La coordinadora andina de organizaciones indígenas

12
Colombia/ III Congreso CAOI Entre el 15 y 17 de julio Bogotá y el municipio Chinauta, Cundinamarca, ha sido escenario del III Congreso ordinario de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, evento que ha contado con participación de delegados plenos y fraternos de sus cuatro organizaciones integrantes, así como aliados de los movimientos sociales e invitado especiales. La CAOI está formada por la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC; Confederación de pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI; el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu de Bolivia, CONAMAQ, y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, CONACAMI. Resolución del III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI Respecto a la situación de violencia y violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas en el departamento del Cauca, Colombia.

Transcript of La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Page 1: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Colombia/ III Congreso CAOI

Entre el 15 y 17 de julio Bogotá y el municipio Chinauta, Cundinamarca, ha sido escenario del III Congreso ordinario de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, evento que ha contado con participación de delegados plenos y fraternos de sus cuatro organizaciones integrantes, así como aliados de los movimientos sociales e invitado especiales. La CAOI está formada por la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC; Confederación de pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI; el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu de Bolivia, CONAMAQ, y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, CONACAMI.

Resolución del III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI

Respecto a la situación de violencia y violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas en el departamento del Cauca, Colombia.

Page 2: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

En el marco del III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), conformado por organizaciones representativas de seis (6) países de la región, a saber: La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa, Ecuador (Ecuarunari); el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia (Conamaq); La Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, Perú (CONACAMI); la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); La Identidad Territorial Lafkenche (Chile); y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA), a través de la presente resolución expresamos nuestra posición sobre la situación de violencia y violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas del departamento del Cauca,

CONSIDERANDO

Que los pueblos indígenas de América Latina, en especial los pueblos de la región andina hemos mantenido un proceso de reivindicación y de defensa de la vida, del territorio, de la identidad cultural y de la autonomía de los pueblos indígenas al interior de nuestros Estados.

Que los pueblos indígenas de Colombia viven una de las peores crisis humanitarias, debido a la profundización del conflicto armado, el irrespeto a sus sitios sagrados, las graves violaciones a los DDHH y al DIH, lo que ha generado cientos de muertos y heridos, daños a sus bienes civiles, culturales y espirituales; irrespeto al principio de distinción y un riesgo cierto e inminente de desaparición física y cultural; causado por factores estructurales y preexistentes como la pobreza, el abandono estatal y la implementación de un modelo de desarrollo económico ajeno a nuestra concepción de buen vivir.

Que los pueblos indígenas del departamento del Cauca han reivindicado y defendido históricamente su derecho al territorio, a la autonomía y a vivir en Paz, con propuestas y apuestas políticas que le han aportado a la construcción del movimiento indígena, en el nivel nacional e internacional.

Que los pueblos indígenas de Colombia y del departamento del Cauca, representados en la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y en su organización regional filial, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), son autónomos ante todos los actores del conflicto armado y en ese marco exigimos la desmilitarización de sus territorios como una estrategia de pervivencia y de continuidad cultural.

FUNDAMENTOS

Con fundamento en nuestras leyes de origen, en los mandatos de paz y convivencia establecidos en nuestras asambleas y congresos nacionales e internacionales, en las Constituciones políticas, multiculturales y plurinacionales de nuestros países, en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículo 30), en las sentencias e informes de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en los pronunciamientos del Relator Especial de

Page 3: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas,

RESUELVE

1. Respaldar y solidarizarse con las reivindicaciones y luchas de los hermanos indígenas del departamento del Cauca, en especial, la desmilitarización inmediata de sus territorios.

1. Exigir a todos los actores del conflicto armado colombiano respetar la vida, la cultura y el derecho a la libre determinación de los hermanos indígenas de Colombia, en especial, los del departamento del Cauca.

1. Convocar a la comunidad internacional y nacional a que acompañen humanitariamente a los hermanos indígenas del Cauca, que en la actualidad se encuentran en medio del fuego cruzado, con graves consecuencias en su vida física y cultural.

1. Reconocer y reiterar el papel de la guardia indígena como una “fuerza de paz”, y en ese sentido, recordamos al Gobierno colombiano que durante su visita a Colombia, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas “pudo apreciar como otra buena práctica la figura de la guardia indígena”, y vio en ellos, “una instancia de vigilancia y protección tradicional de los pueblos indígenas de Colombia. Al respecto consideró que, “[e]s necesario, en general, que el Gobierno respete, apoye y legitime su actuación, asegurando el funcionamiento efectivo de estas instancias”.

1. Reconocer y respaldar a las autoridades indígenas de Colombia como autoridades públicas de carácter especial y como verdaderas instituciones representativas de nuestros pueblos.

1. Hacemos un llamamiento a todos los actores del conflicto a acatar las normas del DIH y a que se instalen mecanismos de dialogo que permitan una salida negociada al conflicto armado interno que vive la hermana república de Colombia.

1. Urgimos al Estado Colombiano, buscar una salida negociada al conflicto armado en la que se incluya a la sociedad civil, y en especial, a las autoridades indígenas para la construcción de una paz verdadera y duradera en Colombia.

1. Instamos a los diferentes Estados latinoamericanos a respetar la autonomía, los territorios y las Instituciones propias de los pueblos indígenas.

MIEMBROS COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS CAOI

Page 4: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa, Ecuador (Ecuarunari)

Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia (Conamaq)

Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, Perú

(CONACAMI);

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Alianza Territorial Mapuche ATM (Chile)

Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA)

CHINAUTA, CUNDINAMARCA

COLOMBIA.

Consejería de Comunicaciones,

Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC

Calle 12b No. 4 - 38

Tels (57+1)284 21 68 - 281 18 45

Prensa: 3133432162

www.onic.org.co

[email protected]

Page 5: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Colombia/ III Congreso CAOI; participaran 200 dirigentes indígenas de los 4 países andinos

Bogotá, Colombia, 15 al 17 de julio del 2012. El Acto Inaugural, ceremonia ritual y Conferencia de prensa, del III Congreso de la CAOI será el próximo domingo a las 2p.m. en la sede de la ONIC, organización anfitriona de la máxima instancia de debate político y de carácter decisorio, cuyo propósito central busca renovar estrategias para el pleno ejercicio de los derechos indígenas

La inauguración se realizará el domingo 15 a las dos de la tarde en el Auditorio de la organización anfitriona, ONIC, Calle 12B Nº4-38, Bogotá, una ceremonia espiritual armonizada por sabios y médicos tradicionales para estar en reciprocidad con la madre tierra abrirá el III Congreso Ordinario de la CAOI.

Desarrollo y propósito del III Congreso CAOI

La vulneración del derecho de los pueblos indígenas a la Consulta Previa y al consentimiento previo, libre e informado es un denominador común de los Estados de la Región Andina. La IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del TIPNIS y el conflicto de Cajamarca en Perú que ha dejado cinco muertos son dos dramáticos ejemplos. Mientras que en Ecuador la ausencia de consulta pre-legislativa de normas que afectan a los pueblos indígenas y la coincidencia entre concesiones mineras y violencia en el mapa colombiano completan este dramático panorama.

Precisamente durante el III Congreso ordinario de la CAOI estos y otros temas serán debatidos para construir y repensar nuevas estrategias que permitan el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas. Miguel Palacín Coordinador General de CAOI nos explica sobre el debate interno que se realizara en el congreso.

En este sentido Colombia será el escenario del III Congreso Ordinario de la CAOI, que será un espacio de debate y análisis para mirar los avances del movimiento indígena andino, su articulación y participación coordinada en procesos internacionales, levantando la defensa de sus derechos e insistiendo en la necesidad de reconocer los derechos de la Madre Tierra para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de civilización.

Los pueblos andinos se levantan frente a la crisis global (política, económica, de paradigmas, etc.) y en particular frente a la crisis global, donde la demanda del reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra capta cada vez más adhesiones de los movimientos sociales e incluso algunos Estados en todo el mundo. El III Congreso Ordinario de la CAOI analizará estos temas como parte

Page 6: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

de una nutrida agenda que incluye la formación de grupos de trabajo para cada uno de los ejes temáticos de la organización.

Los países andinos han avanzado en diversos grados en el reconocimiento del derecho a la consulta: todos son Estados parte del Convenio 169 de la OIT y existen normas constitucionales y de menor rango que hacen referencia a este tema. Sin embargo, en ninguno de estos países se reconoce el derecho al consentimiento previo, libre e informado. El derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado es vital para los pueblos indígenas porque significa también un mecanismo para la protección de otros derechos, como los territoriales y al modelo propio de desarrollo. Esto ha sido analizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y sus organizaciones integrantes en múltiples seminarios e investigaciones regionales, como uno de los puntos centrales de su agenda.

A la vez que ser un resultado del proceso de visibilización, articulación y protagonismo político de los pueblos indígenas del continente y sus organizaciones, la CAOI ha sido un actor importante de este proceso en el que el movimiento indígena del continente ha pasado de la resistencia a la propuesta y la acción.

Consejería de Comunicaciones, Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC Calle 12b No. 4 - 38 Tels (57+1)284 21 68 - 281 18 45 Prensa: 3133432162 www.onic.org.co [email protected]

Quiénes somos Somos una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Nos constituimos el 17 de julio del 2006 en nuestro Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Nuestro principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la

Page 7: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

militarización de los territorios. Nuestra propuesta central es la construcción del Buen Vivir y de Estados Plurinacionales. Para ello realizamos investigaciones y trabajamos por la reconstitución de los pueblos indígenas y su articulación continental y con el conjunto de los movimientos sociales; y desarrollamos alternativas de incidencia política en los foros internacionales. Nuestras organizaciones integrantes ECUARUNARI, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador: Constituida en junio de 1972 con el objetivo de propiciar dentro de la población indígena la toma de conciencia para lograr una recuperación social, económica y política. Está integrada por catorce pueblos kichwas y cuenta con trece organizaciones regionales. http://www.ecuarunariec.org/ CONAMAQ, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia): Constituida el 22 de marzo de 1997, por aymaras y quechuas. Es la expresión orgánica del gobierno originario, que representa a las nacionalidades indígenas originarias. Asume la territorialidad de cinco departamentos (Oruro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí). http://www.conamaq.org/ CONACAMI, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería: Constituida el 22 de octubre de 1999. Representa a 1,650 comunidades campesinas e indígenas andinas de 18 regiones. Su objetivo es el respeto del derecho a la vida, al territorio, los recursos naturales, la consulta y la autodeterminación de los pueblos. http://www.conacami.org/website/ ONIC, Al momento de conformarse la ONIC, Colombia atravesaba uno de los momentos más difíciles de su historia matizado por el asenso al poder político de personajes vinculados a economías subterráneas, la presencia de grupos de justicia privada, el fortalecimiento del accionar de grupos guerrilleros y el desconocimiento por parte del Estado y el gobierno de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos colombianos… La ONIC, aún en medio de estas vicisitudes, ha coadyuvado al rescate, fortalecimiento y consolidación de la organización y la resistencia indígena. http://www.onic.org.co/ Nuestra Misión Reconstitución territorial, política, económica y cultural identitaria de los Pueblos Originarios Indígenas, enmarcados en los valores de equilibrio con la Madre Tierra / Pachamama, en base al respeto de la diversidad plurinacional del Abya Yala; a partir del reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos como Pueblos; en alianza con los I Congreso CAOI: Cusco, Perú, Qosqo, Perú, 15 al 17 de julio del 2006. II Congreso CAOI: Kito, Ecuador, 11 al 13 de marzo del 2010. movimientos sociales; para la transformación de los Estados Uninacionales hacia Estados Plurinacionales, Sociedades Interculturales y la superación de toda forma de explotación, opresión y exclusión.

Page 8: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Nuestra Visión Somos una organización representativa de los Pueblos Originarios Indígenas Andinos en proceso de consolidación; que propone alternativas para el Buen Vivir/Vivir Bien; revaloriza los principios de la cosmovisión andina; ejerciendo los derechos colectivos en lo territorial, político, cultural y espiritual; que impulsa la integración del movimiento indígena del Abya Yala; que desarrolla alianzas con todos los sectores sociales excluidos e incide en los procesos internacionales desde los derechos de los Pueblos. Nuestros Valores Complementariedad. Todo lo que existe coexiste. Todo tiene su complemento y entre los elementos complementarios de un todo ninguno es inferior ni superior a otro. Dualidad. Todo tiene su pareja. La pareja es el modo natural y único de existir. Por ejemplo, noche y día, luna y sol, abajo y arriba, derecha e izquierda, amargo y dulce, hembra y macho, hombre y mujer, etc. Reciprocidad. Todos damos sabiendo que vamos a recibir. Todo lo que haga un ser humano, sea bueno o malo, con respecto a otro o a la comunidad, será retribuido por ese ser humano o la comunidad. Nuestros objetivos estratégicos Defensa de la Tierra, Territorios y Unidad con la Madre Naturaleza. Construcción de Estados Plurinacionales y Sociedades Interculturales. Implementación de Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. Reconstitución de nuestros Pueblos y consolidación de su articulación internacional. Desarrollo de la legitimidad y las alternativas en la incidencia política internacional del movimiento indígena. No criminalización de las demandas indígenas y desmilitarización de nuestros territorios. Defensa de los derechos de los pueblos y promoción del Buen Vivir frente a la crisis climática. Fortalecer y legitimar la participación de las mujeres indígenas en las organizaciones y las instancias nacionales e internacionales. Alternativas y Líneas de Acción 1. El Buen Vivir/Vivir Bien El Buen Vivir/Vivir Bien (Sumak Kamaña/Sumak Kawsay) es la propuesta paradigmática de los pueblos indígenas, que surge de nuestros saberes y prácticas ancestrales de diálogo, armonía y reciprocidad con la Madre Tierra. Es el equilibrio entre todo lo que existe. Es la vida en plenitud. Frente a la crisis de la civilización occidental y sus paradigmas, a la mercantilización de la Madre Tierra, a la crisis climática, los pueblos indígenas ofrecemos la alternativa del Buen Vivir/Vivir Bien. 2. Estados Plurinacionales Los pueblos indígenas hemos formado a lo largo de miles de años sociedades pluriculturales. Los Estados-nación heredados de la Colonia nunca nos representaron ni incluyeron. Por ello planteamos la construcción de Estados

Page 9: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

Plurinacionales. Este concepto está recogido en las Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador y ya forma parte de las agendas de los movimientos sociales de todo el Abya Yala y el mundo. El reto es materializarlo en propuestas económicas, jurídicas, en políticas de Estado. Y en ese proceso estamos avanzando. 3. Criminalización de derechos indígenas El neoliberalismo en el Abya Yala vulnera los derechos de los pueblos indígenas. Se expresa en la incursión de las empresas transnacionales extractivas, los tratados de libre comercio y los megaproyectos de infraestructura, todos destinados al saqueo de la Madre Tierra. La respuesta de los pueblos indígenas a esta arremetida es criminalizada mediante leyes represivas, persecución policial y judicial, ocupación militar de los territorios, estigmatización, desplazamientos forzados, torturas, violación de nuestras mujeres, asesinatos y desapariciones. La CAOI ha desarrollado investigaciones sobre la criminalización de los derechos de los pueblos indígenas y los ha presentado a diversos organismos de Naciones Unidas y la OEA. 4. Observatorio Jurídico Los pueblos indígenas contamos con derechos reconocidos en diversos instrumentos jurídicos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Sin embargo, los Estados los desconocen y vulneran sistemáticamente. Frente a ello, la CAOI ha constituido un Observatorio Jurídico que elabora informes, demandas y propuestas que son presentados ante instancias de ONU, OEA y otros foros internacionales. 5. Extractivismo y megaproyectos Los Estados imponen el neoliberalismo en constituciones y leyes y otorgan todo tipo de facilidades para la inversión extractivista. Asimismo, acuerdan megaproyectos (carreteras, represas hidroeléctricas, etc.) en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca y glaciares, contaminando nuestras aguas, nuestras tierras, nuestro aire. Destruye nuestras actividades de subsistencia como la agricultura y la ganadería. La CAOI desarrolla investigaciones y actividades sobre extractivismo y megaproyectos, articulando las demandas y propuestas de las organizaciones indígenas y de los movimientos sociales. 6. Crisis climática Los responsables de la crisis climática, los países ricos con su consumismo extremo y su dependencia de los combustibles fósiles, aquellos que emiten los mayores volúmenes de gases de efecto invernadero, dan como única respuesta la mercantilización de la naturaleza a través de las falsas soluciones (REDD, economía verde, mercado de carbono, mecanismos de desarrollo limpio, etc.). La CAOI desarrolla una estrategia de articulación en el Foro Indígena del Abya Yala. Nuestras propuestas tienen como eje los derechos de la Madre Tierra y los derechos de los pueblos indígenas: a la libre determinación, a los territorios, al consentimiento previo, libre e informado. 7. Articulación continental Las organizaciones indígenas regionales del Abya Yala: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro

Page 10: La coordinadora andina de organizaciones indígenas

América (CICA) y Consejo Indígena de Meso América (CIMA) nos hemos articulado en el Foro Indígena del Abya Yala, para construir una agenda continental y presentar propuestas y demandas conjuntas en los foros internacionales. 8. Mujeres indígenas Las líderes indígenas de la CAOI desarrollan un proceso de organización y articulación. Realizaron la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala (Puno, mayo 2009), construyendo de abajo hacia arriba su agenda, su plataforma y sus propuestas, siempre vinculadas a nuestros pueblos y nuestras organizaciones. La Coordinación de Mujeres Indígenas de la CAOI trabaja en torno a seis ejes: procesos de formación, fortalecimiento organizativo para la incidencia política, defensa y reconstitución territorial para la protección de la Madre Tierra, lucha contra todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer, y economía comunitaria para el Buen Vivir. Consejo Directivo Coordinador General: Miguel Palacín Quispe (CONACAMI). Subcoordinador General y Coordinación de Recursos Naturales: Tomás Huanacu Tito (CONAMAQ). Coordinación de fortalecimiento e integración política de los pueblos: Javier Alexander Sánchez Reyes (ONIC). Coordinación de economía alternativa de los pueblos: Hilda Engracia Huamán Huamaní (CONACAMI) Coordinación de Educación, Cultura y Comunicación: Manuel Castro Mayancela (ECUARUNARI) Coordinación de Derechos Humanos: Viviana Lima (CONAMAQ) Coordinación de la Mujer Indígena: Nancy Bertha Iza Moreno (ECUARUNARI) Coordinación de Juventudes: Dora Lilia Tavera Riaño (ONIC) Sede: Jr. Carlos Arrieta 1059, Urb. Santa Beatriz, Lima 1, Perú Teléfono: (511) 265-6250 [email protected] www.coordinadoracaoi.org