 Recordemos que Marx analizó el procedimiento de la transformación en El Capital III, asumiendo que el valor de

dinero determinado en el volumen I es constante. La razón es que la determinación de valor del dinero precede a la

transformación y por consiguiente al FMT. Kliman podría argumentar que la cuestión aquí no es la transformación de

valores a precios de producción, sino si el plustrabajo es tanto necesario como suficiente para que exista ganancia real bajo condiciones completamente generales, así que asumir que la MELT es constante como valor dado no es necesario.

Pero salvo que la MELT está dada y determinada previamente, el plustrabajo agregado s no puede expresarse como

plusvalor agregado (𝜏∗s), ni puede comprarse con la ganancia agregada 𝜋.

Page 11: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

P = C + 𝜏∗L (6)

s = L − V/𝜏∗ (7)

𝜋 = P − C − V = 𝜏∗L − V = 𝜏∗ [L −V

𝜏∗] = 𝜏∗s (8)9

En la ecuación (8), la ganancia agregada es necesariamente positiva dada la positividad del

plustrabajo agregado, sí y sólo si 𝜏∗ es positiva. La única condición para que el FMT se cumpla

bajo la TSSI es la positividad de 𝜏∗. Y el FMT bajo la TSSI se cumple bajo menos restricciones

que bajo la SDSI y la NI porque se cumple incluso cuando existe excedente físico o producto neto

negativo, siempre y cuando 𝜏∗ sea positiva. Para confirmar este punto podemos expresar la tasa

general de ganancia (r) y la ganancia individual del sector (𝜋𝑖) del siguiente modo:

r =𝜏∗s

C + v (9)

𝜋𝑖 = (Ci + Vi)r (10)

En la TSSI, la tasa general de ganancia está determinada como el cociente entre el plusvalor

agregado y la suma de capital constante y capital variable agregados, C+V, por lo que no depende

de los excedentes físicos o productos netos, a diferencia de la simultánea. Y esta tasa de ganancia

multiplicada por los precios de costo en el sector iésimo, Ci + Vi, forma la ganancia de ese sector.

Aquí, a pesar de que sean muchos los insumos que no se reproducen, la tasa general de ganancia

y la ganancia del sector no pueden ser negativas porque C, V, Ci y Vi son todas positivas en tanto

el plustrabajo agregado s y la MELT 𝜏∗ sean positivos.

Así que el excedente físico o producto negativo no puede refutar el FMT bajo la TSSI, pero lo que

sí puede hacerlo es la negatividad de la MELT como Mohun y Veneziani sostuvieron tercamente,

este problema podrá verse a continuación.

3.2 ¿Subdeterminación en la TSSI?

Veneziani (2004) nos proporción la sorpresiva afirmación de que la TSSI asume que los precios

son iguales a los valores. Para probar su argumento él nos proporcionó las siguientes dos

ecuaciones, además de una ecuación adicional gx=0.

p

𝜏=

pA

𝜏+ l + g (11)

λ =pA

𝜏+ l (12)10

Y Veneziani (2004: 101) insistió que “el sistema TSS tiene n grados de libertad salvo que se asuma

que en un estado estacionario g=0” o que “en un estado estacionario 𝜆 = 𝑝/𝜏 y los bienes se

intercambian a sus valores contenido.” Su cálculo de los grados de libertad es el siguiente; existen

n incógnitas respectivamente en p, g, λ, y 𝜏 es una incógnita, así que existen 3n+1 incógnitas, sin

9 C, V, L y s son el capital constante, capital variable, trabajo vivo inmediato y plustrabajo agregados respectivamente. 10 g es p − λ, es decir, la diferencia entre el precio y valor por unidad de mercancía. Para la consistencia entre letras,

cambio la 𝜀 original por 𝜏.

Page 12: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

embargo sólo hay 2n+1 ecuaciones en las ecuaciones (11), (12) y gx=0, por tanto hay n grados de

libertad y sudeterminación en la TSSI.

De acuerdo con Veneziani (2004: 102) en la TSSI cuando “se asume 𝜏=1, las condiciones de

equilibrio λ=p debería ser impuesta como una cuestión de consistencia lógica y metodológica,

añadiendo otros ‘resultados’ … [en el que] en un equilibrio de estado estacionario, los valores son

iguales a los precios de mercado observados, y los bienes se intercambian a los valores trabajo

contenidos” (énfasis en el original).

Pero esta afirmación no es razonable porque él no entendió que g no pueden ser variables

independientes porque g = p − λ, esto es, una vez que p y λ son incógnitas, g son automáticamente

conocidas sin necesidad de ecuaciones adicionales. Para entender claramente cuál fue su

incomprensión, se utiliza la tasa general de ganancia (r) en lugar de g. Entonces el sistema de la

TSSI es el siguiente.

r =𝜏lx − blx

(pA + pbl)x (13)

p = (pA + pdl)(1 + r) (14)

λ =pA

𝜏+ 1 (15)11

En la ecuación (13) la tasa general de ganancia está determinada como el cociente entre ‘plusvalor

agregado y capital agregado’. Así que si 𝜏 está dada existen 2n+1 incógnitas (r y respectivamente

n incógnitas para p y λ) y hay 2n+1 ecuaciones. Por tanto, todas las variables pueden ser resueltas.

Y debido a que Veneziani asumió el equilibrio de estado estacionario, su afirmación sólo puede

aplicar a las SSSI (Interpretaciones Simultáneas de Sistema Único). Pero incluso en la SSSI puede

haber subdeterminación salvo que uno ignore la determinación de la tasa de ganancia por el

plusvalor como en el caso de Veneziani. Bajo la SSSI, el supuesto de λ = p no es necesario y tanto

λ como p pueden distinguirse claramente como se observa por las ecuaciones (14) y (15).

Además, en el caso de la TSSI, donde no se puede imponer la condición de estado estacionario,

tampoco puede haber subdeterminación. En este caso, las ecuaciones anteriores se cambian por las

siguientes.

r(t + 1) =𝜏lx − blx

[p(t)A + p(t)bl]x (16)

p(t + 1) = (p(t)A + p(t)dl)[1 + r(t + 1)] (17)

λ(t + 1) =p(t + 1)A

𝜏+ l (18)

La única diferencia de estas ecuaciones respecto a las anteriores es que los precios de los insumos

p(t)A y los salarios p(t)dl se determinaron en t, antes de que la tasa general de ganancia r, los

valores y precios de los productos p(t+1) y λ(t+1) se determinan en las ecuaciones (t+1). Así que

en t+1, p(t)A y p(t)dl son datos conocidos, y las incógnitas son 2n+1 [r(t+1) y las n incógnitas en

11 d es el vector de bienes salariales por tiempo de trabajo.

Page 13: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

p(t+1) y λ(t+1) respectivamente] y hay 2n+1 ecuaciones. Por tanto todas las variables pueden ser

resueltas. Y p(t+1) y λ(t+1) también se distinguen claramente. Así que también en este caso, al

introducir la variable g innecesaria, y oscureciendo el punto, uno puede insistir en la

subdeterminación de la TSSI.

Sin embargo, Kliman y Freeman (2009a: 343) podrían haber generado una confusión cuando

dijeron que “P0$ = ⋯ = P𝑡

$ = Pt+1$ ” y “estos precios ya están determinados” y “dado que p es

conocido, las únicas variables desconocidas son los n elementos de g, así como [𝜏] (énfasis en el

original).12 Puesto que p(t+1) no puede considerarse determinado en una situación temporal.

Así que Mohun y Veneziani pueden insistir que “la TSSI estaría teóricamente vacía. Puesto que la

interpretación de que podemos observar p(t+1), p(t) y l, y después determinar g(t) es justo una

tautología”. Pero como se puede ver de la explicación anterior, una vez que sustituimos las

variables sin significado g(t) con r, la TSSI no es una tautología. Esto es porque p(t+1) no está

determinada, sino que se determina por los p(t) ya determinados y el recién dado y nuevo l.

3.3 Razonamiento circular en la MELT bajo la TSSI

Desafortunadamente Kliman (2001) parece haber seguido a Foley cuando él intentó ‘definir’ o

‘determinar’ la MELT, aunque de forma diferente. Pero fue suficiente para él asumir que está dada

y constante en el debate de la transformación y el FMT. Él la definió de la siguiente manera

𝜏(t + 1) =P

[C(t)/τ(t)] + L (19)

(t + 1) =𝜏(t + 1)

𝜏(t)C(t) + 𝜏(t + 1)L (20)

En la ecuación (19) Kliman (2001: 108) definió la MELT en términos de los productos totales, no

en términos de los productos netos, y temporalmente, no simultáneamente, que era diferente al

caso de Foley. Y la ecuación (20) significa que los capitalistas deflactan los valores constantes

C(t) con 𝜏(t + 1) 𝜏(t)⁄ cuando 𝜏 cambia de 𝜏(t) a 𝜏(t+1).

Sin embargo, parece que Kliman no logra escapar del razonamiento circular a pesar de su

temporalismo. Puesto que en la ecuación (19) y (20), 𝜏(t+1) puede determinarse, dados C(t) y 𝜏(t),

únicamente cuando P se determinó previamente. Pero P sólo puede determinarse únicamente

después de que 𝜏(t+1) está determinada. Por tanto, salvo que 𝜏(t+1) se determine fuera e

independiente del procedimiento de la transformación (ecuación (19) y (20)) y lógicamente previo

a ella, P no puede determinarse y Kliman no puede escapar del razonamiento circular.13

12 Esto no significa que Kliman y Freeman estuvieran en lo incorrecto, puesto que la premisa de Veneziani es que la

economía se encontraba en un estado estacionario y P0$ está dado.

13 Kliman podría haber esperado probar el FMT de la TSSI bajo ‘condiciones completamente generales’ incluyendo

la posibilidad de cambio en la MELT. Pero su error no es que falló en mantener la MELT constante, sino que intentó

‘definir’ o ‘determinar’ la MELT en el debate de la transformación y el FMT. 𝜏 puede cambiar de 𝜏(t) a 𝜏(t+1) en el

periodo t+1. Pero para una 𝜏(t) dada hay dos incógnitas, 𝜏(t+1) y P(t+1) en la ecuación (20). Así que, en tanto 𝜏(t+1)

no se determine externamente a la ecuación, no se puede determinar P(t+1).

Page 14: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

En esta cuestión Veneziani (2004: 11) está parcialmente en lo correcto al afirmar que “[𝜏(t)]

ingresa a la definición de Pt así que cualquier definición de [𝜏(t)] basada en Pt es circular” (énfasis

en el original). Sin embargo, él no logro identificar que Foley, a quien él apoyaba, había cometido

el mismo razonamiento circular que Kliman, quizás más porque la determinación del valor del

dinero de Foley es simultánea. En cuanto al razonamiento circular, la NI, ni la TSSI pueden estar

libres de ella y tanto la NI como la TSSI deberían encontrar una manera de salir del razonamiento

circular.

3.4 Positividad de la MELT bajo la TSSI

Como se vio previamente, la única condición para que el FMT no se cumpla bajo la TSSI es la

negatividad de la MELT. Para refutar el FMT bajo la TSSI, Mohun (2004) sugirió la siguiente

ecuación

(t + 1) −𝜏(t + 1)

𝜏(t)C(t) = τ(t + 1)L(t) (21)

Mohun (2004: 99) admitió que “el FMT no TSSI requiere la positividad del producto neto

agregado en términos de dinero para que su expresión monetaria del tiempo de trabajo 𝜎 sea

positiva”. Pero argumentó que “Kliman afirma que el enfoque no TSSI tiene que asumir la

positividad del producto neto agregado en términos de dinero para que el FMT sea válido” pero

que “su explicación del FMT de la TSSI está sujeto exactamente a las mismas limitaciones”.

Parece que Mohun quería ver el lado izquierdo de la ecuación anterior como los precios de los

productos netos. Si ese es el caso, cuando el lado izquierdo es negativo, 𝜏(t+1) puede ser negativa

para un L(t) positivo. Pero ese no es el caso porque “el lado izquierdo y el PNP (precios de los

productos netos) no son lo mismo” como destacaron Kliman y Freeman (2006: 121). De hecho, la

ecuación (21) es la misma que la ecuación (20). En la ecuación (20) L es positivo como premisa,

así como los precios agregados P(t+1) y el capital agregado C(t) son positivos incluso cuando los

precios de los productos netos bajo la NI son negativos. Así que 𝜏(t) y 𝜏(t+1) no pueden ser

negativas.

Y Mohun (2004: 99) sugirieron que las restricciones de signo de la TSSI son que “𝜏(0) es positiva

y finita”. Y Veneziani (2004: 100) insitió que “todos los argumentos” de Kliman y McGlone (199)

“dependen crucialmente del supuesto arbitrario de que la MELT no definida, [𝜏(t)], es positiva

para toda t” (énfasis en el original). De acuerdo con Mohun y Veneziani la superioridad de la TSSI

respecto a otras interpretaciones depende de la positiva de la MELT.

Veneziani (2004: 101) argumentó adicionalmente que Kliman y McGlone (1999: 36) asumió que

“$1 es equivalente a 1 tiempo de trabajo” pero que “el supuesto de la TSSI de que [𝜏(t)] = 1 para

toda t es completamente arbitrario y fuera del estado estacionario” y que la “MELT de la TSS no

está definida”. Y él preguntó “¿por qué debería la 𝜏(0) debería ser positiva siquiera?” y afirmó que

“[la dinámica] de la MELT no nos dice algo sobre el signo de 𝜏(0).”

En respuesta a esta crítica, Kliman y Freeman (2006: 122-123) se quejaron de que Mohun y

Veneziani “arremetieron contra nuestra demostración de que la TSSI se ajusta a la teoría de la

Page 15: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

ganancia de Marx porque presuntamente no excluimos la posibilidad de que todas las mercancías

son gratis y la posibilidad de que el trabajo vivo inicialmente crea una cantidad negativa de valor

en términos monetarios” pero “no proporcionan argumento alguno, menos una prueba, de que

alguno de estos casos extremos hipotéticos es posible lógicamente.”

No hay duda de que todas las mercancías producidas por el trabajo vivo tienen valores positivos

en la producción de mercancías. Por lo que la posibilidad de una 𝜏(0) puede ser excluido

fácilmente. Sin embargo, sigue pareciendo necesario que Kliman y Freeman expliquen

‘teóricamente’ qué es el dinero y cómo se determina su valor, sea que es igual o diferente al dinero

mercancía de Marx y finalmente cómo se relaciona con el papel dinero inconvertible

contemporáneo.

3.5 La MELT bajo la TSSI y la teoría del dinero mercancía de Marx

Previamente vimos que la MELT de la NI y de la TSSI tiene un problema de razonamiento circular

y por consiguiente que la MELT de Marx debe definirse y determinarse fuera e independiente del

procedimiento de la transformación y lógicamente previa a ella. Y los críticos de la TSSI

solicitaban que los defensores de la TSSI deberían probar que la MELT 𝜏(0) pueda ser explicada

‘teóricamente’ como positiva y finita, sin un supuesto arbitrario.

No está claro porqué Kliman y Freeman no aceptaron explícitamente la teoría del dinero mercancía

de Marx cuando intentaron mostrar la positividad de 𝜏(0).14

Si nos basamos en la teoría del dinero mercancía de Marx, entonces la MELT de la TSSI puede

escapar del razonamiento circular porque la MELT está determinada en el sector que produce oro,

independiente y lógicamente previo al procedimiento de la transformación. Y en la transformación

es suficiente que uno asuma que el valor del dinero es un dato como el valor del oro y que

permanece constante, sin ‘que se defina’ en vano la MELT en el procedimiento de la

transformación.

Y si aceptamos la teoría del dinero mercancía de Marx, la positividad de 𝜏(0) es fácilmente

sostenible teóricamente porque el valor de la mercancía dinero no puede ser teórica, ni

históricamente negativo. Por tanto, es más razonable para los defensores de la TSSI adoptar la

teoría del dinero mercancía de Marx. En la siguiente sección se analizará la teoría del dinero

mercancía de Marx.

4. Teoría del dinero mercancía de Marx y la MELT

4.1 La MELT de Foley y la transformación

Los marxistas posteriores a Marx han enfrentado problemáticas duales al sostener la teoría del

dinero mercancía de Marx. La primera es que parece que el valor de la mercancía dinero debería

transformarse en precio de producción porque el dinero mercancía (por ejemplo el oro) es en sí

14 Kliman y Freeman no utilizaron la noción de que el dinero es una mercancía pero no está claro si eso significa

necesariamente que no aceptan la teoría del dinero mercancía de Marx o no.

Page 16: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

mismo una mercancía. Pero si se transforma surge el problema de que no se puede sostener la

relación directa entre tiempo de trabajo y dinero. Así que el oro, producido por cierta cantidad de

trabajo en el sector producto del oro puede ser intercambiada con diversas cantidades de trabajo

gastadas en otros sectores conforme a la composición orgánica del oro en la producción del oro en

relación con la composición promedio de los capitales en otros sectores y con la tasa promedio de

ganancia. Y en este caso la MELT no puede determinarse como el recíproco del trabajo necesario

para producir una unidad de oro.

La segunda cuestión reside en el hecho de que el dinero contemporáneo ya no es una mercancía

sino un papel dinero inconvertible como los dólares, al menos desde que se suspendió la

conversión de oro en 1971 en los EUA. Así que frente al cambio, los marxistas deben determinar

el valor del papel dinero y la MELT sin referencia inmediata al valor del oro.

Mientras que la primera problemática se debe al hecho de que el dinero mismo es una mercancía,

la segunda está provocada por el hecho de que el dinero ya no es una mercancía. Por tanto, los

marxistas que desean basarse en la teoría del dinero mercancía de Marx se enfrentan al reto de

desarrollar la teoría marxista del dinero que se basa en la teoría del dinero mercancía sin ser

inconsistentes con la teoría de la mercancía en general. También debería ser capaz de explicar el

valor del papel dinero inconvertible basada en la teoría del dinero mercancía.

Si hay una mercancía dinero y los precios son proporcionales a los valores trabajo,

entonces el valor del dinero tendería a ser igual al valor-trabajo de la mercancía

dinero multiplicada por las cantidades de mercancía dinero en la unidad monetaria.

(Foley, 1982: 382, énfasis en el original)

Sin embargo, Foley parece tener una dificultad al seguir la teoría del dinero mercancía de Marx

por lo siguiente,

Marx argumenta como si el valor del dinero mercancía determina realmente el valor

del dinero una vez que una sociedad ha establecido un “estándar de precios”, la

cantidad de mercancía dinero que llamará una unidad de dinero…Si el oro se

intercambia por otras mercancías en proporción a su valor-trabajo (es decir, existe un

intercambio entre el oro y otras mercancías), entonces el valor del dinero será el valor

de la cantidad de oro contenida en el estándar de precio… Sin embargo, el oro podría

no intercambiarse por otras mercancías en proporción a sus tiempos de trabajo

contenidos. La producción de oro podría involucrar una mayor o menor composición

orgánica promedio del capital, así que la igualación de la tasa de ganancia en la

producción del oro con la tasa de ganancia en otros sectores requiere que el oro se

intercambie por más o menos de su valor trabajo (Foley, 1983: 9, énfasis añadido).

De acuerdo con Foley el valor del oro debe transformarse en precio de producción, lo cual

provocaría el problema de que el “oro se intercambio por más o menos que su valor trabajo”. Foley

Page 17: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

parece haberse sentido conflictuado cuando el valor del oro es transformado porque entonces la

relación inmediata entre valor del dinero y el tiempo de trabajo se rompe.15

Así que Foley (1983: 383) abandonó la teoría del dinero mercancía de Marx y propuso “generalizar

el concepto de valor del dinero definiéndolo como el cociente entre el tiempo de trabajo agregado

directo y el valor añadido agregado”. Pero su definición del valor del dinero no puedo sino caer en

razonamiento circular como se analizó previamente.

Sin embargo, Marx parecía no estar de acuerdo con Foley como se analiza más adelante.

4.2 La teoría del dinero mercancía de Marx y la transformación

Marx nunca analizó si el valor del dinero mercancía cambia o no después de la transformación en

el tercer volumen de El Capital, lo cual condujo a la confusión de que el valor del dinero mercancía

se transforma en su posterior precio de producción. Sin embargo, afortunadamente Marx analizó

el valor del oro después de la transformación al abordar la renta absoluta en las Teorías sobre la

Plusvalía, Parte III del siguiente modo,

(En cuanto hace a la renta absoluta) Consideremos una mina de oro. Asumimos que

el capital empleado es £100, la ganancia promedio £10, la renta £10 y la mitad del

capital consiste en capital constante…y la otra mitad de capital variable. Las £50 de

capital constante no significa más que contiene la misma cantidad de tiempo de

trabajo contenido en £50 de valor de oro. La parte del producto que vale £50

reemplaza, por consiguiente, este capital constante… Si el resto del producto vale

£70 y si 50 trabajadores son puestos a trabajar con los £50 de capital variable

(asumiendo una jornada laboral de 12 horas), entonces el trabajo de estos 50

trabajadores debe expresarse en £70 de valor de oro, de los cuales £50 se destina a

pagar salarios y £20 de trabajo impago. El valor de los productos de todos los

capitales de la misma composición será entonces de 120; el producto consistirá

entonces de 50c y 70, [los 70] correspondientes a 50 días de trabajo, eso es, 50v más

20s… Todos los capitales industriales ordinarios, aun cuando el valor de sus

productos, en esas circunstancias, sería de 120, únicamente lo venderían a su precio

de producción de 110. Pero en el caso de la mina de oro esto es imposible aparte de

la propiedad de la tierra porque en este caso el valor se expresa en el producto en

15 Contrario a Foley, Lapavitsas (2000: 632, 634) pensó correctamente que “con la mercancía dinero como punto de

partida, el análisis del dinero no mercancía puede realizarse sin contradecir la teoría laboral del valor”, él argumentó

que “el valor del producto de la industria del oro también está sujeto a la transformación del valor en precio…” Y

Kristjanson-Gural (2008: 158-159) también señaló correctamente que “la Nueva Interpretación altera el vínculo entre

el análisis de Marx del valor de la mercancía dinero (oro) y la expresión monetaria del valor” y que “es necesario

desarrollar teóricamente la expresión monetaria del valor sin referencia a la mercancía dinero al nivel de análisis en

el que se asume que las mercancías son intercambiadas a sus precios de producción” pero él pensó que “cuando el oro

se intercambia conforme a su precio de producción, el precio de producción del oro (denominado en unidades de trabajo abstracto) es la cantidad de trabajo abstracto social que representa una unidad de oro en intercambio

equivalente.” Sin embargo, si el valor del oro se transforma en su precio de producción, entonces mientras menor sea

la composición orgánica del capital en el sector de la producción del oro, mayor será la magnitud de la MELT,

sobreestimando sistemáticamente el precio agregado de otras mercancías. Y en ese caso, el precio agregado se ve

influenciado por la división entre valor añadido en salario y ganancia como en el caso de Adam Smith, pero diferente

al caso de Marx.

Page 18: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

especie. Por tanto surgiría necesariamente una renta de £10. (Marx, 1971: 403-404,

énfasis añadido)

En el fragmento citado previamente se puede confirmar claramente que Marx no consideró que el

valor del oro se transformó en su precio de producción.16 De acuerdo con Marx, el valor del oro

no puede ser convertido en su precio de producción porque el valor del oro se expresa en el

producto en especie17 y no ocurre así en la realidad por la existencia de la renta minera.

Cuando la composición de capital es 50c+50v, la tasa de plusvalor, 40% (20) y la tasa promedio

de ganancia es 10%, por lo que los productos de los ‘capitales industriales ordinarios’ se venden a

sus precios de producción, 110. Pero en el caso del oro, su producto es intercambiado al valor de

120 (50c+50v+10[ganancia promedio]+10[renta minera]) y no a 110 como los otros productos en

las mismas circunstancias.18

Por tanto, el argumento de Foley de que el valor del dinero mercancía se transforma en su precio

de producción es muy diferente al de Marx. De acuerdo con Marx, en tanto el dinero mercancía

siga funcionando como dinero, la MELT se determina por el valor del oro [o la plata] que no se

transforma en precio de producción incluso después de la transformación. En el ejemplo anterior

de Marx, los 50 días de trabajo se expresan como 70 unidades de oro. Y si la MELT se determina

por el valor del oro de este modo, se puede evitar el razonamiento circular que se puede ver en el

caso de la definición del dinero de Foley.

4.3 Dinero mercancía y dinero papel

Hasta ahora hemos analizado las problemáticas duales que han enfrentado los marxistas en el

estudio del dinero. La primera puede resolverse por el hecho de que el valor del dinero mercancía

no se transforma debido a la renta minera. Pero la segunda cuestión sobre cómo puede explicarse

del valor del dinero papel inconvertible sigue sin ser explicado.

16 Para la perspectiva de que el valor del oro no participa en la igualación de la tasa de ganancia debido a la existencia

de la renta minera ver Kim (2005, 2007) y Moseley (2005a, b). Aquí consideramos que la renta minera es la renta en general incluyendo tanto la absoluta como la diferencial porque en ese caso el oro se intercambia a su valor con las

otras mercancías. 17 Moseley (2005: 194, 192) enfatizó correctamente que el circuito del capital en la industria del oro se representa por

D–M…P…D’ en lugar de D–M…P…M’–D’, así que “el producto de la producción del oro es el dinero mismo, no

una mercancía con un precio que deba ser convertido en dinero”. Por tanto, de acuerdo con él, “el dinero mercancía

no tiene ni valor-precio, ni precio de producción, por lo que una transformación del primero en el segundo no es

posible”. 18 Aun cuando Moseley (2005: 197, 199) señaló correctamente que “conforme a la teoría de Marx, no hay compartición

de plusvalor entre la industria del oro y otras industrias porque la ganancia recibida en la industria del oro siempre

es idénticamente igual al plusvalor producido en la industria del oro”, él argumentó incorrectamente que “sea que la

renta se pague o no en la industria del oro, permanece una tendencia a lo largo de múltiples periodos hacia la igualación

de la tasa de ganancia en la industria del oro…ya sea a la tasa de ganancia promedio o a la tasa de ganancia promedio más la renta promedio” (énfasis en el original) Moseley parece no haber entendido que la igualación de la tasa de

ganancia en la industria del oro por un lado con la tasa de ganancia promedio y por el otro con la tasa de ganancia

promedio más la renta promedio son dos cosas muy diferentes. En el primer caso la igualación conduce a una

compartición de plusvalor entre la industria del oro y otras industrias, mientras que en el segundo caso no hay tal

compartición. Si la visión de Moseley fuera consistente lógicamente, él debería haber elegido claramente la segunda

igualación.

Page 19: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Aquí el problema no será abordado a detalle debido a la restricción de espacio. Por lo contrario,

analizamos brevemente cómo la teoría del dinero mercancía de Marx, como se vio anteriormente,

se relaciona con el FMT bajo la TSSI y la determinación del valor del dinero papel inconvertible.

Primero, si nos basamos en la teoría del dinero mercancía, no sería necesario abandonar la teoría

del dinero mercancía de Marx o aferrarse al argumento irreal de que el oro sigue funcionando

como dinero.19 La teoría del dinero mercancía de Marx ha sido válida hasta que se suspendió la

conversión del oro. Y se necesita desarrollar una teoría avanzada del dinero papel inconvertible

que refleje la suspensión y que comience con la teoría del dinero mercancía de Marx. Por tanto, la

teoría del dinero mercancía de Marx pueda permanecer como una teoría que ha sido válida

históricamente.

Segundo, como se vio previamente, el problema teórico surgió en cómo se determina la MELT

inicial 𝜏(0) bajo la TSSI. Si nos basamos en la teoría del dinero mercancía no necesitamos regresar

al intercambio inicial’ para encontrar la 𝜏(0) positiva. En lugar de eso podemos considerar su valor

como el valor del oro inmediatamente antes de la suspensión de la conversión del oro en la Gran

Depresión de los 1930s o en 1971 en EUA.

Tercero, cuando combinamos la teoría del dinero mercancía con la TSSI podemos recuperar la

continuidad teórica entre la teoría del dinero mercancía y el dinero papel inconvertible. Entonces

podemos tener el mérito de hacer uso de los resultados de investigación en el estudio del dinero

mercancía y la forma transicional de dinero en el curso de la transición del dinero mercancía al

sistema de dinero papel inconvertible.20 Y si tenemos éxito en este estudio podemos esperar la

restauración ‘de la base material’ de la cual adolece la teoría pura del dinero símbolo y a la cual

alude Marx en la Parte I del primer volumen de El Capital.21

19 Moseley (2005: 4-5) argumentó que “el caso del dinero papel inconvertible es parcialmente diferente. En este caso,

conforme a Marx, la MELT depende no sólo de Lg [el tiempo de trabajo contenido en una unidad de oro] pero también

el cociente entre la cantidad de dinero papel forzada en la circulación de Mg y la cantidad de dinero oro que se

requeriría si el dinero papel fuera convertible (M∗)” (énfasis en el original). Sin embargo, aun cuando Marx había analizado el caso en que el estándar oro fue suspendido temporalmente de la misma manera en que Moseley señaló,

es muy dudoso cómo el valor del dinero puede influenciar la MELT de manera completa y permanente inconvertible

del sistema monetario contemporáneo donde los precios están determinados sin referencia con el valor del oro. No

pienso que el cambio en el valor del oro puede cambiar los precios de las mercancías en este último sistema. 20 Saad-Filho (2000) clasificó el análisis marxista de la inflación en tres categorías, la teoría de los conflictos

distributivos, poder monopólico e intervención estatal. Estas teorías de la inflación pueden ser usadas para explicar el

valor del dinero inconvertible. 21 “Hemos visto que la forma dinero es meramente el reflejo vertido sobre una única mercancía mediante las relaciones

entre todas las otras mercancías…El proceso de intercambio otorga a la mercancía que ha sido convertida en dinero

no su valor sino su forma valor específica. La confusión entre estos dos atributos ha llevado erróneamente a algunos

escritores a sostener que el valor del oro y la plata es imaginario. El hecho de que el dinero puede, en ciertas funciones,

ser reemplazado por meros símbolos de sí mismos da lugar a otra noción errada de que es en sí mismo un mero símbolo. Sin embargo, este error sí contenía la sospecha de que la forma dinero es externa a la cosa misma, siendo

simplemente la forma de apariencia de las relaciones humanas escondida en ella. En este sentido cada mercancía es

un símbolo, ya que como valores es sólo la envoltura material del trabajo humano gastado en ella. Pero si se declara

que las características sociales asumidas por los objetos materiales o las características materiales asumidas por las

determinaciones sociales del trabajo con base en un modo de producción definido son meros símbolos entonces

también se dice, al mismo tiempo, que estas características son el producto arbitrario del pensamiento humano” (Marx,

Page 20: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Esta última tarea requiere una inmensa investigación sobre el dinero mercancía y los periodos de

transición al dinero inconvertible. Sin embargo, se pueden obtener mejores resultados únicamente

usando la teoría del dinero mercancía como fundamento para obtener la ‘base material’. Se necesita

realizar mayor investigación en esta área.

5. Conclusión

Hasta ahora, los debates recientes sobre la teoría del valor de Marx fueron evaluados. Como se

mostró previamente, el FMT de la SDSI y de la NI tienen defectos por los que no se cumple cuando

hay excedentes físicos o productos netos negativos. Y la MELT de la NI y de la TSSI pueden ser

cuestionada por el problema de razonamiento circular debido a que están definidas o determinadas

en el procedimiento de la transformación. Por consiguiente, la MELT de Marx debería

determinarse con base en su teoría del dinero mercancía. Desafortunadamente, la relación entre el

valor del dinero mercancía y el dinero papel no ha sido examinado profundamente. Pronto se debe

realizar una investigación profunda sobre este tema.

Referencias

Bellofiore, Riccardo. 1989. “A Monetary Labor Theory of Value.” Review of Radical Political

Economics, Volume 21: 1.

Duménil, G. 1982. “Beyond the Transformation Riddle: A labour theory of value.” Science and

Society, 47: 4.

Duménil, G. and D. Levy. 2000. “The Conservation of Value, A Rejoinder to Alan Freeman.”

Review of Radical Political Economics, Volume 31, 1.

Fine, B., C. Lapavitsas and A. Saad-Filho. 2004. “Transforming the Transformation Problem: Why

the ‘New Interpretation’ Is a Wrong Turning.” Review of Radical Political Economics, 36: 1.

Foley, D. 1982. “The Value of Money, the Value of Labour Power, and the Marxian

Transformation Problem.” Review of Radical Political Economics, 14: 2.

_____.1983. “On Marx’s Theory of Money.” Social Concept, 1: 1.

_____. 1999. “Response to David Laibman.” Research in Political Economy, 17.

_____. 2000. “Response to Freeman and Kliman.” Research in Political Economy, 18.

Freeman, Alan. 1996. “Price, value and profit: A continuous, general treatment.” In Freeman, A.

and G. Carchedi. eds., 1996.

_____. 1999. “Between Two World Systems: A Response to David Laibman.” Research in

Political Economy, 17.

1976: 185-186, énfasis añadido). Para la teoría pura del dinero símbolo ver por ejemplo Lipietz (1982), Bellofiore

(1989), Graziani (1997) y Williams (2000).

Page 21: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

_____. 2004. “The Case for Simplicity: a Paradigm for the Political Economy of the 21st Century.”

in Freeman, Kliman, and Wells. eds., 2004.

Freeman, A. and G. Carchedi. eds., 1996. Marx and Non-equilibrium Economics. Edward Elgar,

Cheltenham, U.K.

Freeman, A. and A. Kliman. 2000. “The Concepts of Value: Tow Rates of Profit, Tow Laws of

Motion.” Research in Political Economy, 18.

_____.2008. “Simultaneous valuation vs. the exploitation theory of profit: A summing up.”

Capital and Class, no.96.

_____. 2009. “No Longer a Question of Truth?: The Knell of Scientific Bourgeois Marxian

Economics and a Positive Alternative.” Marxism 21, 6: 3.

Freeman, Kliman, and Wells. eds., 2004. The New Value Controversy and the Foundations of

Economics. Nothampton, MA: Edward Elgar.

Graziani, Augusto. 1997. “The Marxist Theory of Money.” International Journal of Political

Economy, 27: 2.

Kim, Chang-Keun. 2005. Marx’s Value Theory and Time: An Extension of Temporal-Single-

System Interpretation. Ph. D. Seoul National University.

_____. 2007. “Marx’s Transformation and Value of Money.” Korean Research in Economics.

Kliman, A. 1996. “A Value-Theoretic Critique of the Okishio Theorem.” Freeman, A. and

G. Carchedi. eds., Marx and Non-Equilibrium Economics. Edward Elgar.

_____. 1997. “The Okishio Theorem: An Obituary.” Review of Radical Political

Economics, 29: 3.

_____. 1999. “Sell Dear, Buy Cheap?: A Reply to Laibman.” Research in Political

Economy, 17.

_____. 2001. “Simultaneous Valuation vs. the Exploitation Theory of Profit.” Capital and Class,

no.73.

_____. 2004. “Marx versus the ‘20th-Century Marxists’: a Reply to Laibman.” in Freeman,

Kliman, and Wells. eds., 2004.

_____. 2007. Reclaiming Marx’s Capital: a refutation of the myth of inconsistency. Lexington

Books.

Kliman, A. and A. Freeman. 2000. “Rejoinder to Duncan Foley and David Laibman.” Research in

Political Economy, 18.

_____. 2006. “Replicating Marx: A Reply to Mohun.” Capital and Class, no.88.

_____. 2009a. “Moseley and Rieu’s Useless and Erroneous Activity.” Marxism 21, 6: 3.

_____. 2009b. “The Truthiness of Veneziani’s Critique of Marx and the TSSI.” Marxism 21, 6: 2.

Kliman, A. and T. McGlone. 1999. “A Temporal Singe-System Interpretation of Marx’s Value

Theory.” Review of Radical Political Economics, 11: 1.

Page 22: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Kristjanson-Gural, David. 2008. “Money is Time: The Monetary Expression of Value in Marx’s

Theory of Value.” Rethinking Marxism, 20: 2.

Laibman, David. 1999a. “Okishio and His Critics: Historical Cost versus Replacement Cost.”

Research in Political Economy, 17.

_____. 1999b. “The Profit Rate and Reproduction of Capital.” Research in Political Economy, 17.

_____. 2000a. “Two of Everything: A Response.” Research in Political Economy, 18.

_____. 2000b. “Numerology, Temporalism, and Profit Rate Trends.” Research in Political

Economy, 18.

_____. 2000c. “Rising ‘Material’ vs. Falling ‘Value’ Rates of Profit: Trial by Simulation.” Capital

and Class, 73.

_____. 2004. “Rhetoric and Substance in Value Theory: an Appraisal of the New Orthodox

Marxism.” in Freeman, Kliman, and Wells. eds., 2004.

Lapavitsas, costas. 2000. “Money and the Analysis of Capitalism: The Siginficance of Commodity

Money.” Review of Radical Political Economics, 32: 4.

Liepietz, Alan. 1982. “Credit Money: A Condition Permitting Inflationary Crisis.” Review of

Radical Political Economics, 14.

Marx, Karl. 1971. Theories of Surplus-Value, Part III. Progress Publishers.

_____. 1976. Capital: Volume, I. Penguin.

Mohun, Simon. 2003. “On the TSSI and the exploitation theory of profit.” Capital and Class,

no.81.

Mohun, S. and R. Veneziani. 2007. “The inconsistence of the TSSI: A reply to Kliman and

Freeman.” Capital and Class, no.92.

_____. 2009. “The Temporal Single-System Interpretation: Underdetermination and

Inconsistency.” Marxism 21, 6: 3.

Moseley, F. 2000. “The ‘New Solution’ to the Transformation Problem: A Sympathetic Critique.”

Review of Radical Political Economics, 32:2.

_____. 2004a. “The Return to Marx: Retreat or Advance.” in Freeman, Kliman, and Wells. eds.,

2004.

_____. 2004b. “The Monetary Expression of Labour, in the Case of Non-Commodity Money.”

mimeo.

_____. 2005a. “Introduction.” in Moseley. ed., 2005. Marx’s Theory of Money: Modern

Appraisals, Palgrave macmillan.

_____. 2005b. “Money has no price: Marx’s Theory of Money and the Transformation Problem.”

in Moseley. ed., 2005. Marx’s Theory of Money: Modern Appraisals. Palgrave macmillan.

Moseley, Fred and Dong-Min Rieu. 2009. “A Critique of Kliman and McGlone’s Two-Commodity

‘Refutation’ of the Okishio Theorem.” Marxism 21, 6: 3.

Okishio, N. 1963. “A mathematical note on Marxian theorems.” Weltwirschaftliches Archiv, 91(2).

Page 23: La controversia reciente sobre la teoría del valor de Marx · 2020. 12. 19. · Si los precios de este último grupo son suficientemente altos, los precios agregados del producto

Ramos-Martinez, Alejandro. 2004. “Labour, Money, Labour-Saving Innovation and the Falling

Rate of Profit.” in Freeman, Kliman, and Wells. eds. 2004.

Rieu, Don-Min. 2009a. “Has the Okishio Theorem Been Refuted?.” Metroeconomica, 60: 1.

_____. 2009b. “Interpretations of Marxian Value Theory in Terms of the Fundamental Marxian

Theorem.” Review of Radical Political Economics, 41: 2.

Roemer, John. 1981. Analytical Foundations of Marian Economic Theory, Cambridge University

Press: Cambridge.

Saad-Filho, Alfred. 2000. “Inflation Theory: A Critical Literature Review and a New Research

Agenda.” Research in Political Economy, 18.

Veneziani, R. 2004. “The Temporal Single-System Interpretation of Marx’s Economics: A Critical

Evaluation.” Metroeconomica, 55: 1.

_____. 2005. “Dynamics, Disequilibrium, and Marxian Economics: A Formal Analysis of

Temporal Single-System Marxism.” Review of Radical Political Economics, 37: 4.

Willams, Michael. 2000. “Why Marx Neither Has Nor Needs a Commodity Theory of Money.”

Review of Radical Political Economics, 12: 4.